Probamos WINUX: así luce la distro Linux que imita a Windows 11

binance

WINUX es una distro Linux basada en Ubuntu que imita Windows 11 con sorprendente precisión. Viene lista para usar, con Edge, Steam y Heroic preinstalados, pensada para usuarios de Windows 10.


La cuenta atrás para el final de Windows 10 ya está en marcha, y la pregunta que muchos usuarios se hacen es inevitable: ¿qué hacer si no pueden —o no quieren— dar el salto a Windows 11? Microsoft ofrece dos caminos oficiales: pagar por el programa de soporte extendido (ESU) o comprar un nuevo PC, algo que la compañía no deja de sugerir como la mejor opción. Pero existe un tercer camino, cada vez más comentado: cambiarse a Linux.

El problema es que Linux, pese a su legendaria compatibilidad con hardware antiguo, puede resultar un territorio hostil para quienes solo han conocido Windows. La curva de aprendizaje, las diferencias visuales y la ausencia de ciertos programas suelen convertirse en barreras difíciles de superar. Sin embargo, algunas distribuciones intentan derribar esos muros ofreciendo un entorno familiar. Una de ellas es WINUX, que no llega con la firma de Microsoft como ocurrió con AnduinOS —diseñada por un ingeniero de la propia compañía—, pero que logra un resultado sorprendente: parece, y en muchos aspectos se siente, como si fuera Windows 11.

Las distros de Linux más parecidas a Windows: opciones ideales para dar el salto


Ubuntu bajo el capó, Windows 11 en la superficie

Parece Windows 11, pero en realidad es Linux.

Lo primero que hay que aclarar es que WINUX no es Windows 11. En realidad está construido sobre Ubuntu 24.04 LTS, lo que significa soporte garantizado hasta dentro de unos cuatro años gracias a su ciclo de actualizaciones de largo plazo. Esa es la base, pero lo que se ve en pantalla es otra historia: el entorno de escritorio KDE Plasma, uno de los más populares en Linux (y el mismo que usa Steam Deck), aquí cuidadosamente modificado con un tema que imita a la perfección la interfaz de Windows 11.

Copilot y Microsoft Edge vienen preinstalados.

El resultado es impactante: la barra de tareas, el menú de inicio, los iconos de las aplicaciones, los menús contextuales… todo parece haber sido tomado directamente de Windows. Incluso incorpora fondos de pantalla y temas oficiales de Windows 11, reforzando esa ilusión visual. WINUX también añade su propia aplicación de ajustes llamada PowerTools, un clon muy convincente de la app de configuración de Windows, que convive con las herramientas nativas de KDE.

A simple vista, cualquiera podría pensar que tiene Windows 11 instalado frente a él, aunque por debajo se trate de otra cosa.


Un disfraz convincente, con alma de Linux

Powertools es una aplicación de configuración que se asemeja mucho a Windows 11.

Claro que, al rascar un poco, aparecen los programas de siempre en Linux: el icono que parece ser Windows Terminal en realidad abre Konsole, y el “Explorador de Archivos” no es más que Dolphin, el gestor clásico de KDE. No obstante, el trabajo de tematización es tan pulido que la transición se vuelve mucho menos intimidante para quienes vienen de Windows.

binance

El estereotipo de que usar Linux obliga a vivir en la terminal tampoco se cumple aquí: instalar aplicaciones, actualizarlas o mantener el sistema al día puede hacerse desde la interfaz gráfica. En ese sentido, WINUX es probablemente una de las distribuciones menos “aterradoras” para dar el salto desde Windows, porque envuelve la experiencia en una apariencia muy familiar.

Incluso el menú contextual se ha adaptado con precisión al tema.

Listo para usarse desde el primer arranque

Otro punto fuerte es que WINUX viene listo para funcionar desde el minuto cero, con decisiones pensadas para hacer la vida fácil a los recién llegados. Como no existe Microsoft Office en Linux, el menú de inicio incluye accesos directos a sus versiones web. Además, el navegador por defecto es Microsoft Edge para Linux, aunque también viene Google Chrome preinstalado, evitando la típica elección única de Firefox en otras distribuciones.

Los jugadores están bien atendidos con Heroic Game Launcher y Steam preinstalados.

Los jugadores también están cubiertos: WINUX incluye Steam y Heroic Games Launcher, este último una plataforma que permite acceder a bibliotecas de Epic Games, GOG y Amazon. En PCs con tarjetas gráficas AMD basta con iniciar sesión y empezar a jugar; en el caso de NVIDIA o Intel Arc todavía es necesario instalar controladores adicionales, pero la experiencia es bastante directa.


¿La alternativa más amigable tras Windows 10?

WINUX no deja de ser Linux, con todo lo que eso implica en cuanto a diferencias y ajustes respecto al ecosistema de Microsoft. Pero en un momento donde el final de Windows 10 obliga a buscar opciones, esta distribución se presenta como una de las más acogedoras y menos traumáticas para quienes necesitan prolongar la vida de su PC sin entrar en la rueda de actualizaciones forzosas y requisitos estrictos.

Con un aspecto casi indistinguible de Windows 11, aplicaciones familiares y soporte nativo para juegos, WINUX logra algo que pocas distribuciones han conseguido: ofrecer un “puente” realista y cómodo para los usuarios que aún no están listos para abandonar Windows, pero tampoco quieren quedar atrapados en sus limitaciones.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *