Descubre cómo reemplazar tus programas de Windows con alternativas gratuitas y de código abierto en Linux. Desde Office hasta Photoshop, aquí tienes las mejores opciones para trabajar sin complicaciones.
Cambiarse a Linux es emocionante, pero seamos sinceros: una de las primeras dudas que surge es “¿qué pasa con mis aplicaciones?”. Durante años probablemente has dependido de Microsoft Office, Photoshop, OneDrive u otras herramientas similares. La buena noticia es que Linux cuenta con un ecosistema vibrante de aplicaciones de código abierto que pueden cubrir la mayoría de tus necesidades diarias.
Lo mejor de todo es que muchas de estas alternativas son fáciles de instalar, se configuran en minutos y no requieren conocimientos avanzados. En esta guía encontrarás opciones que no son herramientas ocultas en foros oscuros, sino programas ampliamente usados, en constante desarrollo y lo suficientemente amigables para usuarios nuevos o intermedios en Linux.
Top 5 suites de oficina para Linux: opciones gratuitas y potentes para productividad
🛠️ Alternativas de código abierto para tus aplicaciones diarias
📑 LibreOffice (Reemplaza a Microsoft Office)

Si solo instalaras una alternativa, debería ser LibreOffice. Esta suite cubre procesador de textos, hojas de cálculo, presentaciones e incluso bases de datos simples. Su interfaz resulta familiar para quienes han usado Microsoft Office, y maneja formatos como DOCX y XLSX sin problemas.
Muchísimas distribuciones de Linux ya incluyen LibreOffice preinstalado, por lo que puede que lo tengas listo desde el primer arranque. Para tareas cotidianas como redactar ensayos, preparar presentaciones o llevar presupuestos, es una solución completa y gratuita.
🎨 GIMP (Reemplaza a Adobe Photoshop)

Para quienes vienen de Photoshop, GIMP (GNU Image Manipulation Program) es la alternativa más sólida. Aunque su interfaz requiere un periodo de adaptación, ofrece funciones clave como capas, máscaras, pinceles, filtros y soporte para plugins.
En la práctica, GIMP cubre la mayoría de necesidades de edición de imágenes, tanto para usuarios casuales como para proyectos semiprofesionales. No tiene absolutamente todas las funciones de Photoshop, pero sorprende lo mucho que se puede lograr con él.
✏️ Inkscape (Reemplaza a Adobe Illustrator)

Si trabajas con gráficos vectoriales—logos, ilustraciones o íconos escalables—Inkscape es la herramienta ideal. Es el equivalente de Illustrator en Linux, con un enfoque especial en archivos SVG. Incluye herramientas de dibujo, manipulación de texto y edición de trazados.
Es lo bastante sencillo para principiantes que quieran experimentar, pero también potente para diseñadores que requieren precisión. Y lo mejor: no necesitas pagar una suscripción para crear un logo profesional.
🖌️ Krita (Reemplaza a Corel Painter / Photoshop para arte digital)

Mientras que GIMP es excelente para la edición de imágenes, Krita brilla en el terreno de la pintura y el dibujo digital. Está diseñado pensando en artistas, con un motor de pinceles muy intuitivo, estabilizadores que permiten trazos suaves y precisos, y espacios de trabajo configurables para adaptarse a diferentes estilos de ilustración o pintura. Su enfoque está claramente orientado a la creatividad, lo que lo convierte en una herramienta ideal para quienes buscan un flujo de trabajo más artístico que técnico.
Si vienes de usar tabletas gráficas o aplicaciones como Procreate, Krita se sentirá como en casa. Su interfaz está optimizada para ilustradores, creadores de cómics y artistas conceptuales, ofreciendo funciones como capas avanzadas, soporte para animación 2D básica y una amplia biblioteca de pinceles personalizables.
📬 Thunderbird (Reemplaza a Microsoft Outlook)

Gestionar el correo electrónico puede ser complicado sin un buen cliente, y Thunderbird lleva años cumpliendo ese rol con fiabilidad. Desarrollado y mantenido por la Mozilla Foundation, soporta múltiples cuentas de correo, calendarios y se integra fácilmente con servicios como Gmail o Exchange mediante extensiones.
La configuración es sencilla: solo debes añadir tu cuenta de correo y Thunderbird se encarga del resto. Si vienes de Outlook, la transición será prácticamente indolora.
🎥 VLC Media Player (Reemplaza a Windows Media Player / QuickTime)

Ninguna lista estaría completa sin VLC Media Player, el reproductor multimedia más versátil y confiable. Este programa reproduce prácticamente cualquier formato de audio o video que le arrojes, sin necesidad de buscar códecs adicionales en la mayoría de distribuciones como Ubuntu o Linux Mint.
Además de reproducir archivos locales, VLC permite transmitir contenido en línea, convertir formatos e incluso reproducir DVDs. Para muchos usuarios de Linux, es una de las primeras aplicaciones que instalan, ya que elimina para siempre la pregunta: “¿se reproducirá este archivo?”.
🎙️ Audacity (Reemplaza a Audition / GarageBand para audio básico)

Si necesitas grabar un podcast, editar un archivo de audio o simplemente recortar un MP3, Audacity es la herramienta ideal. Es ligera, intuitiva y soporta edición multipista, efectos y exportación en múltiples formatos de audio.
Aunque los músicos profesionales pueden requerir software más avanzado, para la mayoría de usuarios Audacity es una herramienta indispensable dentro de su kit creativo.
🎬 Shotcut (Reemplaza a Adobe Premiere Elements)

Para quienes buscan editar video sin pagar licencias costosas, Shotcut es una de las mejores opciones de código abierto. No es tan sofisticado como Adobe Premiere Pro, pero ofrece todo lo necesario para cortar, unir y exportar proyectos de video.
Su interfaz con línea de tiempo es clara y fácil de entender, soporta una amplia variedad de formatos y no abruma con funciones innecesarias. Es perfecto para quienes quieren crear contenido para YouTube o simplemente editar videos familiares.
☁️ Nextcloud (Reemplaza a OneDrive, Google Drive y Dropbox)

En cuanto a almacenamiento en la nube, Nextcloud es una de las soluciones de código abierto más completas. Aunque la instalación completa implica montar tu propio servidor, muchos proveedores ofrecen hosting gestionado que funciona de inmediato.
Nextcloud permite reemplazar ecosistemas completos como Google Workspace o iCloud, manteniendo tus datos bajo tu control y lejos de algoritmos de minería de datos. Con clientes de sincronización para escritorio y apps móviles, la experiencia es muy similar a la de OneDrive o Dropbox. Además, puedes colaborar en tiempo real si lo conectas con LibreOffice Online.
🌱 Haciendo la transición
Cambiar a herramientas de código abierto no significa perder productividad. De hecho, muchos usuarios descubren que al liberarse de los modelos de suscripción se sienten más en control de su entorno digital.
El mayor cambio no está en el software, sino en la mentalidad: pasarás a depender de una comunidad global de desarrolladores y usuarios, en lugar de una sola corporación. Las actualizaciones y nuevas funciones se impulsan con colaboración y transparencia. Si has dudado en dar el salto a Linux por miedo a perder tus aplicaciones favoritas, no lo pienses más: con herramientas como LibreOffice, GIMP, Nextcloud y VLC, estarás listo en cuestión de minutos. El software libre no es conformarse con menos, sino ganar libertad, flexibilidad y una comunidad que siempre te respalda.