Mejores Apps para Smart TV en 2025: Android TV, Google TV, Fire TV y más

binance

Descubre las mejores aplicaciones para tu Smart TV en 2025, compatibles con Android TV, Google TV y Amazon Fire TV. Desde apps de streaming como Netflix y Disney+ hasta herramientas como VLC y RetroArch, optimiza tu experiencia con esta guía completa.


Acabas de estrenar una Smart TV con Android TV, Google TV o Fire TV y quieres aprovecharla al máximo. Tu televisor ya no es solo para ver canales: ahora puede ser un centro de entretenimiento total, con series, películas, música, juegos retro y hasta herramientas para compartir archivos desde tu PC o móvil.

El problema es que hay tantas aplicaciones disponibles que resulta difícil saber por dónde empezar. Para ahorrarte tiempo, aquí encontrarás una selección de las mejores apps para Smart TV en 2025: desde plataformas de streaming como Netflix y Disney+ hasta reproductores versátiles como VLC y opciones únicas como RetroArch o SmartTubeNext. Con esta guía, tu televisor estará listo para todo.

Las 7 mejores apps y webs para ver anime gratis en 2025


Las Mejores Aplicaciones para tu Smart TV en 2025

Estas son las aplicaciones esenciales para Android TV, Google TV y Amazon Fire TV. Una mezcla de streaming, música, juegos y utilidades que transforman tu televisor en un dispositivo mucho más completo. Instala tus favoritas y personaliza la experiencia según lo que más disfrutes.


1. Netflix

Categoría: Streaming de video

Netflix sigue siendo la referencia obligada cuando se habla de streaming. Su catálogo global combina películas, series, documentales y un arsenal de producciones originales que ya forman parte de la cultura popular: Stranger Things, The Witcher o Squid Game son solo algunos ejemplos. En las Smart TV, la app funciona con una interfaz muy pulida y soporte para 4K, HDR y Dolby Atmos en equipos compatibles. También permite crear perfiles, activar subtítulos en múltiples idiomas y, aunque las descargas están limitadas a móviles, la integración entre dispositivos es fluida. La fortaleza de Netflix está en su volumen y constancia: siempre hay estrenos, y los algoritmos de recomendación hacen que descubrir nuevas series sea parte de la experiencia.

Pros:

  • Catálogo extenso y en constante renovación.
  • Producciones originales exclusivas de alto nivel.
  • Interfaz fluida y soporte audiovisual de última generación.

Contras:

  • Solo disponible por suscripción de pago.
  • Algunas producciones no llegan a todos los países.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Amazon Fire TV, Tizen (Samsung), webOS (LG), Roku y la mayoría de Smart TVs modernas.


2. YouTube

Categoría: Streaming de video

YouTube es prácticamente sinónimo de video online. En Smart TVs, la plataforma se adapta muy bien a la pantalla grande, ofreciendo desde tutoriales y música hasta documentales, directos y contenido en 360°. La app soporta resoluciones de hasta 4K con HDR, y permite acceder fácilmente a listas de reproducción, canales suscritos o incluso al servicio Premium, que elimina anuncios y añade descargas. Lo más interesante de YouTube es su naturaleza abierta: cualquier creador puede subir contenido, lo que explica la diversidad infinita de opciones. Eso sí, la calidad puede variar, y la publicidad en la versión gratuita puede resultar invasiva.

Pros:

  • Gratis y con una variedad de contenido incomparable.
  • Compatible con 4K, HDR y funciones interactivas.
  • Integración sencilla con cuentas de Google.

Contras:

  • Anuncios frecuentes si no se paga Premium.
  • Calidad de los videos muy dispar entre creadores.

Plataformas disponibles: Disponible prácticamente en cualquier Smart TV: Android TV, Google TV, Fire TV, Tizen, webOS, Roku, entre otras.


3. Apple TV

Categoría: Streaming de video

Apple TV (la app) concentra en un mismo lugar tanto el catálogo de Apple TV+ como la opción de alquilar o comprar películas en la tienda de Apple. El servicio de streaming propio, Apple TV+, ha ganado reconocimiento gracias a producciones de alto nivel como Ted Lasso, Severance o Foundation. Su aplicación en televisores inteligentes destaca por el diseño minimalista, con soporte para 4K, Dolby Vision y Dolby Atmos. A diferencia de otras plataformas, Apple apuesta más por calidad que por cantidad, con un catálogo reducido pero con producciones premium muy cuidadas. Para quienes ya usan dispositivos Apple, la integración entre ecosistemas añade un valor extra.

Pros:

  • Contenido original en 4K con gran factura técnica.
  • Interfaz elegante y sin distracciones.
  • Sincronización fluida con dispositivos Apple.

Contras:

  • Catálogo más corto que sus competidores directos.
  • La mayoría del contenido requiere suscripción o pago adicional.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV, Tizen, webOS, Roku y dispositivos Apple.


4. Amazon Prime Video

Categoría: Streaming de video

Amazon Prime Video viene incluido en la suscripción de Amazon Prime, lo que lo convierte en uno de los servicios con mejor relación calidad-precio. Su biblioteca incluye éxitos como The Boys, The Marvelous Mrs. Maisel o The Rings of Power, además de películas y series disponibles para alquiler o compra. En televisores, ofrece soporte para 4K, HDR10+ y Dolby Atmos, con una función extra muy útil: X-Ray, que muestra información de reparto y escenas en tiempo real. Aunque su catálogo es amplio y competitivo, la interfaz no siempre resulta tan clara como la de Netflix.

Pros:

  • Viene incluido en Amazon Prime, con beneficios adicionales.
  • Soporte para HDR10+ y funciones exclusivas como X-Ray.
  • Catálogo variado con producciones originales fuertes.

Contras:

  • Algunos títulos requieren pago adicional.
  • Navegación algo menos intuitiva que en otras plataformas.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV, Tizen, webOS, Roku y la mayoría de Smart TVs.


5. Disney+

Categoría: Streaming de video

Disney+ se ha consolidado como la opción favorita de familias y fans de grandes franquicias. Su propuesta gira en torno al catálogo de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, con producciones originales como The Mandalorian o Loki junto a clásicos animados y documentales. La app ofrece una experiencia muy cuidada, con perfiles para niños, controles parentales sólidos y reproducción en 4K, Dolby Vision y Dolby Atmos. Aunque su foco está en el entretenimiento familiar, en algunos mercados incorpora la sección Star con series y películas más adultas, ampliando su alcance.

Pros:

  • Catálogo icónico y apto para todas las edades.
  • Reproducción en 4K con soporte Dolby Vision y Atmos.
  • Controles parentales y perfiles infantiles bien diseñados.

Contras:

  • Oferta para adultos más limitada fuera de Star.
  • Restricciones de catálogo según la región.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV, Tizen, webOS, Roku y la mayoría de televisores compatibles.


6. HBO Max

Categoría: Streaming de video

HBO Max (rebautizado simplemente como Max en algunos mercados) se ha convertido en uno de los pesos pesados del streaming. Su catálogo combina lo mejor de HBO —con producciones originales de prestigio como House of the Dragon, Succession o The Last of Us— con series clásicas como Friends, blockbusters de Warner Bros. y contenido de marcas como DC o Cartoon Network. En Smart TVs ofrece una experiencia cuidada, con soporte para 4K, Dolby Vision y Dolby Atmos en títulos seleccionados. Su gran valor está en la calidad de sus producciones: historias bien escritas, con altos valores de producción, que la colocan como una alternativa premium frente a Netflix o Disney+.

Pros:

  • Producciones originales de gran nivel.
  • Catálogo variado que abarca desde dramas hasta animación.
  • Perfiles personalizados para distintos usuarios.

Contras:

  • Solo disponible bajo suscripción.
  • No todo el contenido está en 4K o Dolby Atmos.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV, Tizen, webOS, Roku y la mayoría de Smart TVs actuales.


7. Spotify

Categoría: Streaming de música

Aunque nació como app móvil, Spotify ha sabido trasladar su experiencia musical a las Smart TVs. Desde el televisor puedes acceder a millones de canciones, playlists personalizadas y podcasts, convirtiendo la TV en un centro de audio ideal para altavoces o barras de sonido. Su algoritmo de recomendaciones —con listas como Discover Weekly o Daily Mix— es uno de los más afinados del sector, y en la versión Premium se disfruta sin anuncios y con mayor calidad de audio. En TV, la interfaz es más simple que en el móvil, pero cumple para explorar música cómodamente desde el sofá.

Pros:

  • Biblioteca musical enorme, con integración de podcasts.
  • Recomendaciones personalizadas muy precisas.
  • Opción gratuita con anuncios.

Contras:

  • Publicidad en la versión free.
  • Interfaz en TV menos ágil que en móviles.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV, Tizen, webOS y otros sistemas de Smart TV.


8. Plex

Categoría: Reproductor multimedia

Plex es el aliado perfecto para quienes prefieren organizar su propia biblioteca multimedia. Permite montar un servidor doméstico y transmitir películas, series, música o fotos a la Smart TV con una interfaz limpia y bien diseñada. Lo mejor es cómo enriquece tu colección: añade automáticamente carátulas, sinopsis, subtítulos y metadatos. También soporta streaming remoto, lo que significa que puedes acceder a tu biblioteca incluso fuera de casa. Aunque su principal enfoque es la gestión de medios personales, Plex también ofrece películas y canales gratuitos con anuncios. Eso sí, para aprovecharlo al máximo hay que dedicar un poco de tiempo a configurar el servidor.

Pros:

  • Organización impecable de bibliotecas multimedia.
  • Compatible con infinidad de formatos y con streaming remoto.
  • Incluye catálogo gratuito con anuncios.

Contras:

  • Configuración inicial puede resultar compleja.
  • Funciones premium solo con Plex Pass.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV, Tizen, webOS, Roku y otros televisores inteligentes.


9. Kodi

Categoría: Reproductor multimedia

Kodi es mucho más que un reproductor: es un centro multimedia de código abierto que permite transformar tu Smart TV en una plataforma totalmente personalizada. Permite organizar colecciones de videos, música y fotos, y gracias a su compatibilidad con complementos (add-ons), se puede ampliar con funciones extra como acceso a IPTV, radios online o servicios de streaming. La flexibilidad es su punto fuerte, aunque exige cierto conocimiento técnico para sacarle partido. Para usuarios avanzados es una de las opciones más potentes, pero puede resultar abrumador para quienes buscan algo inmediato y sencillo.

Pros:

  • Altamente personalizable mediante add-ons.
  • Soporta gran variedad de formatos y resoluciones hasta 4K.

Contras:

  • Configuración técnica puede ser complicada.
  • Algunos complementos de terceros son inestables.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV y, mediante instalación manual, en otros sistemas compatibles.


10. Tubi

Categoría: Streaming de video (gratuito, con anuncios)

Tubi es una de las mejores alternativas gratuitas en streaming. Su catálogo, aunque no tan grande como el de Netflix o Prime Video, sorprende por la diversidad: películas independientes, clásicos, documentales, contenido infantil y más. La aplicación es ligera y sencilla, con calidad de hasta 1080p en la mayoría de los dispositivos. Lo más atractivo es que no requiere suscripción: basta con abrir la app y empezar a ver, con anuncios breves que resultan menos invasivos que la publicidad de la TV tradicional. Tubi está en plena expansión internacional, por lo que cada vez es más fácil acceder a su biblioteca fuera de EE. UU.

Pros:

  • 100 % gratuita y sin registro obligatorio.
  • Catálogo variado que cubre varios géneros y públicos.

Contras:

  • Incluye anuncios en todos los contenidos.
  • No ofrece resolución 4K en la mayoría de casos.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV, Tizen, webOS, Roku y otras Smart TVs compatibles.


11. Pluto TV

Categoría: Streaming de video (gratuito, con canales en vivo y bajo demanda)

Pluto TV es una de las plataformas gratuitas más populares y se distingue por ofrecer una experiencia muy parecida a la televisión tradicional. Su propuesta combina canales en vivo temáticos —de comedia, acción, realities, noticias o infantiles— con un catálogo bajo demanda de películas y series. No requiere registro, la interfaz recuerda a la clásica guía de TV y la calidad alcanza hasta 1080p. Su modelo con anuncios resulta mucho menos invasivo que el de la TV abierta, lo que la convierte en una opción perfecta para quienes buscan entretenimiento gratuito sin complicaciones. Además, su contenido está adaptado a cada región, lo que mejora la relevancia del catálogo según el país.

Pros:

binance
  • Gratis y sin necesidad de crear cuenta.
  • Canales en vivo y contenido bajo demanda.
  • Interfaz sencilla, tipo “guía de TV”.

Contras:

  • Publicidad obligatoria durante la reproducción.
  • No ofrece resolución 4K.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV, Tizen, webOS, Roku y la mayoría de Smart TVs.


12. Crunchyroll

Categoría: Streaming de anime

Crunchyroll es la referencia mundial para fans del anime. Su catálogo reúne miles de series, películas y OVAs japonesas, además de dramas asiáticos y hasta manga digital. Entre sus títulos más populares destacan Attack on Titan, Demon Slayer o Jujutsu Kaisen, muchos disponibles casi al mismo tiempo que en Japón gracias al sistema de simulcast. En Smart TVs, la app ofrece calidad en 1080p y algunos contenidos en 4K, con subtítulos y doblajes en múltiples idiomas. Su modelo freemium permite ver episodios gratis con anuncios, mientras que el plan Premium elimina la publicidad y da acceso anticipado a estrenos. Es una opción imprescindible para quienes buscan anime sin recurrir a fuentes no oficiales.

Pros:

  • Amplia biblioteca dedicada al anime y cultura asiática.
  • Estrenos simultáneos con Japón (simulcast).
  • Opción gratuita con anuncios.

Contras:

  • El 4K está limitado a pocos títulos.
  • La experiencia completa requiere suscripción.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV, Tizen, webOS, Roku y la mayoría de Smart TVs.


13. Hulu

Categoría: Streaming de video (con opción de TV en vivo, principalmente EE. UU.)

Hulu combina lo mejor del contenido bajo demanda con la opción de TV en vivo. Su biblioteca incluye películas, documentales y series originales como The Handmaid’s Tale u Only Murders in the Building, además de canales de noticias, deportes y entretenimiento en su modalidad de TV en vivo. En Smart TVs, la aplicación se siente ágil, con recomendaciones personalizadas y soporte para 4K en títulos seleccionados. El mayor obstáculo es que solo está disponible en EE. UU., lo que limita su acceso en otros países salvo con VPN. Aun así, para quienes puedan usarla, se presenta como una de las ofertas más completas al combinar streaming y televisión tradicional.

Pros:

  • Combina catálogo bajo demanda y TV en vivo.
  • Producciones originales reconocidas.
  • Soporta perfiles múltiples y descargas offline.

Contras:

  • Solo disponible oficialmente en EE. UU.
  • Los planes con TV en vivo son más caros.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV, Tizen, webOS, Roku y otras Smart TVs (con restricciones geográficas).


14. Peacock

Categoría: Streaming de video (contenido variado y deportes, principalmente EE. UU.)

Peacock, el servicio de NBCUniversal, ofrece una mezcla interesante: series clásicas como The Office, producciones originales como Bel-Air o Dr. Death, cine, canales en vivo y, como gran extra, eventos deportivos (incluyendo Premier League y WWE). La app en Smart TVs cuenta con un diseño moderno y soporte para 4K y HDR en parte de su catálogo. A diferencia de Hulu, Peacock incluye un plan gratuito con anuncios, lo que lo hace accesible incluso sin pagar. Su limitación es geográfica: está disponible sobre todo en EE. UU., aunque poco a poco se expande a más mercados.

Pros:

  • Incluye opción gratuita con anuncios.
  • Ofrece deportes en vivo, además de películas y series.
  • Interfaz moderna y soporte para 4K/HDR.

Contras:

  • Restringido principalmente a EE. UU.
  • Publicidad en el plan gratuito.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV, Tizen, webOS, Roku y otras Smart TVs (con restricciones geográficas).


15. VLC

Categoría: Reproductor multimedia (para archivos locales)

VLC Media Player es probablemente el reproductor multimedia más versátil y confiable que existe. Gratuito y de código abierto, es capaz de abrir prácticamente cualquier formato de audio o video sin necesidad de códecs adicionales: MP4, MKV, AVI, FLAC y muchos más. En Smart TVs, la app permite reproducir archivos desde memorias USB, discos externos o redes locales, con soporte para subtítulos, listas de reproducción y opciones de personalización de audio y video. Aunque su interfaz es sencilla, cumple perfectamente para quienes buscan un reproductor sin distracciones ni limitaciones. Es la solución ideal para quienes gestionan su propia biblioteca multimedia y quieren asegurarse de que todo sea compatible.

Pros:

  • Compatible con prácticamente cualquier formato.
  • Gratuito, de código abierto y sin anuncios.

Contras:

  • Interfaz muy básica.
  • No ofrece funciones de streaming integradas.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV y otras mediante instalación manual (sideload).


16. RetroArch

Categoría: Emulador de videojuegos retro

RetroArch convierte tu Smart TV en una consola retro. Es un emulador de código abierto que soporta múltiples sistemas clásicos como NES, SNES, Sega Genesis, PlayStation 1 y más, todo desde una sola app. Funciona mediante “núcleos” (emuladores específicos para cada consola) y ofrece muchas opciones de personalización: desde compatibilidad con controles Bluetooth hasta shaders que mejoran los gráficos. Es gratuito, muy completo y perfecto para revivir juegos clásicos (eso sí, requiere contar con tus propias ROMs legales). El único punto débil es que la configuración inicial puede ser técnica, sobre todo para usuarios nuevos.

Pros:

  • Emula varias consolas en una sola aplicación.
  • Altamente configurable con funciones avanzadas.
  • Gratis y de código abierto.

Contras:

  • Configuración inicial complicada.
  • No incluye ROMs.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV (en algunos casos vía sideload).


17. Downloader

Categoría: Gestor de descargas (para sideload de apps)

Downloader es la herramienta básica para quienes quieren instalar aplicaciones fuera de la tienda oficial en su Smart TV. Permite descargar e instalar archivos APK desde una URL, además de incluir un navegador integrado para encontrar contenido directamente. Es especialmente popular en Amazon Fire TV, pero también funciona en Android TV y Google TV. Su atractivo principal está en su simplicidad: una interfaz mínima, ligera y eficaz que facilita el sideload de apps como Aptoide TV. Eso sí, depende del criterio del usuario para localizar APKs seguros.

Pros:

  • Muy fácil de usar para instalar apps externas.
  • Incluye navegador integrado.
  • Gratis y ligera.

Contras:

  • Funcionalidad reducida fuera del sideloading.
  • Necesita conocimientos básicos para evitar riesgos con APKs.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV.


18. Stremio

Categoría: Streaming y gestión multimedia

Stremio organiza en un solo lugar series, películas y contenido en vivo gracias a un sistema de complementos (add-ons). Su interfaz recuerda a la de Netflix: clara, moderna y muy sencilla de manejar en Smart TVs. Su ventaja es la integración: puede conectarse a múltiples fuentes (oficiales o de terceros) y ofrece reproducción en alta calidad, incluso hasta 4K, con subtítulos automáticos. Es gratuita y flexible, pero requiere configurar add-ons para aprovecharla al máximo, lo que puede ser un reto inicial.

Pros:

  • Centraliza diferentes fuentes de streaming.
  • Soporte para subtítulos y reproducción en 4K.
  • Gratis y personalizable mediante complementos.

Contras:

  • Requiere configurar add-ons.
  • Depende de fuentes externas.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV.


19. ES File Explorer

Categoría: Explorador de archivos

ES File Explorer es una app clásica para gestionar archivos en Smart TVs. Permite mover, copiar o eliminar archivos desde el almacenamiento interno, discos USB o servidores en red (FTP, SMB). También soporta integración con la nube (Google Drive, Dropbox) y hasta tiene reproductor multimedia propio. Es muy útil para quienes descargan APKs y quieren mantener todo organizado en su televisor. Aunque en el pasado fue criticada por exceso de funciones innecesarias, las versiones actuales están más pulidas y adaptadas a Smart TVs.

Pros:

  • Gestión completa de archivos locales y en red.
  • Soporta integración con la nube.
  • Interfaz optimizada para pantallas grandes.

Contras:

  • Algunas versiones incluyen anuncios.
  • Las funciones avanzadas requieren ajustes.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV (en tiendas oficiales o vía sideload).


20. Send Files to TV

Categoría: Transferencia de archivos

Send Files to TV es la solución más simple para enviar archivos desde tu PC o móvil a tu Smart TV. Funciona por Wi-Fi, sin cables, y permite transferir videos, música, documentos o APKs en segundos. Solo necesitas instalar la app en ambos dispositivos y elegir el archivo a enviar. Es gratuita, ligera y cumple de forma impecable su función, aunque se limita a trabajar dentro de la misma red local y no ofrece herramientas avanzadas.

Pros:

  • Transferencias rápidas por Wi-Fi.
  • Gratis y sin anuncios.
  • Muy fácil de usar.

Contras:

  • Solo funciona en la misma red.
  • Interfaz muy básica.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV.


21. SmartTubeNext

Categoría: Streaming de video (alternativa a YouTube sin anuncios)

SmartTubeNext es una versión no oficial de YouTube creada específicamente para Smart TVs. Elimina los anuncios y añade funciones extra como reproducción en segundo plano, soporte para 4K y HDR, y control de velocidad de reproducción. La interfaz está pensada para pantallas grandes y permite iniciar sesión con tu cuenta de YouTube para acceder a listas y suscripciones. Es gratuita y muy popular entre quienes buscan librarse de la publicidad, aunque requiere instalación manual (sideload) y sus actualizaciones no siempre son tan regulares como las de la app oficial.

Pros:

  • YouTube sin anuncios en Smart TV.
  • Soporte para 4K, HDR y funciones avanzadas.
  • Optimizada para pantallas grandes.

Contras:

  • No está en tiendas oficiales (requiere sideload).
  • Riesgo de incompatibilidad en futuras actualizaciones.

Plataformas disponibles: Android TV, Google TV, Fire TV (vía sideload).


Transforma tu Smart TV con las Apps Perfectas

La diferencia entre una Smart TV común y una Smart TV increíble está en las aplicaciones que instales. Con esta lista tienes lo mejor de cada categoría: streaming con Netflix, Disney+ o HBO Max, música con Spotify, gestión multimedia con VLC y Plex, herramientas prácticas como Send Files to TV y hasta opciones para jugar con RetroArch.

Lo mejor es que la mayoría son gratuitas o muy accesibles, y todas funcionan en Android TV, Google TV y Fire TV. No importa si buscas entretenimiento, productividad o simplemente ampliar las funciones de tu televisor, aquí encontrarás la app ideal.

¿Listo para sacarle jugo a tu Smart TV? Empieza hoy mismo instalando estas apps y comparte en los comentarios cuáles se convirtieron en tus favoritas.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *