Descubre las 7 mejores alternativas a Netflix en 2025 en EE. UU., América Latina y España. Desde opciones premium como Disney+ y HBO Max hasta servicios gratuitos como Pluto TV y Tubi, encuentra la plataforma ideal para ti.
En 2025, el mercado del streaming es más competitivo que nunca. Lo que hace unos años parecía un terreno dominado por Netflix hoy está repartido entre decenas de plataformas que apuestan por estrategias muy distintas: producciones originales de gran presupuesto, catálogos clásicos, estrenos en simultáneo con cine, o incluso servicios gratuitos con anuncios.
Netflix sigue siendo popular, pero no es intocable. Sus recientes subidas de precio, la polémica por las restricciones en el uso compartido de cuentas y la cancelación de series con base de fans han hecho que muchos usuarios en Estados Unidos, Latinoamérica y España busquen alternativas. A veces por presupuesto, a veces por catálogo, otras simplemente por probar algo distinto.
En esta guía repasamos siete de las opciones más destacadas en 2025: desde gigantes como Disney+ y HBO Max hasta propuestas gratuitas como Pluto TV y Tubi. Veremos precios, disponibilidad y tipo de contenido, para que puedas decidir cuál encaja mejor contigo.
¿Vale la pena Netflix en 2025?
Netflix nació en 1997 como un servicio de alquiler de DVDs y en 2007 dio el salto al streaming que lo convertiría en referente mundial. Hoy acumula más de 260 millones de suscriptores (Statista, Q3 2023) y sigue liderando en mercados clave como Estados Unidos, España y buena parte de Latinoamérica. Su catálogo mezcla series originales tan icónicas como Stranger Things o Squid Game con producciones locales, cine internacional y eventos en vivo.
En 2025, la compañía ofrece planes con anuncios desde 6,99 dólares al mes en EE. UU., además de su modalidad premium sin publicidad por 22,99 dólares. En Latinoamérica los precios rondan entre 7 y 15 dólares, una cifra que no siempre resulta competitiva en relación con el poder adquisitivo.
El punto débil de Netflix ha sido la percepción de que busca cantidad más que calidad. En foros como Reddit y en X abundan las quejas por la cancelación de series como Mindhunter o The OA, junto con críticas a producciones originales de bajo presupuesto. También se mantiene el malestar por las restricciones a compartir cuentas, una práctica muy extendida en la región.
Aun así, Netflix conserva ventajas importantes: una interfaz pulida, compatibilidad con 4K y Dolby Atmos, y un catálogo inmenso que se renueva constantemente. Para muchos sigue siendo la plataforma central, pero ya no es la única con propuestas de peso. Disney+, HBO Max y Amazon Prime Video le disputan el trono en el segmento premium, mientras que alternativas gratuitas como Pluto TV atraen a quienes no quieren pagar.
7 Plataformas de Streaming que Rivalizan con Netflix
Si buscas alternativas a Netflix, el 2025 ofrece opciones para todos los perfiles. Hay servicios que apuestan por franquicias de renombre, otros que combinan streaming con beneficios extra, y también los que se sostienen con publicidad para ser gratuitos.
A continuación analizamos siete plataformas que destacan por catálogo, precio y disponibilidad en EE. UU., España y Latinoamérica.
Amazon Prime Video

Amazon Prime Video no solo compite, sino que en muchos mercados ya ha superado a Netflix en número de suscriptores. El servicio forma parte de la suscripción a Amazon Prime, que incluye también envíos gratuitos y acceso a Prime Music. Según Statista, en 2021 ya superaba los 200 millones de usuarios, y en países como España alcanzó más abonados que Netflix en 2023 (Kantar Media).
Su catálogo mezcla producciones originales de gran impacto como The Boys o The Rings of Power —la serie más cara de la historia— con películas recientes (Air, Road House), clásicos de MGM como la saga James Bond, y un buen número de títulos licenciados. En 2025, además, ha integrado Amazon Freevee, lo que añade una sección de contenidos gratuitos con anuncios. También permite contratar canales adicionales como HBO o Starz directamente desde la plataforma.
En América Latina, Prime Video se ha vuelto especialmente atractivo gracias a su bajo costo, que ronda entre 5 y 10 dólares al mes. En EE. UU. cuesta 14,99 dólares al mes con Prime completo (o 139 al año), mientras que la suscripción solo a Prime Video se queda en 8,99. En España, el precio es de 4,99 euros mensuales o 49,90 al año, lo que lo convierte en una de las opciones más competitivas del mercado.
- Ventajas:
- Incluido en Amazon Prime junto con otros beneficios.
- Catálogo amplio en 4K/Dolby Atmos.
- Precio muy atractivo, sobre todo en la suscripción anual.
- Integración con Freevee para acceder a contenido gratuito.
- Desventajas:
- Interfaz menos intuitiva que la de Netflix.
- El catálogo puede variar bastante según el país.
- No todas sus producciones originales tienen la misma calidad.
- Contenido destacado:
- Series: The Boys, The Marvelous Mrs. Maisel, Jack Ryan.
- Películas: The Tomorrow War, Cinderella (2021), Air.
- Clásicos: The Godfather, Back to the Future.
Sitio oficial: www.amazon.com/Prime-Video
HBO Max (Max)

HBO Max, que en EE. UU. ya opera bajo el nombre Max, es la apuesta de Warner Bros. Discovery en el terreno del streaming. Con más de 76 millones de suscriptores globales (2022), la plataforma mantiene su reputación como sinónimo de calidad gracias a un catálogo que combina series de prestigio, películas recientes y clásicos intemporales.
En 2025, su mayor atractivo sigue siendo la producción original: títulos como House of the Dragon, The White Lotus o The Last of Us han consolidado la imagen de HBO como creador de “televisión premium”. A esto se suma el cine de Warner Bros. con estrenos como Dune: Part Two, Barbie o The Batman. Los fans del anime y la animación encuentran además las películas de Studio Ghibli y series de Cartoon Network.
La plataforma también ha comenzado a integrar contenido de Discovery+, fruto de la fusión de 2022, e incluso ofrece deportes en vivo en su plan premium (MLB, NBA). Aun así, persisten las críticas a su interfaz y cierta incertidumbre sobre cómo evolucionará el servicio con la fusión.
En cuanto a precios, en EE. UU. va desde 9,99 dólares al mes con anuncios hasta 20,99 en la modalidad 4K sin publicidad. En Latinoamérica cuesta entre 6 y 10 dólares mensuales, mientras que en España se ofrece por 8,99 euros (estándar) o 13,50 (premium).
- Ventajas:
- Series originales de altísima calidad.
- Estrenos recientes de Warner Bros. directamente en streaming.
- Catálogo atractivo de DC y Studio Ghibli.
- Soporte para 4K/Dolby Atmos en plan premium.
- Desventajas:
- Menos títulos que Netflix en volumen.
- Interfaz criticada por usuarios en foros.
- Rumores e incertidumbre por la integración con Discovery+.
- Contenido destacado:
- Series: Succession, House of the Dragon, Euphoria.
- Películas: Dune: Part Two, The Batman, Barbie.
- Clásicos: The Sopranos, The Wire.
Sitio oficial: www.max.com
Disney+

Disney+ es la apuesta principal de The Walt Disney Company en el terreno del streaming y, con 153,8 millones de suscriptores globales (Q3 2024, Statista), sigue siendo una de las plataformas más fuertes. Su catálogo gira en torno a marcas icónicas como Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, a lo que en mercados internacionales se suma el hub de Star para audiencias adultas. En América Latina, la integración de Star+ en 2024 reforzó su atractivo, y en Estados Unidos el bundle con Hulu y ESPN+ es ya un clásico entre las familias.
El servicio ha conseguido adelantar a Netflix en España (Kantar Media, 2023) gracias a franquicias que arrastran a millones de fans. The Mandalorian y Andor siguen siendo referentes de Star Wars, mientras que el universo Marvel se mantiene con títulos como Loki o Agatha All Along. Entre sus estrenos recientes destacan Mufasa: The Lion King (2024) e Inside Out 2, que han sido muy comentados en redes sociales. La llegada de contenido adulto vía Star en España y Latinoamérica, además, amplía su alcance más allá del público familiar.
En cuanto a precios, se mueve entre 9,99 y 15,99 dólares al mes en EE. UU., con opción anual a 159,99. En Latinoamérica ronda entre 7 y 12 dólares (incluyendo Star), y en España está disponible desde 8,99 euros. Su streaming soporta 4K y Dolby Atmos en los planes premium.
- Ventajas:
- Acceso a franquicias icónicas (Marvel, Star Wars, Pixar).
- Integración de Star y Hulu amplía el contenido adulto.
- Calidad técnica sobresaliente (4K/Dolby Atmos).
- Controles parentales sólidos, ideal para familias.
- Desventajas:
- Catálogo menos voluminoso que Netflix.
- Contenido adulto limitado en algunos países.
- Ciertas ausencias de títulos por cuestiones de licencia.
- Contenido destacado:
- Series: The Mandalorian, Loki, Andor.
- Películas: Moana, Mufasa: The Lion King, Encanto.
- Clásicos animados: Snow White, The Lion King.
- Contenido Hulu (EE. UU.): The Bear, Only Murders in the Building.
Sitio oficial: www.disneyplus.com
Apple TV+

Apple TV+ no juega la partida de la cantidad, sino la de la calidad. Lanzado en 2019, su catálogo es mucho más reducido que el de sus rivales, pero está centrado en producciones originales con un acabado premium. Con unos 25 millones de suscriptores estimados en 2023, no compite en cifras con Netflix o Disney+, pero sí en prestigio: varias de sus series y películas han recibido premios de la crítica y de la industria.
Ted Lasso y Severance se han convertido en referentes de la televisión actual, mientras que películas como CODA (ganadora del Oscar a Mejor Película), Killers of the Flower Moon o Napoleon refuerzan su imagen como espacio para cine de autor y grandes producciones. En ciencia ficción, destaca con títulos como Foundation y Silo, y su catálogo infantil también suma joyas como Wolfwalkers.
Uno de sus puntos fuertes es el precio. En América Latina cuesta entre 3 y 6 dólares mensuales, en España 6,99 €, y en EE. UU. se mantiene en 9,99 $. Además, suele ofrecer periodos de prueba largos y está integrado en Apple One, lo que lo hace aún más accesible para usuarios del ecosistema Apple.
- Ventajas:
- Producciones originales de gran calidad y reconocimiento.
- Streaming en 4K/Dolby Atmos sin coste adicional.
- Precio muy competitivo.
- Excelente integración con dispositivos Apple.
- Desventajas:
- Catálogo pequeño y exclusivamente de originales.
- Menos popular y con menor penetración que competidores.
- Recomendable como complemento, no como única suscripción.
- Contenido destacado:
- Series: Ted Lasso, Severance, The Morning Show.
- Películas: CODA, Killers of the Flower Moon, Napoleon.
- Ciencia ficción: Foundation, Silo.
- Infantil: Wolfwalkers, Stillwater.
Sitio oficial: www.apple.com/apple-tv-plus
Paramount+

Paramount+ es el servicio de streaming de Paramount Global y, aunque no compite en volumen con Netflix o Disney+, se ha consolidado como una alternativa económica y atractiva. En 2023 alcanzó los 60 millones de suscriptores globales, con una presencia destacada en EE. UU. y expansión progresiva en América Latina y España.
Su catálogo mezcla franquicias de peso como Star Trek (Strange New Worlds), Yellowstone o Halo, junto con estrenos recientes como Mission: Impossible – Dead Reckoning y Top Gun: Maverick. En España, además, las series infantiles de Nickelodeon (PAW Patrol, SpongeBob) lo convierten en una opción ideal para familias. También incluye contenido de CBS, MTV y películas clásicas de Paramount como The Godfather.
Uno de sus puntos más fuertes es el precio: en EE. UU. parte de 5,99 dólares al mes con anuncios, en América Latina ronda los 3–5 dólares y en España está disponible por 7,99 euros. Eso sí, su disponibilidad todavía es limitada en algunos países de la región, y su catálogo es más reducido que el de los grandes competidores.
- Ventajas:
- Precio muy asequible.
- Franquicias icónicas como Star Trek y Yellowstone.
- Películas recientes de Paramount y clásicos de catálogo.
- Deportes en vivo seleccionados a través de CBS Sports.
- Desventajas:
- Catálogo más pequeño que Netflix o Disney+.
- Disponibilidad desigual en Latinoamérica.
- Interfaz que podría mejorar.
- Contenido destacado:
- Series: Star Trek: Strange New Worlds, Yellowstone, Halo.
- Películas: Top Gun: Maverick, Mission: Impossible – Dead Reckoning.
- Clásicos: The Godfather (trilogía), SpongeBob SquarePants.
- Infantil: Nickelodeon (PAW Patrol).
Sitio oficial: www.paramountplus.com
Pluto TV

Pluto TV es la apuesta gratuita de Paramount Global y una de las plataformas con anuncios más populares del mundo. En 2023 alcanzó los 80 millones de usuarios activos mensuales, destacando en EE. UU., América Latina y España por su accesibilidad: no requiere registro y combina canales en vivo con contenido bajo demanda.
Su propuesta recuerda a la televisión tradicional, con canales temáticos de MTV, Comedy Central o Nickelodeon, pero con la flexibilidad del streaming. Entre su oferta se incluyen clásicos como Star Trek: The Next Generation o The Twilight Zone, películas como The Matrix y Die Hard, y series infantiles de Nickelodeon como Rugrats. En América Latina, además, ha sabido adaptarse con catálogos locales (incluidas telenovelas), lo que le ha dado buena aceptación.
La gran ventaja de Pluto TV es obvia: es gratis. A cambio, hay anuncios frecuentes, la calidad de video está limitada a 720p y el catálogo fuera de EE. UU. es menos completo. Aun así, para quienes buscan variedad sin gastar, es una de las mejores alternativas del mercado.
- Ventajas:
- 100% gratuito, sin necesidad de registrarse.
- Canales en vivo + catálogo bajo demanda.
- Buena presencia regional en América Latina y España.
- Integración con Paramount+ refuerza su contenido.
- Desventajas:
- Anuncios frecuentes.
- Calidad de video limitada (máx. 720p).
- Catálogo menos extenso fuera de EE. UU.
- Contenido destacado:
- Series: Star Trek: The Next Generation, The Twilight Zone.
- Películas: The Matrix, Die Hard.
- Canales temáticos: MTV, Comedy Central.
- Infantil: Nickelodeon clásicos (Rugrats).
Sitio oficial: www.pluto.tv
Tubi

Tubi es la gran apuesta gratuita de Fox Corporation en el mundo del streaming. En 2023 alcanzó los 64 millones de usuarios activos mensuales, consolidándose como una de las plataformas sin suscripción más populares en Estados Unidos. Su catálogo es enorme: más de 40.000 títulos que incluyen desde películas independientes y de culto hasta clásicos y series completas.
Su propuesta es sencilla: acceso gratuito sin necesidad de registro, a cambio de anuncios frecuentes y una calidad de reproducción limitada a 720p. En EE. UU. y Canadá se ha convertido en una opción muy popular entre quienes buscan variedad sin gastar, mientras que en España y gran parte de Latinoamérica su disponibilidad es reducida y, en muchos casos, requiere VPN.
Entre sus puntos fuertes está la diversidad del catálogo: películas indie como The Grand Budapest Hotel, clásicos como Metropolis o The Great Escape, y series como Hell on Wheels o The Bernie Mac Show. En foros como Reddit, los usuarios valoran especialmente ese enfoque hacia títulos de culto que no siempre aparecen en otras plataformas. Para 2025, Tubi ya ha anunciado planes de expansión en América Latina, lo que podría aumentar su competencia directa con Pluto TV.
- Ventajas:
- Gratuito y sin registro.
- Catálogo muy amplio con más de 40.000 títulos.
- Buen espacio para cine independiente y clásico.
- Interfaz sencilla y fácil de usar.
- Desventajas:
- Anuncios frecuentes durante la reproducción.
- Calidad de video limitada (máx. 720p).
- Disponibilidad restringida fuera de EE. UU. sin VPN.
- Contenido destacado:
- Series: Hell on Wheels, The Bernie Mac Show.
- Películas: The Grand Budapest Hotel, The Blair Witch Project.
- Clásicos: Metropolis, The Great Escape.
- Cine indie y de culto variado.
Sitio oficial: www.tubi.tv
Conclusión
Netflix sigue siendo un gigante, pero ya no es el único. Disney+ y HBO Max destacan con producciones de altísima calidad y franquicias que mueven millones de seguidores. Amazon Prime Video aporta un valor añadido difícil de igualar gracias a su ecosistema, mientras que Apple TV+ y Paramount+ han ido ganando terreno con contenidos originales y precios ajustados. Para quienes buscan ahorrar, Pluto TV y Tubi son opciones sólidas, aunque con limitaciones regionales.
En definitiva, el streaming en 2025 no gira solo en torno a Netflix: el mercado se ha diversificado y ahora hay propuestas para cada bolsillo y cada gusto.