Nuevas filtraciones confirman que el APU “Magnus” será el corazón de la nueva consola Xbox, mientras que “Orion” y “Canis” serán los chips personalizados que darán vida a la futura PlayStation 6 y su consola portátil, respectivamente. Todos ellos estarán basados en Zen 6 y RDNA 5 de AMD, marcando un salto técnico generacional.
La guerra de próxima generación entre Sony y Microsoft empieza a tomar forma, y lo hace con una nueva oleada de filtraciones que aclaran el misterio sobre los nombres en clave de los procesadores (APUs) que impulsarán sus consolas. Según fuentes como Moore’s Law Is Dead, Kepler_L2 y Wccftech, AMD ya trabaja en al menos tres chips personalizados: uno para la futura PlayStation 6, otro para su nueva consola portátil, y un tercero que será el corazón de la próxima Xbox.
Hasta ahora había dudas sobre qué plataforma usaría el potente APU Magnus, revelado semanas atrás con una arquitectura Zen 6, GPU RDNA 5 y una configuración gráfica de hasta 70 unidades de cómputo. Pero la última actualización del filtrador Moore’s Law Is Dead despeja las dudas: Magnus será para la nueva Xbox, mientras que los APUs para las plataformas de Sony se conocen como Orion (PS6) y Canis (portátil de PlayStation).
PlayStation 6: “Orion” será su chip de nueva generación
Según MLID y Kepler_L2, el APU “Orion” será el corazón de la PlayStation 6. Aunque no hay especificaciones completas todavía, se sabe que estará basado en la arquitectura Zen 6 para la CPU y RDNA 5 para la GPU, con un enfoque en mejorar el ray tracing, machine learning y otras funciones clave que definirán la nueva generación.
Curiosamente, también se había mencionado un APU bajo el nombre de “Robin” y “Robin+”, siguiendo la tradición de nombres sacados de obras de Shakespeare (como ocurrió con Oberon, nombre en clave del chip de PS5). Sin embargo, todo indica que Robin era solo un alias interno descartado o vinculado a una versión de prueba, mientras que Orion es el nombre definitivo del chip que alimentará la consola de sobremesa.
Sony buscaría así distanciarse del pasado reciente y posicionar a PlayStation 6 como una máquina preparada para experiencias en 4K a 120 fps, inteligencia artificial aplicada al renderizado, y tiempos de carga casi inexistentes, apoyándose en un hardware de nueva generación y tecnologías propias como su reciente Spectral Super Resolution Upscaler.
“Canis”: la nueva portátil de Sony también tiene su APU propio
Junto al chip de PS6, Sony prepara un segundo APU con el nombre clave Canis, destinado a su nueva consola portátil. Según Kepler_L2, este chip tendrá un diseño monolítico (todo en una sola pieza) y será más contenido en especificaciones, probablemente con una configuración térmica y energética adaptada a dispositivos portátiles.
Esta consola vendría a complementar la estrategia de Sony en el ecosistema PlayStation, apuntando a un público que busca juegos AAA en formato híbrido o portátil, en competencia directa con propuestas como Steam Deck, ASUS ROG Ally o incluso Nintendo Switch 2.

“Magnus” es oficialmente de Xbox, y no tendrá bus de 384 bits
La gran confusión durante semanas fue el APU Magnus, ya que por sus especificaciones —GPU RDNA 5 “AT2” a 3nm, hasta 70 Compute Units, y diseño gráfico de 264 mm²— parecía un candidato fuerte para la PS6. Sin embargo, las nuevas filtraciones lo ubican firmemente como el chip de próxima generación para Xbox.
De hecho, se ha corregido un dato importante: el bus de memoria de Magnus será de 192 bits, no 384 como se pensaba. Esto ha generado algunas dudas entre analistas, ya que dicho ancho de banda podría resultar insuficiente para alimentar CPU y GPU simultáneamente. Es posible que Microsoft recurra a un modelo de memoria dividida, como ya hizo en Xbox One, o complemente con otras técnicas como Infinity Cache.
Microsoft no ha confirmado oficialmente sus planes, pero se especula que podría lanzar varios modelos de Xbox de nueva generación, con Magnus sirviendo como la variante de mayor rendimiento. Algunos estiman que este hardware podría estar destinado a un equipo de gama alta con un precio superior a los 1.000 dólares.
Resumen de APUs filtrados hasta ahora
Codename | Plataforma | Arquitectura CPU | Arquitectura GPU | Comentarios |
---|---|---|---|---|
Orion | PlayStation 6 | Zen 6 | RDNA 5 | APU principal para consola de sobremesa |
Canis | Nueva PS portátil | Zen 6 | RDNA 5 (probable) | Diseño monolítico, portátil |
Magnus | Nueva Xbox | Zen 6 | RDNA 5 “AT2” | 192-bit bus, hasta 70 CU, 3nm |
¿Qué podemos esperar de la nueva generación?
Con esta información en mano, queda claro que tanto Sony como Microsoft apuestan por una nueva generación muy potente, centrada en IA, ray tracing avanzado y fluidez gráfica. La diferencia, como siempre, estará en el enfoque: Sony con su ecosistema cerrado y optimización quirúrgica, y Microsoft con potencia bruta y estrategia multiplataforma.
Por ahora, no hay fechas oficiales de lanzamiento, pero se espera que ambas consolas se anuncien en 2026 y lleguen al mercado entre finales de 2027 y 2028.