Los 5 mejores exploradores de archivos para Android (gratis y sin anuncios)

binance

Descubre los 5 mejores exploradores de archivos para Android en 2025: gratuitos, sin anuncios y con funciones como limpieza de almacenamiento, soporte en la nube y transferencias rápidas. Optimiza tu móvil con estas apps seguras y ligeras.


Gestionar archivos en Android puede ser más complejo de lo que parece. Fotos, vídeos, documentos y aplicaciones se acumulan con rapidez, saturando la memoria y dificultando encontrar lo que necesitas. Un buen explorador de archivos no solo organiza este caos digital: también libera espacio, facilita transferencias entre dispositivos y protege tu información personal, todo sin publicidad invasiva ni costes ocultos.

En 2025, la oferta de gestores en Google Play y repositorios alternativos como F-Droid es enorme, pero no todos cumplen con lo esencial: ser gratuitos, ligeros y respetuosos con la privacidad. Por eso hemos seleccionado cinco opciones que destacan por su fiabilidad, popularidad y equilibrio entre simplicidad y funciones avanzadas. Desde herramientas minimalistas que priorizan la limpieza hasta soluciones profesionales con soporte para redes, nubes y acceso root, aquí encontrarás la app que mejor se adapta a tu forma de trabajar.

A continuación, repasamos los 5 mejores exploradores de archivos para Android en 2025, todos gratuitos y sin anuncios, listos para transformar la manera en que gestionas tu dispositivo.

Top Emuladores Android: Juega a NES, Sega, Atari, PS1 y Más Gratis


1. Files by Google: simplicidad y limpieza en un solo lugar

mejores exploradores de archivos Android gratis sin anuncios

En un panorama donde abundan los exploradores de archivos cargados de funciones, Files by Google se ha consolidado como la opción más práctica para quienes valoran la eficiencia por encima de la complejidad. Creada por el propio Google, no pretende competir con gestores avanzados ni convertirse en una navaja suiza para usuarios técnicos: su misión es clara, ayudarte a organizar y liberar espacio sin complicaciones.

La aplicación clasifica automáticamente tus archivos en categorías como imágenes, vídeos o documentos, evitando que tengas que perder tiempo navegando por carpetas interminables. Su punto fuerte está en la gestión del almacenamiento: detecta duplicados, aplicaciones en desuso o archivos temporales, y te sugiere borrarlos con un par de toques. No es casual que supere los 5.000 millones de descargas y mantenga una valoración de 4,5 estrellas en Google Play; su sencillez la ha convertido en la herramienta predeterminada en millones de dispositivos Android.

Otro de sus atractivos es la integración nativa con el ecosistema Google. Desde respaldar archivos en Drive hasta compartir contenido con Nearby Share sin necesidad de conexión a internet, todo funciona de forma fluida y segura gracias al cifrado automático. Además, su diseño minimalista inspirado en Material Design apenas consume recursos, lo que la hace ideal incluso en móviles de gama media o baja.

Eso sí, su enfoque en lo esencial también marca sus límites: no encontrarás vistas en doble panel, soporte avanzado para redes locales ni funciones de administración root. Para usuarios que buscan control total, puede quedarse corta.

Pros

  • Integración directa con Google Drive y Nearby Share.
  • Interfaz ligera y consumo mínimo de recursos.
  • Herramientas de limpieza automáticas y muy efectivas.

Contras

  • Opciones avanzadas limitadas para usuarios técnicos.

Funciones destacadas

  • Organización automática por tipo de archivo.
  • Sugerencias inteligentes para liberar espacio.
  • Transferencias rápidas y seguras sin conexión.

Descargar en Google Play


2. Cx File Explorer: control total del almacenamiento con un vistazo

mejores exploradores de archivos Android gratis sin anuncios

Cuando el espacio en tu dispositivo empieza a escasear, borrar archivos al azar suele ser la salida más rápida… y la menos efectiva. Cx File Explorer propone una alternativa mucho más inteligente: un análisis visual del almacenamiento que muestra en gráficos claros qué está ocupando memoria, desde vídeos pesados hasta cachés olvidados. Con más de 100 millones de descargas y una valoración de 4,8 estrellas en Google Play, se ha convertido en uno de los gestores más recomendados para quienes buscan orden y eficiencia sin complicaciones.

