X empieza a cobrar 1 dólar al año a los nuevos usuarios por enviar tweets

binance

El programa «Not a Bot» se está probando en Nueva Zelanda y Filipinas.

Tras semanas de especulaciones, X ha confirmado sus planes de cobrar a los nuevos usuarios del servicio antes conocido como Twitter. La empresa ha compartido detalles sobre una nueva suscripción llamada «Not a Bot», que está probando actualmente en Nueva Zelanda y Filipinas.

La suscripción, que fue reportada por primera vez por Fortune, requiere que los nuevos usuarios paguen el equivalente a $1 USD por año para poder publicar. «Desde el 17 de octubre de 2023 hemos empezado a probar ‘Not A Bot’, un nuevo método de suscripción para nuevos usuarios en dos países», explica X. «Esta nueva prueba se ha desarrollado para reforzar nuestros ya importantes esfuerzos por reducir el spam, la manipulación de nuestra plataforma y la actividad de los bots. Esto evaluará una medida potencialmente poderosa para ayudarnos a combatir los bots y los spammers en X, equilibrando al mismo tiempo la accesibilidad a la plataforma con el pequeño importe de la cuota.»

Según este plan, los nuevos usuarios tendrán que verificar su número de teléfono y pagar la cuota de un dólar si quieren utilizar funciones básicas como tweets, retweets, favoritos y me gusta. Los que no paguen sólo podrán utilizar X en modo «sólo lectura».

La empresa afirma que, por ahora, las tarifas no se aplicarán a los usuarios actuales. «No es una forma de obtener beneficios», afirma X.

Sin embargo, es probable que la prueba inicial alimente la especulación de que X planea algún día cobrar a todos los usuarios. Durante una conversación retransmitida en directo con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu el mes pasado, Elon Musk sugirió que estaba considerando algún tipo de pago obligatorio como parte de un esfuerzo para combatir los bots y el spam.

«Las opciones de suscripción han demostrado ser la principal solución que funciona a escala», dijo X en un post de su cuenta de soporte. Los comentarios anteriores de Musk resultaron impopulares y en Bluesky, rival de X, se produjo un aumento de la actividad tras las declaraciones.

X también ha anunciado cambios importantes en su herramienta de comprobación de hechos de colaboración masiva, para frenar el flujo de desinformación. La empresa exige ahora a los colaboradores voluntarios que incluyan las fuentes en todas las notas comunitarias que escriban. X anunció el cambio después de que Wired informara de que a algunos colaboradores de las notas comunitarias les preocupa que la herramienta esté siendo manipulada por agentes malintencionados, lo que agravaría los problemas de desinformación de X en medio de la actual guerra entre Israel y Hamás. Funcionarios de la Unión Europea ya han expresado su preocupación, señalando la difusión viral de imágenes de videojuegos y otros contenidos no relacionados que afirman falsamente representar escenas del conflicto.

Eneba
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *