Filtradas especificaciones de los procesadores AMD Zen

binance

AMD ya está trabajando con las primeras muestras de ingeniería de su próxima generación de procesadores, Zen, y los primeros detalles sobre éstos han salido a la luz. Además, en éste caso, el blogger Desdenboy ha confirmado la información publicada, dándole mayor fiabilidad que si fuera una simple filtración (más que nada por su ratio de aciertos en cuanto a esto).

Las muestras de ingeniería que están circulando son de revisión A0, o en otras palabras, la primera. El usuario que ha divulgado los detalles de éstos nuevos procesadores AMD Zen afirma que hay de momento cuatro de ellos, con 4, 8, 24 y 32 núcleos físicos. Los dos primeros procesadores estarán diseñados para el socket AM4, mientras que lógicamente los procesadores de 24 y 32 núcleos pertenecerán a la familia de servidores de AMD. De ésta manera, tenemos lo siguiente:

Socket AM4 con 4 cores y 65W de TDP.
Socket AM4 con 8 cores y 95W de TDP.
Socket SP3 con 24 cores y 150W de TDP.
Socket SP3 con 32 cores y 180W de TDP.

Además cabe destacar que los dos chips para el socket AM4 tienen el equivalente en AMD de la tecnología Hyperthreading, es decir, el procesador de 4 núcleos tiene 8 hilos de proceso y el de 8 núcleos tiene 16 hilos de proceso. El quad core contaría, según la información publicada, con 2 MB de caché L2 y 8 MB de caché L3, mientras que el procesador octa core doblaría éstas cifras (4 MB L2 y 16 MB L3).

En teoría ambas muestras de ingeniería de éstos procesadores AMD Zen funcionan a una velocidad de 2,8 Ghz de base, alcanzando 3,2 Ghz en modo Turbo Boost. En reposo, ambos chips son capaces de funcionar a tan solo 550 Mhz, dejando un consumo en Idle de 2,5 vatios el modelo de cuatro núcleos y 5 vatios el modelo de ocho núcleos, aunque éstos datos serían teóricos.

Como decíamos la información ha sido confirmada por Desdenboy, un blogger de tecnología cercano a AMD que hasta ahora nunca se ha equivocado con respecto a filtraciones. No obstante y en cualquier caso, recordad que hasta que no haya confirmación oficial por parte de la marca (y no la hay) hay que tratar ésta información con pinzas pues al final podría no ser cierta. Además, tened en cuenta que ésta información se ha sacado de supuestas muestras de ingeniería y el producto final podría ser distinto.

Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *