Las distros de Linux más parecidas a Windows: opciones ideales para dar el salto

distros de Linux más parecidas a Windows
binance

¿Tu PC no es compatible con Windows 11? Prueba una distribución de Linux parecida a Windows. Estas distros son gratuitas, fáciles de usar y perfectas para una transición sin complicaciones.


El fin de soporte para Windows 10 está marcado para octubre de 2025, y eso obliga a muchos usuarios a tomar una decisión: actualizar a Windows 11 —si el hardware lo permite—, comprar un nuevo equipo o explorar alternativas. Y una de las más sólidas es, sin duda, Linux.

Aunque durante años se ha visto como una opción para usuarios avanzados, lo cierto es que hoy Linux ofrece experiencias muy pulidas, estables, seguras y, lo mejor de todo, gratuitas. Existen distribuciones pensadas especialmente para quienes vienen de Windows, con interfaces y funciones que hacen que el cambio sea mucho menos brusco de lo que imaginas.

Si te estás preguntando cuál es la distribución de Linux más parecida a Windows 10 o Windows 11, en este artículo te mostramos las mejores opciones para que el salto sea lo más natural posible.

Las mejores distros ligeras de Linux para revivir tu viejo PC


Comparativa rápida: distros de Linux parecidas a Windows

Si estás evaluando cuál distribución de Linux se adapta mejor a tu experiencia previa con Windows, esta tabla te ofrece un resumen claro para tomar una decisión informada. Aquí comparamos las principales características de cada distro recomendada, incluyendo su parecido visual, facilidad de uso y entorno de escritorio por defecto.

DistribuciónSimilitud con WindowsEntorno de escritorioNivel de usuario recomendado¿Gratis?
KDE NeonAlta (Windows 7/10/11)KDE PlasmaIntermedio
Linux MintMedia (Windows 7/10)CinnamonPrincipiante
Zorin OSMuy alta (hasta Win 11)GNOME modificadoPrincipiante/IntermedioCore / Pro
blendOSMedia (con KDE/Deepin)Varios (KDE, Deepin…)Intermedio/Avanzado
AnduinOSAlta (Windows 11-like)GNOMEPrincipiante/Intermedio
RefreshOSAlta (Windows clásico)KDE PlasmaPrincipiante

Las distribuciones de Linux más parecidas a Windows (y fáciles de usar)

No todas las versiones de Linux son iguales. Algunas están pensadas para usuarios avanzados, mientras que otras buscan ofrecer una experiencia visual y funcional similar a la de Windows, ideal para quienes están dando sus primeros pasos fuera del sistema operativo de Microsoft. A continuación, repasamos las mejores distros de Linux que imitan la apariencia y el comportamiento de Windows 10 o Windows 11, facilitando una transición sin traumas.


1. KDE Neon

distros de Linux más parecidas a Windows

Parecida a: Windows 7 (personalizable hasta parecerse a Windows 10/11)
Sitio oficial

KDE Neon es una distribución desarrollada por la comunidad del proyecto KDE para mostrar todo el potencial del entorno de escritorio KDE Plasma, uno de los más versátiles y personalizables del mundo Linux. De entrada, el aspecto recuerda al de Windows 7, pero con unos pocos clics es posible configurarlo para que luzca como Windows 10 o incluso Windows 11.

Gracias a su base en Ubuntu LTS, KDE Neon hereda un sistema sólido, compatible con la mayoría del hardware moderno y muy amigable con los usuarios novatos. Además, KDE Plasma permite modificar prácticamente todos los elementos visuales: desde los íconos y la barra de tareas, hasta animaciones, efectos de ventanas y menús contextuales.

Quienes deseen experimentar aún más, pueden transformar el escritorio por completo, añadiendo un dock estilo macOS, una barra superior o incluso gestos táctiles. Todo esto sin comprometer el rendimiento, ya que Plasma es sorprendentemente ligero para todo lo que ofrece.


Pros

  • Entorno KDE Plasma altamente personalizable
  • Base Ubuntu: amplia compatibilidad y facilidad de uso
  • Ligero y fluido, incluso en PCs con recursos limitados
  • Comunidad activa y constante desarrollo

Contras

  • Tantas opciones de personalización pueden abrumar a principiantes
  • Algunas apps KDE pueden sentirse sobrecargadas en funciones
  • Requiere conexión a internet para acceder a todas las herramientas y temas

2. Linux Mint

distros de Linux más parecidas a Windows

Parecida a: Windows 7/10 (especialmente con Cinnamon)
Sitio oficial

Linux Mint es una de las distros más populares y accesibles del mundo Linux, especialmente pensada para quienes llegan desde Windows. Aunque no intenta imitar exactamente la apariencia de Windows 10 u 11, su diseño con barra inferior, menú de inicio, bandeja del sistema y accesos directos en el escritorio resulta muy familiar.

La edición por defecto utiliza el entorno Cinnamon, desarrollado por el mismo equipo de Mint, que equilibra estética, rendimiento y facilidad de uso. Para los usuarios que vienen de Windows, Cinnamon ofrece una experiencia clara y coherente, sin sorpresas. También hay ediciones con MATE y Xfce, recomendadas para equipos más antiguos, aunque menos similares visualmente a Windows.

Basada en Ubuntu LTS, Linux Mint hereda una excelente compatibilidad de hardware, actualizaciones regulares y un ecosistema muy maduro. Además, cuenta con una comunidad activa y una documentación extensa, lo que la convierte en una excelente opción para principiantes.


Pros

  • Muy fácil de usar, ideal para principiantes
  • Interfaz familiar, especialmente con Cinnamon
  • Gran compatibilidad con hardware y software gracias a Ubuntu
  • Comunidad sólida y bien organizada

Contras

  • No imita de forma directa la apariencia de Windows 11
  • Las otras ediciones (MATE/Xfce) pueden sentirse más anticuadas
  • Menor enfoque en personalización visual comparado con KDE

3. Zorin OS

distros de Linux más parecidas a Windows

Parecida a: Windows 10/11 (especialmente en su versión Pro)
Sitio oficial

Zorin OS fue creada con un objetivo claro: hacer que el cambio desde Windows sea lo más natural posible. Desde su primera instalación, el usuario puede elegir entre diferentes estilos de escritorio, muchos de los cuales replican el diseño de Windows. La versión Pro (de pago) incluye un layout inspirado directamente en Windows 11, con sus esquinas redondeadas, menú centrado y estética moderna.

Su edición Core, gratuita, ya ofrece una experiencia fluida y elegante basada en GNOME, pero profundamente modificada por los desarrolladores para mejorar la familiaridad y la usabilidad. Con solo unos clics puedes elegir un diseño tipo Windows clásico o moderno, e incluso cambiar más adelante a un estilo tipo macOS o Linux puro, según tus preferencias.

Zorin OS también destaca por su rendimiento optimizado, actualizaciones frecuentes y facilidad de instalación de software. Además, incluye herramientas como Zorin Connect para sincronizar tu teléfono Android con la PC, una función muy apreciada por usuarios multitarea.


Pros

  • Entornos de escritorio muy parecidos a Windows, especialmente en Pro
  • Basado en Ubuntu: estable, compatible y bien documentado
  • Ideal para quienes quieren una transición progresiva
  • Incluye herramientas útiles como Zorin Connect

Contras

  • Algunas de las mejores opciones están solo en la edición Pro (47,99 USD)
  • Menos personalizable que KDE Plasma
  • Basado en GNOME, lo que puede limitar ciertas opciones avanzadas

4. blendOS

distros de Linux más parecidas a Windows

Parecida a: Windows 11 (estéticamente, con KDE o Deepin)
Sitio oficial

Aunque aún no es tan conocida, blendOS es una distribución innovadora que destaca por combinar un diseño moderno con un enfoque técnico muy robusto. Su interfaz —dependiendo del entorno elegido— puede parecerse bastante a Windows 11, especialmente si optas por KDE Plasma o Deepin. Pero lo que realmente diferencia a blendOS es su estructura inmutable, lo que significa que el sistema base no se modifica con el uso, aumentando la estabilidad y seguridad del sistema.

binance

Además, blendOS apuesta por la versatilidad: soporta múltiples gestores de paquetes como pacman, apt, dnf, Flatpak, y su propio sistema llamado blend. También permite instalar aplicaciones de Android mediante soporte integrado, lo que amplía notablemente su catálogo de software.

Eso sí, a pesar de sus virtudes, no es la distro más recomendable para principiantes totales. Si tienes cierta experiencia con Windows y no te asustan los entornos técnicos más avanzados, blendOS puede ofrecerte una de las experiencias Linux más completas y modernas.


Pros

  • Soporte para múltiples entornos de escritorio (KDE, Deepin, GNOME, etc.)
  • Sistema inmutable: más seguro y estable
  • Compatible con apps de Android y múltiples gestores de paquetes
  • Excelente para usuarios intermedios que buscan algo flexible

Contras

  • No incluye Wine o Steam por defecto (aunque se pueden instalar fácilmente)
  • Puede ser demasiado técnico para usuarios novatos
  • Aún en desarrollo activo: podrían surgir cambios frecuentes

5. AnduinOS

distros de Linux más parecidas a Windows

Parecida a: Windows 11 (estética GNOME moderna)
Sitio oficial

AnduinOS es una de las distribuciones más recientes en esta lista, pero ha generado bastante interés gracias a su enfoque minimalista y funcional. Basada en Ubuntu 25.04 y con el entorno de escritorio GNOME 48, ofrece una experiencia visual que recuerda mucho a Windows 11, con un diseño limpio, accesible y muy bien integrado.

A diferencia de otras distros que buscan replicar a Windows en cada detalle, AnduinOS no pretende engañar al usuario. En lugar de eso, proporciona una experiencia fluida, pensada para facilitar la transición, sin sacrificar la esencia de Linux. Aunque originalmente está dirigida a desarrolladores, su interfaz es lo suficientemente intuitiva como para que cualquier usuario promedio pueda adaptarse sin problemas.

No viene con herramientas como Wine o Steam preinstaladas, pero puedes añadirlas fácilmente desde los repositorios. En general, es una opción moderna, rápida y visualmente familiar que vale la pena probar, sobre todo si buscas una distro con apariencia Windows sin perder la esencia de Linux.


Pros

  • Muy similar visualmente a Windows 11
  • Basada en Ubuntu: sólida, estable y compatible
  • GNOME bien adaptado para usuarios que vienen de Windows
  • Ligera, rápida y bien optimizada

Contras

  • No viene con soporte para apps de Windows de forma nativa
  • Muy nueva: aún en desarrollo y con poca comunidad
  • Pocas opciones de personalización respecto a otros entornos

6. RefreshOS

Parecida a: Windows 10 (estética KDE clásica y simple)
Sitio oficial

RefreshOS es una grata sorpresa dentro del ecosistema Linux. Aunque es relativamente nueva, esta distribución se destaca por ofrecer una experiencia que resulta casi instantáneamente familiar para usuarios de Windows. Utiliza el entorno KDE Plasma, pero con una configuración mínima que replica la apariencia clásica del escritorio de Windows: panel inferior, menú de inicio tradicional, bandeja del sistema y una estética limpia.

Lo más interesante es su combinación técnica: aprovecha la estabilidad de Debian junto con la usabilidad de Ubuntu, dando como resultado un sistema robusto, amigable y funcional desde el primer arranque. Además, viene con un conjunto completo de aplicaciones preinstaladas como LibreOffice, GIMP, VLC y un gestor de correos, permitiendo que el usuario comience a trabajar sin necesidad de ajustes adicionales.

El único detalle a tener en cuenta es que no incluye por defecto los gestores de paquetes universales como Snap o Flatpak, lo que puede limitar el acceso rápido a aplicaciones como Spotify o Slack. Aun así, estas herramientas pueden instalarse manualmente si se necesitan.


Pros

  • Escritorio muy similar al de Windows clásico
  • Basado en Debian y Ubuntu: estable y accesible
  • Viene listo para usar, sin configuraciones complejas
  • Buena selección de apps preinstaladas

Contras

  • No incluye Snap ni Flatpak por defecto
  • Comunidad aún pequeña, dado que es una distro reciente
  • Menos personalizable visualmente que otras distros con KDE

Conclusión: ¿Cuál distro de Linux parecida a Windows deberías elegir?

Si vienes del mundo Windows y estás buscando una alternativa gratuita, segura y estable, Linux tiene opciones más que interesantes para ti. Distribuciones como Zorin OS y Linux Mint son ideales para quienes quieren algo fácil y directo, mientras que otras como KDE Neon o blendOS ofrecen una mayor capacidad de personalización o enfoques más técnicos.

Ya sea que prefieras una experiencia casi idéntica a Windows 11 o simplemente algo que mantenga un flujo de trabajo familiar, hay una distro Linux que se ajusta a tus necesidades. Lo mejor de todo es que puedes probar cualquiera de estas opciones sin desinstalar tu sistema actual, simplemente usando un USB booteable o una máquina virtual.

Dar el salto a Linux no solo es más fácil de lo que parece, sino que también puede revitalizar equipos antiguos y darte un mayor control sobre tu sistema. Así que si estás listo para explorar algo nuevo —sin renunciar a lo que ya conoces—, estas distros son el punto de partida perfecto.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la distribución de Linux más parecida a Windows?
Zorin OS (en su edición Pro) es una de las distros más parecidas visualmente a Windows 11. Otras como Linux Mint con Cinnamon o RefreshOS también ofrecen entornos muy familiares para usuarios de Windows.

¿Cómo instalar una distro de Linux en mi PC?
Solo necesitas descargar la imagen ISO desde el sitio oficial de la distro, grabarla en un USB booteable con herramientas como Rufus o Balena Etcher, y reiniciar tu PC desde ese USB. Muchas distros permiten probar el sistema antes de instalarlo.

¿Puedo usar Linux en una computadora antigua?
Sí. Distros como Linux Mint (con MATE o Xfce) o KDE Neon están optimizadas para funcionar en equipos con recursos limitados. También puedes explorar opciones aún más ligeras como Xubuntu o Linux Lite.

¿Es difícil pasar de Windows a Linux?
No necesariamente. Muchas distribuciones están diseñadas para facilitar esta transición, con interfaces similares y herramientas equivalentes. Además, la mayoría vienen con software preinstalado para tareas comunes.

¿Puedo instalar programas de Windows en Linux?
Sí, usando herramientas como Wine o Proton (para juegos vía Steam), puedes ejecutar muchos programas de Windows en Linux. Sin embargo, no todos los programas son 100 % compatibles.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *