La PlayStation 6 Handheld podría superar a la PS5 y al ROG Ally X con su APU Canis, modo dock y retrocompatibilidad. ¿El futuro del gaming portátil?
El mundo del gaming portátil está a punto de dar un salto monumental. Una reciente filtración ha desvelado las especificaciones de la PlayStation 6 Handheld, un dispositivo que, de confirmarse, no solo competiría con propuestas como el ASUS ROG Ally X, sino que podría acercarse al rendimiento de la mismísima PlayStation 5 en ciertos escenarios. Con un diseño que toma inspiración de la Nintendo Switch 2 y un hardware basado en tecnologías de última generación, Sony parece estar apostando fuerte por redefinir cómo y dónde disfrutamos de los videojuegos.
La filtración proviene de Moore’s Law is Dead, un insider conocido por su historial de aciertos en leaks relacionados con PlayStation, quien compartió los detalles en un video reciente en YouTube, respaldado por supuesta documentación interna de AMD enviada a Sony. Aunque los rumores deben tomarse con cautela, la fuente asegura que el dispositivo, impulsado por el potente APU Canis y con características como un modo docked, podría cambiar las reglas del juego en el mercado portátil.
El corazón del futuro: el APU Canis
En el núcleo de la PlayStation 6 Handheld encontramos el APU Canis, un chip monolítico de 135 mm² fabricado en el avanzado proceso de 3 nm de TSMC. Según la información publicada por Moore’s Law is Dead, este chip integraría cuatro núcleos Zen 6c dedicados a tareas de alto rendimiento, como los videojuegos, y dos núcleos Zen 6 Low Power destinados al sistema operativo y funciones secundarias. Este diseño híbrido busca un equilibrio entre potencia bruta y eficiencia energética, un aspecto crítico para un dispositivo portátil donde la duración de la batería es tan importante como el rendimiento.
El apartado gráfico no se queda atrás. El APU Canis incluiría una GPU basada en la arquitectura RDNA 5 con 16 Compute Units (CUs), capaz de operar a 1.2 GHz en modo portátil y escalar hasta 1.65 GHz en modo docked, un aumento del 37.5% en rendimiento que promete una experiencia fluida en pantallas grandes. Este modo docked, inspirado claramente en la Nintendo Switch, permitiría transformar la PS6 Handheld en una consola de sobremesa con un simple movimiento, conectándola al televisor para disfrutar de una experiencia optimizada. Según las estimaciones, la GPU ofrecería entre un 40% y 50% más de rendimiento por CU en comparación con la arquitectura RDNA 3.5, con mejoras aún más significativas en tareas de ray tracing, donde podría alcanzar entre 1.3 y 2.6 veces el rendimiento de la PS5 en su modo docked.
Memoria y almacenamiento: preparados para el futuro
Uno de los puntos más debatidos de la filtración es la cantidad de RAM que incluirá la PS6 Handheld. El chip Canis contaría con un controlador de memoria LPDDR5X-8533 de 192 bits, capaz de soportar teóricamente hasta 48 GB de RAM. Sin embargo, Sony aún no habría decidido la capacidad final, y según Moore’s Law is Dead, varios desarrolladores han señalado que 16 o incluso 24 GB no serían suficientes para los juegos de próxima generación, especialmente aquellos que aprovechen tecnologías como Nanite de Unreal Engine 5 o funciones basadas en inteligencia artificial. Por ello, se especula que el dispositivo podría incluir entre 24 y 36 GB de RAM, una cantidad que lo pondría muy por delante de competidores como el ROG Ally X, que se queda en 24 GB.

En términos de almacenamiento, la PS6 Handheld sería un sueño para los jugadores. La filtración apunta a que el dispositivo soportaría M.2 SSD y MicroSD Express, garantizando velocidades de carga rápidas para juegos modernos. Además, se confirma la retrocompatibilidad con juegos de PS4 y PS5, lo que significa que los usuarios podrían llevar consigo su biblioteca existente sin problemas. Sin embargo, no hay menciones de soporte para juegos de PS3, lo que podría decepcionar a quienes esperaban un acceso más amplio al catálogo histórico de Sony.
Especificaciones rumoreadas de la PS6 Handheld
Componente | Especificaciones |
---|---|
APU | Canis, monolítico, 135 mm², fabricado en TSMC 3 nm |
CPU | 4 núcleos Zen 6c + 2 núcleos Zen 6 Low Power (para OS y tareas no gaming) |
GPU | 16 CUs RDNA 5, 1.2 GHz (modo portátil), 1.65 GHz (modo docked, +37.5% rendimiento) |
Memoria RAM | LPDDR5X-8533, 192 bits, hasta 48 GB (estimado 24-36 GB por desarrolladores) |
Almacenamiento | Soporte para M.2 SSD y MicroSD Express |
Pantalla | Especulada 1080p 60 Hz (no confirmada) |
Retrocompatibilidad | Compatible con juegos de PS4 y PS5 (sin soporte para PS3) |
Características adicionales | Modo docked, retroalimentación háptica, micrófonos duales, pantalla táctil |
Rendimiento (estimado) | Rasterización: 55-75% de PS5 (docked); Ray tracing: 1.3-2.6x de PS5 |
Tecnologías | AMD FSR 4 para escalado, soporte para juegos parcheados |
Precio estimado | $399-$499 |
Lanzamiento estimado | Finales de 2027 o 2028 |
Nota: Estas especificaciones provienen de las filtraciones de Moore’s Law is Dead y otras fuentes citadas, y deben tomarse como rumores hasta confirmación oficial.
Rendimiento: ¿una PS5 en tu bolsillo?
Las estimaciones de rendimiento son uno de los aspectos más emocionantes de esta filtración. En modo docked, la PS6 Handheld alcanzaría entre el 55% y el 75% del rendimiento de rasterización de la PS5, pero su capacidad en ray tracing podría acercarse al nivel de la PlayStation 5 Pro en escenarios óptimos. Esto se lograría gracias a la combinación de la arquitectura RDNA 5, un 60% más de ancho de banda de memoria que el ROG Ally X y el soporte para tecnologías de escalado como AMD FSR 4. Los juegos optimizados (o “patched”) podrían ejecutarse a niveles cercanos a los de una PS5, mientras que los títulos sin parches funcionarían en un modo de bajo consumo, similar al “Power Saver Mode” de otros dispositivos.
En comparación con el ASUS ROG Ally X, la PS6 Handheld parece tener una ventaja clara. La combinación de un proceso de fabricación más avanzado, una arquitectura gráfica superior y un mayor ancho de banda la posiciona como un dispositivo capaz de ofrecer una experiencia de juego más fluida y visualmente impactante. Sin embargo, como señala Overclock3D, el ROG Ally X está mucho más cerca de su lanzamiento, mientras que la PS6 Handheld no llegaría hasta finales de 2027 o incluso 2028, según las fuentes. Esto plantea la pregunta: ¿mantendrá Sony esta ventaja competitiva en un mercado que evoluciona tan rápido?
Inspiración en Nintendo y un posible PS6S
Uno de los detalles más intrigantes de la filtración es la incorporación de un modo docked, una característica que recuerda inevitablemente a la Nintendo Switch. Este enfoque híbrido permitiría a los jugadores disfrutar de la PS6 Handheld tanto en movimiento como en casa, con un aumento significativo de rendimiento al conectarla a un televisor. La pantalla del dispositivo, según especulaciones, sería de 1080p a 60 Hz, aunque no se descarta que Sony opte por una resolución superior para mantenerse a la vanguardia.
Pero las sorpresas no terminan ahí. Moore’s Law is Dead también menciona la posibilidad de un tercer modelo en la familia PlayStation 6: la PS6S, una consola de sobremesa con especificaciones más modestas y un precio más accesible, similar al enfoque de la Xbox Series S. Aunque los detalles sobre este modelo son escasos, la idea de que Sony ofrezca múltiples opciones (una consola principal, una portátil y una versión económica) sugiere una estrategia ambiciosa para captar diferentes segmentos del mercado. Esta diversificación, combinada con un enfoque en la eficiencia energética y la asequibilidad, podría ser una respuesta directa a los recientes aumentos de precio de la PS5, que han generado críticas entre los jugadores.
Precio y disponibilidad: ¿una ganga o un lujo?
El costo estimado de la PS6 Handheld es otro punto candente. Según las proyecciones de Moore’s Law is Dead, el dispositivo podría situarse entre 399 y 499 dólares, un rango competitivo considerando las especificaciones y el precedente de Sony de lanzar hardware a pérdida para ganar mercado. Gracias a las mejoras en los rendimientos del proceso de 3 nm de TSMC y los costos de producción optimizados, Sony incluso podría obtener una pequeña ganancia a 399 dólares, algo inusual para la compañía en el lanzamiento de una consola.
Sin embargo, la fecha de lanzamiento sigue siendo lejana. Las fuentes coinciden en que la PS6 Handheld no llegaría antes de finales de 2027, con algunas estimaciones apuntando a 2028. Esto significa que, aunque las especificaciones actuales suenan impresionantes, aún hay tiempo para que Sony ajuste el diseño o incluso para que los competidores respondan con sus propias propuestas. Por ahora, la filtración ofrece un vistazo emocionante, pero los jugadores deberán armarse de paciencia.
¿Un cambio de paradigma en el gaming portátil?
La PlayStation 6 Handheld, si las filtraciones son ciertas, representa una evolución significativa en el mercado de consolas portátiles. Con un hardware que rivaliza con consolas de sobremesa, soporte para tecnologías de próxima generación y un diseño híbrido inspirado en la Switch, Sony parece estar apostando por un dispositivo que no solo compita con el ROG Ally X o la futura Nintendo Switch 2, sino que redefina lo que esperamos de una consola portátil. Sin embargo, el éxito dependerá de factores como el precio final, la optimización de los juegos y la capacidad de Sony para mantener estas especificaciones competitivas en un mercado que no para de evolucionar.
Por ahora, solo nos queda especular y esperar. ¿Será la PS6 Handheld la consola que lleve el gaming de alta gama a cualquier lugar? Solo el tiempo lo dirá, pero si algo está claro, es que Sony tiene grandes planes para el futuro del gaming.