Su interfaz inicial ofrece una visión unificada de todo tu contenido —imágenes, documentos, aplicaciones o descargas— y lo complementa con un panel de análisis que facilita liberar gigabytes en segundos. Pero lo que realmente lo distingue es su versatilidad en entornos conectados: soporta servicios en la nube como Google Drive, Dropbox u OneDrive, además de protocolos de red como FTP, SMB, FTPS o WebDAV. Esto significa que puedes transferir archivos entre tu móvil, un PC o incluso un NAS sin necesidad de cables ni aplicaciones adicionales.

A estas funciones se suma un reproductor multimedia integrado, capaz de abrir vídeos y música sin recurrir a apps externas, y un gestor de aplicaciones que permite desinstalar en lote lo que ya no usas. Todo ello en una app ligera —apenas 8 MB—, sin anuncios ni rastreo, con extras útiles como la posibilidad de ocultar archivos bajo contraseña.

El único punto débil es estético: aunque su interfaz es clara y colorida, carece de un modo oscuro nativo, lo que puede resultar incómodo en sesiones prolongadas o en pantallas AMOLED.

Pros

  • Análisis visual del almacenamiento con sugerencias de limpieza.
  • Amplio soporte para nubes y redes locales.
  • Reproductor multimedia y gestor de apps integrados.

Contras

  • No incluye modo oscuro de forma nativa.

Funciones destacadas

  • Escaneo de espacio con gráficos intuitivos.
  • Integración con servicios en la nube y protocolos de red.
  • Herramientas adicionales para gestionar apps y reproducir contenido.

Descargar en Google Play


3. ASTRO File Manager: veteranía con un toque familiar

mejores exploradores de archivos Android gratis sin anuncios

Con más de una década de recorrido, ASTRO File Manager es uno de los gestores de archivos más veteranos de Android y aún conserva un lugar destacado en la Play Store, con más de 50 millones de descargas y una valoración de 4,1 estrellas. Su propuesta combina experiencia y sencillez: un análisis de almacenamiento que no solo muestra qué ocupa espacio en tu dispositivo, sino que también sugiere limpiezas rápidas de cachés, duplicados y archivos innecesarios para recuperar gigabytes en segundos.

Su interfaz resulta especialmente atractiva para quienes vienen del mundo del PC, ya que recuerda al clásico Explorador de Windows: paneles laterales para moverse entre carpetas, vistas en lista o mosaico y un buscador potente que filtra por nombre, tamaño o fecha. Además, gestiona con soltura tanto la memoria interna como tarjetas SD o carpetas ocultas, todo en una aplicación ligera de apenas 10 MB.

ASTRO también destaca por su integración con servicios en la nube y redes locales. Permite subir y descargar archivos directamente desde Google Drive, Dropbox o OneDrive, así como configurar accesos SMB o FTP para compartir carpetas en tu red doméstica. Incluso es posible conectar el móvil a un PC vía Wi-Fi y transferir archivos como si se tratara de un entorno de escritorio. A esto se suma la compatibilidad con formatos comprimidos (ZIP y RAR), un reproductor multimedia integrado y un gestor de tareas que ayuda a optimizar la batería cerrando procesos en segundo plano.

En cuanto a privacidad, la aplicación sigue siendo gratuita y libre de anuncios en su versión actual, con la opción de desactivar la compartición de datos para mayor tranquilidad. Además, incluye un “vault” seguro donde se pueden ocultar archivos sensibles protegidos con PIN o patrón.

El único inconveniente es que, en dispositivos de gama baja, los escaneos de almacenamiento más profundos pueden generar pequeños retrasos, algo a tener en cuenta si buscas fluidez absoluta en hardware limitado.

Pros

  • Interfaz intuitiva y familiar, ideal para usuarios acostumbrados a Windows.
  • Limpieza de almacenamiento con integración en nubes y redes locales.
  • Funciones extra como reproductor multimedia, gestor de tareas y vault seguro.

Contras

  • Puede presentar retrasos en dispositivos de gama baja durante análisis intensivos.

Funciones destacadas

binance
  • Análisis de almacenamiento con eliminación de duplicados y cachés.
  • Soporte para nubes (Drive, Dropbox, OneDrive) y redes SMB/FTP.
  • Reproductor multimedia y vault de seguridad integrado.

Descargar en Google Play


4. MiXplorer: potencia sin límites para usuarios avanzados

Si la gestión de archivos en Android es parte esencial de tu flujo de trabajo, MiXplorer es probablemente la herramienta más completa que encontrarás. Desarrollada por un equipo independiente y distribuida de forma gratuita fuera de Google Play —principalmente a través de XDA Developers—, se ha ganado la reputación de ser el explorador definitivo para usuarios avanzados. Su propuesta es clara: ofrecer control total sobre cada aspecto del sistema de archivos, sin anuncios ni restricciones.

Entre sus señas de identidad está la navegación por pestañas ilimitadas y el modo de doble panel, que permiten trabajar con múltiples carpetas a la vez y mover archivos mediante arrastrar y soltar, como en un gestor de escritorio. Todo ello acompañado de una interfaz altamente personalizable, con temas y skins que se adaptan al gusto de cada usuario.

La profundidad de MiXplorer se aprecia en su amplio soporte para protocolos de red y servicios en la nube: integra más de una docena de proveedores (Mega, Dropbox, pCloud, entre otros), además de FTP, SFTP, WebDAV y SAMBA, lo que lo convierte en una solución ideal para entornos profesionales o domésticos conectados. También permite editar archivos comprimidos directamente, desencriptar volúmenes protegidos y hasta montar un servidor FTP/HTTP para transferencias inalámbricas entre dispositivos.

En sus últimas versiones, el desarrollador ha reforzado la privacidad con encriptación Aescrypt y ha añadido mejoras como compatibilidad con códecs VLC para reproducción multimedia o un visor de imágenes capaz de manejar formatos poco comunes como SVG o ICO. Todo esto en una aplicación ligera, que apenas consume recursos y funciona con fluidez incluso en operaciones exigentes.

Eso sí, MiXplorer no es para todos: requiere instalación manual mediante sideload, lo que implica descargar el APK desde fuentes externas y verificar su seguridad. Además, su enorme abanico de opciones puede resultar abrumador para quienes solo buscan un explorador básico. Sin embargo, para los usuarios que quieren ir más allá —incluyendo soporte root, backups completos de apps y multitarea en segundo plano—, es difícil encontrar un rival a su altura.

Pros

  • Navegación por pestañas y doble panel para multitarea avanzada.
  • Soporte root, encriptación y funciones de backup completas.
  • Integración con múltiples nubes y protocolos de red.

Contras

  • No está en Google Play: requiere instalación manual desde fuentes externas.
  • Curva de aprendizaje pronunciada para usuarios novatos.

Funciones destacadas

  • Interfaz personalizable con temas y skins.
  • Compresión y descompresión de múltiples formatos (ZIP, RAR, 7z).
  • Servidor FTP/HTTP integrado para transferencias inalámbricas.

Descargar desde XDA Developers


5. Total Commander: el clásico de escritorio adaptado a Android

Nacido como uno de los gestores de archivos más emblemáticos en Windows, Total Commander ha sabido trasladar su filosofía a Android sin perder su esencia: ofrecer potencia y control en un paquete ligero y sin adornos. Con más de 10 millones de descargas y una valoración de 4,2 estrellas en Google Play, se mantiene como una de las opciones preferidas por quienes buscan un explorador fiable, gratuito y sin anuncios.

Su rasgo más característico es la navegación de doble panel, que facilita copiar, mover o comparar archivos entre carpetas con la misma fluidez que en un PC. Esta función lo convierte en un aliado ideal para quienes gestionan grandes volúmenes de datos, ya sea en la memoria interna, tarjetas SD o incluso en servidores remotos.

Total Commander también brilla en entornos conectados: soporta de forma nativa FTP, SFTP, WebDAV y LAN, lo que permite acceder a PCs o NAS sin necesidad de aplicaciones adicionales. Además, su sistema de plugins amplía las posibilidades con funciones como compresión en ZIP/7z o integración con servicios en la nube como Google Drive. Todo ello en una aplicación ultraligera de apenas 5 MB, capaz de funcionar sin problemas incluso en dispositivos de gama baja.

El diseño, eso sí, es austero. No encontrarás animaciones modernas ni la estética de Material You, pero a cambio obtienes un rendimiento estable, sin rastreo ni publicidad, y herramientas avanzadas como el renombrado en lote, la comparación de directorios o un visor integrado que abre desde PDFs hasta archivos de texto.

Pros

  • Navegación de doble panel para una gestión más ágil.
  • Ligero y eficiente, ideal para dispositivos con pocos recursos.
  • Plugins que amplían funciones de compresión y conexión a nubes.

Contras

  • Interfaz anticuada que puede resultar poco atractiva frente a diseños más modernos.

Funciones destacadas

  • Copiar, mover y comparar archivos entre carpetas locales, SD o redes.
  • Soporte para FTP, SFTP, WebDAV, LAN y plugins de terceros.
  • Herramientas avanzadas como renombrado en lote y visor de documentos.

Descargar en Google Play


Conclusión

En un ecosistema tan diverso como Android, elegir el explorador de archivos adecuado depende de tus prioridades. Files by Google es la opción más accesible para quienes buscan simplicidad y limpieza automática. Cx File Explorer ofrece un equilibrio ideal entre análisis visual y soporte en la nube. ASTRO File Manager aporta la familiaridad de un entorno tipo Windows, mientras que MiXplorer se convierte en la herramienta definitiva para usuarios avanzados. Finalmente, Total Commander mantiene su esencia clásica con doble panel y plugins que lo hacen perfecto para entornos conectados.

Lo mejor: todas estas apps son gratuitas, sin anuncios y con un rendimiento probado en Android 14. Ya sea que quieras liberar espacio, transferir archivos en red o personalizar cada detalle, aquí tienes una opción que se ajusta a tu perfil.

¿Listo para dar el salto? Descarga la que más encaje contigo, pruébala y descubre cómo un buen explorador puede simplificar tu día a día.


FAQ

1. ¿Qué es un explorador de archivos en Android?
Es una aplicación que permite navegar, organizar y gestionar los archivos de tu dispositivo, como fotos, vídeos, documentos o apps. Funciona de forma similar al Explorador de Windows en PC, con opciones para copiar, mover, eliminar, comprimir o compartir archivos.

2. ¿Qué características debe tener un buen explorador?
Lo básico: navegación fluida, soporte para almacenamiento interno y tarjetas SD, integración con nubes (Drive, Dropbox, etc.) y herramientas de limpieza. Entre las funciones avanzadas destacan la compresión/descompresión, acceso a redes locales (FTP, SMB) y opciones de privacidad como bóvedas seguras.

3. ¿Android trae un explorador preinstalado?
Sí, pero suele ser muy limitado. Algunos fabricantes incluyen su propia app, mientras que Google ofrece Files by Google como alternativa oficial. Sin embargo, gestores de terceros suelen ser más completos y actualizados.

4. ¿Cuál es el mejor explorador de archivos?
Depende del perfil de usuario:

  • Files by Google: ideal para principiantes.
  • Cx File Explorer: perfecto para quienes buscan análisis visual y soporte en la nube.
  • ASTRO File Manager: recomendado para quienes prefieren una interfaz tipo PC.
  • MiXplorer: la opción más completa para usuarios avanzados.
  • Total Commander: robusto y ligero, pensado para entornos conectados.

5. ¿Cómo pasar archivos de Android al PC sin cables?
Puedes usar Cx File Explorer para conectarte vía SMB o FTP a tu ordenador, o Files by Google con Nearby Share para transferencias rápidas. Si buscas más control, MiXplorer permite montar un servidor FTP/HTTP y gestionar todo desde el navegador de tu PC.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *