SteamOS humilla a Windows 11 en consolas portátiles: mejor rendimiento, batería y precio

binance

Un golpe para Microsoft: la versión con SteamOS del Lenovo Legion Go S supera ampliamente a su contraparte con Windows 11, tanto en rendimiento como en autonomía.

En el mundo emergente de las consolas portátiles de videojuegos para PC, una nueva batalla se está librando, y Windows 11 está saliendo muy mal parado. La aparición del Lenovo Legion Go S con soporte oficial para SteamOS ha permitido, por primera vez, una comparación directa y nativa entre dos sistemas operativos en el mismo hardware. El veredicto es contundente: SteamOS supera a Windows 11 en casi todos los aspectos relevantes para el gaming portátil.

Una diferencia abismal: rendimiento y autonomía

El popular youtuber Dave2D fue uno de los primeros en realizar una prueba seria entre las versiones Windows y SteamOS del Lenovo Legion Go S. A pesar de que ambas variantes comparten exactamente el mismo hardware, los resultados de rendimiento y duración de batería muestran una diferencia dramática que pone en tela de juicio la eficiencia de Windows 11 para este tipo de dispositivos.

La siguiente tabla muestra comparaciones de FPS (fotogramas por segundo) en distintos juegos populares:

JuegoLegion Go S (SteamOS)Legion Go S (Windows 11)
Cyberpunk 207759 FPS46 FPS
Helldivers 270 FPS65 FPS
Doom Eternal75 FPS66 FPS
Spiderman 263 FPS64 FPS
The Witcher 376 FPS66 FPS

Como se puede ver, la versión con SteamOS obtiene entre 5 y 13 FPS más que la versión con Windows 11 en la mayoría de los juegos. Esto representa una mejora de entre 10% y 20%, lo cual es muy significativo en dispositivos donde cada recurso cuenta.

Pero lo más sorprendente llega al hablar de batería. En títulos menos demandantes gráficamente, como Dead Cells, el Legion Go S con SteamOS logra más de 6 horas de autonomía, mientras que con Windows 11 apenas alcanza 2 horas y 47 minutos. En juegos exigentes como Cyberpunk 2077, la diferencia es menor, pero sigue siendo notable.

SteamOS, más barato y más eficiente

Otro factor clave en esta comparación es el precio. La versión de Windows 11 requiere pagar una licencia, lo que eleva el costo total del dispositivo a aproximadamente $730 dólares. En cambio, la versión con SteamOS, al ser basada en Linux y libre de licencias privativas, se vende por solo $599 dólares. Es decir, por 130 dólares menos, el usuario obtiene un equipo con el mismo hardware pero mejor rendimiento y batería.

Además, esta ventaja no implica ningún compromiso en calidad de construcción o controles. La única diferencia entre ambas versiones, según Dave2D, es el color del dispositivo y el sistema operativo instalado.

SteamOS pone en aprietos a Valve… y a Microsoft

Curiosamente, estos resultados también dejan en evidencia cierta ironía: el Lenovo Legion Go S con SteamOS supera al propio Steam Deck en rendimiento. Aunque la consola de Valve aún ofrece mejor autonomía y menor precio, el Legion Go S obtiene entre 10 y 15 FPS adicionales frente al Steam Deck operando a 15W. Además, el Legion Go S permite empujar el consumo por encima de ese límite para obtener aún más fotogramas por segundo.

Este tipo de comparaciones no solo destacan el buen trabajo de Lenovo y Valve, sino que también plantean un desafío serio para Microsoft, especialmente considerando los rumores sobre una futura consola portátil desarrollada por la empresa. Si dicha consola corre bajo Windows 11 —en su estado actual—, tendrá dificultades para competir con la eficiencia que SteamOS ha demostrado.

binance

El problema de fondo: Windows 11 no está hecho para consolas portátiles

A pesar de ser el sistema operativo de escritorio más utilizado del mundo, Windows 11 lleva tiempo recibiendo críticas por su bloatware, problemas de telemetría invasiva, y una experiencia de usuario cada vez más sobrecargada y menos optimizada. Estas deficiencias, tolerables en una computadora de escritorio, se vuelven inaceptables en dispositivos portátiles donde cada milivatio y cada ciclo de CPU cuentan.

Y aunque Windows 11 sigue teniendo una ventaja clave en cuanto a compatibilidad con juegos y launchers como Game Pass o Riot Client, esa brecha se está cerrando rápidamente. El uso del sistema de compatibilidad Proton en SteamOS permite ejecutar la mayoría de los títulos de Steam sin problemas, y el soporte para otros launchers sigue creciendo gracias al esfuerzo de la comunidad.

¿Puede Microsoft revertir esta tendencia?

En teoría, Microsoft podría optimizar Windows para dispositivos de bajo consumo, como las consolas portátiles. En la práctica, la historia sugiere que esto podría llevar años —si es que llega a ocurrir. La empresa tiene un historial de moverse con lentitud frente a los cambios del mercado, y su equipo de desarrollo de Windows rara vez responde con agilidad a las necesidades de nichos emergentes como el de las consolas de mano.

Microsoft sí tiene iniciativas en curso, como el desarrollo de una Xbox más orientada al ecosistema PC y proyectos como «Project Kennan», que podrían plantear soluciones más específicas. Pero por ahora, SteamOS se posiciona como la opción más atractiva para quienes buscan una consola portátil de alto rendimiento, eficiente, y económica.

Conclusión

SteamOS no solo ha cerrado la brecha con Windows 11, la ha superado en el campo donde más importa: el rendimiento real en juegos portátiles. Mientras Microsoft continúa apostando por un sistema operativo pesado y poco adaptado al formato portátil, Valve y sus socios han demostrado que un sistema liviano, centrado en el jugador, puede ofrecer más por menos.

En el pasado, Microsoft perdió terreno en áreas donde parecía invencible, como sucedió con Internet Explorer. Si SteamOS sigue ganando terreno y atrayendo usuarios cansados del ecosistema de Windows, podríamos estar ante una nueva era en la que Linux deje de ser una alternativa minoritaria y se convierta en la elección preferida para jugar en movimiento.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *