Descubre las 5 mejores VPN gratis de 2025: opciones seguras y confiables para proteger tu privacidad, acceder a contenido global y navegar sin límites.
Elegir una VPN puede ser un auténtico quebradero de cabeza. Entre tantas opciones, promesas de “gratis para siempre” y servicios que esconden limitaciones, es fácil perderse. Después de probar varias durante años, he aprendido a distinguir cuáles realmente valen la pena y cuáles conviene evitar.
En este artículo te comparto mis 5 VPN gratis favoritas, aquellas que considero más equilibradas en seguridad, facilidad de uso y prestaciones. No son perfectas —ninguna VPN gratuita lo es—, pero cumplen con lo esencial: proteger tu conexión, darte acceso a servidores internacionales y mantener tu privacidad sin que tengas que abrir la billetera.
Eso sí, cuando necesito más funciones avanzadas, mayor velocidad o acceso a más ubicaciones, recurro a una opción premium como NordVPN, que me ha dado la tranquilidad de contar con un servicio robusto y sin limitaciones. Pero si lo que buscas es empezar sin pagar, estas cinco alternativas son un gran punto de partida.
Los navegadores más innovadores de 2025: alternativas con IA, gaming y máxima privacidad
🔒 Por qué deberías usar una VPN

En un mundo donde cada clic deja un rastro, una VPN se ha convertido en una herramienta esencial. No se trata solo de ocultar tu IP: hablamos de proteger tu privacidad frente a proveedores de internet, anunciantes y, en muchos casos, gobiernos que vigilan la actividad digital.
Además, una VPN te permite acceder a contenido restringido por región. ¿Quieres ver un catálogo de Netflix de otro país, comprar en tiendas digitales con mejores precios o acceder a servicios bloqueados en tu zona? Con una VPN confiable, todo esto es posible.
Otro punto clave es la seguridad en redes públicas. Conectarte al Wi-Fi de un aeropuerto, hotel o cafetería sin protección es como dejar la puerta de tu casa abierta. Una VPN cifra tu tráfico, evitando que terceros intercepten tus datos.
Y aunque las VPN gratuitas son útiles para empezar, sus limitaciones (velocidad, servidores reducidos, anuncios) hacen que tarde o temprano necesites más. Ahí es donde entran opciones premium como NordVPN, que ofrece servidores en más de 100 países, velocidades sobresalientes y funciones avanzadas como multi-hop, protección contra malware y bloqueador de anuncios. Es la diferencia entre tener un paraguas básico y contar con un sistema completo de seguridad digital.
🔝 Proton VPN: la mejor opción gratuita sin límites de datos

Proton VPN se ha convertido en la referencia cuando hablamos de VPN gratis. Creada por el mismo equipo detrás de ProtonMail, su propuesta es clara: una VPN gratuita, ilimitada y sin anuncios Proton VPN. A diferencia de la mayoría de servicios que imponen límites de datos, Proton VPN permite navegar sin preocuparte por el consumo mensual, lo que la convierte en la única opción realmente viable como “VPN de uso diario” en su versión gratuita.
Eso sí, hay limitaciones: solo puedes usar un dispositivo a la vez y acceder a servidores en unos pocos países (EE. UU., Países Bajos y Japón, entre otros). Aun así, su compromiso con la privacidad es sólido, respaldado por auditorías externas y políticas transparentes.
Pros:
- Datos ilimitados en la versión gratuita.
- Sin anuncios ni restricciones de velocidad artificiales.
- Fuerte enfoque en privacidad y auditorías externas.
Contras:
- Solo un dispositivo simultáneo.
- Servidores gratuitos limitados a pocos países.
Especificaciones básicas:
- Límite de datos: Ilimitado.
- Servidores gratuitos: 5 países (EE. UU., Países Bajos, Japón, Polonia, Rumanía).
- Conexiones simultáneas: 1.
- Anuncios: No.
🌐 Windscribe VPN: generosa y transparente

Windscribe es otra de las favoritas en el terreno de las VPN gratuitas. Su plan free ofrece 10 GB de datos al mes si registras tu correo, o 2 GB si prefieres mantenerte anónimo. Además, puedes sumar 5 GB extra con acciones simples como compartir un tuit.
Lo más interesante es que Windscribe no limita el número de dispositivos: puedes instalarla en tantos como quieras, incluso en la versión gratuita. También destaca por su transparencia como compañía, con comunicación clara y políticas de privacidad que inspiran confianza.
En cuanto a servidores, ofrece acceso a 10 países en la versión gratuita, incluyendo EE. UU., Canadá, Alemania y Hong Kong. Eso sí, la velocidad puede variar en horas pico y el límite de datos puede quedarse corto si consumes mucho streaming.
Pros:
- 10 GB gratis al mes (hasta 15 GB con extras).
- Sin límite de dispositivos.
- Acceso a servidores en 10 países.
Contras:
- Límite de datos mensual puede ser insuficiente para uso intensivo.
- Velocidad variable en horas de alta demanda.
Especificaciones básicas:
- Límite de datos: 10 GB/mes (2 GB sin email, +5 GB con promoción).
- Servidores gratuitos: 10 países.
- Conexiones simultáneas: Ilimitadas.
- Anuncios: No.
🔐 PrivadoVPN: casi ilimitada y con sede en Suiza

PrivadoVPN es una de las opciones más sólidas dentro del terreno de las VPN gratuitas. Su plan free ofrece 10 GB de datos al mes, pero a diferencia de otros servicios, cuando alcanzas ese límite no te corta la conexión: simplemente reduce la velocidad hasta el siguiente ciclo. Esto la convierte en una opción muy práctica para quienes no quieren quedarse sin servicio de un momento a otro.
Con sede en Suiza y una política de cero registros, PrivadoVPN transmite confianza en materia de privacidad. Además, permite acceder a unos 12 servidores gratuitos en distintas regiones, lo que da cierta flexibilidad para cambiar de ubicación. Eso sí, solo permite una conexión simultánea en la versión gratuita, lo que puede ser una limitación si quieres proteger varios dispositivos a la vez.
Pros:
- 10 GB gratis al mes y conexión reducida (no cortada) al agotarse.
- Política de cero registros y sede en Suiza.
- Servidores en múltiples países.
Contras:
- Solo una conexión simultánea.
- Velocidades reducidas tras agotar el límite.
Especificaciones básicas:
- Límite de datos: 10 GB/mes (velocidad reducida al agotarse).
- Servidores gratuitos: 12.
- Conexiones simultáneas: 1.
- Anuncios: No.
🌍 Hotspot Shield VPN: popular pero con limitaciones

Hotspot Shield es uno de los nombres más conocidos en el mundo de las VPN, y su versión gratuita sigue siendo muy utilizada. La gran ventaja es que no tiene límite de datos diarios en escritorio, aunque en móviles impone restricciones de velocidad (2 Mbps) y muestra anuncios en Android.
En la versión free solo puedes conectarte a servidores en EE. UU., Reino Unido y Singapur, lo que limita bastante la capacidad de desbloquear contenido global. Aun así, para navegación básica y protección en redes públicas, sigue siendo una opción válida.
Pros:
- Sin límite de datos en escritorio.
- Cliente sencillo y fácil de usar.
- Acceso a contenido básico en varias regiones.
Contras:
- Velocidad limitada en móviles (2 Mbps).
- Anuncios en la app de Android.
Especificaciones básicas:
- Límite de datos: Ilimitado en escritorio, 500 MB/día en móviles.
- Servidores gratuitos: EE. UU., Reino Unido, Singapur.
- Conexiones simultáneas: 1.
- Anuncios: Sí, en Android.
🛡️ Hide.me VPN: datos sin restricciones y enfoque en privacidad

Hide.me se ha ganado un lugar entre las mejores VPN gratuitas gracias a un plan free que sorprende por su generosidad y transparencia. A diferencia de muchas alternativas, no pide datos de pago para crear una cuenta y ha pasado por auditorías externas que respaldan su compromiso con la privacidad.
En su versión gratuita, Hide.me ofrece acceso a siete ubicaciones de servidores y, lo más atractivo, sin límite de datos. Esto significa que puedes usarla tanto como quieras, aunque con matices: al ser servidores gratuitos, suelen estar congestionados y la velocidad puede resentirse, sobre todo en horas pico. Además, solo permite una conexión simultánea, por lo que no podrás proteger varios dispositivos al mismo tiempo.
Entre sus limitaciones también está la ausencia de funciones avanzadas como split tunneling, reenvío de puertos o soporte para torrenting, reservadas para los planes de pago. Aun así, para viajeros, usuarios que consumen bastante contenido en streaming o quienes buscan una VPN confiable sin gastar dinero, Hide.me es una opción muy equilibrada.
Pros:
- Sin límite de datos en la versión gratuita.
- Acceso a siete ubicaciones de servidores.
- Políticas de privacidad auditadas y sin necesidad de tarjeta de crédito.
Contras:
- Solo una conexión simultánea.
- Velocidades reducidas en servidores gratuitos saturados.
Especificaciones básicas:
- Límite de datos: Ilimitado.
- Servidores gratuitos: 7 ubicaciones.
- Conexiones simultáneas: 1.
- Anuncios: No.
🔚 Conclusión
Las VPN gratuitas han mejorado mucho en los últimos años y hoy ofrecen soluciones bastante sólidas para quienes buscan proteger su privacidad sin gastar dinero. Proton VPN, Windscribe, PrivadoVPN, Hotspot Shield y Hide.me VPN son, en mi experiencia, las cinco opciones más equilibradas: cada una con sus limitaciones, pero todas útiles para navegar con más seguridad y acceder a contenido restringido.
Eso sí, conviene recordar que ninguna VPN gratuita es perfecta. Los límites de datos, la velocidad reducida o la disponibilidad de servidores restringida son compromisos inevitables. Por eso, cuando necesito un servicio sin restricciones, con más de 100 ubicaciones, velocidades sobresalientes y funciones avanzadas como multi-hop o protección contra malware, recurro a NordVPN.
En definitiva, si quieres empezar sin gastar, estas cinco VPN gratis son un excelente punto de partida. Y si en algún momento decides dar el salto a un servicio premium, notarás la diferencia en estabilidad, velocidad y posibilidades.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es una VPN?
Una VPN (Red Privada Virtual) es una herramienta que cifra tu conexión a internet y oculta tu dirección IP, protegiendo tu privacidad y permitiéndote simular que navegas desde otra ubicación. Esto es útil para evitar rastreadores, protegerte en redes Wi-Fi públicas y acceder a contenido restringido por región.
¿Cuál es la mejor VPN de pago en 2025?
Según comparativas recientes, NordVPN es considerada la mejor VPN de pago en 2025 por su equilibrio entre seguridad, velocidad y funciones avanzadas.
¿Cuál es la mejor VPN gratis en 2025?
La mayoría de expertos coinciden en que Proton VPN es la mejor opción gratuita, ya que ofrece datos ilimitados, sin anuncios y con un fuerte compromiso con la privacidad.
¿Qué puedo hacer con una VPN?
Con una VPN puedes:
- Proteger tu privacidad y evitar que tu proveedor de internet o terceros rastreen tu actividad.
- Acceder a catálogos de streaming de otros países (Netflix, Disney+, etc.).
- Comprar más barato online, aprovechando precios regionales.
- Usar Wi-Fi público de forma segura, evitando que roben tus datos.
¿Qué VPN gratis ofrece datos ilimitados?
La única VPN gratuita que ofrece datos ilimitados sin coste es Proton VPN, lo que la convierte en la opción más recomendable para un uso diario sin preocuparte por el consumo.