Las 9 Mejores Distribuciones de Linux para Empresas en 2025: Guía Completa

Distribuciones de Linux para Empresas
binance

Descubre las 9 mejores distribuciones de Linux para empresas en 2025, desde Ubuntu LTS hasta Rocky Linux. Compara ventajas, desventajas y casos de uso para entornos empresariales, con una guía completa para elegir la distro ideal para tu negocio.


En 2025, Linux se ha consolidado como una opción poderosa para empresas que buscan sistemas operativos seguros, flexibles y rentables. Desde servidores que alimentan la nube de gigantes como Amazon y Google hasta estaciones de trabajo en pymes, Linux ofrece soluciones adaptadas a diversos entornos empresariales. Su popularidad crece gracias a su código abierto, que elimina los altos costos de licencias de Windows, y a su robustez para manejar cargas críticas sin interrupciones.

Sin embargo, elegir la distribución (o «distro») adecuada puede ser un desafío. Términos como «LTS» (soporte a largo plazo) o «compatibilidad binaria con RHEL» pueden sonar extraños para quienes vienen de entornos Windows. Esta guía presenta las nueve mejores distribuciones de Linux para empresas, con una tabla comparativa y detalles para ayudarte a decidir cuál se adapta a tus necesidades, ya sea para servidores, escritorios o nube.

Con esta información, podrás explorar opciones como Ubuntu, Red Hat o Rocky Linux y tomar una decisión informada para optimizar las operaciones de tu negocio.

Las distros de Linux más parecidas a Windows: opciones ideales para dar el salto


¿Qué es una distribución de Linux y para qué sirve?

Una distribución de Linux es un sistema operativo basado en el núcleo Linux, combinado con herramientas, aplicaciones y configuraciones específicas para distintos usos. A diferencia de Windows, que es un sistema propietario, las distros de Linux son mayormente de código abierto, lo que permite personalizarlas según las necesidades de una empresa. Cada distro está diseñada para propósitos específicos, como servidores web, estaciones de trabajo o entornos de nube.

En entornos empresariales, Linux se utiliza para gestionar servidores (como los que alojan sitios web o bases de datos), desarrollar software, implementar soluciones en la nube o incluso reemplazar Windows en escritorios. Por ejemplo, empresas como Netflix usan Linux para sus servidores, mientras que pymes lo eligen para reducir costos en licencias. La variedad de distros permite adaptar el sistema a necesidades específicas, desde máxima estabilidad hasta tecnología de punta.


Ventajas de Linux sobre Windows en entornos empresariales

Linux ofrece múltiples beneficios frente a Windows para empresas, especialmente en términos de costo, seguridad y flexibilidad. El primero es el costo: muchas distros, como Ubuntu o Debian, son gratuitas, y las comerciales, como Red Hat, suelen ser más económicas que las licencias de Windows Server. Esto permite a las empresas ahorrar sin sacrificar funcionalidad.

En seguridad, Linux destaca por su menor exposición a virus y malware, gracias a su diseño de código abierto y actualizaciones rápidas. Además, su modelo de permisos reduce riesgos en entornos multiusuario. Por ejemplo, servidores Linux son menos propensos a ataques que los basados en Windows.

La flexibilidad es otra ventaja clave. Linux se adapta a servidores, escritorios, nube o dispositivos IoT, y permite personalizar el sistema para necesidades específicas, como entornos DevOps con herramientas como Docker. Además, su estabilidad minimiza reinicios, ideal para servidores que deben operar 24/7. Finalmente, el soporte de comunidades activas o servicios comerciales garantiza ayuda técnica, desde foros gratuitos hasta contratos profesionales.


Tabla comparativa: Las mejores distribuciones de Linux para tu empresa

Elegir la distribución adecuada depende de factores como el presupuesto, la experiencia técnica y los casos de uso (servidores, escritorios, nube). La siguiente tabla compara las nueve distribuciones más destacadas para entornos empresariales, evaluando soporte, costo, ciclo de actualizaciones y facilidad de uso. Usa esta información para identificar la mejor opción para tu negocio.

DistribuciónTipo de soporteCostoCiclo de soporteCaso de uso principalFacilidad de uso
Ubuntu LTSComunidad y comercialGratuito (Pro: suscripción)5 años (10 con Pro)Servidores, nube, escritoriosAlta
RHELComercialSuscripción10 añosServidores críticos, nubeMedia
SLESComercialSuscripción10-15 añosServidores, nube, SAPMedia
Debian StableComunidadGratuito~5 añosServidores, escritoriosMedia
Rocky LinuxComunidad y comercialGratuito10 añosServidores, nubeMedia
AlmaLinuxComunidad y comercialGratuito10 añosServidores, nubeMedia
CentOS StreamComunidadGratuitoRolling releaseServidores, pruebasMedia
FedoraComunidadGratuito~13 mesesDesarrollo, pruebasAlta
Linux MintComunidadGratuito5 años (vía Ubuntu)Escritorios, oficinasAlta

Nota: La facilidad de uso depende de la experiencia técnica del equipo. Las distros comerciales ofrecen soporte profesional, mientras que las gratuitas dependen de comunidades activas. Evalúa tus necesidades antes de elegir.


Las mejores distribuciones de Linux para empresas

1. Ubuntu LTS

Mejores Distribuciones de Linux para Empresas

Descripción general
Ubuntu LTS (Long Term Support), desarrollada por Canonical, es una de las distribuciones de Linux más reconocidas y adoptadas en el mundo, tanto en entornos empresariales como personales. Su diseño prioriza la facilidad de uso, con una interfaz gráfica intuitiva (basada en GNOME) que facilita la transición desde Windows, y un ecosistema robusto para servidores y nube. Las versiones LTS, lanzadas cada dos años, garantizan 5 años de soporte gratuito, extensible a 10 con Ubuntu Pro, lo que asegura estabilidad y actualizaciones de seguridad para aplicaciones críticas.

Ubuntu destaca por su enorme repositorio de software, que incluye herramientas empresariales como Docker, Kubernetes y bases de datos como PostgreSQL, además de certificaciones para plataformas de nube como AWS, Azure y Google Cloud. Su comunidad activa y el soporte comercial de Canonical lo convierten en una opción confiable para empresas que buscan flexibilidad sin sacrificar accesibilidad.

Pros

  • Interfaz amigable: Ideal para usuarios nuevos en Linux, con un escritorio intuitivo similar a Windows.
  • Amplio ecosistema de software: Repositorio extenso con herramientas para desarrollo, servidores y nube.
  • Soporte a largo plazo: 5 años gratis, extensible a 10 con Ubuntu Pro, ideal para entornos estables.
  • Soporte comunitario y comercial: Gran comunidad y opciones de soporte profesional vía Canonical.
  • Compatibilidad con nube: Certificada para AWS, Azure y Google Cloud, perfecta para despliegues modernos.

Contras

  • Menos especializada para entornos críticos: No tiene tantas certificaciones específicas como RHEL o SLES.
  • Costo de Ubuntu Pro: El soporte extendido (10 años) requiere suscripción.
  • Gestión de actualizaciones: Las versiones no LTS pueden requerir ajustes frecuentes.

Ideal para
Empresas de todos los tamaños que buscan una solución Linux versátil y fácil de usar. Perfecta para servidores web, entornos de desarrollo, estaciones de trabajo y despliegues en la nube, especialmente para equipos con experiencia limitada en Linux.

Sitio oficial
www.ubuntu.com

2. Red Hat Enterprise Linux (RHEL)

Mejores Distribuciones de Linux para Empresas

Descripción general
Red Hat Enterprise Linux (RHEL), desarrollada por Red Hat, es la distribución de referencia para entornos empresariales que requieren máxima estabilidad y seguridad. Diseñada para servidores y cargas de trabajo críticas, RHEL cuenta con certificaciones para aplicaciones como SAP, Oracle y herramientas DevOps como Ansible. Su soporte de 10 años garantiza actualizaciones continuas, ideal para sectores como finanzas, salud y gobierno.

RHEL se integra perfectamente con plataformas de nube (AWS, Azure) y entornos de contenedores, y su modelo de suscripción incluye soporte técnico 24/7. Aunque su costo puede ser elevado, su robustez y certificaciones lo convierten en la elección predilecta para grandes organizaciones que priorizan confiabilidad sobre presupuesto.

Pros

  • Estabilidad líder: Diseñada para aplicaciones críticas con mínima interrupción.
  • Soporte profesional: Soporte 24/7 de Red Hat y certificaciones para software empresarial.
  • Ciclo de soporte largo: 10 años de actualizaciones, ideal para entornos estables.
  • Compatibilidad con nube: Certificada para grandes plataformas y herramientas modernas.
  • Seguridad avanzada: Cumple con estándares como FIPS para entornos regulados.

Contras

  • Costo elevado: Requiere suscripción, lo que puede ser prohibitivo para pymes.
  • Curva de aprendizaje: Menos intuitiva para usuarios nuevos en Linux.
  • Dependencia de Red Hat: Menos flexibilidad que distros comunitarias.

Ideal para
Grandes empresas con necesidades de servidores críticos, aplicaciones certificadas y entornos regulados, como finanzas o salud. Adecuada para organizaciones que priorizan soporte profesional y estabilidad.

Sitio oficial
www.redhat.com

3. SUSE Linux Enterprise Server (SLES)

Mejores Distribuciones de Linux para Empresas

Descripción general
SUSE Linux Enterprise Server (SLES), desarrollada por SUSE, es una distribución diseñada para entornos empresariales que demandan alta seguridad y escalabilidad. Con un enfoque en servidores, virtualización y nube, SLES es especialmente popular en empresas que usan aplicaciones SAP, gracias a su certificación oficial. Ofrece un ciclo de soporte de 10 a 15 años, garantizando estabilidad para cargas críticas.

SLES se destaca por su modularidad, permitiendo personalizar configuraciones para necesidades específicas, como contenedores o clústeres de alta disponibilidad. Su integración con plataformas como Azure y AWS, junto con soporte comercial 24/7, lo hace ideal para empresas que buscan soluciones robustas con respaldo profesional.

Pros

  • Seguridad y estabilidad: Ideal para aplicaciones críticas y entornos regulados.
  • Soporte largo: 10-15 años, perfecto para infraestructura de largo plazo.
  • Certificación SAP: Optimizada para aplicaciones empresariales como SAP HANA.
  • Modularidad: Permite personalizar configuraciones para servidores y nube.
  • Soporte comercial: Asistencia profesional de SUSE para entornos complejos.

Contras

  • Costo de suscripción: No es gratuita, lo que limita su uso en pymes.
  • Menos intuitiva: Requiere experiencia técnica para configuraciones avanzadas.
  • Menor comunidad: Depende más del soporte comercial que de foros.

Ideal para
Empresas con necesidades de servidores críticos, aplicaciones SAP o entornos de nube y virtualización. Recomendada para organizaciones que pueden invertir en soporte profesional.

Sitio oficial
www.suse.com

4. Debian Stable

Mejores Distribuciones de Linux para Empresas

Descripción general
Debian Stable, mantenida por una comunidad global de voluntarios, es conocida por su estabilidad y fiabilidad, lo que la convierte en una opción sólida para servidores y estaciones de trabajo. Su enfoque en software probado asegura que las actualizaciones no rompan sistemas críticos, ideal para entornos que priorizan la consistencia sobre la innovación. Debian cuenta con un repositorio de software extenso, compatible con herramientas como Apache y MySQL.

Aunque no ofrece soporte comercial oficial, su comunidad activa proporciona abundante documentación y foros. Con un ciclo de soporte de aproximadamente 5 años, Debian es una alternativa gratuita para empresas que buscan personalización sin los costos de distros comerciales como RHEL.

Pros

  • Estabilidad excepcional: Ideal para servidores que requieren mínima intervención.
  • Repositorio amplio: Miles de paquetes para aplicaciones empresariales.
  • Gratuita: Sin costos de licencia, perfecta para presupuestos limitados.
  • Personalización: Gran flexibilidad para configuraciones específicas.
  • Comunidad robusta: Documentación extensa y soporte comunitario.

Contras

  • Configuración manual: Menos intuitiva que Ubuntu o Linux Mint.
  • Sin soporte comercial: Depende de la comunidad para asistencia.
  • Actualizaciones lentas: Prioriza estabilidad sobre nuevas funciones.

Ideal para
Empresas que buscan una solución gratuita y estable para servidores o escritorios, con equipos técnicos capaces de manejar configuraciones manuales. Ideal para pymes o entornos académicos.

Sitio oficial
www.debian.org

5. Rocky Linux

Descripción general
Rocky Linux, liderada por la Rocky Enterprise Software Foundation, es una distribución gratuita y de código abierto diseñada como reemplazo de CentOS Linux, ofreciendo compatibilidad binaria con RHEL. Lanzada tras la discontinuación de CentOS en 2020, se enfoca en estabilidad para servidores y entornos de nube, con un ciclo de soporte de 10 años. Es ideal para empresas que buscan una alternativa a RHEL sin costos de suscripción.

Desarrollada con transparencia, Rocky Linux usa un sistema de construcción abierto (Peridot) y ha ganado popularidad en sectores que necesitan soluciones confiables, como hosting y nube. Su comunidad activa y soporte comercial opcional a través de socios como Ctrl IQ lo hacen atractivo para organizaciones de todos los tamaños.

Pros

  • Compatibilidad con RHEL: Ejecuta software certificado para RHEL sin costo.
  • Estabilidad: Ciclo de soporte de 10 años, ideal para servidores.
  • Gratuita: Sin licencias, perfecta para presupuestos ajustados.
  • Comunidad activa: Soporte comunitario y documentación creciente.
  • Seguridad: Cumple estándares como FIPS 140-3 para entornos regulados.

Contras

binance
  • Comunidad más pequeña: Menos recursos que Ubuntu o Debian.
  • Soporte comercial limitado: Depende de socios externos, no tan robusto como RHEL.
  • Curva de aprendizaje: Similar a RHEL, menos intuitiva para novatos.

Ideal para
Empresas que necesitan una alternativa gratuita a RHEL para servidores o nube, especialmente en entornos que usaban CentOS y buscan estabilidad a largo plazo.

Sitio oficial
www.rockylinux.org

6. AlmaLinux

Descripción general
AlmaLinux, respaldada por la Fundación AlmaLinux y CloudLinux, es otra distribución gratuita y compatible binariamente con RHEL, creada como alternativa a CentOS Linux tras su cambio a CentOS Stream. Diseñada para servidores y entornos de nube, ofrece un ciclo de soporte de 10 años, garantizando estabilidad para aplicaciones críticas. Su enfoque en transparencia incluye un sistema de construcción público, accesible para la comunidad.

AlmaLinux se destaca por herramientas como OpenSCAP para auditorías de seguridad y su compatibilidad con plataformas como AWS y Azure. Con soporte comercial opcional vía CloudLinux y una comunidad en crecimiento, es una opción sólida para empresas que buscan una distro gratuita con raíces empresariales.

Pros

  • Compatibilidad con RHEL: Ejecuta software empresarial sin licencias.
  • Estabilidad: 10 años de soporte, ideal para servidores y nube.
  • Gratuita: Sin costos, adecuada para pymes.
  • Seguridad avanzada: Incluye herramientas como OpenSCAP para auditorías.
  • Soporte comunitario y comercial: Comunidad activa y soporte opcional.

Contras

  • Comunidad emergente: Menos recursos que Debian o Ubuntu.
  • Soporte comercial limitado: Menos desarrollado que RHEL o SLES.
  • Configuración técnica: Puede requerir experiencia para entornos complejos.

Ideal para
Empresas que buscan una alternativa gratuita a RHEL para servidores, nube o aplicaciones certificadas, especialmente aquellas que migran desde CentOS.

Sitio oficial
www.almalinux.org

7. CentOS Stream

Descripción general
CentOS Stream, gestionada por el CentOS Project con respaldo de Red Hat, es una distribución de lanzamiento continuo (rolling release) que sirve como plataforma de desarrollo upstream para RHEL. A diferencia de CentOS Linux, que era una réplica estable de RHEL, CentOS Stream recibe actualizaciones continuas, lo que la hace menos predecible pero útil para pruebas y entornos dinámicos. Es gratuita y compatible con software de RHEL.

Aunque no es ideal para entornos de producción que requieren máxima estabilidad, CentOS Stream es popular en empresas que desarrollan software o necesitan probar nuevas funciones antes de que lleguen a RHEL. Su comunidad activa y su relación con Red Hat garantizan soporte técnico, aunque sin contratos comerciales oficiales.

Pros

  • Compatibilidad con RHEL: Ejecuta software empresarial sin costo.
  • Actualizaciones continuas: Acceso a funciones nuevas rápidamente.
  • Gratuita: Ideal para presupuestos limitados.
  • Comunidad activa: Soporte comunitario sólido, respaldado por Red Hat.
  • Versátil: Útil para pruebas, servidores y desarrollo.

Contras

  • Menos estable: Rolling release no es ideal para entornos críticos.
  • Sin soporte comercial oficial: Depende de la comunidad.
  • Menos predecible: Actualizaciones pueden introducir cambios inesperados.

Ideal para
Empresas que necesitan una plataforma gratuita para pruebas, desarrollo o servidores no críticos, especialmente aquellas que trabajan con tecnologías relacionadas con RHEL.

Sitio oficial
www.centos.org

8. Fedora

Descripción general
Fedora, patrocinada por Red Hat y mantenida por una comunidad global, es una distribución de vanguardia que introduce tecnologías emergentes antes que otras distros. Con ciclos de lanzamiento cortos (cada 6 meses) y soporte de aproximadamente 13 meses, Fedora es ideal para desarrolladores y entornos de prueba, pero menos común en servidores críticos. Su escritorio GNOME es moderno y eficiente, similar a Ubuntu.

Aunque no está diseñada para estabilidad a largo plazo, Fedora ofrece acceso a herramientas modernas como Podman y Wayland, y es compatible con entornos de desarrollo y nube. Su comunidad activa y su relación con RHEL la convierten en una opción atractiva para empresas innovadoras.

Pros

  • Tecnología de punta: Acceso a las últimas innovaciones de Linux.
  • Interfaz moderna: Escritorio GNOME, ideal para estaciones de trabajo.
  • Gratuita: Sin costos de licencia.
  • Comunidad activa: Amplia documentación y soporte comunitario.
  • Relación con RHEL: Prueba funciones que llegarán a RHEL.

Contras

  • Soporte corto: ~13 meses, requiere actualizaciones frecuentes.
  • No para producción crítica: Menos estable que distros LTS.
  • Curva de aprendizaje: Puede ser compleja para usuarios nuevos.

Ideal para
Empresas y desarrolladores que necesitan herramientas modernas para pruebas, desarrollo o estaciones de trabajo, pero no para servidores críticos.

Sitio oficial
www.getfedora.org

9. Linux Mint

Descripción general
Linux Mint, desarrollada por un equipo liderado por Clement Lefebvre, es una distribución basada en Ubuntu, enfocada en ofrecer una experiencia de escritorio sencilla, elegante y productiva. Su interfaz Cinnamon, diseñada para ser intuitiva, imita la disposición de Windows, facilitando la transición para usuarios empresariales sin experiencia en Linux. Linux Mint hereda la estabilidad y el amplio repositorio de software de Ubuntu, incluyendo herramientas como LibreOffice, y es compatible con muchas aplicaciones empresariales, aunque su enfoque principal es el usuario final más que los servidores.

Aunque no es la primera opción para entornos de servidores o nube, Linux Mint es popular en pequeñas empresas y entornos de oficina donde se necesitan estaciones de trabajo confiables y fáciles de usar. Su ciclo de lanzamiento está alineado con las versiones LTS de Ubuntu, garantizando soporte de 5 años, lo que asegura actualizaciones de seguridad y estabilidad para entornos profesionales de escritorio.

Pros

  • Interfaz intuitiva: Cinnamon ofrece una experiencia similar a Windows.
  • Basada en Ubuntu: Acceso al repositorio de software de Ubuntu.
  • Soporte a largo plazo: 5 años de actualizaciones, alineado con Ubuntu LTS.
  • Ligero y eficiente: Funciona bien en hardware modesto, reduciendo costos.
  • Comunidad activa: Gran soporte comunitario para resolver dudas.

