Aprende cómo escribir la arroba (@) en PC, Mac y laptops con teclados en español (España y Latinoamérica) o inglés. Descubre todos los métodos, desde atajos como Alt Gr + Q hasta códigos ASCII, en esta guía completa.
El símbolo de la arroba (@) es una pieza clave en nuestra vida digital. Lo usamos a diario en correos electrónicos, menciones en redes sociales como Twitter/X, e incluso en lenguajes de programación. Sin embargo, escribir la arroba puede ser un desafío si tienes un teclado nuevo, una laptop importada o un sistema operativo configurado en un idioma diferente. Dependiendo de si usas un teclado en español (de España o Latinoamérica) o en inglés, las combinaciones de teclas varían, y lo que funciona en un PC con Windows no siempre aplica en un Mac.
En esta guía completa, te explicamos paso a paso cómo escribir la arroba en PC, Mac y laptops, ya sea con teclados en español o inglés. Desde atajos como Alt Gr + Q hasta soluciones universales como copiar y pegar, cubrimos todas las opciones para que nunca más te quedes sin escribir el símbolo @. ¡Sigue leyendo y descubre la solución que necesitas!
Cómo restaurar la configuración nativa de la tecla Impr Pant en Windows 11
Tabla de Consulta Rápida: Métodos para Escribir la Arroba
Para que encuentres la solución de inmediato, esta tabla resume los métodos principales para escribir la arroba (@) según el sistema operativo y la disposición del teclado. Usa esta referencia rápida y, si necesitas más detalles, consulta las secciones siguientes.
Sistema Operativo | Disposición del Teclado | Combinación de Teclas |
---|---|---|
Windows | Español – España | Alt Gr + 2 |
Windows | Español – Latinoamérica | Alt Gr + Q |
Windows | Inglés – EEUU | Shift + 2 |
macOS | Español – ISO (España) | Opción (⌥) + 2 |
macOS | Español – Latinoamericano | Opción (⌥) + Q |
macOS | Inglés – EEUU | Shift + 2 |
Cómo Escribir la Arroba en PC, Mac y Laptop
Escribir la arroba (@) depende del sistema operativo, la disposición del teclado y si usas un PC, una laptop o un Mac. A continuación, detallamos todos los métodos para cada caso, incluyendo teclados en español (España y Latinoamérica) y en inglés (EEUU), además de soluciones para configuraciones inusuales.
Escribir la Arroba en Windows (PC y Laptop)

Windows es el sistema operativo más común en PCs y laptops, pero las combinaciones para escribir la arroba varían según la disposición del teclado. Ya sea que tengas un teclado en español configurado para España o Latinoamérica, o uno en inglés (común en laptops importadas), aquí tienes los métodos principales.
En teclados en español, la disposición determina la tecla a usar. Para España, la arroba está en la tecla 2 con Alt Gr, mientras que en Latinoamérica (como México, Argentina o Colombia) está en la tecla Q. Si usas un teclado en inglés, la combinación es más sencilla. Además, hay métodos alternativos para laptops sin teclado numérico o configuraciones problemáticas.
- Métodos principales:
- Español – España: Presiona Alt Gr + 2. La tecla Alt Gr está a la derecha de la barra espaciadora, y la tecla 2 tiene el símbolo @.
- Español – Latinoamérica: Presiona Alt Gr + Q. Esta combinación es estándar en países como México, Argentina, Chile y Colombia.
- Inglés – EEUU: Presiona Shift + 2. Esto aplica a laptops importadas con teclado físico estadounidense, incluso si Windows está configurado en español.
- Código ASCII: Mantén presionada la tecla Alt, escribe 64 en el teclado numérico y suelta Alt. Nota: Requiere un teclado numérico físico, no disponible en todas las laptops.
- Teclado en pantalla: Busca «Teclado en pantalla» en el menú de inicio de Windows y haz clic en el símbolo @.
Si tu laptop no tiene teclado numérico o las combinaciones no funcionan, verifica la configuración del teclado en Configuración > Hora e idioma > Idioma y región > Idioma preferido > Opciones > Teclado. Cambia a la disposición adecuada (Español – España, Español – Latinoamérica o Inglés – EEUU) para usar el método correcto.
Escribir la Arroba en macOS (Mac y MacBook)

En computadoras Mac y MacBooks, las combinaciones para escribir la arroba dependen de la disposición del teclado configurada en macOS. A diferencia de Windows, macOS usa la tecla Opción (⌥) en lugar de Alt Gr, y las teclas asignadas varían entre España y Latinoamérica.
Para asegurarte de que el teclado esté configurado correctamente, ve a Preferencias del Sistema > Teclado > Fuentes de entrada y selecciona la disposición adecuada (Español – ISO para España, Español – Latinoamericano, o ABC/Inglés – EEUU). Aquí tienes los métodos:
- Métodos principales:
- Español – ISO (España): Presiona Opción (⌥) + 2. La tecla 2 tiene el símbolo @ en teclados configurados para España.
- Español – Latinoamericano: Presiona Opción (⌥) + Q. Esta combinación es común en países como México, Argentina y Colombia.
- Inglés – EEUU: Presiona Shift + 2. Es el método estándar en teclados Mac con disposición estadounidense.
- Visor de teclado: Activa el visor en Preferencias del Sistema > Teclado > Mostrar visor de teclado y haz clic en el símbolo @.
- Selector de caracteres: Presiona Control + Comando + Espacio, busca el símbolo @ y selecciónalo.
Si la combinación no funciona, verifica la configuración de la fuente de entrada en macOS, ya que una disposición incorrecta puede cambiar el comportamiento de las teclas.
Soluciones Universales para Cualquier Teclado
Si los métodos anteriores no funcionan (por ejemplo, en teclados defectuosos, configuraciones inusuales o laptops importadas), existen soluciones universales que puedes usar en cualquier PC, Mac o laptop, sin importar el sistema operativo o la disposición del teclado.
Estas opciones son ideales para situaciones donde las combinaciones de teclas no responden o no tienes acceso a un teclado numérico. También son útiles si prefieres una solución rápida sin ajustar configuraciones.
- Métodos universales:
- Copiar y pegar: Copia el símbolo @ desde un texto (como este: @) o un sitio web y pégalo donde lo necesites.
- Mapa de caracteres (Windows): Busca «Mapa de caracteres» en el menú de inicio, selecciona el símbolo @, cópialo y pégalo.
- Selector de caracteres (macOS): Presiona Control + Comando + Espacio, busca el símbolo @ y selecciónalo.
- Teclado virtual:
- En Windows: Abre el teclado en pantalla desde el menú de inicio.
- En macOS: Usa el visor de teclado desde Preferencias del Sistema > Teclado.
¿Qué es la Arroba?
La arroba (@) es un símbolo tipográfico ampliamente reconocido en la era digital. Su nombre proviene del árabe ar-rub, que significa «cuarto», y originalmente se usaba como unidad de medida en el comercio. Hoy en día, la arroba es esencial en direcciones de correo electrónico (como [email protected]) y en menciones en redes sociales (por ejemplo, @usuario en Twitter/X).
En el contexto digital, la arroba actúa como un separador o identificador, conectando nombres de usuario con dominios o plataformas. Su versatilidad la ha convertido en un símbolo icónico, presente en teclados de todo el mundo, aunque su ubicación varía según la región y el idioma.
¿Para Qué se Usa la Arroba?
La arroba tiene múltiples usos en la vida moderna. El más conocido es en direcciones de correo electrónico, donde separa el nombre del usuario del dominio (por ejemplo, [email protected]). También es fundamental en redes sociales, donde permite mencionar a otros usuarios, como @nombre en Twitter/X o Instagram.
Además, la arroba se usa en programación (por ejemplo, como decorador en Python) y en contextos lingüísticos inclusivos, como «amig@s» para referirse a amigos y amigas. Su presencia en la informática y la comunicación digital la hace indispensable en nuestra interacción diaria con la tecnología.
Historia de la Arroba
La arroba tiene un origen fascinante que se remonta a la Edad Media. Inicialmente, se usaba como unidad de medida de peso y volumen en el comercio, representando una cuarta parte de una carga (de ahí su nombre árabe, ar-rub). En documentos comerciales, se escribía como un símbolo estilizado para abreviar.
En 1971, la arroba dio un salto a la era digital cuando Ray Tomlinson, creador del correo electrónico, la eligió para separar el nombre del usuario del servidor en las direcciones de email. Su decisión se basó en que el símbolo @ era poco usado y estaba presente en los teclados de la época. Desde entonces, la arroba se convirtió en un ícono de la comunicación digital, consolidando su lugar en redes sociales y tecnología moderna.
Conclusión
Escribir la arroba (@) es una tarea sencilla una vez que conoces las combinaciones correctas para tu teclado y sistema operativo. En Windows, usa Alt Gr + 2 (España), Alt Gr + Q (Latinoamérica) o Shift + 2 (inglés). En macOS, opta por Opción + 2 (España), Opción + Q (Latinoamérica) o Shift + 2 (inglés). Para cualquier problema, soluciones como copiar y pegar o usar el teclado virtual son infalibles.
Prueba estos métodos y ajusta la configuración de tu teclado si es necesario. ¿Tienes dudas o un caso específico? Déjanos un comentario en el blog y te ayudaremos a encontrar la solución perfecta. ¡Comparte esta guía con quien necesite dominar el arte de escribir la arroba!