AMD FSR 3 Frame Generation ya puede activarse en cualquier juego compatible con NVIDIA DLSS 3 gracias a un mod gratuito

binance

La generación de fotogramas AMD FSR 3 está llamada a cambiar las reglas del juego, y desde hoy es posible probar esta tecnología en juegos compatibles con NVIDIA DLSS 3.

El mod desarrollado por Nukem9, que puede descargarse desde aquí, permite a los usuarios activar la generación de fotogramas AMD FSR 3 en cualquier juego compatible con NVIDIA DLSS 3. La implementación del mod no es tan buena como la oficial, ya que existen problemas de estabilidad y visuales evidentes. Aún así, se trata de un gran desarrollo que podría potencialmente habilitar la tecnología de generación de fotogramas de AMD en juegos que nunca la soportarán de forma nativa.

https://twitter.com/ShyVortex/status/1736672657511264259

Tras la publicación del código fuente para DirectX12 y Unreal Engine 5, se publicaron en línea varios mods AMD FSR 3 para juegos como The Last of Us Part I, el remake de Dead Space y otros, que introducían considerables mejoras de rendimiento. El mismo modder también puso a disposición de los usuarios un mod para Cyberpunk 2077 que introducía importantes mejoras de rendimiento en las GPU RTX que no admiten la generación de fotogramas (series RTX 2000 y 3000).

AMD FSR 3 se implementó por primera vez a principios de este año en algunos títulos como Forspoken e Immortals of Aveum. Avatars: Frontier of Pandora también es compatible con la tecnología de generación de fotogramas de AMD y ofrece su mejor implementación hasta la fecha, lo que augura un futuro realmente prometedor.

Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *