19 series como Black Mirror que te harán cuestionar la realidad

series como Black Mirror
binance

¿Eres fan de Black Mirror? Descubre 19 series con tramas inquietantes, ciencia ficción distópica y crítica social que te harán reflexionar sobre el futuro de la tecnología y la condición humana.


Desde su estreno en 2011, Black Mirror se ha consolidado como una de las series de antología más fascinantes y provocadoras de la televisión. A lo largo de siete temporadas, ha explorado cómo la tecnología avanzada puede transformar —y a veces distorsionar— la vida de las personas y la sociedad en su conjunto. Su mezcla de ciencia ficción, escenarios reconocibles y ansiedades muy reales la ha convertido en un referente del género.

Si después de maratonear Black Mirror te quedaste con ganas de más historias oscuras, críticas sociales y producciones de alto nivel, aquí encontrarás 19 series que comparten su espíritu inquietante y visionario.

Estas series no son simples imitaciones, sino propuestas con identidad propia que exploran futuros distópicos, dilemas éticos y mundos alternativos. Algunas se inclinan más hacia la ciencia ficción dura, otras hacia el thriller psicológico o el terror, pero todas tienen en común esa capacidad de dejarte pensando mucho después de que terminen los créditos.

Las Mejores Series de Ciencia Ficción en Apple TV+


🔹 Altered Carbon (2018–2020)

Dónde ver: Netflix / Prime Video
Género: Ciencia ficción, thriller, drama
Temporadas: 2

En un futuro cyberpunk donde la conciencia humana puede almacenarse y transferirse a nuevos cuerpos, la muerte deja de ser definitiva. La historia sigue a Takeshi Kovacs, un exsoldado que despierta siglos después en un cuerpo distinto para resolver un asesinato que esconde una conspiración mucho mayor.
Con una estética noir y un despliegue visual que recuerda a Blade Runner, la serie combina acción, misterio y reflexiones sobre la identidad y la inmortalidad. La primera temporada, protagonizada por Joel Kinnaman, fue especialmente aclamada por su atmósfera y su protagonista ambiguo; la segunda, con Anthony Mackie, expandió el universo con nuevos matices.


🔹 Devs (2020)

Dónde ver: Hulu / Prime Video / Apple TV+
Género: Ciencia ficción, drama, misterio
Temporadas: 1 (miniserie)

Creada por Alex Garland (Ex Machina, Aniquilación), esta miniserie plantea un thriller filosófico en torno a una división secreta de una empresa tecnológica que desarrolla un sistema capaz de predecir el futuro.
La protagonista, Lily Chan (Sonoya Mizuno), investiga la desaparición de su novio y se adentra en un mundo de física cuántica, dilemas éticos y conspiraciones corporativas. Con un ritmo pausado pero hipnótico, Devs es una experiencia visual y sonora que invita a reflexionar sobre el libre albedrío y los límites de la tecnología.


🔹 Dark Matter (2024)

Dónde ver: Apple TV+
Género: Ciencia ficción, thriller psicológico
Temporadas: 1 (9 episodios)

Basada en la novela superventas de Blake Crouch, esta serie nos sumerge en un multiverso inquietante donde cada decisión genera una nueva realidad. Jason Dessen (Joel Edgerton) es un físico que despierta en una versión alternativa de su vida: ya no es padre ni esposo, sino un inventor brillante atrapado en un laberinto de posibilidades infinitas.Mientras intenta regresar a su mundo original, debe enfrentarse a una versión de sí mismo que no está dispuesto a ceder. La serie explora temas como la identidad, el arrepentimiento y el impacto de la tecnología en la percepción de la realidad.
Con una narrativa intensa y visualmente cuidada, Dark Matter ofrece una experiencia serializada que recuerda a los mejores episodios de Black Mirror, pero con un arco continuo que mantiene la tensión hasta el final.


🔹 Electric Dreams (2017)

Dónde ver: Prime Video
Género: Ciencia ficción, antología
Temporadas: 1 (10 episodios)

Basada en relatos de Philip K. Dick, esta antología ofrece diez historias independientes que exploran futuros alternativos, realidades distorsionadas y dilemas sobre qué significa ser humano.
Con un reparto de lujo —Steve Buscemi, Bryan Cranston, Anna Paquin, Terrence Howard, entre otros—, la serie mezcla estilos y escenarios que van desde mundos postapocalípticos hasta sociedades dominadas por la tecnología. Aunque irregular en algunos episodios, es un festín para quienes disfrutan de la ciencia ficción clásica con un toque contemporáneo.


🔹 Guillermo del Toro’s Cabinet of Curiosities (2022)

Dónde ver: Netflix
Género: Terror, antología
Temporadas: 1 (8 episodios)

En esta colección de relatos de terror, Guillermo del Toro actúa como anfitrión y curador de ocho historias dirigidas por cineastas reconocidos del género. Cada episodio es un viaje independiente hacia lo macabro, con criaturas, atmósferas inquietantes y un diseño visual impecable.
Aunque se aleja de la ciencia ficción, comparte con Black Mirror esa capacidad de incomodar y de explorar los miedos más profundos de la mente humana. Una antología perfecta para quienes buscan un terror elegante y perturbador.


🔹 Love, Death & Robots (2019–presente)

Dónde ver: Netflix
Género: Animación para adultos, ciencia ficción, terror
Temporadas: 4 (antología de cortos)

Creada por Tim Miller (Deadpool) y producida por David Fincher, esta antología animada reúne cortometrajes independientes que exploran desde futuros distópicos hasta sátiras oscuras. Cada episodio tiene un estilo visual único, con técnicas de animación que van del fotorrealismo al 2D experimental.
Los temas giran en torno al amor, la muerte y, por supuesto, los robots, con historias que pueden ser brutales, poéticas o incluso cómicas. Su formato breve (6 a 20 minutos) la convierte en una propuesta fresca y sorprendente, ideal para ver en cualquier orden.


🔹 Oats Studios (2021)

Dónde ver: Netflix
Género: Ciencia ficción, terror, antología
Temporadas: 1 (Vol. 1 de cortos experimentales)

Creada por Neill Blomkamp (District 9, Elysium), esta antología reúne cortometrajes experimentales que exploran futuros postapocalípticos, invasiones alienígenas y escenarios distópicos. Originalmente lanzados en YouTube y Steam, fueron recopilados por Netflix en un formato más accesible.
Algunos de los cortos más impactantes son Rakka, con Sigourney Weaver enfrentando a una raza reptiliana que coloniza la Tierra, y Cigoto, un perturbador homenaje a Alien. Aunque no todos los episodios tienen cierre narrativo, destacan por su potencia visual y su capacidad de incomodar. Una propuesta arriesgada y única, ideal para quienes buscan ciencia ficción experimental.


🔹 Severance (2022–presente)

Dónde ver: Apple TV+
Género: Ciencia ficción, drama, misterio
Temporadas: 2

Dirigida por Ben Stiller y protagonizada por Adam Scott, Patricia Arquette, John Turturro y Christopher Walken, esta serie se ha convertido en una de las distopías más comentadas de los últimos años.
La premisa: los empleados de Lumon Industries se someten a un procedimiento quirúrgico que separa sus recuerdos laborales de los personales. Así, viven dos vidas completamente distintas sin que una interfiera en la otra.
Con un estilo visual retro y una atmósfera inquietante, Severance reflexiona sobre el equilibrio entre trabajo y vida personal, la alienación corporativa y los límites de la explotación tecnológica. Una de las propuestas más cercanas al espíritu crítico de Black Mirror.


🔹 Solos (2021)

Dónde ver: Prime Video
Género: Ciencia ficción, drama, antología
Temporadas: 1 (7 episodios)

Esta antología creada por David Weil reúne siete historias íntimas sobre soledad, memoria y conexión humana en un futuro cercano. Cada episodio se centra en un personaje —interpretado por estrellas como Morgan Freeman, Anne Hathaway, Helen Mirren y Anthony Mackie— que reflexiona sobre su vida en escenarios minimalistas.
A diferencia de Black Mirror, que suele ser sombría, Solos apuesta por un tono más esperanzador: la tecnología aparece como catalizador de emociones, no como amenaza. Una serie contemplativa, casi teatral, que invita a la introspección.


🔹 Tales from the Loop (2020)

Dónde ver: Prime Video
Género: Ciencia ficción, drama
Temporadas: 1 (8 episodios)

Inspirada en las ilustraciones del artista sueco Simon Stålenhag, esta serie retrata a los habitantes de un pequeño pueblo construido sobre “El Bucle”, una instalación científica que desafía las leyes de la física.
Cada episodio explora cómo los experimentos del Bucle afectan la vida cotidiana de los residentes, generando viajes en el tiempo, realidades alternativas y fenómenos inexplicables. Más que explicar la ciencia, la serie se centra en la melancolía, las emociones y las relaciones humanas. Con dirección de cineastas como Jodie Foster y Andrew Stanton, es una obra visualmente deslumbrante y profundamente emotiva.


🔹 The Peripheral (2022)

Dónde ver: Prime Video
Género: Ciencia ficción, thriller
Temporadas: 1

binance

Basada en la novela de William Gibson, esta serie protagonizada por Chloë Grace Moretz combina realidades virtuales y futuros distópicos. La historia sigue a Flynne, una joven que descubre que un videojuego de simulación es en realidad una ventana a un Londres del año 2099, donde controla un cuerpo androide.
Con producción de Jonathan Nolan y Lisa Joy (Westworld), The Peripheral mezcla acción, intriga y crítica social, abordando temas como la manipulación tecnológica, la desigualdad y el impacto de la realidad virtual en la identidad humana.


🔹 Utopia (2020)

Dónde ver: Prime Video
Género: Thriller, misterio, drama
Temporadas: 1

Remake estadounidense de la aclamada serie británica de 2013, creada por Gillian Flynn (Perdida). La historia sigue a un grupo de jóvenes fanáticos de los cómics que descubren una novela gráfica llamada Utopia, la cual parece predecir catástrofes y pandemias reales.
Pronto se convierten en objetivo de una organización secreta que busca controlar la información y manipular el destino de la humanidad. Con John Cusack y Rainn Wilson en el reparto, la serie combina conspiraciones globales, violencia estilizada y giros inesperados. Aunque más convencional que la versión original, ofrece un thriller accesible y cargado de tensión, perfecto para quienes disfrutan de las tramas paranoicas y distópicas al estilo Black Mirror.


🔹 Weird City (2019)

Dónde ver: YouTube Premium
Género: Ciencia ficción, comedia, antología
Temporadas: 1 (6 episodios)

Creada por Jordan Peele (Get Out, Nope) y Charlie Sanders, esta antología futurista se ambienta en la ciudad de Weird, dividida en dos zonas según la clase social: los que tienen y los que no tienen.
Cada episodio presenta una historia independiente con sátira social, humor absurdo y elementos de ciencia ficción. Desde citas online hasta obsesiones con el fitness o la tecnología, la serie ridiculiza la vida moderna con un tono surrealista. Con un reparto lleno de estrellas invitadas —Michael Cera, Rosario Dawson, Dylan O’Brien, Steven Yeun y Ed O’Neill—, Weird City es una especie de Black Mirror en clave cómica, que mezcla crítica social con situaciones delirantes.


🔹 The Twilight Zone (2019)

Dónde ver: CBS All Access (EE. UU.), disponible en streaming en algunos catálogos internacionales
Género: Ciencia ficción, terror, antología
Temporadas: 2

Revival moderno de la legendaria La Dimensión Desconocida (1959–1964), con Jordan Peele como narrador y productor ejecutivo. Fiel al espíritu de Rod Serling, esta nueva versión presenta historias independientes que exploran dilemas morales, miedos colectivos y fenómenos inexplicables.
Los episodios abordan desde invasiones alienígenas hasta críticas al racismo, la inmigración y la paranoia social, siempre con un giro inquietante. Con actores invitados como Kumail Nanjiani, John Cho, Morena Baccarin y Jacob Tremblay, la serie conecta directamente con el ADN de Black Mirror: relatos especulativos que incomodan y hacen reflexionar.
Dato curioso: Jordan Peele confesó que su película Us se inspiró en un episodio clásico de la serie original, “Mirror Image”.


🔹 Westworld (2016–2022)

Dónde ver: Max, Hulu
Género: Ciencia ficción, thriller, drama
Temporadas: 4

Creada por Jonathan Nolan y Lisa Joy, esta serie reimagina la película de Michael Crichton con un enfoque filosófico y visualmente deslumbrante. Ambientada en un parque temático futurista del Viejo Oeste, poblado por androides hiperrealistas, plantea preguntas sobre la conciencia, el libre albedrío y los límites de la crueldad humana.
Con interpretaciones memorables de Evan Rachel Wood, Thandiwe Newton y Jeffrey Wright, Westworld combina misterio, acción y reflexión existencial en una narrativa que evoluciona temporada tras temporada. Una propuesta imprescindible para quienes disfrutan de la ciencia ficción con trasfondo ético y social.


🔹 Inside No. 9 (2014–2024)

Dónde ver: BritBox, AMC+
Género: Antología, humor negro, misterio
Temporadas: 9

Creada y protagonizada por Reece Shearsmith y Steve Pemberton, esta antología británica ofrece relatos autoconclusivos de media hora, todos vinculados por el número 9. Cada episodio mezcla humor negro, giros inesperados y atmósferas inquietantes, con un estilo que recuerda a Black Mirror pero sin necesidad de apoyarse en la tecnología.
Con capítulos memorables como A Quiet Night In o The 12 Days of Christine, la serie se ha convertido en un referente del ingenio narrativo británico. Una joya para quienes buscan historias breves, sorprendentes y con un toque macabro.


🔹 Humans (2015–2018)

Dónde ver: AMC+, Sundance Now
Género: Ciencia ficción, drama
Temporadas: 3

Basada en la serie sueca Real Humans, esta producción británica explora un futuro cercano en el que los “synths”, androides domésticos hiperrealistas, se integran en la vida cotidiana. Lo que comienza como un avance tecnológico se convierte en un dilema ético cuando algunos de estos robots desarrollan emociones y recuerdos propios.
Con Gemma Chan en un papel que la catapultó a la fama, Humans aborda temas como la empatía, la desigualdad y la obsolescencia humana, en una narrativa que recuerda al episodio Be Right Back de Black Mirror.


🔹 Mrs. Davis (2023)

Dónde ver: Peacock
Género: Ciencia ficción, sátira, aventura
Temporadas: 1 (miniserie de 8 episodios)

Creada por Damon Lindelof (Lost, The Leftovers) y Tara Hernandez, esta serie combina comedia absurda, crítica social y acción desbordante. La historia sigue a la hermana Simone (Betty Gilpin), una monja que se enfrenta a una inteligencia artificial omnipresente llamada “Mrs. Davis”, que ha convertido la vida en un juego de obediencia.
Con un tono irreverente y surrealista, mezcla religión, tecnología y sátira social en una aventura que parece un cruce entre Black Mirror y una parodia posmoderna. Una rareza que sorprende por su frescura y atrevimiento.


🔹 American Horror Story: Cult (2017)

Dónde ver: Hulu, FX
Género: Terror, thriller, antología
Temporadas: 12 (Cult es la 7ª)

La séptima temporada de la antología de Ryan Murphy se centra en el miedo político tras las elecciones de 2016 en EE. UU. Sarah Paulson interpreta a una mujer cuya paranoia se intensifica mientras un carismático líder (Evan Peters) recluta seguidores para formar una secta enmascarada.
Aunque se aleja de la ciencia ficción, Cult comparte con Black Mirror la capacidad de convertir ansiedades contemporáneas —fake news, manipulación mediática, polarización social— en relatos de terror psicológico.


🔹 The X-Files (1993–2018)

Dónde ver: Hulu, Disney+
Género: Ciencia ficción, misterio, terror
Temporadas: 11

Un clásico absoluto de la televisión, creada por Chris Carter. Los agentes del FBI Fox Mulder (David Duchovny) y Dana Scully (Gillian Anderson) investigan casos paranormales conocidos como “expedientes X”: desde abducciones alienígenas hasta experimentos secretos del gobierno.
La serie alterna entre una gran trama conspirativa y episodios autoconclusivos, muchos de los cuales funcionan como proto-Black Mirror: especulaciones sobre ciencia, tecnología y moralidad que siguen vigentes décadas después. Su influencia es innegable en todo el género.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *