16 criptos con suministro limitado que podrían dispararse este año

Criptomonedas con suministro limitado
binance

Descubre 16 criptomonedas con suministro limitado que podrían dispararse en 2025. Desde Bitcoin hasta Pendle, conoce tokens con oferta escasa y alto potencial en DeFi, pagos y Web3.


El ecosistema cripto nunca se detiene. Cada semana surgen nuevos proyectos, narrativas y oportunidades de inversión, pero no todos logran destacar en un mercado tan competitivo. En 2025, tras el más reciente halving de Bitcoin, el sector vive un renovado optimismo y los inversores buscan activos con fundamentos sólidos que combinen utilidad, adopción y un elemento clave: la escasez.

Las criptomonedas con suministro limitado —aquellas cuyo número máximo de tokens no supera una cifra predefinida, generalmente por debajo de los 1.000 millones— ofrecen una propuesta atractiva. Cuando la oferta está topada y la demanda aumenta, los precios tienen más posibilidades de escalar, replicando la lógica de activos escasos como el oro. Este artículo repasa 16 criptomonedas que cumplen con ese criterio y que, gracias a su papel en sectores como DeFi, pagos y Web3, podrían convertirse en protagonistas del ciclo alcista que está en marcha.

De Bitcoin, el indiscutible líder del mercado, hasta proyectos innovadores como Pendle, veremos casos donde la oferta limitada se combina con mecanismos deflacionarios, liquidez creciente y comunidades activas. Si buscas opciones que mezclen seguridad y proyección, este listado es un buen punto de partida.

Las 21 Mejores Criptomonedas para Invertir en 2025: Guía Completa


¿Qué es el suministro máximo y por qué importa?

El suministro máximo (max supply) es la cantidad total de tokens que una criptomoneda puede emitir a lo largo de su vida útil. Está definido en el protocolo y, en la mayoría de los casos, no puede modificarse. Bitcoin es el ejemplo clásico: su límite de 21 millones de monedas lo convierte en un activo escaso por diseño. Esa limitación es lo que sustenta buena parte de su atractivo: al igual que ocurre con el oro, la rareza impulsa el valor cuando la demanda crece. En proyectos con utilidades específicas, como Aave (16 millones de tokens) o Injective (100 millones), este efecto puede amplificarse.

No todas las criptomonedas funcionan así. Algunas, como Dogecoin, no tienen tope de emisión y generan nuevos tokens indefinidamente, lo que puede diluir el valor de cada unidad a largo plazo. Otras, en cambio, incorporan mecanismos adicionales: BNB o Maker implementan quemas periódicas de tokens, lo que reduce su oferta circulante y fortalece la escasez percibida. En el contexto actual, con mayor interés institucional y retail, este tipo de dinámicas se vuelven especialmente relevantes.

Por ello, el suministro máximo es uno de los factores más importantes al evaluar un proyecto. Cuando se combina un límite bajo con utilidad real —gobernanza en el caso de Uniswap, infraestructura de datos en el caso de Chainlink— y una adopción creciente, el resultado es un activo con alto potencial de revalorización. En este artículo hemos seleccionado 16 criptomonedas con un suministro máximo inferior a los 1.000 millones de tokens, destacando aquellas que además suman mecanismos deflacionarios o métricas de mercado que refuerzan sus perspectivas.


Las 16 criptomonedas con oferta limitada que lideran el mercado en 2025

Estas 16 criptomonedas, seleccionadas por su popularidad, adopción y potencial, combinan un suministro máximo reducido (menos de 1.000 millones de tokens) con un papel clave en sectores como DeFi, pagos y Web3. Son, en 2025, apuestas a tener muy en cuenta en un mercado que premia la escasez y la utilidad.


1. Bitcoin (BTC)

  • Suministro máximo: 21 millones
  • En circulación: 19,91 millones (94,8%)
  • Precio actual: 112.023 USD
  • Capitalización de mercado: 2,23 billones USD

Bitcoin no solo fue la primera criptomoneda: sigue siendo la referencia absoluta del sector. Su propuesta es sencilla y poderosa a la vez: un activo digital con un suministro limitado a 21 millones de unidades, que nunca se podrá alterar. A estas alturas, prácticamente todo su stock ya está en circulación, lo que refuerza la idea de escasez.

El mecanismo de los halvings, que reduce a la mitad la emisión de nuevos BTC cada cuatro años, añade más presión alcista con cada ciclo. Y en 2025, justo después del último halving, la narrativa de “oro digital” se consolida con fuerza: grandes actores como MicroStrategy y BlackRock acumulan reservas multimillonarias en BTC, mientras Wrapped Bitcoin (WBTC) lo hace compatible con aplicaciones DeFi en Ethereum.

Aunque no existen mecanismos de quema de tokens, Bitcoin no los necesita: su adopción institucional y su papel como refugio contra la inflación bastan para mantenerlo en el centro del ecosistema. Con el precio rondando los 112.000 USD, no es descabellado proyectar objetivos entre 150.000 y 200.000 USD para este ciclo alcista.

¿Dónde comprar Bitcoin?

Disponible en Binance, Bybit, Coinbase, Kraken y la mayoría de exchanges globales.


2. BNB

  • Suministro máximo: 200 millones (en reducción hacia 100 millones)
  • En circulación: 139,29 millones
  • Precio actual: 863,73 USD
  • Capitalización de mercado: 120.350 millones USD

Lo que empezó como el token para pagar comisiones en Binance se ha convertido en el motor de todo un ecosistema. BNB alimenta la BNB Chain, una de las blockchains con mayor actividad en DeFi, juegos y NFT. Su suministro original de 200 millones de monedas se está reduciendo progresivamente hasta quedar en la mitad, gracias a quemas automáticas ligadas al volumen de operaciones del exchange.

Esa política deflacionaria es una de sus grandes bazas: más de 60 millones de BNB ya han sido eliminados del mercado, reforzando el valor de los que permanecen. Al mismo tiempo, la utilidad del token se multiplica: descuentos en comisiones, participación en staking, acceso a gobernanza y, cada vez más, interoperabilidad con redes como Ethereum o Solana a través de versiones envueltas (wrapped tokens).

Con el precio en torno a los 860 USD y una adopción que no deja de crecer, los analistas ven plausible que BNB supere la barrera de los 1.000-1.200 USD en este ciclo, sobre todo si se consolidan proyectos emergentes dentro de su red, como BNB AI.

¿Dónde comprar Binance Coin?

Puedes adquirirlo en Binance, Bybit, Coinbase, KuCoin y otras plataformas reconocidas.


3. Chainlink (LINK)

  • Suministro máximo: 1.000 millones
  • En circulación: 678,10 millones
  • Precio actual: 24,27 USD
  • Capitalización de mercado: 16.480 millones USD

Si las blockchains son islas, Chainlink es el puente que las conecta con el mundo real. Sus oráculos descentralizados permiten que contratos inteligentes reciban información fiable: desde precios de activos hasta datos meteorológicos. Sin ese enlace, buena parte del ecosistema DeFi simplemente no funcionaría.

En 2025, LINK se ha convertido en pieza crítica para miles de aplicaciones, desde protocolos de préstamos como Aave y Compound hasta plataformas de tokenización de activos del mundo real (RWA), incluyendo bonos y bienes raíces. Su suministro total está limitado a 1.000 millones de tokens, de los cuales ya circula más de dos tercios.

Aunque no incorpora quemas, la gobernanza mediante DAO abre la puerta a cambios en la política de oferta. Con un TVL indirecto superior a 50.000 millones USD y un volumen diario que supera los 1.300 millones USD, LINK se beneficia directamente de la expansión de DeFi y la llegada de activos tradicionales a la blockchain. Si esa tendencia se acelera, el rango de 40 a 60 USD en este ciclo es un escenario perfectamente posible.

¿Dónde comprar Chainlink?

Puedes adquirir LINK en Binance, Bybit, Coinbase, Kraken y otros exchanges principales.


4. Aave (AAVE)

  • Suministro máximo: 16 millones
  • En circulación: 15,22 millones
  • Precio actual: 325,95 USD
  • Capitalización de mercado: 4.960 millones USD

Aave se ha consolidado como uno de los pilares del DeFi, especialmente en el segmento de préstamos descentralizados. Su propuesta permite a los usuarios prestar, pedir prestado y generar intereses con criptomonedas de forma completamente autónoma, sin necesidad de intermediarios.

El token AAVE, limitado a 16 millones de unidades, tiene una de las emisiones más bajas entre los grandes proyectos, y más del 95% ya circula. Además, parte de las comisiones del protocolo se destina a quemas, introduciendo un componente deflacionario que refuerza su atractivo.

En 2025, Aave maneja un TVL superior a los 33.000 millones USD y está expandiendo su influencia a soluciones de segunda capa como Arbitrum, lo que reduce costes y mejora la experiencia del usuario. También empieza a captar el interés de instituciones financieras que exploran su infraestructura para tokenizar préstamos y activos del mundo real.

Con su cotización actual alrededor de los 325 USD y una capitalización relativamente contenida, los escenarios alcistas lo proyectan hacia la franja de 500-700 USD en este ciclo. Un movimiento que no sería extraño, dada su posición de liderazgo en uno de los sectores con más tracción dentro del mundo cripto.

¿Dónde comprar Chainlink?

Puedes adquirir LINK en Binance, Bybit, Coinbase, Kraken y otros exchanges principales.


5. Maker (MKR)

  • Suministro máximo: 1,01 millones
  • En circulación: 398.260 (39%)
  • Precio actual: 1.584,30 USD
  • FDV: 631,20 millones USD

Maker es la pieza clave detrás de DAI, una de las stablecoins descentralizadas más estables y utilizadas del ecosistema. Su token, MKR, es de los más escasos del sector: poco más de un millón de unidades en total, y menos del 40% en circulación.

Más allá de la rareza, MKR tiene un rol crucial en la gobernanza de MakerDAO (ahora Sky Protocol). Los poseedores participan en decisiones como tipos de interés, parámetros de colateral o integraciones de nuevos activos. A eso se suma su mecanismo deflacionario: el Smart Burn Engine, que utiliza excedentes generados por DAI para recomprar y quemar tokens, reduciendo la oferta con el tiempo.

En 2025, Maker destaca por liderar la tokenización de activos del mundo real (RWA), con colaboraciones estratégicas como Berachain y un creciente interés de instituciones financieras. Su TVL ronda los 5.936 millones USD, y con un precio de 1.584 USD por token, muchos ven en MKR un potencial de revalorización hacia los 2.500-3.500 USD en un mercado alcista. Una opción atractiva para quienes buscan exposición tanto a stablecoins como al corazón del DeFi.

¿Dónde comprar Maker?

Puedes adquirirlo en Binance, Bybit, Coinbase, OKX y otras plataformas reconocidas.


6. Uniswap (UNI)

  • Suministro máximo: 1.000 millones
  • En circulación: 600,48 millones (60%)
  • Precio actual: 10,04 USD
  • Capitalización de mercado: 6.040 millones USD
  • FDV: 10.060 millones USD

Si Bitcoin cambió el concepto de dinero, Uniswap cambió el de los exchanges. Es el DEX de referencia en Ethereum y el responsable de popularizar los AMM (Automated Market Makers), un modelo que permite intercambiar tokens sin necesidad de intermediarios.

UNI, su token, se usa principalmente para gobernanza: a través de la Uniswap DAO, los holders deciden sobre comisiones, integraciones y el uso de un tesoro multimillonario (más de 1.600 millones USD). Aunque no tiene un sistema de quemas, hay propuestas activas para repartir parte de las comisiones entre los usuarios, lo que podría añadir un carácter deflacionario en el futuro.

En 2025, Uniswap V4 y su nueva L2, Unichain, gestionan un volumen diario cercano a 770 millones USD y un TVL de 5.762 millones USD. Con el precio en torno a los 10 USD, un rango de 15-20 USD parece alcanzable si continúa el crecimiento del trading descentralizado, lo que hace de UNI una apuesta lógica para quienes creen en la evolución de los DEX.

¿Dónde comprar Uniswap?

UNI está disponible en Binance, Bybit, Coinbase, Kraken y muchas otras plataformas.


7. Litecoin (LTC)

  • Suministro máximo: 84 millones
  • En circulación: 76,23 millones (90,7%)
  • Precio actual: 113,73 USD
  • Capitalización de mercado: 8.680 millones USD

Con más de una década de trayectoria, Litecoin es uno de los veteranos más sólidos del mercado. Siempre se lo ha comparado con la “plata digital” frente al “oro” de Bitcoin, y no es casualidad: su diseño se centra en pagos rápidos y baratos. Sus bloques se confirman en apenas 2,5 minutos, mucho más veloz que BTC.

El 90% de su suministro ya está en circulación, lo que refuerza su condición de activo escaso. Además, su integración con servicios de pago como BitPay y su compatibilidad con Ethereum mediante bridges lo mantienen vigente en 2025, más allá de los vaivenes de la moda cripto.

Aunque no cuenta con mecanismos de quema, su límite fijo de 84 millones de monedas y su reputación como red confiable lo convierten en un refugio relativamente seguro dentro de un mercado volátil. Con un precio actual de 113 USD y un volumen diario de 640 millones USD, los analistas proyectan que podría moverse entre los 150 y 200 USD en este ciclo, impulsado por el efecto post-halving de Bitcoin.

¿Dónde comprar Litecoin?

Puedes adquirir LTC en Binance, Bybit, Coinbase, Kraken y otros exchanges principales.


8. Bitcoin Cash (BCH)

  • Suministro máximo: 21 millones
  • En circulación: 19,92 millones (94,8%)
  • Precio actual: 560,21 USD
  • Capitalización de mercado: 11.160 millones USD

Bitcoin Cash nació en 2017 como una bifurcación directa de Bitcoin, con un objetivo claro: hacer que las transacciones fueran más rápidas y baratas. Para ello, amplió el tamaño de los bloques, lo que permite procesar más operaciones por segundo que BTC, sin alterar su límite de 21 millones de monedas.

En 2025, BCH mantiene su identidad como criptomoneda enfocada en pagos cotidianos, con una creciente adopción en comercios y plataformas que valoran su bajo coste por transacción. Su interoperabilidad con Ethereum mediante sidechains también lo vincula con el universo DeFi, ampliando su utilidad.

Aunque no dispone de mecanismos deflacionarios, la escasez intrínseca heredada de Bitcoin y su oferta casi agotada lo hacen atractivo en un mercado alcista. Cotizando en torno a los 560 USD y con un volumen diario de 308 millones USD, las proyecciones lo sitúan entre 800 y 1.200 USD en este ciclo. Quizá no tenga la misma notoriedad que BTC, pero como alternativa sólida para pagos y transferencias, BCH sigue siendo un contendiente a tener en cuenta.

binance

¿Dónde comprar Bitcoin Cash?

Puedes adquirir BCH en Binance, Bybit, Coinbase, OKX y otros exchanges principales.


9. Pendle (PENDLE)

  • Suministro máximo: 281,53 millones
  • En circulación: 167,90 millones (59,6%)
  • Precio actual: 5,27 USD
  • Capitalización de mercado: 885,14 millones USD
  • FDV: 1,48 mil millones USD

Pendle se ha ganado un lugar propio en el mundo DeFi con una idea fresca: tokenizar rendimientos futuros. En lugar de limitarse al clásico staking, su protocolo permite separar el capital invertido de los intereses que generará, para luego comerciarlos de forma independiente. Es, en la práctica, un mercado para el “tiempo” del dinero dentro de blockchain.

Con un suministro máximo de 281 millones de tokens y un 60% ya en circulación, PENDLE combina utilidad con escasez. Además, es deflacionario: las comisiones de su AMM y los tokens de rendimiento (YT) financian recompras y quemas que reducen la oferta disponible.

En 2025, su TVL supera los 6.400 millones USD gracias a integraciones con proyectos como Ethena y Berachain, y controla más del 30% del mercado de stablecoins con rendimiento. Con su cotización alrededor de los 5 USD y un FDV relativamente bajo, el potencial de duplicar o incluso triplicar valor en un ciclo alcista lo coloca como una de las apuestas más innovadoras dentro del ecosistema DeFi.

¿Dónde comprar Pendle?

Está disponible en exchanges como Binance, Bybit, Coinbase, KuCoin y otros.


10. Injective (INJ)

  • Suministro máximo: 100 millones
  • En circulación: 97,73 millones (97,7%)
  • Precio actual: 13,61 USD
  • Capitalización de mercado: 1,33 mil millones USD
  • FDV: 1,36 mil millones USD

Injective se ha posicionado como uno de los protocolos DeFi más completos para el trading avanzado. Su plataforma, construida sobre su propia blockchain (compatible con Cosmos y Ethereum), permite operar con derivados, futuros y productos apalancados, todo en un entorno descentralizado y de baja latencia.

La escasez es uno de sus puntos fuertes: solo existirán 100 millones de INJ, y prácticamente todos ya están en circulación. A esto se suma un mecanismo de quema que destina parte de las comisiones del protocolo a reducir el suministro, consolidando su carácter deflacionario.

En 2025, Injective maneja un volumen diario de 132 millones USD y empieza a atraer interés institucional como puente entre el ecosistema de Cosmos y Ethereum. Con su precio actual cercano a los 13 USD y un FDV muy ajustado, no sería descabellado verlo en la franja de 20-30 USD en este ciclo. Una apuesta interesante para quienes buscan exposición al sector de derivados en DeFi.

¿Dónde comprar Injective?

Puedes adquirirlo en Binance, Bybit, Coinbase, OKX y otras plataformas reconocidas.


11. Ethereum Name Service (ENS)

  • Suministro máximo: 100 millones
  • En circulación: 33,17 millones (33,2%)
  • Precio actual: 24,72 USD
  • Capitalización de mercado: 820,73 millones USD
  • FDV: 2,47 mil millones USD

Ethereum Name Service, más conocido como ENS, busca resolver un problema tan básico como decisivo: las direcciones de Ethereum son cadenas interminables de caracteres difíciles de usar. ENS traduce esa complejidad en nombres legibles, como usuario.eth, simplificando pagos, identidades digitales y acceso a aplicaciones Web3.

Con un suministro máximo de 100 millones de tokens, de los cuales solo un tercio circula, ENS mantiene un grado de escasez notable. Su utilidad no es menor: el token da acceso a la gobernanza de la ENS DAO, que administra la evolución del protocolo.

En 2025, ENS sigue creciendo con integraciones clave —desde PayPal hasta su propia solución de segunda capa, Namechain, que abarata costes de registro—. Aunque no tiene quemas nativas, la DAO podría llegar a implementarlas con los ingresos que genera el servicio. A 24 USD por token, y con millones de dominios ya registrados, un rango de 40-50 USD en este ciclo parece alcanzable, consolidándolo como pieza fundamental en la infraestructura de Web3.

¿Dónde comprar Ethereum Name Service?

ENS se encuentra disponible en Binance, Bybit, Coinbase, Kraken, entre otros exchanges.


12. PancakeSwap (CAKE)

  • Suministro máximo: 450 millones
  • En circulación: 344,19 millones (76,5%)
  • Precio actual: 2,63 USD
  • Capitalización de mercado: 905,59 millones USD
  • FDV: 954,34 millones USD

PancakeSwap es al ecosistema de BNB Chain lo que Uniswap es a Ethereum: el DEX más usado, con millones de usuarios participando en trading, staking y yield farming. Su fortaleza no se limita a BNB Chain: en 2025 también opera en Solana y Arbitrum, ampliando su alcance multichain.

Su token, CAKE, cuenta con un suministro máximo de 450 millones y una política deflacionaria implementada en 2023 bajo el modelo “Ultrasound CAKE”: cada semana se queman más tokens de los que se emiten, reduciendo el stock disponible. Solo en octubre de 2023, por ejemplo, desaparecieron 337.000 tokens de circulación.

En la actualidad, PancakeSwap mueve más de 3.300 millones USD al día en volumen y tiene un TVL de 2.056 millones USD. Con un precio cercano a los 2,6 USD y un FDV relativamente bajo, su rango proyectado en un mercado alcista va de 5 a 8 USD. CAKE se presenta como una opción atractiva para quienes buscan un token con utilidad real en uno de los ecosistemas DeFi más dinámicos.

¿Dónde comprar PancakeSwap?

Está disponible en exchanges como Binance, Bybit, Bitget, MEXC y otros.


13. Raydium (RAY)

  • Suministro máximo: 555 millones
  • En circulación: 268,08 millones (48,3%)
  • Precio actual: 3,66 USD
  • Capitalización de mercado: 980,27 millones USD
  • FDV: 2,03 mil millones USD

Dentro del ecosistema Solana, Raydium se ha convertido en la referencia del trading descentralizado. Es uno de los DEX más activos de esta red ultrarrápida y funciona como la puerta de entrada a yield farming, trading de tokens y lanzamientos de nuevos proyectos a través de LaunchLab, su propia plataforma de incubación que en solo un trimestre (Q2 2025) movió más de 1.100 millones USD.

Aunque no tiene un sistema de quemas, sus cifras hablan por sí solas: TVL de 2.185 millones USD y un volumen diario cercano a los 141 millones USD. En enero de 2025, incluso llegó a superar a Uniswap en volumen de trading, un hito que demuestra el empuje de Solana como alternativa a Ethereum.

Con el token en torno a los 3,6 USD y un FDV ajustado, Raydium es visto como una apuesta de 6-10 USD en este ciclo alcista. Para quienes creen en el auge del ecosistema Solana, RAY es un actor difícil de ignorar.

¿Dónde comprar Raydium?

Puedes adquirir Raydium en Binance, OKX, Bitget, MEXC y otros exchanges principales.


14. Hyperliquid (HYPE)

  • Suministro máximo: 1.000 millones
  • En circulación: 270,77 millones (27,1%)
  • Precio actual: 50,20 USD
  • Capitalización de mercado: 13,62 mil millones USD
  • FDV: 50,27 mil millones USD

Hyperliquid está empujando los límites del trading de derivados en DeFi. Su propuesta son futuros perpetuos con apalancamiento de hasta 100x, ejecutados sobre una blockchain propia compatible con Solana. El resultado es un sistema rápido, barato y con liquidez suficiente para atraer tanto a minoristas como a traders institucionales.

Su token, HYPE, combina escasez relativa (apenas un 27% en circulación) con un carácter deflacionario: parte de las comisiones del protocolo se destinan a quemas. En Q2 2025, el protocolo concentraba más del 70% del volumen en exchanges descentralizados de futuros, con 566 millones USD diarios y un TVL que ronda los 543 millones USD.

El precio actual de 50 USD refleja un mercado con expectativas muy altas —su FDV es de los más elevados del listado—, pero si mantiene su posición dominante, no sería extraño verlo en la franja de 70-100 USD en este ciclo alcista.

¿Dónde comprar Hyperliquid?

HYPE está disponible en Bybit, Bitget, MEXC, Gate y otros exchanges.


15. Frax Share (FXS)

  • Suministro máximo: 99,68 millones
  • En circulación: 89,22 millones (89,5%)
  • Precio actual: 2,65 USD
  • Capitalización de mercado: 236,61 millones USD
  • FDV: 264,36 millones USD

Frax Finance es uno de los proyectos más innovadores en torno a las stablecoins, y Frax Share (FXS) es su token de gobernanza. Con un suministro muy limitado —menos de 100 millones de unidades en total— y casi todo ya en circulación, FXS es de los activos más escasos en DeFi.

Los poseedores de FXS participan en la gobernanza del protocolo y, además, se benefician de su dinámica deflacionaria: parte de las comisiones de Frax y recompensas ligadas a pools de Curve se destinan a quemas de tokens. En 2025, el protocolo se ha posicionado como líder en tokenización de activos del mundo real (RWA), con presencia multichain y un TVL cercano a los 485 millones USD.

Su precio de apenas 2,6 USD contrasta con su bajo FDV, lo que deja un amplio margen de crecimiento si el mercado alcista favorece a las stablecoins y al DeFi. En ese escenario, los analistas colocan a FXS en un rango de 5-10 USD. Una “gema oculta” para inversores que valoran fundamentos sólidos.

¿Dónde comprar Frax Finance?

FXS está disponible en Binance, Bybit, OKX, Bitget y muchas otras plataformas.


16. GMX

  • Suministro máximo: 13,25 millones
  • En circulación: 10,27 millones (77,5%)
  • Precio actual: 15,48 USD
  • Capitalización de mercado: 159,11 millones USD
  • FDV: 159,11 millones USD

GMX es uno de los nombres más reconocidos en el trading de derivados descentralizados. Su oferta: futuros perpetuos con hasta 100x de apalancamiento, disponibles en redes como Arbitrum, Avalanche y, desde 2025, también en Solana.

El token GMX es uno de los más escasos de toda esta lista: apenas 13 millones de unidades en total. Su utilidad incluye gobernanza, participación en staking y una mecánica deflacionaria en la que parte de las comisiones del protocolo se destina a quemas.

Pese a haber sufrido un exploit en 2024, el equipo respondió con un plan de compensación de 44 millones USD que reforzó la confianza de la comunidad. En la actualidad, GMX gestiona casi 84 millones USD en volumen diario y un TVL de 479 millones USD. Con el precio alrededor de los 15 USD y un FDV muy bajo, el consenso apunta a un rango de 25-40 USD en este ciclo alcista. Una opción atractiva para quienes buscan exposición a derivados DeFi con una fuerte dinámica de escasez.

¿Dónde comprar GMX?

Puedes adquirirlo en Binance, Bybit, OKX, Bitget y otras plataformas reconocidas.


Conclusión

El mercado cripto en 2025 presenta una amplia variedad de oportunidades, pero las criptomonedas con suministro limitado ocupan un lugar privilegiado entre los activos con mayor potencial. Desde la solidez de Bitcoin hasta propuestas más arriesgadas e innovadoras como GMX o Pendle, esta selección de 16 tokens muestra cómo la escasez puede convertirse en una ventaja competitiva en un entorno donde la demanda sigue creciendo. Muchos incorporan además mecanismos deflacionarios, lo que refuerza esa dinámica. Como siempre, la clave está en analizar cada proyecto y considerar tu tolerancia al riesgo, pero la evidencia es clara: las criptomonedas con oferta limitada podrían ser protagonistas del próximo gran rally.


FAQ

¿Qué es el suministro máximo de una criptomoneda?

Es la cantidad total de tokens que una criptomoneda tendrá a lo largo de su historia, definida en el código del proyecto. Por ejemplo, Bitcoin nunca superará los 21 millones de unidades. Esta limitación programada genera escasez y puede impulsar el valor si la demanda crece.

¿Qué es el suministro total?

El suministro total (total supply) corresponde a todos los tokens que han sido creados hasta la fecha, incluyendo los que están en circulación y los que permanecen bloqueados en contratos de staking, tesorerías o reservas del equipo. Según el proyecto, puede coincidir con el suministro máximo o ser menor.

¿Qué es el suministro circulante?

El suministro circulante (circulating supply) se refiere únicamente a los tokens disponibles en el mercado, es decir, los que realmente se pueden comprar, vender o utilizar. Por ejemplo, ENS tiene 33,17 millones de tokens en circulación de un máximo de 100 millones.

¿Qué es el Fully Diluted Valuation (FDV)?

El FDV es la valoración teórica de un proyecto si todos los tokens del suministro máximo estuvieran en circulación al precio actual. Un FDV bajo —como el de GMX, con 159 millones USD— puede indicar margen para crecer, aunque también depende de la adopción y el contexto de mercado.

¿Qué es la capitalización de mercado?

La capitalización de mercado (market cap) se calcula multiplicando el suministro circulante por el precio actual del token. Es un indicador clave de la relevancia y estabilidad relativa de una criptomoneda. Bitcoin, por ejemplo, supera los 2,2 billones USD en 2025.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *