Nueva actualización de ShadPS4 duplica el rendimiento de Bloodborne y mejora múltiples exclusivos

SHADPS4 12.6
binance

ShadPS4 0.12.6 impulsa el rendimiento de Bloodborne, duplicando la velocidad en PC y mejorando su jugabilidad incluso en Steam Deck, junto a avances en God of War III y otros exclusivos.


La escena de la emulación vuelve a agitarse con fuerza. ShadPS4, el emulador de PlayStation 4 que avanza a un ritmo sorprendente desde hace apenas un par de años, acaba de lanzar su versión 0.12.6, una actualización que está haciendo ruido entre jugadores, modders y creadores de contenido. Y no es para menos: Bloodborne —el título más deseado por la comunidad PC— ahora rinde casi el doble que antes en muchas configuraciones, incluyendo hardware de gama media e incluso en la modesta Steam Deck.

La actualización, disponible ya como nightly build mediante el instalador oficial, promete mejoras de emulación y rendimiento para varios juegos exclusivos de PS4 que aún no han llegado a PC de manera oficial. Entre ellos, Bloodborne y God of War III Remastered son los que más han capturado la atención de los usuarios… pero no son los únicos.

Bloodborne: el gran beneficiado

El primer indicio de lo mucho que ha evolucionado esta nueva versión llega de la mano del creador Tabeneru, quien mostró el salto de rendimiento del juego utilizando un procesador Intel Core i5-13500 y una GPU RTX 3060 Ti. Según los datos que presenta en su video, la velocidad del juego prácticamente se duplica en varios escenarios, dejando atrás las limitaciones que hacían pesada la experiencia en builds anteriores.

Este salto no solo reduce las ralentizaciones, sino que también mejora la estabilidad general, haciendo que el juego sea más viable para setups de gama media o incluso más modesta. Aunque todavía existen errores visuales y problemas que requieren ajustes manuales o mods, el avance es contundente.

Rendimiento impecable en GPUs de gama alta

Por supuesto, con hardware más potente, los resultados son aún más llamativos. El creador BrutalSam publicó su propio análisis utilizando una RTX 4080, donde Bloodborne se ejecuta con una fluidez que supera a la versión de PlayStation 5, librándose por completo de los problemas de frame pacing que arrastra en la consola.

El resultado no solo impacta por la velocidad, sino por lo limpio que se ve el juego bajo emulación: tiempos de respuesta mucho más consistentes, ausencia de oscilaciones en la sincronización de fotogramas y un comportamiento que muchos jugadores jamás habían visto en el título original.

Steam Deck: el gran ganador inesperado

La sorpresa llega cuando el mismo salto se observa en dispositivos portátiles. La Steam Deck, que hasta hace poco lidiaba con caídas bruscas y tramos injugables, ahora ejecuta Bloodborne con mucha más estabilidad. Deck Wizard mostró el avance en una prueba real, evidenciando cómo esta versión del emulador reduce los tirones e incrementa notablemente la velocidad promedio.

Aunque aún no alcanza la definición o fluidez de equipos de escritorio, el hecho de que un título tan exigente funcione con esta soltura en un dispositivo portátil es, sin exagerar, un hito para la emulación de PS4.

God of War III Remastered: mejoras puntuales, pero aún lejos de ser jugable

No todo es perfecto. God of War III Remastered experimenta un progreso notable, especialmente en su secuencia inicial, que ya puede reproducirse sin errores. Sin embargo, todavía presenta problemas visuales evidentes en varias misiones, lo que lo mantiene en una categoría de “jugable a medias”.

binance

Aun así, el hecho de que un título tan exigente haya avanzado tanto en tan poco tiempo da señales de que las próximas actualizaciones podrían marcar un antes y un después para la emulación de juegos de gran escala.

Otros exclusivos también mejoran

La versión 0.12.6 también impulsa otros títulos como InFAMOUS Second Son, The Last Guardian y varios más. Aunque muchos aún están lejos de ser plenamente jugables, los avances se reflejan en el video publicado por GAMESMARK, donde muestran incrementos de rendimiento, mejoras en cargas y escenas que antes no se renderizaban correctamente.

Un desarrollo que avanza a paso de gigante

La información oficial del equipo de ShadPS4 complementa y refuerza este panorama optimista. Según la página del proyecto, un 13,28% de los juegos probados ya se consideran “playables”, mientras que casi un 24% está en estado “in-game”. Para un emulador tan joven, estos números son extraordinarios.

La comunidad PC llevaba años pidiendo a Sony una versión oficial de Bloodborne. La respuesta fue silencio. Ahora, el hueco está siendo llenado por un proyecto independiente que avanza con una rapidez que pocos esperaban.

Además, el equipo ha confirmado que este impulso de rendimiento es un anticipo de lo que llegará en la futura versión 0.13.0, que ya está en desarrollo y promete mejoras aún más profundas.

Preservación y futuro

Mientras la PS5 mantiene compatibilidad parcial con los juegos de PS4, nadie garantiza que futuros sistemas mantengan ese soporte. Y con cada vez más compañías alejándose de los discos físicos, muchos jugadores temen que la preservación quede en manos de terceros.

ShadPS4 se está convirtiendo poco a poco en una herramienta fundamental para garantizar que los grandes exclusivos de la era PS4 no desaparezcan en el tiempo, y esta actualización es un paso enorme en esa dirección.


Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *