Te prometen “hosting a $1.99/mes” y al renovar te clavan el triple. Si te suena, no eres el único: servicios de hosting con letra pequeña hay a montones. Mi regla: hosting barato no es el que tiene el gancho más bajo, sino el que sigue siendo económico cuando toca renovar y no te cobra extras esenciales (SSL, copias de seguridad, migración o CDN básica). En mi caso, aprendí a la mala que “barato” con backup de pago y “dominio gratis” solo el primer año no es trato, es truco.
Qué mirar (checklist express)
- Precio de renovación (no solo el “desde”): si no aparece, pregúntalo por chat antes de comprar.
- Qué incluye de verdad: SSL, copias diarias, correo, migración, CDN, WAF. Si el backup es de pago, no es hosting económico. Yo lo aprendí cuando me cobraron el backup como extra escondido.
- Limitaciones: CPU/RAM por cuenta, inodos, visitas/mes, políticas de uso justo.
- Dominio gratis: ¿1 año? ¿2? ¿Cuál es el coste al renovar? Un buen hosting con dominio gratis también te dice cuánto costará ese dominio después.
- Soporte: tiempo de primera respuesta y resolución. Si el chat parece un guion, huye. Me ha pasado que el agente “copiaba y pegaba” respuestas sin mirar los logs.
- Reputación técnica: stack (LiteSpeed/Nginx), caché, PHP/HHTTP/QUIC, centro de datos cercano.
Tip de compra: paga 12–36 meses solo si el host es claro con la renovación. Cuando probé pagar anual sin revisar la letra pequeña, el golpe vino al año siguiente.
Mi checklist de rendimiento: TTFB, LCP y estabilidad en horas pico
Google ya no perdona: si tu LCP/TBT se disparan, te comen posiciones. Para una landing que capta leads, el TTFB manda más que el “espacio ilimitado”. Lo que marco siempre:
- TTFB (Time To First Byte): servidor y red. A menor, mejor (<200–400 ms en tu mercado).
- LCP (Largest Contentful Paint): depende del theme/optimización, pero un buen host ayuda con caché a nivel servidor y CDN.
- TBT/INP: cuando probé un host sin caché de servidor, los picos de tráfico hundían el TBT y la web “se sentía pegajosa”.
- Uptime real: 99.9% en papel no basta; busca histórico o monitors externos.
- Cercanía del datacenter: si vendes en LATAM, aléjate de latencias Europa-céntricas salvo que la CDN haga su magia.
Señal verde: LiteSpeed + HTTP/3 + caché de servidor + CDN integrada. Señal roja: “ilimitado” por todas partes, pero CPU/RAM microscópicas y límites de inodos.
Los 10 mejores hosting baratos y para quién conviene cada uno
1. Hostinger — relación precio/rendimiento si empiezas o escalas poco a poco
Hostinger destaca porque ha salido listado de primero en últimos rankings de velocidad. Ideal si montas un blog o landing y quieres panel sencillo, caché y buena CDN integrada. El onboarding es de los más limpios que he visto.
Para quién: principiantes y proyectos que crecerán gradualmente.
Ojo: confirma el coste de renovación y de backups automáticos en tu plan específico.
Cuando lo usé para una landing de leads, la mejora de TTFB fue inmediata respecto a otro shared básico.
2. Namecheap — el más barato a largo plazo para blogs y webs pequeñas
En planes compartidos Namecheap suele tener pricing agresivo y renovaciones competitivas.
Para quién: hosting económico para blogs personales, portfolios y micro-sitios.
Ojo: revisa límites de inodos y CPU por cuenta.
3. DreamHost — políticas claras y WordPress-friendly con garantía extendida
Transparente y sólido, con garantía de 97 días que habla bien de su apuesta por la satisfacción.
Para quién: quien valora políticas claras y un rendimiento estable en WordPress sin complicarse.
Ojo: comprueba dónde están sus centros de datos respecto a tu audiencia.
4. Bluehost — todo-en-uno para principiantes con mejoras de infraestructura
La integración con WordPress y el onboarding son su fuerte.
Para quién: quien quiere “mejor hosting 2025 para empezar sin dolores”, con extras listos.
Ojo: confirma backups y el coste del dominio al renovar. Yo he visto variaciones según la promo.
5. HostGator — puerta de entrada económica para pequeños negocios
Muy fácil de usar, abundante documentación y comunidad.
Para quién: pequeñas empresas que necesitan publicar rápido con presupuesto bajo.
Ojo: vigila los límites de CPU en picos de tráfico; planifica upgrade si escalas.
6. SiteGround — soporte top y optimizaciones propias para máxima estabilidad
Soporte reconocido y stack propio (caché de 3 niveles, optimizaciones PHP/MySQL).
Para quién: webs que valoran estabilidad, soporte premium y rendimiento.
Ojo: el precio de renovación es más alto; compensa si tu proyecto ya genera ingresos. En mi caso, el soporte sí “metió mano” en la config y se notó.
7. GreenGeeks — hosting “verde” a precio competitivo
Buena relación prestaciones/conciencia ambiental (energías renovables).
Para quién: marcas que cuidan huella de CO₂ y quieren hosting barato sin renunciar a rendimiento.
Ojo: revisa el alcance del dominio gratis y la política de backups.
8. InMotion — base sólida hoy con margen de crecimiento mañana
Hardware cuidado y soporte con buena reputación.
Para quién: proyectos que pueden pasar de shared a VPS sin migrar de proveedor.
Ojo: confirma datacenter más cercano (USA Este/Oeste) si tu mercado es LATAM.
9. ScalaHosting — gran valor y upgrade limpio a cloud/VPS
Foco en rutas de upgrade claras; su SPanel y las opciones administradas son un plus.
Para quién: quien prevé crecimiento controlado y quiere flexibilidad sin dolor.
Ojo: valida políticas de copias y costes al ampliar recursos.
10. IONOS — opciones WP y VPS muy baratas para presupuestos ajustados
Promos fuertes de entrada y VPS muy accesibles.
Para quién: quien necesita gastar lo mínimo hoy pero dejar abierta la puerta al VPS.
Ojo: como siempre, renovación y extras (correo, SSL “avanzado”, etc.).
Resumen práctico: si buscas mejor hosting barato, empieza filtrando por (a) renovación clara, (b) TTFB consistentemente bajo en tu región, (c) backups + SSL incluidos, (d) soporte que no parezca un guion. Yo he cancelado proveedores por este último punto.
Hosting con dominio gratis: cuándo conviene (y cuándo no)
Conviene si:
- Lanzas blog/landing y valoras pagar menos el primer año.
- El coste de renovación del dominio es razonable y el TLD (por ejemplo .com) no se dispara.
- El whois privacy viene incluido (ahorro adicional).
No conviene si:
- Te “atan” con comisiones por transferir el dominio después.
- La oferta del dominio gratis maquilla un hosting con renovación carísima.
- Planeas una estrategia de marca a largo plazo: prefiero registrar el dominio aparte y mantenerlo independiente del host.
Lección que me llevé: dominio gratis ≠ decisión automática. Lo comparo contra la renovación del hosting y evalúo independencia para cambios futuros.
Mejor hosting barato vs. mejor hosting 2025: cómo priorizar tu caso (blog, tienda, landing)
- Blog personal: prioriza hosting económico con caché y backups incluidos; Namecheap/Hostinger suelen encajar.
- Tienda (WooCommerce): necesitas CPU/RAM generosas, LiteSpeed o caché a nivel servidor y CDN. SiteGround/ScalaHosting/InMotion brillan aquí.
- Landing para leads: TTFB + CDN + caché bien afinada. Hostinger/SiteGround me dieron mejor “snap” en horas pico.
- Escalado 2025: define tu “ruta de upgrade” (shared → VPS). Si preveo picos, reservo proveedor con migración asistida. Cuando tuve un pico por campaña, pasar a VPS me ahorró un LCP rojísimo y tickets eternos.
Guía rápida de migración y puesta a punto: SSL, copias y CDN en 30 minutos
- Migración: solicita migración gratuita si está incluida; si no, usa plugin (en WP, Duplicator/All-in-One).
- SSL: activa AutoSSL/Let’s Encrypt y fuerza HTTPS desde el panel o con redirección 301.
- Backups: programa diario + retención semanal. Verifica restauración con un “ensayo” (no esperes al desastre).
- CDN: habilita CDN propia o Cloudflare; activa HTTP/3/QUIC.
- Caché: usa la del servidor (LiteSpeed Cache/SG Optimizer); evita plugins redundantes.
- Core Web Vitals: mide TTFB/LCP/INP con PageSpeed y un monitor externo; ajusta imágenes y precarga de fuentes.
- Seguridad: WAF básico del host + 2FA + actualizaciones automáticas.
Nota personal: la primera vez que activé CDN + caché de servidor, la landing pasó de “meh” a “fluida”; Google dejó de “castigar” mis tiempos en campañas.
FAQs: precios, renovaciones, soporte y métricas que sí importan
¿Cómo evitar la sorpresa en la renovación?
Pide precio de renovación por escrito en el chat. Si no lo comparten, descártalo.
¿Qué es realmente un hosting barato?
El que mantiene coste total bajo (renovación, extras incluidos) con rendimiento estable. No es barato si te cobran el backup.
¿Cuándo pasar de compartido a VPS?
Si tus Core Web Vitals se degradan en picos, el soporte te limita CPU/RAM o necesitas aislar procesos (e-commerce, LMS).
¿Dominio gratis o separado?
Si el host es transparente y no te “encierra”, ok. Para proyectos serios, prefiero dominio independiente en un registrador.
¿El soporte marca la diferencia?
Sí. En mi experiencia, soporte que va más allá del guion (revisa logs, ajusta caché) se nota en el TTFB/LCP real.
Conclusión
Si tuviera que resumirlo: el mejor hosting barato es el que no te vende humo. Prioriza renovación clara, backups + SSL incluidos, caché de servidor + CDN y un soporte que piense. Así eliges servicios de hosting con cabeza y evitas pagar dos veces: primero en dinero y luego en frustración.
Para empezar hoy, Hostinger/Namecheap compiten por precio; si necesitas músculo/soporte, SiteGround/ScalaHosting/InMotion valen la pena. Y si ya te quemaste con el $1.99 que se triplica, tranquilo: todos hemos pasado por ahí. Lo importante es que esta vez compres con métricas y no con promesas.







