Alternativas a Zelle en Venezuela: opciones seguras y confiables en 2025

binance

Descubre las mejores alternativas a Zelle en Venezuela en 2025: desde Binance Pay hasta Pipol Pay, comparativas, pros y contras, y todo lo que necesitas saber para mover dinero sin restricciones.


El uso de Zelle en Venezuela ha sido tradicionalmente una de las formas más rápidas y económicas para que los venezolanos reciban remesas desde EE.UU. Su facilidad de uso y la transferencia instantánea han impulsado su popularidad, convirtiéndola en una herramienta cotidiana para muchos. Sin embargo, su acceso se ha visto restringido en los últimos años por diversos factores: restricciones bancarias, sanciones internacionales y políticas de seguridad que afectan su uso desde territorio venezolano.

Ante esta situación, cada vez más usuarios buscan alternativas a Zelle en Venezuela que cumplan con la misma rapidez, coste y seguridad. En este artículo analizaremos de forma clara y profunda las opciones disponibles, con comparativas y todo lo necesario para tomar decisiones informadas y prácticas.

Cómo Recargar Zinli en Venezuela con Binance P2P en 2025


Zelle es una plataforma estadounidense de pagos peer-to-peer, facilitada por Early Warning Services. Permite enviar y recibir dinero instantáneamente entre cuentas bancarias estadounidenses, sin comisiones ni esperas prolongadas.

En Venezuela ha ganado un lugar destacado por varios motivos:

  • Velocidad y costo cero: las transferencias son instantáneas y gratuitas, algo poco común al manejar divisas desde el exterior.
  • Acceso indirecto: muchos venezolanos tienen familiares en EE.UU. que usan Zelle para enviar remesas, que luego pueden cambiar a bolívares o criptomonedas a través del mercado paralelo.
  • Confiabilidad percibida: operar por canales bancarios formales con respaldo de entidades reconocidas brinda mayor seguridad frente a remesas informales o envíos de efectivo.

No obstante, en los últimos años varias entidades bancarias como Chase y Wells Fargo han limitado el uso de Zelle desde IPs o ubicaciones inusuales, como Venezuela, citando “uso inconsistente” o preocupaciones de fraude. En noviembre de 2023, algunos bancos habrían suspendido conexiones desde Venezuela, aunque Early Warning Services no emitió una restricción masiva oficial.

A esto se suman nuevos controles que restringen el uso de la app independiente: desde abril de 2025, solo se permite operar Zelle a través de bancos vinculados, y no desde su propia app. Además, Zelle ha endurecido sus límites y sanciones para cuentas con actividad atípica, especialmente exposición a fraude o uso comercial.

En síntesis: Zelle sigue siendo popular por su rapidez y cero comisiones, pero su acceso directo desde Venezuela enfrenta obstáculos crecientes por medidas antifraude, políticas bancarias y sanciones internacionales.


Tabla comparativa rápida: alternativas a Zelle en Venezuela

Antes de entrar en detalle, esta tabla ofrece una vista rápida de las principales alternativas a Zelle que funcionan en Venezuela. Puedes consultarla para identificar de forma ágil cuál plataforma se ajusta mejor a tus necesidades: enviar remesas, recibir pagos, cambiar divisas o mover criptomonedas.

PlataformaTipo de servicioComisionesVelocidadIdeal paraPlataforma disponible
Binance Pay / P2PCriptomonedas / transferenciasBajas / variablesInstantáneo o 24hUsuarios con experiencia en cryptoAndroid, iOS, Web
WallyBilletera multimonedaGratuitoInstantáneoEnviar y recibir pagos diariosAndroid, iOS
ZinliTarjeta prepago en USDAlgunas según usoInmediatoCompras en línea y apps de deliveryAndroid, iOS, Web
AirtmPlataforma de cambio y remesasComisiones variables24h o menosFreelancers y remesas globalesAndroid, iOS, Web
Pipol PayTransferencias entre bancosGratuitoInmediatoEnvío local de bolívaresAndroid, iOS, Web
PayPalPlataforma de pagos globalComisiones altasInmediato / 1-3 díasCompras o pagos con cuentas extranjerasAndroid, iOS, Web

Mejores alternativas a Zelle en Venezuela en 2025

Aunque Zelle sigue siendo una herramienta útil en algunos casos, hoy existen múltiples servicios que ofrecen opciones igual de rápidas y, en muchos casos, más accesibles para los venezolanos. Ya sea que busques enviar remesas, cobrar servicios, manejar stablecoins o simplemente recibir dinero desde el extranjero, hay soluciones adaptadas a distintas necesidades y niveles de experiencia.

En esta sección analizaremos las mejores alternativas a Zelle en Venezuela, una a una, evaluando sus características, ventajas y limitaciones. Así podrás elegir con claridad cuál se ajusta mejor a tu caso.


Binance Pay & Binance P2P: una alternativa poderosa en Venezuela

Alternativas a Zelle en Venezuela

Descripción general

Binance ofrece dos herramientas complementarias: Binance Pay, para enviar y recibir pagos en criptomonedas de forma instantánea, y Binance P2P, un mercado peer-to-peer que facilita el intercambio de bolívares por criptomonedas (como USDT o USDC) mediante bancos venezolanos privados. Esto permite a usuarios recibir dólares sin necesidad de cuenta bancaria extranjera y luego convertirlos a moneda local con comisiones bajas o nulas, aprovechando la liquidez del mercado local.

Desde Venezuela, los operadores usan Binance P2P para intercambiar stablecoins con bancos como Banesco, Banplus, BBVA Provincial y Bancamiga, aunque el Banco de Venezuela fue eliminado como opción de pago desde agosto de 2023, debido a políticas de cumplimiento y sanciones internacionales. Estas restricciones llevan a que Binance advierta evitar el uso de ese banco para no correr riesgos de suspensión.

Gracias a su reputación y volumen, Binance garantiza alta liquidez en los pares VES/USDT y USD/USDT, lo que se traduce en operaciones rápidas y flexibles. Binance Pay permite transferencias directas entre cuentas asociadas a correo, sin comisión, mientras que en P2P se opera directamente con compradores o vendedores locales. La seguridad se refuerza con procesos de verificación KYC.

Pros

  • Comisiones bajas o inexistentes en transacciones P2P.
  • Alta liquidez, especialmente para USDT y otras stablecoins.
  • Soporte para múltiples bancos privados en Venezuela (excepto BDV).
  • No se requiere cuenta en EE.UU.; todo en moneda local o cripto.
  • Seguridad reforzada mediante verificación KYC.

Contras

  • Requiere conocimientos básicos de criptomonedas y redes blockchain.
  • A veces se necesita usar VPN o cambiar DNS por bloqueos locales a Binance.
  • No ofrece tarjetas virtuales ni débito en USD directamente.

Plataformas disponibles

  • Android
  • iOS
  • Web (sitio y app)

Ideal para
Freelancers, comerciantes o personas recibiendo remesas en USD o stablecoins, que desean cambiar a bolívares usando bancos privados venezolanos y evitar el sistema bancario internacional.

Enlace oficial
Accede a los servicios en: Binance Pay y Binance P2P.


Wally: billetera digital con tarjeta Mastercard para venezolanos

Alternativas a Zelle en Venezuela

Descripción general

Wally es una billetera digital con respaldo del banco Banesco Panamá, diseñada especialmente pensando en venezolanos sin cuenta en EE.UU. Al registrarte, puedes obtener una tarjeta virtual Mastercard sin costo, y opcionalmente una tarjeta física por $7,49, que incluye emisión y envío a Venezuela. Esta tarjeta funciona en plataformas de pago como Visa/Mastercard, y se integra a sistemas como Apple Pay, Google Pay y Android NFC para compras tanto en línea como presenciales .

Wally permite recargas desde tarjetas internacionales Visa o Mastercard, o mediante Binance P2P, Airtm y otros proveedores, aunque no acepta recargas directas en bolívares, sino que éstas se hacen vía cripto o transferencia de usuarios Wally. Las comisiones por recarga desde tarjeta están alrededor de 2,99 % más impuestos, mientras que las transferencias entre usuarios Wally no tienen costo. Su límite mensual para uso puede ir hasta USD 3.000, dependiendo del documento usado al registrarse (cédula o pasaporte).

Desde Venezuela, usuarios activamente valoran Wally por su fiabilidad. Algunas personas relatan demoras ocasionales en recargas nocturnas, pero celebran su efectividad al comprar en Amazon, Eneba o servicios de streaming. Muchos señalan que supera a Zinli en rapidez y soporte técnico.

Pros

  • Tarjeta virtual gratuita y física opcional a bajo costo (USD 7,49).
  • Sin comisiones por transferencias entre usuarios Wally.
  • Ideal para compras online, comercio internacional y pagos NFC mediante Apple Pay o Google Pay.
  • Límites elevados (hasta USD 3.000/mes) y tasa de recarga más baja que Zinli (~2,99 %).

Contras

  • No permite recarga directa en bolívares; requiere intermediación vía cripto o P2P.
  • Interfaz de usuario discriminada como menos pulida, con posible lentitud en la app.
  • Se han reportado casos aislados de retrasos en reflejo de saldo o congelación temporal de fondos según uso inusual.
  • NFC y pagos sin contacto aún son poco comunes en comercios dentro de Venezuela.

Plataformas disponibles

  • Android
  • iOS
    (la app está asociada al dispositivo móvil; si cambias de teléfono, debes usar función de «recuperar cuenta» para desvincular el anterior).

Ideal para
Usuarios en Venezuela que quieren realizar compras internacionales o locales, recibir o enviar pagos sin necesitar una cuenta bancaria en EE.UU., y prefieren una opción con tarjeta prepaga accesible y comisiones moderadas.

Enlace oficial
Para más información o registro visita el sitio oficial de Wally Tech (Banesco Panamá).


Zinli: tarjeta Visa virtual para venezolanos sin cuenta bancaria en EE.UU.

Alternativas a Zelle en Venezuela

Descripción general

Zinli es una billetera digital panameña apoyada por MFTech S.A., afiliada al Banco Mercantil Panamá. Ofrece una tarjeta Visa prepaga virtual gratuita y una física opcional con costo (frecuentes promociones reducen el precio a alrededor de USD 7–15). A través de la app puedes enviar y recibir dólares entre usuarios Zinli sin comisión, usando solo correo o número de teléfono, con acreditación instantánea.

La recarga se realiza desde tarjetas internacionales (Visa o Mastercard), Binance P2P, Airtm o Mercantil Panamá. Las comisiones varían: alrededor del 1 % + impuesto bancario (Panamá) cuando usas tarjeta, y tasas de intercambio del 4 % o más via intermediarios o criptos como Binance P2P. Los límites dependen de la documentación: hasta USD 500/mes con cédula venezolana o USD 1.000/mes con pasaporte.

Zinli es especialmente valorada por quienes buscan una tarjeta virtual internacional para suscripciones digitales, compras online o validación de cuentas en servicios como PayPal, sin necesitar cuenta bancaria extranjera.

Pros

  • Tarjeta Visa virtual gratuita; opción física disponible y ocasionalmente en promoción.
  • Transferencias Zinli‑a‑Zinli sin comisiones instantáneas.
  • Recargas posibles mediante Zelle (indirectamente) y Binance P2P.
  • Uso aceptado en servicios globales: Netflix, Amazon, PayPal, suscripciones de streaming, compras digitales en plataformas internacionales.

Contras

  • Recargar desde Venezuela requiere intermediación (cripto o terceros) con comisiones elevadas.
  • Atención al cliente reportada como lenta o deficiente, especialmente en Whatsapp o correo electrónico.
  • Se aplican comisiones ocultas en compras tipo “quasi‑cash” (como pagos ads o casinos virtuales): mínimo 4,99 % de comisión.
  • Límites relativamente bajos: USD 500–1.000/mes según verificación.
  • Reportes de fallas frecuentes: bloqueos temporales de cuenta o denegación de pagos dependiendo del país de emisión y comercio .

Plataformas disponibles

Ideal para

Usuarios venezolanos que necesitan una tarjeta virtual en dólares para compras online, pagos de servicios digitales o validación de cuentas (como PayPal o plataformas de ads), sin acceso a cuenta bancaria en EE.UU., siempre que acepten límites mensuales moderados y posibles comisiones por intermediación.

Enlace oficial

Visita el sitio oficial de Zinli para más información y registro: Zinli.


Airtm: billetera digital en USDC para recibir pagos y convertir divisas

Descripción general

Airtm es una plataforma registrada en EE. UU. que permite gestionar fondos en USDC, una stablecoin respaldada uno a uno por dólares auténticos. En Venezuela, es ampliamente utilizada por freelancers y quienes reciben remesas del exterior, gracias a su soporte para más de 500 métodos de pago, entre ellos bancos locales, Binance P2P y PayPal.

La plataforma también ofrece una tarjeta virtual Visa para compras online internacionales y retiros con comisiones reducidas (alrededor de $0.50–$1 por transacción). Airtm se destaca por su versatilidad al permitir retiros a bolívares mediante una red de “cajeros” P2P que realizan pagos en cuentas bancarias venezolanas, aunque los tiempos pueden variar según disponibilidad y reputación del cajero.

No obstante, usuarios venezolanos reportan que el acceso puede verse bloqueado desde redes locales, lo que obliga al uso de VPN o cambio de DNS para acceder con normalidad. Además, aunque muchos destacan que no se cobra cuota de inactividad antes de 12 meses, las comisiones de depósito o retiro pueden resultar elevadas, especialmente al usar PayPal u otros métodos externos.


Pros

binance
  • Soporte para USDC respaldado y acceso a más de 500 métodos de pago, incluyendo bancos locales, Binance P2P y PayPal.
  • Tarjeta virtual Visa para compras online internacionales.
  • Comisiones competitivas: entre $0.50–$1 para retiros y depósitos cuando se usan cajeros verificados P2P.
  • No aplica cuota por inactividad si la cuenta no ha tenido operaciones en 12 meses o si está en cero saldo.

Contras

  • El acceso desde Venezuela puede estar bloqueado por operadoras de internet, requiriéndose VPN o cambio de DNS para operar con normalidad.
  • Comisiones elevadas al recargar con PayPal u otros métodos externos; usuarios reportan retenciones del 5–20 % del monto original .
  • Atención al cliente lenta o poco efectiva según experiencias de usuarios con apelaciones o tickets .
  • La tarjeta virtual no es reutilizable: una vez agotado el saldo, se debe generar una nueva tarjeta, con vigencia limitada a seis meses.

Plataformas disponibles

Ideal para
Freelancers y receptores de remesas que buscan cambiar sus ingresos por bolívares o stablecoins, y quienes privilegian variedad de canales de pago y retiro, sin depender de cuentas bancarias tradicionales o estadounidenses.

Enlace oficial
Conoce más o regístrate en la página oficial de Airtm: https://www.airtm.com


Pipol Pay: la app para mover dinero entre bancos de EE.UU. desde Venezuela

Descripción general

Pipol Pay es una aplicación desarrollada por Facebank, un banco digital con sede en Puerto Rico, que permite hacer transferencias ACH (automáticas entre bancos de EE.UU.) a más de 10 000 instituciones bancarias. Esa amplísima cobertura la posiciona como una alternativa práctica para usuarios venezolanos que tienen cuenta bancaria en EE.UU. o Facebank, aunque no ofrecen Zelle directamente.

Las transferencias entre cuentas Facebank son instantáneas y sin comisiones, mientras que si se envía a otros bancos en EE. UU., se aplica una tarifa de 1 % a 3 %, con tiempos de procesamiento de hasta 24 horas. Además, permite pagos a comercios afiliados mediante correo o QR, lo cual no es posible con Zelle.

No actúa como cartera digital en USD o criptomonedas, sino como un canal de pagos bancarios directos. El servicio no requiere VPN desde Venezuela, ya que opera como una app estadounidense, pero sí exige cuenta bancaria en EE. UU. para poder registrarse.


Pros

  • Transfiere a más de 10 000 bancos en EE.UU., lo que supera por mucho la cobertura de Zelle (~700 instituciones).
  • Transferencias entre Facebank son gratuitas e inmediatas; otros bancos incurren en comisión de 1–3 % .
  • Funciona sin VPN desde Venezuela. También admite pagos a comercios mediante correo o QR, algo que Zelle no permite .
  • Pensado para uso personal y comercial, con opción de recibir pagos grupales o individuales con facturación directa.

Contras

  • Se requiere una cuenta bancaria en EE. UU. o una cuenta Facebank, lo que limita su uso para muchos venezolanos sin estas opciones personales.
  • Poco uso en Venezuela: aunque técnicamente funcional, la aceptación en comercios locales es aún muy limitada. “En Venezuela los negocios que aceptan eso se pueden contar con los dedos de las manos… Las transferencias pueden demorar hasta 1 día…”
  • Riesgo de bloqueo temporal por fallos en transferencia, especialmente si se realiza alguna transacción irregular o relacionada con Binance.
  • Interfaz poco refinada y atención al cliente limitada según reseñas de usuarios .

Plataformas disponibles

  • Android
  • iOS (App Store recientemente actualizada en abril 2025 para vinculación directa con bancos mediante Plaid)

Ideal para
Usuarios venezolanos que cuentan con una cuenta bancaria en EE. UU. o Facebank, especialmente comerciantes o freelancers que deseen aceptar pagos en dólares o realizar cobros grupales. También útil para quienes necesiten hacer pagos directos a otros bancos estadounidenses desde Venezuela.


Enlace oficial
Más información y descarga en: sitio oficial de Facebank / Pipol Pay.


PayPal: plataforma global con barreras para usuarios en Venezuela

Descripción general

PayPal es una de las plataformas de pago en línea más utilizadas globalmente, especialmente valorada por freelancers y plataformas como Upwork o Fiverr para recibir pagos internacionales. Permite enviar y recibir dinero utilizando solo un correo electrónico, con soporte para compras en línea, facturas y pagos entre usuarios. Sin embargo, desde Venezuela su uso presenta dificultades significativas: la creación de cuentas verificadas está restringida y retiradas directas a bancos locales no son posibles.

En la práctica para usuarios venezolanos, una estrategia común es utilizar PayPal en combinación con servicios P2P como El Dorado: se compra USDT con el saldo de PayPal y luego se venden por bolívares a través de otra plataforma. Este método evita la necesidad de cuenta bancaria extranjera, pero implica comisiones adicionales y pasos intermedios.

PayPal cobra comisiones elevadas: 5.4% + USD 0.30 por transacción entre usuarios, lo cual disminuye significativamente el monto recibido. Además, se requiere una cuenta bancaria o tarjeta internacional (como Facebank o Zinli) para completar verificaciones o retirar saldo. Muchos usuarios recurren a tarjetas virtuales emitidas por otros proveedores solo para verificar la cuenta, sin garantía de acceso completo.


Pros

  • Aceptado por plataformas de freelance internacionales como Upwork y Payoneer.
  • Pagos instantáneos entre cuentas PayPal.
  • Alcance global, ideal para recibir pagos en divisas desde fuera de Venezuela.

Contras

  • Comisiones altas, del orden de 5.4% + USD 0.30 por transacción.
  • Requiere cuenta bancaria extranjera o tarjeta internacional para retiros o verificación.
  • Accesibilidad limitada en Venezuela; cuentas verificadas pueden ser rechazadas o bloqueadas. Usuarios informan bloqueos frecuentes y necesidad de VPN o intermediarios.

Plataformas disponibles


Ideal para

Freelancers que trabajan con plataformas internacionales y reciben pagos en PayPal, siempre que cuenten con métodos para verificar la cuenta (tarjeta internacional o Facebank) y estén dispuestos a asumir las comisiones o utilizar terceros para la conversión a bolívares.


Enlace oficial

Para más información o registro, visita el sitio oficial de PayPal.


Plataformas que no recomendamos como alternativa a Zelle en Venezuela

Aunque algunas plataformas de pago como Wise, Revolut, Venmo, Cash App o Remitly son populares a nivel global, presentan limitaciones severas o bloqueos directos en Venezuela. Ya sea por sanciones, restricciones geográficas, o falta de integración con el sistema bancario local, su uso es prácticamente inviable en el contexto venezolano actual.

A continuación, un repaso por estas opciones que no recomendamos si estás en Venezuela o buscas enviar dinero al país desde el exterior.


Wise

Por qué no se recomienda:
Wise (antes TransferWise) enfrenta bloqueos por sanciones y carece de integración con bancos venezolanos. Requiere una cuenta bancaria o tarjeta extranjera para operar, y la verificación con documentos venezolanos suele ser rechazada.

Restricciones:

  • Sanciones bloquean integración con bancos venezolanos.
  • VPN necesario para acceso desde Venezuela.
  • Adopción bajísima en el país.

Revolut

Por qué no se recomienda:
Revolut simplemente no está disponible en Venezuela. Solo opera en países europeos y algunas regiones de América del Norte. Solicita una dirección y número telefónico fuera del país para abrir cuenta.

Restricciones:

  • Inaccesible desde Venezuela.
  • Requiere dirección y número extranjero.
  • Cero integración con bancos locales.
  • Adopción nula.

Venmo

Por qué no se recomienda:
Venmo está restringida a usuarios dentro de EE.UU., con fuerte dependencia de cuentas bancarias y tarjetas estadounidenses. No permite operaciones desde el extranjero, ni siquiera con VPN.

Restricciones:

  • Uso exclusivo para residentes en EE.UU.
  • Requiere cuenta bancaria o tarjeta de EE.UU.
  • No tiene presencia comercial en Venezuela.
  • Retiro con comisión del 1%.
  • Adopción muy baja.

Cash App

Por qué no se recomienda:
Cash App, como Venmo, solo está habilitada para usuarios con SSN (número de seguro social estadounidense), y tarjetas bancarias de EE.UU. No puede instalarse ni operar desde IPs venezolanas.

Restricciones:

  • Solo disponible para residentes en EE.UU.
  • Requiere SSN, banco y número de teléfono estadounidense.
  • No se puede usar desde Venezuela.
  • Adopción casi nula.

Remitly

Por qué no se recomienda:
Aunque Remitly aparece como opción para enviar remesas a más de 170 países, actualmente no ha lanzado su servicio para Venezuela. Según su sitio oficial, los envíos al país están “próximamente disponibles”, con opción de registro para acceso anticipado. Hasta entonces, la plataforma no permite enviar ni recibir dinero desde/hacia Venezuela.

Restricciones:

  • No disponible aún para Venezuela (confirmado en julio de 2025).
  • No admite remesas, depósitos ni retiros en el país.
  • Probable bloqueo por infraestructura bancaria y sanciones.
  • Requiere remitente en el exterior.
  • Sin funcionalidad P2P ni comercios en territorio nacional.

Con estas aclaratorias, queda claro que no todas las plataformas internacionales son funcionales en el entorno venezolano actual. Elegir la herramienta correcta es clave para evitar frustraciones, bloqueos o pérdidas de tiempo.


Conclusión

Aunque Zelle fue durante años la opción favorita para enviar y recibir dólares en Venezuela, las restricciones actuales han obligado a buscar soluciones más accesibles y sostenibles. Entre todas las opciones disponibles, Binance Pay / P2P, Wally y Zinli destacan por su versatilidad, disponibilidad local y capacidad de adaptación al ecosistema venezolano. Ya sea que prefieras usar criptomonedas, recibir pagos digitales o contar con una tarjeta prepaga para tus compras, estas alternativas ofrecen caminos confiables y activos para quienes necesitan mover dinero desde o hacia Venezuela en 2025.

Elegir la plataforma adecuada dependerá de tus necesidades específicas, nivel de experiencia y recursos disponibles. Lo importante es saber que, aunque Zelle esté limitada, hay opciones funcionales y legales para seguir operando con dólares de forma digital.


Preguntas frecuentes (FAQ)


¿Cuál es la mejor alternativa a Zelle en Venezuela?

Depende de lo que necesites. Si quieres recibir pagos en criptomonedas o remesas sin una cuenta en EE.UU., Binance Pay / P2P es la opción más versátil. Para compras digitales con tarjeta prepaga, Wally y Zinli son excelentes alternativas. Todas superan a Zelle en términos de disponibilidad local y flexibilidad.


¿Qué es Zelle?

Zelle es una plataforma de pagos instantáneos entre bancos de EE.UU., integrada a instituciones como Bank of America o Wells Fargo. Funciona con solo un correo o número asociado a una cuenta bancaria estadounidense. En Venezuela, su uso ha sido muy común para recibir dólares, pero hoy enfrenta bloqueos y restricciones que limitan su funcionamiento.


¿Qué es Binance?

Binance es una de las plataformas de criptomonedas más grandes del mundo. Permite comprar, vender y almacenar criptos como USDT, BTC o USDC, además de herramientas de pago como Binance Pay (para transferencias sin comisión) y Binance P2P (para cambiar cripto a moneda local).


¿Cómo enviar dinero a Venezuela con Binance?

Puedes usar Binance Pay para enviar USDT, USDC o BTC a un correo electrónico vinculado a la cuenta Binance del destinatario. Luego, la persona en Venezuela puede vender esos criptoactivos a bolívares usando Binance P2P, eligiendo un comprador que pague vía transferencia bancaria local (Banesco, Provincial, etc.). Es rápido, seguro y sin necesidad de cuentas extranjeras.


¿Qué es Zinli?

Zinli es una billetera digital panameña que ofrece una tarjeta Visa prepaga virtual (y física opcional), útil para compras online, servicios de streaming o suscripciones internacionales. Se recarga con tarjetas internacionales, Binance P2P, Zelle u otras fuentes. Es ampliamente usada en Venezuela para pagos digitales.


¿Qué es Wally?

Wally es una billetera digital respaldada por Banesco Panamá. Ofrece una Mastercard prepaga virtual gratuita, compatible con Google Pay y Apple Pay. También tiene opción de tarjeta física. Es ideal para compras en Amazon, Netflix, Uber, y se puede recargar usando Airtm, Binance o tarjetas internacionales.


¿Cuál es la alternativa a Zelle más parecida?

Pipol Pay es la opción más parecida a Zelle, ya que permite transferencias entre cuentas bancarias de EE.UU. usando correo electrónico o código QR. Sin embargo, requiere cuenta en EE.UU. o en Facebank (Puerto Rico), por lo que su acceso está más limitado. Si buscas algo más accesible, Binance Pay ofrece un sistema muy similar, usando solo el correo del destinatario.


¿Puedo recargar Zinli con criptomonedas?

Sí. Aunque Zinli no acepta cripto directamente, puedes recargarla mediante intermediarios como Binance P2P. Vendes tus criptomonedas a alguien que tenga tarjeta internacional o saldo en Zinli, y este hace la recarga por ti. También puedes usar plataformas como Airtm para mover fondos entre cripto y Zinli de forma indirecta.


¿Qué pasó con la app de Reserve?

La app de Reserve suspendió sus operaciones en Venezuela desde el 3 de agosto de 2023. Según un comunicado oficial, la empresa está reevaluando su estrategia en el país, con la intención de regresar en el futuro con nuevas alianzas. Mientras tanto, depósitos y retiros en bolívares están inactivos, y la app ya no opera en territorio venezolano.


¿Qué pasó con El Dorado P2P?

El Dorado P2P cerró operaciones para usuarios en Venezuela el 5 de junio de 2025. La plataforma, popular para transferencias en USDT, fue desactivada por presiones externas y regulaciones locales. Desde entonces, no es posible abrir cuentas ni usar su marketplace desde Venezuela, lo que elimina esta opción como alternativa viable a Zelle.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *