¿Buscas una TV QLED barata en 2025? Te mostramos las mejores opciones por menos de 500 dólares de marcas como TCL, Hisense e Insignia. Colores vibrantes, Dolby Vision, Mini-LED y gran rendimiento para cine, gaming y streaming.
El televisor sigue siendo el centro del entretenimiento en casa, y en 2025 ya no es necesario gastar una fortuna para disfrutar de una experiencia visual de primer nivel. La llegada de nuevos modelos QLED económicos ha democratizado funciones que antes eran exclusivas de la gama alta: colores intensos, contraste profundo y compatibilidad con HDR dinámico.
Si tu presupuesto ronda los 500 dólares y buscas una pantalla de 55 o 65 pulgadas, marcas como TCL, Hisense e Insignia ofrecen alternativas que superan con creces a los televisores LED básicos de hace apenas unos años. En esta guía hemos seleccionado seis de las mejores opciones disponibles en Amazon y otras tiendas online, basándonos en pruebas independientes, reseñas de usuarios y especificaciones técnicas actualizadas.
El objetivo no es solo ahorrar: estas TVs equilibran calidad de imagen, funciones inteligentes y versatilidad, ya sea para ver películas, maratonear series o jugar de forma casual. Todo ello sin renunciar a lo esencial.
Imagina ver una película en Netflix con negros profundos y explosiones que parecen saltar de la pantalla, o disfrutar de tu consola con movimientos fluidos y colores vibrantes. Ese es el atractivo de las QLED baratas en 2025: combinan la eficiencia de los paneles LED con la tecnología de quantum dots, que amplía el rango de color y mejora la luminosidad, superando incluso algunas limitaciones de los OLED en entornos muy iluminados.
A lo largo de este artículo repasaremos cada modelo con sus puntos fuertes, especificaciones clave y consejos de compra para que elijas la TV que mejor se adapte a tus necesidades. Si tu televisor actual ya muestra colores apagados o negros grisáceos, estas opciones representan un salto generacional accesible.
Mejores Apps para Smart TV en 2025: Android TV, Google TV, Fire TV y más
🔬 QLED: ¿Qué es y en qué se diferencia de OLED?
La tecnología QLED (Quantum Dot LED) es una evolución de los paneles LED tradicionales. Su secreto está en los quantum dots, diminutas nanopartículas que filtran y potencian la luz del backlight. Gracias a ellas, una TV QLED puede reproducir hasta un 90-100% del espacio de color DCI-P3, el estándar del cine digital, ofreciendo rojos más intensos, verdes más puros y azules más brillantes.
En la práctica, esto se traduce en imágenes más vivas y luminosas, ideales para habitaciones con mucha luz natural o sesiones de streaming durante el día. Fabricantes como Samsung, TCL y Hisense han apostado fuerte por esta tecnología, integrándola incluso en modelos de gama media con soporte para HDR avanzado.
Por su parte, el OLED (Organic Light-Emitting Diode) funciona de manera distinta: cada píxel emite su propia luz, lo que permite alcanzar negros absolutos y contraste infinito. Es la opción preferida para quienes buscan la máxima fidelidad en escenas oscuras o una experiencia cinematográfica inmersiva. Sin embargo, los OLED siguen siendo más caros (pocas veces bajan de los 800 dólares en 2025), menos brillantes en entornos muy iluminados y con cierta vulnerabilidad al quemado de imagen en contenidos estáticos.
En resumen:
- QLED destaca por su brillo, durabilidad y precio competitivo, siendo la mejor opción para presupuestos ajustados y uso versátil.
- OLED ofrece la máxima precisión y realismo, pero a un coste más elevado y con limitaciones en brillo.
- Los nuevos QD-OLED híbridos intentan combinar lo mejor de ambos mundos, aunque de momento siguen en gamas más altas.
🔝 Mejores TVs QLED baratas de 2025

Si buscas una TV que eleve tus noches de Netflix o tus sesiones de gaming sin disparar el presupuesto, la TCL 55QM6K es una de las opciones más completas en la gama económica de 2025. Este modelo combina la tecnología Quantum Dot con un sistema de retroiluminación Mini-LED, lo que se traduce en un contraste más profundo y un brillo que rivaliza con televisores mucho más caros.
El resultado es una experiencia visual vibrante: partidos de fútbol con césped verde intenso y movimientos nítidos, o escenas de acción con sombras bien definidas gracias a su avanzado sistema de atenuación local. Además, la inteligencia artificial integrada ajusta la imagen en tiempo real según el contenido y la iluminación de la sala, simplificando la experiencia para el usuario.
Otro punto fuerte es el procesador AIPQ, que optimiza brillo y color fotograma a fotograma. En el apartado sonoro, TCL apuesta por un sistema Onkyo con subwoofer integrado, que ofrece graves sólidos y reduce la necesidad inmediata de una barra de sonido externa. Para los gamers, el modo dedicado con VRR y hasta 240 Hz elimina el tearing y minimiza el input lag, garantizando fluidez en consolas de última generación.
El único punto débil está en los ángulos de visión, algo habitual en paneles VA, donde los colores pierden intensidad si se observa desde un lateral. Aun así, para un uso familiar estándar, no supone un problema relevante. En definitiva, un televisor que combina cine inmersivo, gaming fluido y funciones inteligentes a un precio difícil de superar.
Especificaciones clave:
- Tamaño: 55 pulgadas
- Resolución: 4K UHD
- Iluminación: QD-Mini LED con Full Array Local Dimming
- Frecuencia de actualización: 144 Hz nativo (hasta 240 Hz con Game Accelerator)
- Sistema operativo: Google TV
- Funciones destacadas: Dolby Vision, HDR10+, Dolby Atmos, AIPQ Engine, GameBar, Art Mode
Hisense 55QD7QF (2025): Mini-LED con Fire TV y gran relación calidad-precio

En el terreno de las TVs económicas con Mini-LED, el Hisense 55QD7QF se ha ganado un lugar destacado en 2025. Su sistema de retroiluminación con cientos de LEDs diminutos ofrece un contraste sobresaliente, ideal para películas con escenas oscuras como Dune, donde las sombras se ven profundas y los brillos resaltan sin halos molestos.
Uno de sus grandes atractivos es la integración con Fire TV, que facilita el acceso a Amazon Prime Video, recomendaciones personalizadas y control por voz con Alexa. Esto lo convierte en un televisor especialmente atractivo para quienes ya están dentro del ecosistema de Amazon.
En cuanto a imagen, el AI Upscaler mejora contenidos en baja resolución acercándolos a la nitidez del 4K, mientras que el modo Filmmaker ajusta automáticamente la configuración para respetar la visión original del director. Para los jugadores, el Game Mode Plus con VRR reduce el input lag y asegura partidas fluidas en consolas como Xbox y PlayStation.
El sonido, con Dolby Atmos y 20W de potencia, cumple con diálogos claros y efectos envolventes, aunque quienes busquen un audio más potente agradecerán añadir una soundbar. Algunos usuarios reportan pequeños glitches en el software, solucionables con un reinicio, pero en general la experiencia es estable y sencilla de usar.
En resumen, el Hisense 55QD7QF es una TV versátil, equilibrada y muy competitiva en precio, ideal para quienes priorizan el streaming y el entretenimiento familiar.
Especificaciones clave:
- Tamaño: 55 pulgadas
- Resolución: 4K UHD
- Iluminación: Mini-LED con Full Array Local Dimming (hasta 600 nits)
- Frecuencia de actualización: 60 Hz nativo (Motion Rate 240 con VRR)
- Sistema operativo: Fire TV
- Funciones destacadas: Dolby Vision, HDR10+, Dolby Atmos, AI 4K Upscaler, MEMC, Game Mode Plus, Filmmaker Mode
Hisense 55E6QF (2025): Cine en casa a precio accesible

El Hisense 55E6QF es una de las propuestas más atractivas para quienes buscan una experiencia cinematográfica sin gastar demasiado. Este modelo de la serie Cinema 2025 apuesta por la tecnología Quantum Dot, que realza los colores y ofrece un contraste sólido, ideal para disfrutar tanto de paisajes vibrantes como de escenas nocturnas llenas de matices.
Su integración con Fire TV facilita el acceso a plataformas como Netflix, Disney+ o Prime Video, y el control por voz con Alexa convierte la navegación en algo intuitivo. Además, el Filmmaker Mode garantiza que las películas se vean tal como fueron concebidas por el director, mientras que el AI Light Sensor ajusta automáticamente el brillo según la iluminación de la sala, optimizando la experiencia y reduciendo el consumo energético.
En el terreno del gaming, el Game Mode Plus con ALLM asegura partidas fluidas para jugadores casuales, aunque su panel de 60 Hz lo limita frente a opciones más rápidas para títulos competitivos. El AI 4K Upscaler también merece mención: transforma emisiones antiguas o de baja resolución en imágenes más nítidas y cercanas al 4K.
El sonido integrado, compatible con Dolby Atmos, cumple para un uso cotidiano, aunque puede quedarse corto en salas grandes. Algunos usuarios también señalan que el control remoto no es el más robusto. Aun así, por su precio, el Hisense E6QF ofrece un equilibrio difícil de superar entre calidad de imagen, funciones inteligentes y facilidad de uso.
Especificaciones clave:
- Tamaño: 55 pulgadas
- Resolución: 4K UHD
- Iluminación: Direct-Lit LED
- Frecuencia de actualización: 60 Hz nativo (Motion Rate 120)
- Sistema operativo: Fire TV
- Funciones destacadas: Dolby Vision, HDR10+ Adaptive, Dolby Atmos, AI 4K Upscaler, MEMC, Filmmaker Mode, AI Light Sensor
Insignia 55QF (2025): La opción QLED más barata del mercado

Para quienes buscan entrar al mundo QLED con la mínima inversión, el Insignia 55QF Series es una sorpresa agradable. Aunque no compite con los gigantes de gama alta, su combinación de Quantum Dots y retroiluminación Direct LED ofrece una mejora notable frente a los televisores LED tradicionales. Los colores se ven más vivos y uniformes, lo que lo convierte en una opción ideal para streaming diario o como segunda TV en casa.
El diseño sin bordes metálico aporta un toque moderno y elegante, mientras que la integración con Fire TV y Alexa simplifica la experiencia: basta un comando de voz para cambiar de app o buscar contenido en Hulu, YouTube o Prime Video.
En cuanto a imagen, el soporte para Dolby Vision mejora el contraste en contenidos HDR, aunque la ausencia de atenuación local avanzada puede generar algo de blooming en escenas oscuras. El audio con Dolby Atmos cumple con diálogos claros y efectos envolventes básicos, aunque no sustituye a una barra de sonido en entornos más exigentes.
Los compradores destacan su instalación sencilla y la buena calidad de imagen para su rango de precio, aunque algunos mencionan que los puertos HDMI pueden ser inestables y que los ángulos de visión no son los mejores para grupos grandes. Aun así, por menos de 250 dólares, el Insignia QF redefine lo que se puede esperar de una TV económica, siendo una puerta de entrada ideal al universo QLED.
Especificaciones clave:
- Tamaño: 55 pulgadas
- Resolución: 4K UHD
- Iluminación: Direct-Lit LED
- Frecuencia de actualización: 60 Hz
- Sistema operativo: Fire TV
- Funciones destacadas: Dolby Vision, HDR10, Dolby Atmos, Quantum Dot Color, Alexa Voice Remote
Hisense 65QD6QF (2025): gran formato QLED para cine, deportes y gaming

Cuando lo que buscas es más pantalla sin disparar el presupuesto, el Hisense 65QD6QF se convierte en una opción difícil de ignorar. Con sus 65 pulgadas, este modelo ofrece una experiencia inmersiva que realza desde los paisajes de un documental hasta las explosiones de una superproducción de acción.
La tecnología Quantum Dot asegura colores vivos y precisos, mientras que el AI 4K Upscaler revitaliza contenidos antiguos o de baja resolución, logrando que incluso la TV abierta luzca más nítida. Para los aficionados al deporte, el AI Sports Mode optimiza la claridad en movimientos rápidos, haciendo que cada jugada se sienta como en el estadio.
En el apartado gaming, el Game Mode Plus con VRR y ALLM garantiza partidas fluidas en consolas de última generación, reduciendo el lag y evitando cortes en la imagen. Aunque su contraste nativo (4000:1) no alcanza el nivel de un Mini-LED, el soporte para Dolby Vision compensa con un HDR convincente.
Los usuarios destacan su facilidad de configuración y la calidad de imagen en streaming, aunque el sonido integrado con Dolby Atmos puede quedarse corto en salas grandes, donde una barra de sonido resulta recomendable. En definitiva, el Hisense 65QD6QF ofrece un gran lienzo QLED a precio competitivo, ideal para familias o quienes buscan maximizar la inmersión sin gastar de más.
Especificaciones clave:
- Tamaño: 65 pulgadas
- Resolución: 4K UHD
- Iluminación: Direct-Lit LED
- Frecuencia de actualización: 60 Hz nativo (Motion Rate 120 con VRR)
- Sistema operativo: Fire TV
- Funciones destacadas: Dolby Vision, HDR10+, Dolby Atmos, AI 4K Upscaler, MEMC, Filmmaker Mode, AI Sports Mode, Game Mode Plus
Fire TV Omni QLED 55″ (2022-2023, en oferta): integración total con Amazon

Aunque pertenece a la generación 2022-2023, el Fire TV Omni QLED 55″ sigue siendo en 2025 una de las compras más atractivas gracias a sus descuentos frecuentes y a su integración total con el ecosistema Amazon.
Este modelo combina Quantum Dots con Full Array Local Dimming (64 zonas), ofreciendo un contraste sólido en escenas HDR: desde los callejones oscuros de una serie de misterio hasta los paisajes luminosos de un documental. Además, su función Ambient Experience convierte la pantalla en un lienzo digital cuando no está en uso, mostrando fotos personales o arte curado, lo que añade un valor decorativo.
Con Alexa manos libres, el control por voz va más allá de cambiar de canal: puedes gestionar dispositivos inteligentes del hogar o lanzar aplicaciones sin necesidad de tocar el mando. En cuanto a imagen, el soporte para Dolby Vision IQ ajusta automáticamente la calidad según la luz ambiental, garantizando precisión en cualquier condición.
Para gaming casual, el ALLM reduce la latencia, aunque su panel de 60 Hz sin VRR lo limita frente a opciones más modernas. Los usuarios valoran su facilidad de uso y la calidad HDR en películas, aunque señalan que el sistema operativo Fire TV puede sentirse restrictivo si no usas apps de Amazon. El audio de 20W cumple, pero para salas grandes conviene añadir una soundbar.
En resumen, el Omni QLED es una TV smart, versátil y muy competitiva en precio, especialmente recomendable para quienes ya están inmersos en el ecosistema Amazon con Prime Video o dispositivos Echo.
Especificaciones clave:
- Tamaño: 55 pulgadas
- Resolución: 4K UHD
- Iluminación: Full Array Local Dimming LED (64 zonas)
- Frecuencia de actualización: 60 Hz
- Sistema operativo: Fire TV
- Funciones destacadas: Dolby Vision IQ, HDR10+ Adaptive, Dolby Atmos, Ambient Experience, Alexa manos libres, ALLM
🔍 Qué buscar en un TV QLED barato
Comprar una TV QLED por menos de 500 dólares puede parecer un reto: hay decenas de modelos, cada uno con especificaciones que suenan técnicas y confusas. Sin embargo, si te concentras en unos pocos aspectos clave, es posible encontrar un televisor que combine buena calidad de imagen, funciones inteligentes y un precio ajustado.
A continuación repasamos los factores esenciales que deberías tener en cuenta antes de dar el salto.
💡 Retroiluminación: mejor Direct Lit o Full Array, evita Edge Lit
En los televisores QLED económicos, la retroiluminación es uno de los factores que más influye en la calidad de imagen. Existen tres configuraciones principales que suelen encontrarse en este rango de precio:
- Edge Lit: los LEDs se colocan únicamente en los bordes del panel. Es la solución más barata y delgada, pero también la menos recomendable: los negros tienden a verse grisáceos y es común notar halos de luz en escenas oscuras.
- Direct Lit: los LEDs se distribuyen detrás de toda la pantalla, aunque sin control por zonas. Esto mejora la uniformidad y el contraste respecto al Edge Lit, pero aún no alcanza el nivel de precisión de tecnologías superiores.
- Full Array Local Dimming (FALD) o Mini‑LED: aquí los LEDs se organizan en decenas o incluso cientos de zonas independientes que pueden encenderse o apagarse según la escena. El resultado son negros más profundos, brillos más intensos y un contraste mucho más cercano al de gamas altas. El Mini‑LED es una evolución del FALD, con LEDs más pequeños y numerosos, lo que permite un control aún más preciso.
En la práctica, si buscas un QLED barato que realmente marque la diferencia, lo ideal es optar por Direct Lit como mínimo y, si el presupuesto lo permite, dar el salto a FALD o Mini‑LED. Modelos como el TCL QM6K o el Hisense QD7 demuestran cómo esta tecnología transforma la experiencia en películas y videojuegos, ofreciendo negros más convincentes y escenas HDR con mayor impacto.
En cambio, los televisores con Edge Lit suelen ser los más limitados: aunque cumplen para un uso básico, su rendimiento en contraste y uniformidad queda por detrás, especialmente en entornos oscuros. Por eso, si tu objetivo es maximizar la calidad de imagen sin gastar más de 500 dólares, conviene evitarlos.
🎨 Tecnología de panel: QLED como base, Mini-LED como ideal
Todas las TVs QLED utilizan quantum dots, nanopartículas que amplían el rango de color y mejoran la saturación frente a los LED tradicionales. El resultado son colores más vivos y brillantes, cercanos al estándar cinematográfico DCI-P3.
Dentro de la gama económica, el Mini-LED es el salto premium: LEDs más pequeños y precisos que elevan el contraste y la uniformidad. Aunque el OLED sigue siendo la referencia en negros perfectos, rara vez baja de los 800 dólares, por lo que el QLED con Mini-LED es la mejor apuesta en este rango. Dicho esto, incluso un QLED básico como el Insignia QF puede ofrecer una mejora notable respecto a un LED convencional.
🌈 Soporte HDR: Dolby Vision como estándar
El HDR (High Dynamic Range) es clave para disfrutar de colores más realistas y contrastes más marcados. No todos los formatos son iguales:
- Dolby Vision ajusta dinámicamente cada escena, ofreciendo un realismo superior.
- HDR10 es más básico, con ajustes estáticos.
- HDR10+ Adaptive añade la capacidad de adaptar la imagen a la luz ambiental, como en el Hisense E6 o el Fire TV Omni.
En la práctica, busca al menos Dolby Vision para asegurar una experiencia HDR convincente en streaming o gaming.
🔊 Audio: Dolby Atmos para mayor inmersión
El sonido suele ser el punto débil en las TVs económicas, pero contar con Dolby Atmos marca la diferencia. Incluso en altavoces integrados de 20-40W, Atmos añade una sensación de altura y espacialidad que mejora diálogos y efectos.
Eso sí, si planeas usar una barra de sonido, asegúrate de que el televisor tenga HDMI eARC, presente en modelos como el Fire TV Omni o el Hisense E6, para transmitir audio sin pérdidas.
🎮 Frecuencia de actualización y gaming: 60 Hz con VRR como mínimo
Para un uso general y gaming casual, 60 Hz nativos son suficientes. Sin embargo, funciones como Variable Refresh Rate (VRR) y Auto Low Latency Mode (ALLM) son muy recomendables, ya que reducen el lag y evitan cortes en la imagen.
El TCL QM6K destaca con 144 Hz nativos, ideal para shooters o juegos de acción rápida. Si planeas conectar una PS5 o Xbox Series X, evita modelos sin VRR o ALLM.
📱 Plataforma smart: Fire TV o Google TV
La experiencia smart es tan importante como la calidad de imagen.
- Fire TV (Insignia QF, Hisense E6, QD6, Fire TV Omni) es ideal para usuarios de Amazon, con Alexa y acceso directo a Prime Video.
- Google TV (TCL QM6K, Hisense QD7) ofrece más flexibilidad en apps, Chromecast integrado y compatibilidad con AirPlay 2.
Ambas son rápidas y fluidas, así que la elección depende de tu ecosistema: Amazon o Google/Apple.
📏 Tamaño y brillo: 55-65″ como punto ideal
Para salas medianas, lo recomendable es un tamaño de 55 a 65 pulgadas, pensado para distancias de 2 a 3 metros. En cuanto al brillo, busca al menos 350-600 nits para asegurar buena visibilidad en entornos iluminados.
Algunos modelos, como el Hisense E6 o el Fire TV Omni, incluyen sensores de luz que ajustan automáticamente el brillo según la habitación, optimizando consumo y comodidad.
🔌 Conectividad: HDMI 2.1 y extras
Un buen televisor debe ofrecer al menos 3 puertos HDMI, con uno de ellos compatible con eARC. Si eres gamer, el HDMI 2.1 (presente en el TCL QM6K y el Hisense QD7) es clave para aprovechar funciones como 4K a 120 Hz y VRR.
Extras como Wi-Fi 6 y Bluetooth (Hisense E6, QD7) añaden comodidad para streaming más estable y conexión de auriculares inalámbricos.
✅ En resumen: al elegir un QLED barato, prioriza retroiluminación avanzada (FALD o Mini-LED), soporte para Dolby Vision, funciones de gaming como VRR/ALLM y una plataforma smart que encaje con tu ecosistema. Con estos criterios, es posible encontrar un televisor que ofrezca una experiencia cercana a la gama alta sin superar los 500 dólares.
🏁 Conclusión
La buena noticia es que en 2025 ya no hace falta gastar una fortuna para disfrutar de una experiencia de cine en casa. Los televisores QLED económicos han alcanzado un nivel de calidad que hace apenas unos años era exclusivo de la gama alta: colores vibrantes, contraste sólido, compatibilidad con HDR avanzado y plataformas smart rápidas e intuitivas.
Entre todos los modelos analizados, el TCL 55QM6K se posiciona como la opción más completa gracias a su retroiluminación Mini‑LED con atenuación local avanzada, su panel de 144 Hz ideal para gaming y un sistema de audio Onkyo con Dolby Atmos que eleva la experiencia sin necesidad inmediata de una barra de sonido. Todo ello por menos de 500 dólares, un precio que lo convierte en un auténtico “best buy” del año.
Eso no significa que sea la única elección acertada:
- El Hisense QD7 es perfecto para quienes buscan un equilibrio entre cine y deportes con Mini‑LED y Fire TV.
- El Hisense E6 brilla como opción versátil para streaming y cine en casa.
- El Insignia QF es la puerta de entrada más barata al mundo QLED, ideal para presupuestos ajustados.
- El Hisense QD6 ofrece gran formato (65”) a precio competitivo.
- El Fire TV Omni QLED sigue siendo atractivo en oferta, sobre todo para quienes ya están inmersos en el ecosistema Amazon.
En definitiva, la clave está en elegir el modelo que mejor se adapte a tu espacio y a tu forma de consumir contenido. Ya sea para maratones de series, gaming casual o cine en familia, esta generación de QLED baratos demuestra que la calidad premium ya no es un lujo inalcanzable.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la diferencia entre QLED y OLED?
El QLED utiliza quantum dots con retroiluminación LED, lo que le permite alcanzar altos niveles de brillo y colores intensos, ideal para salas luminosas. El OLED, en cambio, tiene píxeles autoemisivos que logran negros perfectos y contraste infinito, aunque suele ser más caro y menos brillante en entornos muy iluminados.
¿Qué es QLED?
Es una tecnología que combina retroiluminación LED con quantum dots, nanopartículas que amplían el rango de color y mejoran la saturación. El resultado son imágenes más vibrantes y realistas frente a un LED convencional.
¿Qué es OLED?
El OLED (Organic LED) utiliza píxeles que emiten su propia luz, lo que permite negros absolutos y ángulos de visión amplios. Su punto débil es el precio y la posibilidad de retención de imagen en usos prolongados.
¿Qué es Mini‑LED?
Una evolución del LED tradicional: emplea miles de LEDs diminutos que permiten un control más preciso de la retroiluminación, mejorando el contraste y reduciendo los halos en escenas oscuras.
¿Qué es Edge Lit?
Es la retroiluminación más básica, con LEDs situados solo en los bordes del panel. Es barata y permite diseños delgados, pero ofrece negros pobres y contraste limitado.
¿Qué es Direct Lit?
Distribuye los LEDs detrás de toda la pantalla, logrando una iluminación más uniforme y mejor contraste que el Edge Lit. Es común en QLED económicos de buena relación calidad‑precio.
¿Qué es ULED?
Es la denominación de Hisense para su combinación de tecnologías: QLED, atenuación local y mejoras de procesamiento por IA para optimizar color, contraste y movimiento.
¿Qué es LED?
La base de casi todos los televisores actuales. Usa diodos emisores de luz como retroiluminación, que luego se combina con tecnologías como QLED o Mini‑LED para mejorar la calidad.
¿Qué es Full Array Local Dimming (FALD)?
Un sistema de retroiluminación que divide la pantalla en zonas independientes, encendiéndolas o apagándolas según la escena. Esto mejora los negros y el contraste en comparación con Direct Lit básico.
¿Qué es UHD?
Es la resolución 4K (3840 x 2160 píxeles), estándar en televisores modernos, que ofrece imágenes más nítidas y detalladas.
¿Qué es Dolby Vision?
Un formato HDR dinámico que ajusta brillo y color escena por escena, ofreciendo mayor realismo que el HDR10 estático.
¿Qué es Dolby Atmos?
Un formato de audio envolvente que añade altura y espacialidad, creando una experiencia más inmersiva en películas y videojuegos.
¿Qué es HDR10+?
Un estándar HDR dinámico, similar a Dolby Vision, pero abierto y menos extendido. Ajusta brillo y color en tiempo real para mejorar la calidad de imagen.








