Si quieres instalar Linux en un ordenador de sobremesa, primero tendrás que crear una unidad USB de arranque con la distribución que elijas. No te preocupes. Es muy fácil.
Antes de que puedas disfrutar de un sistema operativo Linux fácil de usar, flexible, seguro y fiable, todavía hay una cosa de la que tienes que encargarte primero: instalar el sistema operativo.
Ten en cuenta que los instaladores modernos de Linux son muy sencillos. Con unos pocos clics, podrás disfrutar de la potencia, flexibilidad y seguridad de esta plataforma de código abierto.
La puerta de entrada a ese mundo de código abierto es una unidad USB de arranque que te permite instalar el sistema operativo en tu ordenador.
No te preocupes; incluso ese paso es sencillo. Aquí te mostramos cómo.
Cómo crear una unidad USB de arranque
¿Qué necesitas? Para crear una unidad USB de arranque, necesitarás lo siguiente:
- Un ordenador con puerto USB.
- Una unidad flash USB con al menos 16 GB de espacio.
- Un programa para crear la unidad de arranque.
Hay muchas herramientas que te ayudarán a crear una unidad USB de arranque, como Ventoy, Rufus, Etcher, dd, Fedora Media Writer, Popsicle y muchas más. La herramienta que hemos utilizado durante años es UNetbootin, que está disponible para Linux, MacOS y Windows.
Puedes instalar UNetbootin fácilmente descargando el archivo ejecutable en tu escritorio y ejecutándolo. (Se instala como la mayoría de las aplicaciones tanto en MacOS como en Windows.)
En Windows, UNetbootin es un programa portable, por lo que no requiere instalación: solo necesitas descargar el archivo ejecutable desde su sitio oficial y ejecutarlo.
Si estás en una distribución basada en Ubuntu, puedes instalar UNetbootin añadiendo primero un nuevo repositorio con el comando:
sudo add-apt-repository ppa:gezakovacs/ppa
Actualiza el apt (Advanced Package Tool) con:
sudo apt-get update
Para instalar UNetbootin, usa el comando:
sudo apt-get install unetbootin -y
Con UNetbootin instalado, es hora de crear tu primera unidad USB de arranque, lista para instalar Linux.
1. Inserta tu unidad USB
Lo primero que debes hacer es insertar tu unidad USB en el ordenador en el que has instalado UNetbootin. Asegúrate de que el sistema reconoce la unidad y anota su nombre.
2. Inicia UNetbootin
Desde el menú del escritorio de tu ordenador, haz clic para iniciar la aplicación UNetbootin.
Si estás en Windows, localiza el archivo ejecutable de UNetbootin donde lo descargaste (por ejemplo, en el escritorio o en la carpeta de descargas) y ábrelo, ya que no requiere instalación.
3. Selecciona tu distribución
Selecciona una distribución de la lista preconfigurada en la ventana de UNetbootin.
Asegúrate también de seleccionar la versión más reciente de esa distribución en el desplegable Seleccionar versión (Select Version) de la esquina superior derecha.

4. Selecciona tu unidad USB
Asegúrate de que la opción Unidad USB (USB Drive) está seleccionada en el desplegable Tipo (Type) y luego elige el nombre de tu unidad USB en el desplegable Unidad (Drive). Selecciona la unidad correcta porque UNetbootin borrará todo lo que haya en la unidad que elijas. Es recomendable que remuevas todas las unidades externas excepto la que servirá como unidad de arranque. O bien, puedes ejecutar el comando lsblk para ver una lista de todas las unidades conectadas. Busca la unidad correcta en la lista de resultados.
5. Graba la imagen
Haz clic en Aceptar (OK) y se iniciará el proceso. Primero UNetbootin descargará la ISO necesaria, luego extraerá y copiará los archivos, instalará el gestor de arranque y completará el proceso.
El proceso no debería llevar más de cinco o quince minutos. Puede que UNetbootin se detenga a mitad de la fase de extracción y copia de archivos. Ten paciencia y terminará.

Cuando finalice el proceso, haz clic en Salir (Exit), expulsa la unidad USB de forma segura y ya habrás terminado. Ahora puedes insertar la unidad USB en la máquina que servirá como tu nuevo ordenador de sobremesa Linux, encender la máquina y comenzar a instalar el sistema operativo.