Contras

  • Enfoque en escritorio: Menos optimizada para servidores o nube.
  • Soporte comercial limitado: Depende principalmente de la comunidad.
  • Menos certificaciones: No diseñada para aplicaciones críticas.

Ideal para
Pequeñas y medianas empresas que buscan una solución de escritorio Linux gratuita y fácil de usar para estaciones de trabajo, ideal para tareas como gestión de documentos o correo electrónico.

Sitio oficial
www.linuxmint.com


Conclusión

Elegir la distribución de Linux adecuada para tu empresa depende de tus necesidades específicas: estabilidad para servidores críticos (RHEL, SLES), facilidad de uso para escritorios (Ubuntu, Linux Mint), o alternativas gratuitas a RHEL (Rocky Linux, AlmaLinux). Cada distro tiene fortalezas únicas, desde el soporte comercial de Red Hat hasta la flexibilidad de Debian. Te recomendamos probar las distros en máquinas virtuales o entornos de prueba para evaluar cuál se adapta mejor a tu equipo y presupuesto.

Linux está transformando los entornos empresariales con su seguridad, flexibilidad y costos reducidos. Con esta guía, tienes las herramientas para tomar una decisión informada y llevar tu infraestructura tecnológica al siguiente nivel en 2025.


FAQ

¿Qué es una distribución de Linux?
Una distribución de Linux es un sistema operativo basado en el núcleo Linux, empaquetado con herramientas y aplicaciones específicas. Cada distro, como Ubuntu o RHEL, está diseñada para usos concretos, como servidores, escritorios o nube, ofreciendo flexibilidad y personalización para empresas.

¿Qué es rolling release?
Un modelo «rolling release» (como CentOS Stream) implica actualizaciones continuas sin versiones fijas, ofreciendo acceso a nuevas funciones rápidamente. Sin embargo, puede ser menos estable que distros con soporte a largo plazo, como Ubuntu LTS.

¿Qué es RHEL?
Red Hat Enterprise Linux (RHEL) es una distribución comercial líder, diseñada para servidores y aplicaciones críticas. Ofrece soporte de 10 años, certificaciones para software empresarial y seguridad avanzada, ideal para sectores como finanzas o salud.

¿Qué es Long Term Support (LTS)?
Long Term Support (LTS) refiere a versiones de distros, como Ubuntu LTS, que reciben actualizaciones de seguridad y mantenimiento durante 5-10 años, garantizando estabilidad para entornos empresariales que necesitan consistencia.

¿Cuál es la mejor distro para empresas?
Depende de tus necesidades: RHEL y SLES para servidores críticos, Ubuntu LTS para versatilidad y facilidad, Rocky Linux o AlmaLinux para alternativas gratuitas a RHEL, y Linux Mint para escritorios en pymes.

¿Cuál es la distro más segura para empresas?
RHEL y SLES son líderes en seguridad por sus certificaciones (como FIPS) y soporte profesional. Ubuntu, Rocky Linux y AlmaLinux también son seguras si se configuran correctamente, con actualizaciones regulares.

¿Puedo usar Linux gratis en mi empresa?
Sí, distros como Ubuntu, Debian, Rocky Linux, AlmaLinux y Linux Mint son gratuitas. RHEL y SLES requieren suscripciones para soporte comercial, pero ofrecen versiones de prueba o alternativas comunitarias.

¿Es Linux difícil de aprender para usuarios de Windows?
Distros como Ubuntu y Linux Mint son intuitivas, con interfaces similares a Windows, facilitando la transición. Debian o RHEL pueden requerir más experiencia técnica para configuraciones avanzadas.

¿Qué distro es mejor para servidores en la nube?
Ubuntu LTS, RHEL, SLES, Rocky Linux y AlmaLinux son excelentes para nube, con certificaciones para AWS, Azure y Google Cloud. Ubuntu destaca por su facilidad, mientras que RHEL y SLES ofrecen soporte robusto.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *