Las mejores alternativas a Windows 10 y 11: Opciones gratuitas y fáciles de usar

mejores alternativas a Windows 10 y 11
binance

Explora las 10 mejores alternativas a Windows 10 y 11, desde Linux Mint hasta ChromeOS Flex. Encuentra el sistema operativo ideal para ti, ya sea para revivir PCs antiguos, gaming o productividad, con opciones gratuitas y fáciles de usar.


El fin del soporte para Windows 10 en octubre de 2025 ha encendido las alarmas para millones de usuarios. Con hardware que no cumple los estrictos requisitos de Windows 11 —como la necesidad de TPM 2.0 o procesadores modernos— y un creciente interés por sistemas operativos más ligeros, personalizables o gratuitos, las alternativas a Windows están ganando terreno. Desde distribuciones de Linux que ofrecen flexibilidad y potencia hasta soluciones basadas en la nube como ChromeOS Flex, el panorama actual es más diverso que nunca. Estas opciones no solo son viables para usuarios que buscan revivir PCs antiguos o explorar nuevas experiencias, sino que también responden a necesidades específicas: gaming, desarrollo, productividad o simplemente un entorno intuitivo para quienes dan sus primeros pasos fuera de Windows.

Para usuarios intermedios —aquellos que dominan lo básico de Windows pero no son expertos en código ni fanáticos de Linux— el salto a un nuevo sistema operativo puede parecer intimidante. Sin embargo, muchas de las alternativas que presentamos están diseñadas para facilitar la transición, con interfaces amigables, comunidades activas y herramientas que imitan la experiencia de Windows. Algunas, como Ubuntu o Linux Mint, son ideales para principiantes, mientras que otras, como Fedora o Pop!_OS, atraen a quienes buscan rendimiento y tecnología de punta. Incluso hay opciones como ChromeOS Flex para quienes priorizan la simplicidad y la nube.

En esta guía, exploramos las 10 mejores alternativas a Windows, ordenadas por popularidad, facilidad de uso y versatilidad. Con una tabla comparativa, descripciones detalladas y recomendaciones, te ayudaremos a encontrar el sistema perfecto para ti. Nuestro favorito en 2025, Ubuntu, lidera la lista, pero hay opciones para todos los gustos. ¡Sigue leyendo para descubrir cuál se adapta a tus necesidades!

Las 12 mejores alternativas gratuitas a Photoshop


Un vistazo rápido a las alternativas

Antes de sumergirnos en los detalles, esta sección ofrece una comparación clara y directa de las 10 alternativas a Windows 10 y 11. La tabla resume aspectos clave como la base del sistema, el público objetivo y la facilidad de uso, permitiéndote identificar rápidamente cuál encaja con tus necesidades, ya sea para un PC antiguo, gaming o trabajo profesional. Cada sistema operativo ha sido evaluado cuidadosamente, considerando su comunidad, estabilidad y accesibilidad para usuarios intermedios que buscan una transición fluida desde Windows.

Sistema OperativoBasePúblico ObjetivoFacilidad de UsoPuntuación
UbuntuLinux (Debian)Principiantes, usuarios generales, gamersMuy alta9/10
Linux MintLinux (Ubuntu)Principiantes, usuarios de WindowsMuy alta8.5/10
FedoraLinux (Red Hat)Desarrolladores, usuarios avanzadosAlta8/10
Pop!_OSLinux (Ubuntu)Gamers, creativos, profesionalesAlta7.8/10
Elementary OSLinux (Ubuntu)Usuarios que buscan diseño y simplicidadMuy alta7.6/10
DebianLinuxUsuarios técnicos, servidoresMedia7.5/10
ChromeOS FlexChromeOSUsuarios básicos, PCs antiguosMuy alta7.2/10
Zorin OSLinux (Ubuntu)Principiantes, usuarios de WindowsMuy alta7/10
DeepinLinux (Debian)Usuarios que buscan estética modernaAlta6.8/10
ManjaroLinux (Arch)Usuarios intermedios, entusiastasMedia-Alta6.8/10

Las mejores alternativas a Windows 10 y 11

1. Ubuntu

mejores alternativas a Windows 10 y 11

Ubuntu es la puerta de entrada al mundo de Linux para millones de usuarios, y no es difícil entender por qué. Basada en Debian, esta distribución combina una interfaz intuitiva (GNOME) con una comunidad masiva que ofrece soporte en foros, tutoriales y hasta en plataformas como X. Su versatilidad la hace ideal para casi cualquier usuario: desde principiantes que buscan reemplazar Windows hasta desarrolladores que necesitan un entorno robusto. Ubuntu 24.04 LTS (Noble Numbat) introduce mejoras en seguridad, como un firewall reforzado, y un kernel Linux 6.8 que optimiza el rendimiento en hardware moderno.

Lo que distingue a Ubuntu es su equilibrio entre accesibilidad y potencia. Viene cargada con software útil: Firefox como navegador predeterminado, LibreOffice para documentos, hojas de cálculo y presentaciones, y Rhythmbox para música. Para gamers, el soporte para Steam y herramientas como Proton hacen que jugar en Linux sea más fácil que nunca. Además, su ciclo de soporte de largo plazo (cinco años para versiones LTS) garantiza actualizaciones hasta 2029, perfecto para quienes buscan estabilidad sin sacrificar novedades.

  • Pros: Comunidad enorme, soporte LTS, compatible con Steam, instalación sencilla, software preinstalado útil.
  • Contras: Los paquetes Snap pueden ser lentos, algunos ajustes iniciales para hardware específico.
  • Ideal para: Principiantes, gamers, profesionales que buscan un sistema confiable.
  • Puntuación: 9/10

2. Linux Mint

mejores alternativas a Windows 10 y 11

Si vienes de Windows y buscas un sistema que se sienta familiar, Linux Mint es tu mejor amigo. Construido sobre Ubuntu, su escritorio Cinnamon imita el diseño clásico de Windows, con un menú de inicio, barra de tareas y una experiencia que no intimida. Linux Mint 22.1 es ligero, consume pocos recursos y es ideal para PCs con algunos años encima, lo que lo convierte en una opción excelente tras el fin del soporte de Windows 10.

Mint incluye una suite completa de software: LibreOffice para productividad, Firefox para navegar, VLC para multimedia y Timeshift para respaldos del sistema, una herramienta que facilita restaurar tu PC tras un fallo. Su comunidad activa y su enfoque en la simplicidad lo hacen perfecto para usuarios intermedios que no quieren lidiar con configuraciones complejas. Aunque depende de Ubuntu para algunas actualizaciones, su enfoque en evitar Snap y priorizar paquetes tradicionales mejora la velocidad.

  • Pros: Interfaz similar a Windows, ligero, excelente documentación, Timeshift para respaldos.
  • Contras: Depende de Ubuntu, menos innovador que otras distribuciones.
  • Ideal para: Usuarios de Windows que buscan simplicidad y PCs antiguos.
  • Puntuación: 8.5/10

3. Fedora

mejores alternativas a Windows 10 y 11

Fedora, respaldada por Red Hat, es la elección de los usuarios que quieren estar a la vanguardia de la tecnología sin sacrificar estabilidad. Con Fedora 41, disponible en 2025, obtienes acceso a software reciente, como KDE Plasma 6 o GNOME 47, y un enfoque en herramientas para desarrolladores, como contenedores y entornos de programación. Es una distribución que brilla en estaciones de trabajo modernas, pero su instalación y uso son lo bastante amigables para usuarios intermedios.

Viene con Firefox, LibreOffice y Totem para multimedia, pero su fortaleza está en la flexibilidad para personalizar el sistema con software adicional. Aunque no está tan enfocado en gaming como Pop!_OS, Fedora soporta Steam y herramientas modernas para desarrolladores. Su ciclo de lanzamientos semestral puede requerir actualizaciones frecuentes, lo que podría ser un inconveniente para quienes prefieren estabilidad a largo plazo.

  • Pros: Software actualizado, soporte sólido, ideal para desarrolladores, entornos modernos.
  • Contras: Actualizaciones frecuentes, curva de aprendizaje para principiantes.
  • Ideal para: Desarrolladores, usuarios avanzados, entusiastas de tecnología.
  • Puntuación: 8/10

4. Pop!_OS

mejores alternativas a Windows 10 y 11

Pop!_OS, desarrollado por System76, es un sistema operativo basado en Ubuntu que se ha ganado el corazón de gamers y profesionales creativos. Su soporte nativo para GPUs NVIDIA, gracias a una imagen de instalación específica, elimina las complicaciones de configurar drivers, un dolor de cabeza común en Linux. El escritorio COSMIC, en desarrollo activo, ofrece una experiencia fluida y personalizable, ideal para flujos de trabajo intensivos.

Además de Firefox y LibreOffice, Pop!_OS incluye herramientas como Pop!_Shop para instalar software fácilmente y soporte optimizado para Steam y Lutris, lo que lo convierte en una potencia para gaming. Su enfoque en productividad, con funciones como tiling windows para gestionar múltiples aplicaciones, atrae a diseñadores y programadores. Aunque menos popular que Ubuntu, su comunidad está creciendo rápidamente.

  • Pros: Soporte para NVIDIA, ideal para gaming, interfaz COSMIC, instalación sencilla.
  • Contras: Menos popular, COSMIC aún en desarrollo.
  • Ideal para: Gamers, diseñadores, profesionales creativos.
  • Puntuación: 7.8/10

5. Elementary OS

mejores alternativas a Windows 10 y 11

Elementary OS se inspira en macOS, ofreciendo un escritorio Pantheon que combina elegancia y simplicidad. Basado en Ubuntu, es perfecto para usuarios que valoran un diseño pulido y una experiencia sin complicaciones. Elementary OS 8, disponible en 2025, mejora la seguridad y optimiza el rendimiento en hardware modesto, lo que lo hace ideal para revivir laptops o PCs antiguos.

Viene con un conjunto de aplicaciones propias, como el navegador Epiphany, un cliente de correo y un reproductor de música, además de soporte para instalar LibreOffice u otras suites. Aunque su tienda de aplicaciones es limitada, su enfoque en la estética y la facilidad de uso lo hace atractivo para quienes buscan una alternativa visualmente coherente. Sin embargo, su comunidad más pequeña y actualizaciones lentas pueden ser un obstáculo.

  • Pros: Diseño elegante, ligero, fácil de usar, ideal para hardware antiguo.
  • Contras: Comunidad pequeña, tienda de aplicaciones limitada, actualizaciones lentas.
  • Ideal para: Usuarios que buscan simplicidad y estética, PCs antiguos.
  • Puntuación: 7.6/10

6. Debian

Debian, lanzado en 1993, es uno de los pilares del mundo Linux, conocido por su estabilidad y fiabilidad. Es la base de distribuciones como Ubuntu, pero su enfoque en software libre y un ciclo de lanzamientos conservador lo hacen ideal para servidores o usuarios técnicos. Debian 12 ofrece un repositorio masivo de software, desde Firefox hasta GIMP y LibreOffice, aunque requiere configuración adicional para algunos drivers propietarios.

Para usuarios intermedios, Debian puede ser menos intuitivo que Ubuntu o Mint, ya que su instalación y ajustes iniciales demandan más conocimientos. Sin embargo, su robustez y flexibilidad lo convierten en una opción sólida para quienes buscan control total sobre su sistema, especialmente en hardware antiguo o entornos personalizados.

binance
  • Pros: Muy estable, repositorio enorme, ideal para servidores, soporta hardware antiguo.
  • Contras: Curva de aprendizaje, configuración inicial compleja.
  • Ideal para: Usuarios técnicos, servidores, hardware antiguo.
  • Puntuación: 7.5/10

7. ChromeOS Flex

mejores alternativas a Windows 10 y 11

ChromeOS Flex es la apuesta de Google para revivir PCs antiguos, transformándolos en dispositivos centrados en la nube. Diseñado para usuarios que trabajan principalmente en línea, utiliza el navegador Chrome como núcleo, con acceso a Google Workspace y aplicaciones web. Es perfecto para tareas como navegar, editar documentos en la nube o streaming, y su instalación vía USB es sencilla, ideal tras el fin del soporte de Windows 10.

No incluye suites tradicionales como LibreOffice ni soporta aplicaciones locales como Steam, lo que limita su versatilidad. Sin embargo, su seguridad automática y bajo consumo de recursos lo hacen ideal para escuelas, empresas o usuarios básicos. Requiere una conexión a internet estable para aprovechar todo su potencial.

  • Pros: Fácil instalación, seguro, ideal para PCs antiguos, centrado en la nube.
  • Contras: Depende de internet, no soporta apps locales, limitado para gaming.
  • Ideal para: Usuarios básicos, escuelas, empresas, PCs antiguos.
  • Puntuación: 7.2/10

8. Zorin OS

mejores alternativas a Windows 10 y 11

Zorin OS está diseñado específicamente para usuarios que migran desde Windows, con una interfaz pulida que recuerda al sistema de Microsoft. Basado en Ubuntu, Zorin OS 17.1 ofrece Zorin Appearance, una herramienta que permite cambiar entre diseños de escritorio (Windows, macOS o Linux clásico), facilitando la transición. Es ideal para quienes quieren un sistema accesible sin renunciar a la personalización.

Incluye Firefox, LibreOffice y aplicaciones multimedia como Rhythmbox, además de soporte para Wine, que permite ejecutar algunos programas de Windows. Aunque algunas funciones premium son de pago, su enfoque en simplicidad y documentación clara lo hacen atractivo para usuarios intermedios. Su comunidad, aunque creciente, es menos robusta que la de Ubuntu.

  • Pros: Interfaz amigable, soporte para Wine, personalizable, documentación clara.
  • Contras: Funciones premium de pago, comunidad más pequeña.
  • Ideal para: Principiantes, usuarios de Windows, transición fácil.
  • Puntuación: 7/10

9. Deepin

Deepin, desarrollado en China, destaca por su escritorio DDE, que fusiona la estética de Windows y macOS en una experiencia visualmente impactante. Deepin 25 ofrece una interfaz fluida y moderna, con aplicaciones propias como Deepin Music, Video y una suite ofimática (WPS Office) que compite con Microsoft Office. Es una opción atractiva para quienes priorizan el diseño y la productividad inmediata.

Sin embargo, su origen chino genera preocupaciones de privacidad entre algunos usuarios, y su estabilidad puede variar en hardware no estándar. Aunque su comunidad está creciendo, es menos global que la de Ubuntu o Mint, lo que puede limitar el soporte. Es una elección arriesgada pero interesante para quienes buscan algo diferente.

  • Pros: Interfaz moderna, WPS Office incluido, experiencia fluida.
  • Contras: Preocupaciones de privacidad, estabilidad variable, comunidad limitada.
  • Ideal para: Usuarios que buscan diseño moderno, productividad visual.
  • Puntuación: 6.8/10

10. Manjaro

Manjaro toma lo mejor de Arch Linux —su modelo de actualizaciones continuas (rolling release)— y lo hace accesible para usuarios intermedios. Con entornos como KDE Plasma, GNOME o XFCE, Manjaro 24.1 es flexible y potente, ideal para quienes quieren personalizar su sistema sin la complejidad de Arch. Incluye Firefox, LibreOffice y Pamac, un gestor de software intuitivo.

Su modelo rolling release asegura software actualizado, pero puede introducir inestabilidad si no se gestiona bien. Es menos amigable que Ubuntu para principiantes, pero su comunidad activa y herramientas como Manjaro Hardware Detection facilitan la configuración. Es una gran opción para entusiastas que buscan rendimiento y control.

  • Pros: Software actualizado, personalizable, soporte para múltiples entornos.
  • Contras: Menos estable, curva de aprendizaje para principiantes.
  • Ideal para: Usuarios intermedios, entusiastas, personalización.
  • Puntuación: 6.8/10

¿Cuál es la mejor alternativa a Windows en 2025?

Elegir la mejor alternativa a Windows depende de tus necesidades, pero Ubuntu se lleva la corona en 2025 por su equilibrio imbatible: es fácil de usar, tiene una comunidad enorme y soporta desde tareas básicas hasta gaming y desarrollo. Su soporte de largo plazo (hasta 2029) y compatibilidad con software como Steam lo hacen ideal para usuarios intermedios que buscan una transición fluida desde Windows. Linux Mint es una excelente alternativa si prefieres una interfaz que recuerde a Windows y un sistema ligero para PCs antiguos. Para gamers, Pop!_OS brilla por su soporte para NVIDIA y optimización para Steam, mientras que ChromeOS Flex es perfecto para revivir hardware obsoleto en entornos centrados en la nube.

Si eres desarrollador, Fedora ofrece herramientas modernas y estabilidad, mientras que Debian atrae a quienes buscan control total. Elementary OS y Zorin OS son ideales para principiantes que valoran diseño y simplicidad, mientras que Deepin y Manjaro son opciones más arriesgadas para usuarios que priorizan estética o personalización. Para facilitar la transición, considera probar estas alternativas en una máquina virtual o un USB en modo live antes de instalarlas.


Conclusión

El fin del soporte de Windows 10 y los requisitos de Windows 11 han abierto la puerta a un mundo de alternativas que combinan potencia, simplicidad y libertad. Desde Ubuntu, con su comunidad vibrante, hasta ChromeOS Flex, que revitaliza PCs antiguos, estas 10 opciones cubren todos los perfiles: principiantes, gamers, desarrolladores o usuarios básicos. Cada sistema ofrece algo único, ya sea la estabilidad de Debian, el diseño de Deepin o la accesibilidad de Linux Mint. Te recomendamos probarlas en modo live para encontrar la que mejor se adapte a ti. ¡El salto desde Windows nunca ha sido tan fácil ni emocionante!


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es Linux y por qué es una alternativa a Windows?
Linux es un sistema operativo de código abierto, gratuito y personalizable, que ofrece mayor control y privacidad que Windows. Es una alternativa porque es compatible con hardware antiguo, no tiene costos de licencia y cuenta con comunidades activas que proporcionan soporte.

¿Qué es una distribución o «distro» de Linux?
Una distribución de Linux es una versión específica del sistema operativo Linux, adaptada con diferentes entornos de escritorio, aplicaciones y configuraciones. Ejemplos incluyen Ubuntu, Fedora y Debian, cada una diseñada para distintos públicos y necesidades.

¿Cuál es la diferencia entre Ubuntu y Linux?
Linux es el núcleo (kernel) del sistema operativo, mientras que Ubuntu es una distribución basada en ese núcleo. Ubuntu añade un entorno de escritorio (GNOME), aplicaciones preinstaladas y soporte comunitario, haciendo Linux más accesible para usuarios no técnicos.

¿Qué es un entorno de escritorio en Linux y cómo afecta la experiencia?
Un entorno de escritorio es la interfaz gráfica de Linux (como GNOME, KDE Plasma o XFCE) que define el aspecto y la funcionalidad del sistema. Influye en la facilidad de uso, el consumo de recursos y la personalización, adaptándose a diferentes preferencias.

¿Qué son KDE Plasma, GNOME y XFCE, y cuál debo elegir?
KDE Plasma es moderno y personalizable, ideal para usuarios avanzados (usado en Fedora, Manjaro). GNOME es intuitivo y pulido, perfecto para principiantes (Ubuntu, Fedora). XFCE es ligero, ideal para hardware antiguo (Manjaro, Linux Mint). Elige según tu prioridad: diseño, simplicidad o rendimiento.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *