Un nuevo reporte apunta a que la próxima generación de consolas de Sony llegaría entre 2027 y 2028, con una PS6 tres veces más potente que la actual y una portátil capaz de correr juegos de PS5.
Sony no ha terminado de exprimir al máximo su PS5 Pro, y ya comienzan a surgir filtraciones sobre su sucesora: la PlayStation 6, junto con una nueva consola portátil que acompañaría el salto generacional. La información proviene del canal de YouTube Moore’s Law Is Dead, conocido por sus filtraciones técnicas, y se basa en documentación interna de AMD supuestamente compartida con Sony en 2023.
Aunque el hardware aún está lejos de concretarse, los primeros datos sugieren que Sony no solo apostará por mejorar la potencia, sino también por mantener los costos bajo control, algo clave de cara a un mercado cada vez más sensible al precio. Y según estos informes, el lanzamiento podría ocurrir tan pronto como a mediados de 2027.
Codename Orion: así sería la PlayStation 6
La próxima consola de sobremesa de Sony se desarrollaría bajo el nombre clave «Orion» y mantendría su alianza con AMD, usando un chip de arquitectura Zen 6 (o posterior) con un diseño chiplet fabricado a 3 nm. La parte gráfica estaría basada en RDNA 5, con entre 40 y 48 unidades de cómputo operando a más de 3 GHz.
En cuanto a memoria, los datos filtrados apuntan a un bus de 160 o 192 bits con VRAM GDDR7 a 32 GT/s, lo que podría traducirse en 24 GB de RAM, un aumento del 50% frente a los 16 GB GDDR6 del modelo actual.
Según MLID, Sony priorizaría el rendimiento por vatio: se espera que el PS6 consuma menos energía que la PS5 actual, con un TBP (Total Board Power) estimado de 160 W, por debajo de los 180 W del chip Oberon de la PS5. Aun así, el salto sería notable: se habla de una mejora de 3x en rasterización respecto al modelo base actual y avances aún mayores en trazado de rayos.
Además, mantendría retrocompatibilidad total con juegos de PS4 y PS5, algo que ya es un estándar esperado por los usuarios.
Canis: la portátil de nueva generación que apunta al mismo nivel que Switch (o más)
Junto al PS6, Sony también tendría en desarrollo un nuevo sistema portátil bajo el nombre clave «Canis». Su propuesta técnica también estaría basada en la arquitectura AMD Zen 6c con 4 núcleos, entre 12 y 20 Compute Units de RDNA 5 a velocidades de 1.6 a 2 GHz, y memoria LPDDR5X-7500+ sobre un bus de 128 bits.
La idea sería ofrecer un rendimiento cercano al 50% de lo que entrega una PS5, pero en un formato portátil, con pantalla táctil, puerto USB-C con salida de video, y también retrocompatible con títulos de PS4 y PS5.
El tamaño sería incluso más compacto que el de Nintendo Switch, y uno de los puntos clave estaría en su precio: el objetivo, según MLID, sería igualar el coste de la Switch 2, manteniendo el rendimiento dentro de límites funcionales mediante modos de ahorro energético similares a los que Sony ya ha empezado a explorar en PS5.
Comparativa técnica: ¿qué diferencia a Orion de Canis?
Aunque ambas consolas compartirían arquitectura base y compatibilidad con el catálogo de PlayStation, sus objetivos de diseño son muy distintos. Mientras que Orion está pensada como sucesora directa de la PS5 en sobremesa, Canis busca ofrecer una experiencia portátil competente sin disparar el consumo ni el precio. Esta tabla resume sus diferencias clave:
Característica | PS6 «Orion» | Portátil «Canis» |
---|---|---|
Arquitectura CPU | 8 núcleos Zen 6 (o posterior) | 4 núcleos Zen 6c |
Arquitectura GPU | RDNA 5 – 40 a 48 Compute Units @ 3GHz+ | RDNA 5 – 12 a 20 Compute Units @ 1.6–2GHz |
Memoria | GDDR7 – 160/192-bit, 32 GT/s | LPDDR5X-7500+, 128-bit |
RAM estimada | 24 GB | No especificado (probable 8–16 GB) |
Consumo (TBP estimado) | 160 W | 15 W |
Retrocompatibilidad | PS4 y PS5 | PS4 y PS5 |
Resolución objetivo | Hasta 4K @ 120 FPS con ray tracing | 1080p/60 FPS (aproximado) |
Puertos / extras | Estándar HDMI, USB, etc. | USB-C con salida de video, pantalla táctil |
Tamaño / formato | Consola de sobremesa | Más pequeña que una Switch (posiblemente) |
Fecha estimada de salida | Finales de 2027 / principios de 2028 | Misma ventana de lanzamiento que PS6 |
Una estrategia de rendimiento ajustado y precios sostenibles
Aunque estas especificaciones suenan impresionantes, Moore’s Law Is Dead asegura que Sony no está apostando por una revolución gráfica, sino por una consola que sature los estándares actuales del mercado: 4K a 120 FPS con ray tracing activado, pero sin apuntar a cifras exageradas que encarezcan el producto.
“Esto no es una PC. Está limitado por lo que pueden mostrar los televisores actuales. Si parar en ese límite permite vender la consola entre 400 y 600 dólares en lugar de 1.000, tiene todo el sentido del mundo”, explica el youtuber.
Esto sugiere que el salto del PS5 Pro al PS6 podría ser más discreto de lo que fue el paso del PS5 base al modelo Pro. No tanto una revolución visual, sino una consola más eficiente, inteligente y accesible, complementada por una portátil realmente capaz, en lugar de soluciones intermedias como el PlayStation Portal.
¿Cuándo llegarán?
Aunque todavía no hay confirmación oficial, los reportes coinciden en que la producción en masa del PS6 comenzaría a mediados de 2027, con un lanzamiento estimado para finales de ese año o principios de 2028. La portátil Canis seguiría el mismo calendario.
Como siempre con este tipo de filtraciones, conviene tomar los detalles con cautela. Las especificaciones provienen de documentos de 2023 y podrían haber cambiado desde entonces. Aun así, el panorama es claro: Sony no busca romper récords de potencia, sino consolidar una generación equilibrada, compatible y económicamente viable.