Esta sería la verdadera solución al drift de los joysticks de PS5, PS4 y Switch

Gear Nintendo Switch OLED
binance

Uno de los problemas más comunes en el ámbito del gaming en consolas es el desplazamiento o drift de los sticks analógicos. No creemos que ninguna consola sea inmune a este problema en la actual generación, aunque parece que algunas lo sufren con más frecuencia (por ejemplo, los JoyCons de Switch).

El sitio especializado iFixIt publicó un artículo detallado y fascinante sobre por qué se produce el problema (los potenciómetros utilizados en los joysticks empiezan a desgastarse después de 400 horas de juego, o, en otras palabras, menos de un año jugando 2 horas diarias), y por qué las «soluciones» que se pueden encontrar en Internet, en el mejor de los casos, van a mitigar el problema sólo por un corto período de tiempo (la única manera de arreglar un potenciómetro viejo es sustituir el propio potenciómetro, por lo que otras técnicas, incluyendo la recalibración del software, son, en el mejor de los casos, soluciones temporales). La conclusión es que el drift analógico se debe a que las empresas de videojuegos ponen componentes baratos en sus mandos para obtener más beneficios.

PS5 DualSense 39 scaled 1
Los sticks con potenciómetro del Dualsense de la PS5

Mencionan que existen soluciones. La N64, por ejemplo, tenía sensores ópticos para leer la posición del joystick. El joystick en sí no era perfecto y era susceptible al desgaste, pero los sensores eran geniales.

Otra solución «sencilla» sería seguir utilizando los potenciómetros, pero hacerlos más fáciles de sustituir, sin necesidad de conocimientos de soldadura. El próximo DualSense Edge ofrecerá unos sticks analógicos reemplazables, lo que en sí mismo podría hacer que el mando valga su coste.

PS5 DualSense 36 2048x2048 1
Los sticks con potenciómetro del Dualsense de la PS5

Sin embargo, hay un mando que tiene fama de no sufrir drifting en ningún momento: el mando de la Sega Dreamcast. Y por una buena razón. El mando de Dreamcast utilizaba imanes en lugar de potenciómetros, basándose en el efecto Hall para su tecnología de sticks analógicos. Los imanes tienen una vida útil muy larga, e incluso pueden sustituirse si se desgastan.

binance
1200px Sega Dreamcast Controller wVMU FL
El mando de Dreamcast utilizaba imanes en lugar de potenciómetros

La razón por la que no se han implementado estas tecnologías en todas las consolas recientes es probablemente el coste. Los joysticks basados en el efecto Hall implican unos costes de licencia de tecnología patentada que Microsoft/Sony/Nintendo posiblemente no estén dispuestos a pagar.

Existen kits para reemplazar los sticks de algunas consolas por otros equivalentes con efecto Hall, por un precio (por ejemplo, el reemplazo gulikit para los Joycons de Switch, que efectivamente arregla el drift para siempre, por unos 30 dólares). Pero no hemos encontrado ningún producto comercial equivalente para PS4 o PS5.

El experto en hardware Marius Heier ha publicado un vídeo en el que muestra un stick de efecto Hall hecho a mano para el Dualshock de PS4. Como se puede ver, todavía está en fase de investigación, con una prueba de concepto que demuestra que es posible implementarlo, pero hay que miniaturizarlo para que quepa dentro de un mando de PS4. También se desconoce aún el impacto en la duración de la batería, así como el coste final.

Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *