Microsoft lanza la beta de Cortana para Android

binance

Luego de varios retrasos Microsoft finalmente ha anunciado la llegada de Cortana, su asistente personal a dispositivos Android en forma de Beta pública, la misma puede ser descargada a través de la Google Play Store

No es tan potente como en Windows de escritorio o móvil, ni tan capaz como Google Now, pero si usas a menudo servicios de Microsoft, o no tienes acceso a la suite de Google, Cortana se hace un compañero más que interesante para tareas básicas de agenda y mensajería, administrar tus alarmas o buscar información de forma rápida. Una de las partes más útiles, poder interactuar directamente con un ‘Hola Cortana’ está desactivado en Android por el momento, pero Microsoft promete que mejorará rápidamente añadiendo nuevas funciones.

Microsoft ha estado retocando poco a poco y mejorando Cortana para Android desde su lanzamiento a una cantidad reducida de testers durante el mes pasado. Una adición importante es la capacidad de Cortana para reemplazar Google Now al pulsar el botón de inicio de Android en un teléfono.

Cortana es una aplicación de asistente digital que puede responder a la voz o comandos basados ​​en texto. Presentado por primera vez para Windows Phone, ya se encuentra disponible para equipos con dispositivos de Windows 10 y Android. Una version para iOS también está en desarrollo.

Debido a que Cortana almacena la información que recopila sobre nuestras actividades, las recomendaciones y otras características mejoran cuanto más lo usas.

Para descargar la beta pública para Android, debes tener una cuenta de Google de Estados Unidos, e ingresar al link de la beta pública. Una vez allí, debes dar clic en ‘convertirte en beta tester’ para que puedas descargar el archivo de Cortana para Android desde la tienda de Google Play.

Eneba
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *