Un nuevo APU personalizado de AMD, con nombre en clave “Magnus”, se ha filtrado en detalle revelando una configuración poco común de 11 núcleos Zen 6, un bus de memoria de 384 bits y un diseño de chip de más de 400 mm². Todo apunta a que se trata del procesador que dará vida a la PS6 o a la futura Xbox.
La próxima generación de consolas ya comienza a perfilarse y, si las últimas filtraciones son ciertas, vendrá acompañada de una potencia técnica sin precedentes. Un nuevo APU desarrollado por AMD —con nombre en clave Magnus— podría ser el chip central que dará vida a la futura PlayStation 6 o a la nueva Xbox. Este procesador, basado en la arquitectura Zen 6, contaría con una configuración inusual de 11 núcleos, un gigantesco die gráfico de 264 mm² y un bus de memoria de 384 bits, superior incluso al de la actual Xbox Series X.
La filtración fue revelada por el canal Moore’s Law Is Dead, y ha sido respaldada por documentos técnicos que apuntan a que el APU Magnus pertenece a la división semicustom de AMD, la misma responsable de los chips personalizados para consolas como PS5 y Xbox Series X|S.
Si bien aún no está claro si este APU corresponde a la consola de Sony o a la de Microsoft, lo cierto es que sus características técnicas colocan el listón muy alto para la próxima generación: mayor ancho de banda, más potencia de cálculo, y una GPU integrada que rivaliza con tarjetas dedicadas. Todo apunta a un salto generacional que no será solo numérico, sino arquitectónico.
Un diseño personalizado con músculo de sobra
El APU filtrado tiene una arquitectura muy distinta a lo que hemos visto en la generación actual. Está compuesto por:
- 11 núcleos en total, con una combinación de 3 núcleos Zen 6 estándar y 8 núcleos Zen 6c (más compactos y eficientes).
- Un die gráfico (GPU integrada) de 264 mm², una cifra enorme incluso en comparación con APUs actuales.
- Un bus de memoria 384 bits, superando los 320 bits de la actual Xbox Series X y mucho más que los 256 bits de propuestas como el Strix Halo.
- Todo esto unido mediante un Bridge Die a un SoC principal de 144 mm² fabricado en TSMC N3 (3nm) con 12 MB de caché L3.

Estas especificaciones colocan al APU Magnus muy por encima de cualquier chip integrado disponible hoy en día. Su tamaño, capacidad de cómputo y ancho de banda lo sitúan más cerca de una GPU dedicada de gama media-alta que de un chip integrado típico de consola.
¿PlayStation 6 o nueva Xbox?
Aquí comienza el debate.
En su análisis, Moore’s Law Is Dead sugiere que este APU encajaría con el diseño de la futura PlayStation 6, basándose en varios indicios:
- El nombre Magnus aparece listado dentro del grupo de APUs de la división semicustom de AMD (la misma que gestiona chips para consolas).
- Comparte patrones de diseño con otros proyectos de Sony como Mero (Steam Deck) o Jupiter (la nueva portátil PlayStation).
- La configuración sin núcleos de bajo consumo encajaría con una consola pensada para jugar a 120 Hz de forma constante, una de las metas técnicas que se rumorea para PS6.
Sin embargo, no todos están de acuerdo. El reconocido filtrador Kepler_L2, en su cuenta de X (antes Twitter), argumenta que:
“El nombre Magnus no sigue la convención habitual de nombres de Sony, y el diseño parece demasiado caro para los estándares de Mark Cerny, que siempre prioriza la eficiencia del área de silicio.”
En cambio, Kepler sostiene que podría tratarse del chip de gama alta para la próxima Xbox, ya que el bus de memoria de 384 bits encaja mejor con el enfoque de Microsoft en ancho de banda elevado. Incluso especula que Microsoft estaría trabajando en varios modelos, y que este Magnus formaría parte de una versión “premium” de su consola de nueva generación.
Una consola que podría superar los 1.500 dólares
Según Kepler, el chip Magnus podría estar compuesto por más de 400 mm² en nodos avanzados de 3nm (N3P o N3P+N2P), acompañado de hasta 36 GB de GDDR7, lo que dispararía los costes de producción y, en consecuencia, el precio final de la consola.
“La próxima Xbox, con esta configuración, podría costar más de 1.500 dólares si se mantiene sin subsidios de precio.”
Aunque este dato debe tomarse con cautela, apunta a una tendencia clara: la nueva generación será considerablemente más potente, pero también más costosa. Especialmente si se opta por una gama “élite” como parte de una estrategia multiplataforma.
¿Qué implica esto para los jugadores?
Más allá de la guerra de nombres entre PS6 y nueva Xbox, lo que está claro es que AMD y los fabricantes de consolas ya están trabajando con tecnologías de vanguardia para la próxima generación:
- Proceso de fabricación en 3 nm
- Arquitectura Zen 6 con variantes compactas (Zen 6c)
- GPU integrada masiva y bus de memoria nunca antes visto en una consola
Esta combinación podría dar lugar a consolas con capacidad real para jugar a 4K/120 fps, acceso a Ray Tracing mejorado, y tiempos de carga mínimos sin depender tanto del DLSS o tecnologías similares.
¿Cuándo sabremos más?
Ni Sony ni Microsoft han confirmado nada oficialmente sobre sus próximas consolas. Sin embargo, dado el nivel de detalle de las filtraciones y lo avanzado del diseño del APU Magnus, no sería extraño que en 2026 empecemos a ver los primeros anuncios oficiales.
Y conociendo el ciclo habitual de consolas, es razonable pensar en un posible lanzamiento entre finales de 2027 y 2028 para la nueva generación.
En resumen: AMD tiene en desarrollo un APU Zen 6 personalizado de alta gama, y todo apunta a que será la pieza clave de la próxima gran consola, ya sea la PlayStation 6 o la nueva Xbox. Lo que está claro es que la próxima generación promete ir más allá de cualquier cosa que hayamos visto hasta ahora.