Los requisitos de Lords of the Fallen para PC son sorprendentemente bajos

lords of the fallen ue5
binance

CI Games ha desvelado los requisitos oficiales del sistema para PC de su esperado juego de tipo Souls, Lords of the Fallen, basado en Unreal Engine 5. Con la fecha de lanzamiento fijada para el 13 de octubre, los jugadores ya pueden asegurarse de que sus PC están preparados.

Después de que se abrieran las pre-orders, CI Games ha añadido los requisitos mínimos y recomendados para Lords of the Fallen en la página de Steam del juego.

No es exagerado decir que son bastante bajos, teniendo en cuenta el nivel visual mostrado en los últimos tráilers del juego. Lords of the Fallen apareció incluso en la retransmisión en directo de Epic State of Unreal a principios de año para mostrar el uso que hace el desarrollador de la tecnología Unreal Engine 5, principalmente la tecnología de iluminación global Lumen.

Sorprendentemente, Lords of the Fallen será compatible con DX11 y DX12, dando a los jugadores flexibilidad para elegir su API gráfica preferida. Lords of the Fallen ofrecerá unos efectos visuales impresionantes con texturas de alta calidad, gracias a las capacidades de Unreal Engine 5. Además, el juego aprovechará las funciones avanzadas de UE5, como Chaos Physics y Lumen GI, que mejorarán el aspecto visual en general.

Requisitos de sistema mínimos y recomendados de Lords of the Fallen:

MÍNIMO:

  • SO: Windows 10 64bit
  • Procesador: intel i5 8400 | AMD Ryzen 5 2600
  • Memoria: 8 GB RAM
  • Gráficos: 6GBs VRAM | NVIDIA GTX-1060 | AMD Radeon RX 590
  • DirectX: Versión 11
  • Red: Conexión a Internet de banda ancha
  • Almacenamiento: 45 GB de espacio disponible
  • Notas adicionales: 720p Configuración de baja calidad | SSD (Preferido) | HDD (Soportado)


RECOMENDADO:

  • SO: Windows 10 64bit
  • Procesador: intel i7 8700 | AMD Ryzen 5 3600
  • Memoria: 16 GB RAM
  • Gráficos: 8GBs VRAM | NVIDIA RTX-2080 | AMD Radeon RX 6700
  • DirectX: Versión 12
  • Red: Conexión a Internet de banda ancha
  • Almacenamiento: 45 GB de espacio disponible
  • Notas adicionales: Ajustes de alta calidad 1080p | Se requiere SSD

Es cierto que estos ajustes no tienen en cuenta el posible soporte de trazado de rayos, pero Lumen se concibió en un principio como una solución de software.

La segunda entrega de la serie Lords of the Fallen ha tenido una historia de desarrollo bastante turbulenta. Se anunció por primera vez a finales de 2014, poco después del lanzamiento de la primera entrada (con el mismo título), que fue posiblemente el primer juego Soulslike de éxito modelado según la fórmula de FromSoftware.

Sin embargo, tras la ruptura con el estudio alemán Deck13 (desarrollador del primer Lords of the Fallen), CI Games intentó producir el juego internamente. Eso no salió bien, y el proyecto fue desechado mientras que Defiant Studios se incorporó como nuevo desarrollador en 2018.

El tiempo de Defiant con el proyecto fue aún más efímero, ya que CI Games reveló otra separación con ellos en 2019. Al año siguiente, el editor ayudó a fundar Hexworks, un nuevo estudio que se encargaría de la esperada secuela.

Parece que esta vez el desarrollo fue bastante fluido, pues Lords of the Fallen (ambientado unos «eones» después de los acontecimientos vistos en el título anterior) saldrá a la venta el 15 de octubre para PC, PlayStation 5 y Xbox Series S|X. Algunas de sus principales características son los mundos duales de los vivos y los muertos, un mundo de juego totalmente interconectado, nueve clases iniciales, personalización en profundidad de los personajes y multijugador cooperativo sin fisuras con un segundo jugador (e invasiones PvP opcionales).

Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *