Los ETF de Bitcoin al contado podrían comprar casi 2 millones de BTC este año

binance

Se ha escrito mucho sobre el impacto que el lanzamiento de los ETF de Bitcoin al contado en EE.UU. tendrá sobre la criptomoneda más importante del mundo. Algunos piensan que estos vehículos de inversión harán que Bitcoin sea más volátil, bailando al son siempre cambiante del mercado. Otros creen que estos ETF al contado desempeñarán un papel importante en la absorción de la oferta disponible de BTC, marcando el comienzo de una revalorización fundamental de la mayor criptodivisa del mundo por capitalización bursátil. Basándonos en las tendencias iniciales, esta última hipótesis parece más cercana a la realidad.

Bitcoin respondió espectacularmente al lanzamiento de los ETF al contado, al menos al principio, y la criptomoneda alcanzó rápidamente el nivel de 49.000 dólares. Sin embargo, al día siguiente, Bitcoin cotizaba en torno a los 41.000 dólares. Se han propuesto muchas teorías para explicar esta confusa debilidad. Algunos apuntan a la auténtica avalancha de reembolsos que emana del ETF al contado de Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) ahora que sus partícipes ya no están atascados por las barreras de salida del fondo. Hay algo de verdad en esta tesis. Después de todo, el ETF de Bitcoin al contado GBTC experimentó una salida de 579 millones de dólares en las dos primeras sesiones de negociación. Otros culpan directamente a los operadores surcoreanos y asiáticos, que han estado comprando BTC agresivamente en los últimos meses en previsión del lanzamiento de los ETF de Bitcoin al contado y ahora podrían haber incurrido en cierta actividad de recogida de beneficios. Por supuesto, una combinación de estos dos factores podría haber desempeñado un papel importante en el inicio de este periodo de debilidad.

Esto nos lleva al quid de la cuestión. Según las estimaciones iniciales, los ETF de Bitcoin al contado atrajeron colectivamente unos 1.400 millones de dólares en entradas durante sus dos primeras sesiones de negociación. Tras restar las salidas de Grayscale, obtenemos una cifra neta de entradas de unos 819 millones de dólares, o algo más de 400 millones al día.

Ahora, Alistair Milne, el director de Altana Digital Currency Fund, opina que el precio de Bitcoin no está acorde con el nivel de actividad que ha generado el lanzamiento de los ETFs de Bitcoin. Él cree que Bitcoin debería subir más, ya que los ETFs de Bitcoin han recibido entre $300 y $500 millones de inversiones netas cada día durante varias semanas.

Gabor Gurbacs, asesor de Tether y VanEck, añadió algo más a esta observación al señalar que con el actual nivel de entrada neta de unos 300 millones de dólares al día, los ETF de Bitcoin al contado en EE.UU. estarían comprando unos 7.000 BTC al día. En comparación, sólo se minan unos 900 BTC al día.

Si este nivel de actividad persiste, estos ETFs están en camino de comprar casi 2 millones de BTC (1,76 millones, para ser específicos) en 252 días de negociación.

https://twitter.com/Andre_Dragosch/status/1747242305730621952

Mientras tanto, según André Dragosch, director de investigación del Grupo ETC, la semana pasada se registró el mayor nivel de entradas en los ETP de criptomonedas. Según el estudio previo de Dragosch, un aumento del 1% en los activos bajo gestión (AUM) de varios productos cotizados en bolsa (ETP) relacionados con Bitcoin de una semana a otra ha hecho subir el precio semanal de Bitcoin una media del 8,7%.

Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *