Doom: The Dark Ages sorprende al ejecutarse a 240p con DLSS 4

La tecnología DLSS 4 de NVIDIA está marcando un antes y un después en la forma en que los videojuegos se procesan y se ven en PC. Y un video reciente del canal de YouTube RandomGaminginHD ha servido como una poderosa prueba de su eficacia: el esperadísimo Doom: The Dark Ages, uno de los grandes lanzamientos de Bethesda, fue ejecutado internamente a una resolución de tan solo 240p, y gracias a DLSS 4, fue reescalado hasta 720p, ofreciendo una experiencia visual sorprendentemente jugable.

¿Qué es DLSS 4 y por qué importa?

DLSS (Deep Learning Super Sampling) es una tecnología de NVIDIA que utiliza inteligencia artificial para reconstruir imágenes de alta resolución a partir de resoluciones mucho más bajas, reduciendo la carga sobre la GPU y mejorando los fotogramas por segundo (FPS). Con la versión 4, la tecnología ha evolucionado al punto de permitir lo que muchos ya califican como “brujería visual”.

En paralelo, otra técnica de IA conocida como Frame Generation se encarga de crear cuadros intermedios falsos para aumentar aún más la fluidez. Combinadas, estas dos tecnologías permiten que hardware de gama media pueda ejecutar títulos exigentes sin comprometer severamente la experiencia visual.

Doom a 240p: la locura que funciona

En su video, RandomGaminginHD mostró primero el juego corriendo a 360p reescalado a 1080p, una proeza notable en sí misma. Sin embargo, el verdadero experimento comenzó al bajar aún más el listón: configuró Doom: The Dark Ages para renderizarse a 240p con DLSS en modo ultra rendimiento, y el resultado fue más que funcional.

Aunque, como era de esperarse, hubo borrosidad en los detalles y algunos artefactos visuales —especialmente notables en los fondos y efectos climáticos como la lluvia—, el juego seguía siendo perfectamente jugable. Los gráficos recordaban a generaciones anteriores de consolas, pero sin cruzar la línea de lo inaceptable.

El poder detrás de la ilusión visual

DLSS 4 logra que lo imposible parezca normal: jugar un título de última generación con una RTX 3050 —una tarjeta gráfica relativamente modesta— sin tener que reducir la experiencia a una presentación visual pobre. El truco está en que la GPU apenas trabaja con una imagen de resolución bajísima, mientras que la IA se encarga del resto, reconstruyendo detalles, bordes y texturas a una calidad sorprendente.

Este tipo de experimentos, más allá del entretenimiento, también tienen un mensaje importante: la accesibilidad al gaming de alta calidad no tiene por qué estar reservada solo a quienes pueden pagar hardware de gama alta. Tecnologías como DLSS están allanando el camino para que más jugadores disfruten de experiencias punteras sin arruinarse en el intento.

binance

¿Y qué tan jugable es realmente?

A pesar de las limitaciones visuales, la jugabilidad se mantiene sólida. Incluso con artefactos y algo de suavidad en el fondo, la acción característica de Doom —rápida, precisa y visceral— no pierde su esencia. Algunos comentaristas del video incluso mencionaron que la estética del juego con ese reescalado les recordó a los Dooms clásicos, añadiendo una capa nostálgica a la experiencia.

Por supuesto, no se trata de un modo recomendado para una partida completa, pero si tu equipo está limitado o simplemente quieres rascar unos FPS extra, DLSS 4 demuestra ser una herramienta poderosa.

El futuro está en la IA… y ya comenzó

Con los juegos cada vez más exigentes y las tarjetas gráficas de última generación volviéndose prohibitivamente caras, tecnologías como DLSS 4 podrían marcar la diferencia entre poder o no disfrutar de los lanzamientos más nuevos.

Si este experimento es indicativo de lo que se puede lograr, estamos ante una generación de videojuegos que podrían funcionar mucho más allá de sus especificaciones mínimas… gracias a la inteligencia artificial.


Eneba
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *