¿Tu PC va lento? Descubre cuánta memoria RAM necesitas en 2025 para Windows, Mac y Chromebook, y cuándo realmente vale la pena ampliar.
Puntos clave
- La RAM permite que el ordenador funcione rápido y sin bloqueos.
- 16 GB es el nuevo estándar en PCs y portátiles.
- Usuarios exigentes pueden necesitar más. Aprende cuándo conviene actualizar.
Comprar un nuevo ordenador nunca ha sido sencillo. Hay demasiados factores en juego: procesador, almacenamiento, pantalla, diseño… Con el tiempo aprendí a centrarme en lo que llamo la “tríada del rendimiento”: procesador, disco de almacenamiento y memoria RAM. El procesador es el cerebro, el almacenamiento es el espacio donde guardas tus archivos, pero la RAM… ahí es donde muchos se pierden.
La memoria RAM (del inglés Random Access Memory) actúa como la memoria a corto plazo del ordenador. En lugar de guardar temporalmente los datos en el disco duro o SSD, el sistema los mantiene en la RAM para acceder a ellos al instante, lo que se traduce en un rendimiento más fluido. Cuantos más gigabytes (GB) tengas, más tareas podrá manejar tu equipo a la vez.
Pero, ¿cuánta RAM es suficiente en 2025? Las opiniones varían: algunos recomiendan 8 GB, otros juran que sin 32 GB no hay productividad. Si no tienes claro qué elegir, no te preocupes: aquí encontrarás una guía directa y fácil de entender para saber cuánta memoria necesitas según tu sistema operativo y uso real.
💻 ¿Cuánta RAM necesitas en 2025?
La respuesta corta: depende del sistema operativo.
🪟 En equipos con Windows

En 2025, 16 GB de RAM se ha convertido en el estándar práctico para la mayoría de PCs y portátiles con Windows. Los flujos de trabajo modernos —navegadores con decenas de pestañas, múltiples aplicaciones en segundo plano y hasta herramientas de inteligencia artificial— consumen mucha memoria.
Con menos de 16 GB podrás manejar tareas básicas como escribir correos, navegar por internet o ver videos en YouTube, pero poco más.
Si planeas actualizar a Windows 11, Microsoft indica que el requisito mínimo es de 4 GB, aunque eso solo sirve para ejecutar el sistema, no para trabajar cómodamente. En la práctica, 16 GB es el punto ideal, y si puedes ir más allá, mejor aún. Con esa cifra tendrás un equipo preparado para varios años de uso sin cuellos de botella.
🍏 En MacBooks

El caso de los Mac es distinto. macOS está mucho más optimizado y aprovecha mejor la memoria disponible. Por eso, un MacBook con 8 GB puede rendir casi igual que un PC con 16 GB en tareas cotidianas.
Aun así, Apple ya ha establecido 16 GB como base en modelos recientes como el MacBook Air M4. Si usas un Mac para tareas más exigentes —como edición de video o trabajo con inteligencia artificial—, te conviene considerar modelos con 24 GB, 36 GB o incluso más. Los MacBook Pro y Pro Max son ejemplos claros: potencia bruta a cambio de un precio alto.
💡 En Chromebooks

Los Chromebooks son una tercera categoría cada vez más popular. Gracias a su sistema ligero, ChromeOS, estos equipos funcionan perfectamente con 8 GB o incluso menos. Están pensados para tareas en la nube: navegar, usar Google Docs, y trabajar directamente desde el navegador.
La ventaja: rendimiento rápido y precios bajos. La desventaja: acceso limitado a aplicaciones de escritorio tradicionales.
En resumen, cuanta más RAM tengas, mejor rendirá tu equipo, pero más no siempre significa mejor inversión. Si rara vez aprovechas esos recursos extra, estarías pagando por algo que apenas usas. Es como tener una mansión y vivir solo en dos habitaciones.
Por eso, antes de comprar, define bien para qué usarás tu computadora. Esa claridad te ayudará a elegir con criterio cuánta memoria necesitas realmente.
⚡️ ¿Qué significa DDR5?

Al comprar una computadora, es común encontrar las siglas “DDR” seguidas de un número, como DDR4 o DDR5. Estas letras corresponden a Double Data Rate, una tecnología que duplica la velocidad de transferencia de datos entre la memoria RAM y otros componentes, como el procesador.
A lo largo de los años han existido cinco generaciones principales —de DDR a DDR5—, y la más reciente es también la más rápida y eficiente. Hoy en día, DDR5 se ha convertido en el nuevo estándar en la mayoría de equipos modernos, ya que los usuarios demandan cada vez más velocidad y capacidad de respuesta.
Dentro de esta tecnología también hay variantes. Una de las más destacadas es LPDDR5X, que significa Low Power Double Data Rate 5X: una versión de bajo consumo diseñada especialmente para portátiles ultraligeros y dispositivos móviles, donde la eficiencia energética es tan importante como el rendimiento.
¿Y qué hay de DDR6? Aunque el organismo JEDEC (Joint Electron Device Engineering Council) anunció oficialmente el estándar LPDDR6 a mediados de 2024, su adopción en computadoras de consumo aún tardará en llegar. Por ahora, DDR5 seguirá siendo la norma durante los próximos años.
⏫ ¿Cuándo deberías actualizar tu RAM?
Para la mayoría de los usuarios, 16 GB de RAM siguen siendo suficientes en 2025. Pero si eres jugador, creador de contenido o trabajas con tareas exigentes, deberías considerar dar el salto a 32 GB. Esa cantidad garantiza que los juegos, editores de video, programas de diseño o máquinas virtuales funcionen con total fluidez.
En mi experiencia personal, 32 GB es el punto ideal: mi PC principal se mueve con soltura incluso cuando tengo abiertos juegos, programas de edición y herramientas de virtualización al mismo tiempo. En jornadas intensas, el uso de RAM puede superar fácilmente el 70 %, lo que demuestra que esta cantidad no es excesiva, sino práctica.
Ahora bien, más de 32 GB solo tiene sentido en casos muy específicos: edición de video en 8K, renderizados 3D pesados o ejecución de múltiples entornos virtuales de forma simultánea. En esos escenarios, configuraciones con 48 GB o 64 GB marcan la diferencia. Equipos como el MacBook Pro M4 o el Dell XPS 16 Premium son buenos ejemplos de máquinas pensadas para ese tipo de usuarios.
🎮 ¿Cuánta RAM necesitas para jugar en 2025?

Si lo tuyo es el gaming, la cantidad de memoria también importa, y mucho. En 2025, 16 GB de RAM sigue siendo el mínimo recomendable para jugar sin problemas y mantener abiertas algunas apps en segundo plano, como el navegador o Discord.
Aun así, 32 GB se está consolidando como el “punto dulce”: ideal para quienes hacen streaming, usan mods o simplemente quieren un equipo preparado para los próximos años.
| Cantidad de RAM | Recomendado para | Notas |
|---|---|---|
| 16 GB | La mayoría de jugadores que ejecutan juegos modernos y algunas apps en segundo plano. | Opción sólida y suficiente para la mayoría, aunque puede quedarse corta con títulos muy exigentes o multitarea pesada. |
| 32 GB | Jugadores serios, streamers y creadores de contenido que buscan rendimiento y longevidad. | El nuevo estándar ideal: permite multitarea fluida y evita caídas de rendimiento por falta de memoria. |
| 64 GB | Casos muy específicos: edición profesional, simuladores avanzados o máquinas virtuales múltiples. | Excesiva para el jugador promedio; ofrece mejoras mínimas en FPS frente a 32 GB. |
Factores clave a tener en cuenta
- Preparación para el futuro: los juegos actuales ya consumen más memoria y las tendencias indican que esto seguirá aumentando.
- Multitarea: si sueles jugar mientras transmites, editas o mantienes varias pestañas abiertas, 32 GB te ofrecerán una experiencia mucho más fluida.
- Velocidad: no todo es cantidad; una buena configuración DDR5 de 6000 MHz CL30 puede marcar la diferencia en sistemas nuevos.
- Presupuesto: si buscas un equilibrio entre rendimiento y costo, 16 GB siguen siendo una opción válida, pero 32 GB te darán mayor margen para el futuro.
👨💻 Por qué puedes confiar en este análisis
Escribo sobre tecnología y hardware de PC desde 2018, y llevo aún más tiempo montando y probando computadoras. De hecho, ensamblé mis primeros equipos cuando los procesadores Pentium dominaban el mercado, y desde entonces he seguido de cerca cada salto generacional en memoria, procesadores y tarjetas gráficas.
He probado prácticamente todos los tipos de laptops y PCs que existen, desde equipos básicos hasta estaciones de trabajo de gama alta. Esa experiencia me ha enseñado qué especificaciones realmente importan y cuáles son puro marketing.
La recomendación que comparto aquí no pretende ser una regla rígida, sino una base sólida para decidir con criterio. La mejor cantidad de RAM para ti depende de cómo usas tu computadora. Mi objetivo es ayudarte a entender esas diferencias para que elijas el equipo adecuado y evites gastar de más.
🧩 Preguntas frecuentes sobre la memoria RAM en 2025
💻 ¿Cómo saber cuánta memoria RAM tiene mi PC con Windows?
En Windows 11 (o 10), puedes comprobar la cantidad de RAM instalada de dos formas:
- Desde Configuración: Ve a Configuración > Sistema > Información. En el apartado Especificaciones del dispositivo verás la línea “RAM instalada”.
- Desde el Administrador de tareas: Presiona Ctrl + Shift + Esc, entra en la pestaña Rendimiento > Memoria y verás la capacidad total y el uso en tiempo real.
🍏 ¿Cómo saber cuánta RAM tiene una MacBook?
En tu Mac, haz clic en el menú Apple () en la esquina superior izquierda y selecciona “Acerca de esta Mac”.
Se abrirá una ventana con la información del sistema, donde verás la memoria total al lado de la etiqueta “Memoria” o “Memory” (por ejemplo, 16 GB LPDDR5).
💠 ¿Cómo ver la RAM en un Chromebook?
En un Chromebook:
- Abre Google Chrome.
- Escribe
chrome://systemen la barra de direcciones y presiona Enter. - Busca las secciones meminfo o Memory_spd_info y haz clic en Expandir.
- Revisa los valores MemTotal o Size_MB para conocer la memoria total disponible.
⚙️ ¿Qué significa DDR5?
DDR5 (Double Data Rate 5) es la quinta generación de memoria RAM DDR.
Ofrece mayor velocidad, más ancho de banda y mejor eficiencia energética que DDR4.
También incorpora mejoras como gestión de energía integrada, corrección de errores (on-die ECC) y módulos de mayor capacidad.
Importante: no es retrocompatible con DDR4, por lo que requiere una placa base y CPU compatibles.
⚡ ¿Cuál es la diferencia entre DDR4 y DDR5?
Las principales diferencias entre DDR4 y DDR5 son:
| Característica | DDR4 | DDR5 |
|---|---|---|
| Velocidad | Hasta ~3200 MHz | Desde 4800 MHz en adelante |
| Voltaje | 1.2 V | 1.1 V (más eficiente) |
| Canales por módulo | 1 canal de 64 bits | 2 subcanales de 32 bits |
| Capacidad máxima por módulo | 32 GB | Hasta 128 GB o más |
| Corrección de errores (ECC) | No integrada | ECC en chip (on-die) |
En resumen: DDR5 es más rápida, eficiente y preparada para tareas exigentes como juegos AAA, edición 4K o inteligencia artificial. Sin embargo, DDR4 sigue siendo suficiente para la mayoría de usuarios domésticos y de oficina en 2025.







