Explora los mejores juegos anime de 2025 con historias épicas, gráficos impresionantes y personajes inolvidables. Desde JRPG hasta adaptaciones de tus series favoritas, ¡descubre el top definitivo para gamers y otakus!
Los mejores juegos anime han conquistado el corazón de los gamers en todo el mundo, combinando narrativas profundas, estética vibrante y mecánicas que capturan la esencia de las series más icónicas. En 2025, la industria sigue sorprendiendo con títulos que van desde JRPG magistrales hasta adaptaciones directas de mangas y animes legendarios. Si eres fan de historias épicas o simplemente buscas experiencias únicas, esta lista te guiará por los juegos que no puedes perderte.
¿Qué hace que un juego anime sea inolvidable? La respuesta está en su capacidad para transportarnos a mundos fantásticos, ya sea explorando las tierras de Teyvat en Genshin Impact o librando batallas intensas en Dragon Ball Sparking Zero. Estos títulos no solo destacan por su fidelidad a las obras originales, sino también por ofrecer jugabilidad innovadora que atrae tanto a otakus como a jugadores casuales. Con opciones para todas las plataformas, desde PC hasta Switch, los mejores juegos anime de hoy son más accesibles que nunca.
En este artículo, hemos recopilado una selección basada en críticas, popularidad y calidad narrativa, destacando lo mejor que el género tiene para ofrecer. Prepárate para sumergirte en un ranking que incluye desde clásicos remasterizados hasta lanzamientos recientes que están dando de qué hablar. Si buscas los mejores juegos anime para añadir a tu colección, ¡sigue leyendo y encuentra tu próxima aventura!
Los Mejores Juegos Anime de 2025
A continuación, te presentamos una selección de los mejores juegos anime que brillan por sus historias cautivadoras, gráficos deslumbrantes y una conexión única con el espíritu del anime y el manga. Desde épicas aventuras JRPG hasta combates trepidantes basados en tus series favoritas, esta lista tiene algo para cada tipo de jugador. ¡Prepárate para descubrir títulos que te harán vivir emociones inolvidables!
Fairy Tail 2

Año: 2024; Plataforma(s): PS5, PS4, Switch, PC; Desarrollador: Gust; Puntuación Metacritic: 72
Basado en el popular manga y anime de Hiro Mashima, Fairy Tail 2 lleva a los jugadores de regreso al mágico mundo de Fiore con una aventura JRPG llena de acción y camaradería. La historia sigue a Natsu, Lucy y el resto del gremio Fairy Tail mientras enfrentan una nueva amenaza tras los eventos del juego anterior, con un enfoque en combates dinámicos por turnos y un estilo visual que captura la esencia del anime. Ideal para fans de la serie y amantes de los RPG con personajes carismáticos, este título promete horas de diversión en un universo vibrante.
Infinity Nikki

Año: 2024; Plataforma(s): PS5, PC, iOS, Android; Desarrollador: Papergames (Infold Games); Puntuación Metacritic: 80
Infinity Nikki transforma la serie Nikki en una aventura de mundo abierto donde Nikki y su gato Momo exploran Miraland, un reino mágico lleno de culturas únicas y secretos oscuros. Este action-adventure con elementos gacha combina exploración, plataformas y duelos de estilo, donde los trajes no solo son estéticos, sino que otorgan habilidades como flotar o purificar enemigos. Con gráficos Unreal Engine 5 que parecen sacados de un anime, una banda sonora evocadora y un enfoque cozy sin violencia explícita, es una joya para los fans de los mejores juegos anime que buscan algo fresco y encantador.
Dragon Ball Sparking Zero

Año: 2024; Plataforma(s): PS5, Xbox Series X|S, PC; Desarrollador: Spike Chunsoft; Puntuación Metacritic: 83
Dragon Ball Sparking Zero revive la intensidad de las batallas de Dragon Ball Z con un juego de lucha en 3D que hará las delicias de los fans de Akira Toriyama. Este título te permite controlar a Goku, Vegeta y una enorme lista de personajes icónicos mientras desatas transformaciones espectaculares y ataques devastadores como el Kamehameha. Con una historia que abarca sagas clásicas y nuevos giros, su apartado gráfico fiel al anime y su jugabilidad frenética lo convierten en un must para quienes buscan acción sin parar.
Metaphor: ReFantazio

Año: 2024; Plataforma(s): PS5, PS4, Xbox Series X|S, PC; Desarrollador: Atlus; Puntuación Metacritic: 94
De los creadores de Persona, Metaphor: ReFantazio es un JRPG original que destila el espíritu del anime con una narrativa épica y un estilo artístico deslumbrante. Ambientado en un reino fantástico lleno de intrigas políticas y criaturas místicas, sigues a un héroe que busca cambiar el destino de su mundo a través de combates estratégicos y lazos con aliados únicos. Aunque no está basado en un anime existente, su estética y profundidad lo posicionan como uno de los mejores juegos anime del año, perfecto para quienes aman historias complejas.
Tekken 8

Año: 2024; Plataforma(s): PS5, Xbox Series X|S, PC; Desarrollador: Bandai Namco Studios; Puntuación Metacritic: 90
Tekken 8 lleva la legendaria saga de lucha a nuevas alturas con un estilo visual que recuerda a las animaciones japonesas más espectaculares. La historia continúa el drama familiar de los Mishima, con Kazuya y Jin liderando un conflicto lleno de giros emocionales y combates brutales. Aunque no adapta un anime directamente, su narrativa cinematográfica y personajes icónicos como Heihachi o King ofrecen una experiencia que resuena con los fans del género, combinando jugabilidad técnica con un toque de dramatismo anime.
Final Fantasy 7 Rebirth

Año: 2024; Plataforma(s): PS5, PC; Desarrollador: Square Enix; Puntuación Metacritic: 92
Final Fantasy 7 Rebirth es la esperada continuación del remake de uno de los JRPG más queridos de todos los tiempos, con un estilo visual que evoca lo mejor del anime moderno. Siguiendo a Cloud, Tifa y Aerith tras su escape de Midgar, este capítulo expande la historia con un mundo abierto lleno de emociones, combates en tiempo real y momentos que capturan la esencia del clásico de 1997. Su narrativa épica y personajes inolvidables lo hacen un imprescindible para fans del género y una joya entre los mejores juegos anime actuales.
Persona 3 Reload

Año: 2024; Plataforma(s): PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, PC; Desarrollador: Atlus; Puntuación Metacritic: 87
Persona 3 Reload es una reimaginación del clásico JRPG de Atlus, trayendo de vuelta la oscura y emotiva historia de un grupo de estudiantes que enfrentan sombras sobrenaturales mientras exploran el significado de la vida y la muerte. Ambientado en la ciudad de Tatsumi Port Island, controlas a un protagonista que usa «Personas» para combatir en la misteriosa Dark Hour, con un sistema de vínculos sociales que profundiza las relaciones con personajes como Yukari y Aigis. Su estilo anime renovado y banda sonora inolvidable lo convierten en una experiencia imprescindible.
Sand Land

Año: 2024; Plataforma(s): PS5, PS4, Xbox Series X|S, PC; Desarrollador: ILCA; Puntuación Metacritic: 74
Inspirado en el manga de Akira Toriyama, Sand Land te sumerge en un desierto postapocalíptico donde Beelzebub, un demonio de buen corazón, y sus aliados buscan agua para salvar su mundo. Este action RPG combina exploración en vehículos con combates llenos de humor y encanto, fiel al estilo del creador de Dragon Ball. Aunque no adapta un anime directamente, su estética colorida y narrativa ligera lo hacen un digno representante del género anime en videojuegos.
Zenless Zone Zero

Año: 2024; Plataforma(s): PS5, PC, iOS, Android; Desarrollador: HoYoverse; Puntuación Metacritic: 83
Zenless Zone Zero es la nueva apuesta de HoYoverse, creadores de Genshin Impact, y nos lleva a un mundo futurista lleno de Hollows, dimensiones peligrosas que exploras como un «Proxy». Con un elenco de personajes carismáticos como Nicole y Billy, este action RPG destaca por su combate rápido, gráficos estilo anime y una historia que mezcla misterio con toques urbanos. Su diseño accesible y vibrante lo posiciona como uno de los mejores juegos anime para fans de la acción moderna.
Granblue Fantasy: Relink

Año: 2024; Plataforma(s): PS5, PS4, PC; Desarrollador: Cygames; Puntuación Metacritic: 83
Basado en el popular juego móvil Granblue Fantasy, Relink te lleva a surcar los cielos en una aventura JRPG llena de acción y camaradería. La historia sigue a Gran y su tripulación mientras enfrentan amenazas en un mundo de islas flotantes, con personajes como Lyria y Vyrn que aportan un encanto distintivo. Con combates en tiempo real y un apartado visual que parece sacado de un anime, es una opción ideal para quienes buscan narrativa y espectáculo.
The Legend of Heroes: Trails through Daybreak

Año: 2024; Plataforma(s): PS5, PS4, Switch, PC; Desarrollador: Nihon Falcom; Puntuación Metacritic: 85
The Legend of Heroes: Trails through Daybreak inicia un nuevo arco en la aclamada saga Trails, presentando a Van Arkride, un «spriggan» que resuelve problemas en la nación de Calvard. Este JRPG por turnos ofrece una narrativa densa y personajes complejos, con un estilo anime que brilla en cada diálogo y escena. Perfecto para quienes disfrutan de historias largas y mundos ricos, es una joya que combina tradición y frescura en el género.
Disgaea 7: Vows of the Virtueless

Año: 2023; Plataforma(s): PS5, PS4, Switch, PC; Desarrollador: Nippon Ichi Software; Puntuación Metacritic: 82
Disgaea 7: Vows of the Virtueless lleva la icónica saga táctica a nuevas alturas con una historia absurda y encantadora ambientada en un Netherworld inspirado en el Japón feudal. Protagonizado por Fuji, un demonio cínico, y Pirilika, una heredera optimista, este SRPG combina combates estratégicos con humor exagerado y un estilo anime lleno de colores vibrantes. Perfecto para fans de la serie y quienes buscan un juego con personalidad desbordante y mecánicas profundas.
Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key

Año: 2023; Plataforma(s): PS5, PS4, Switch, PC; Desarrollador: Gust; Puntuación Metacritic: 83
Atelier Ryza 3 cierra la trilogía de Ryza con una aventura JRPG que mezcla alquimia, exploración y una narrativa cálida sobre amistad. Ryza Stout y sus compañeros regresan para investigar unas misteriosas ruinas que amenazan su mundo, con un sistema de síntesis más refinado y un apartado visual que captura la esencia del anime. Su tono relajado y personajes entrañables lo hacen ideal para quienes buscan una experiencia tranquila pero inmersiva.
Loop8: Summer of Gods

Año: 2023; Plataforma(s): PS4, Switch, PC; Desarrollador: Marvelous; Puntuación Metacritic: 63
Loop8: Summer of Gods te transporta a un Japón rural de los años 80, donde Nini, un joven con habilidades especiales, debe enfrentarse a los Kegai, criaturas sobrenaturales, en un ciclo temporal. Este JRPG experimental combina elementos de simulación social con combates, todo envuelto en una estética anime que evoca nostalgia. Aunque su recepción fue mixta, su premisa única y enfoque en relaciones lo hacen interesante para fans de historias originales.
One Piece Odyssey

Año: 2023; Plataforma(s): PS5, PS4, Xbox Series X|S, PC; Desarrollador: ILCA; Puntuación Metacritic: 76
One Piece Odyssey celebra los 25 años del manga de Eiichiro Oda con un JRPG que sigue a Luffy y los Sombrero de Paja en una aventura inédita en la isla de Waford. Tras un naufragio, la tripulación explora un mundo lleno de misterios y enemigos, con combates por turnos y un estilo visual que refleja el humor y la energía del anime. Es una carta de amor a los fans de One Piece, con una historia supervisada por el propio Oda.
Fuga: Melodies of Steel 2

Año: 2023; Plataforma(s): PS5, PS4, Xbox Series X|S, Switch, PC; Desarrollador: CyberConnect2; Puntuación Metacritic: 84
Fuga: Melodies of Steel 2 continúa la emotiva historia de un grupo de niños que pilotean un tanque gigante, el Taranis, para rescatar a sus familias en un mundo devastado por la guerra. Este RPG táctico con elementos de novela visual destaca por su arte estilo anime y una narrativa conmovedora que explora el sacrificio y la esperanza. Su mezcla única de estrategia y drama lo convierte en una joya subestimada para los amantes del género.
Hi-Fi Rush

Año: 2023; Plataforma(s): PS5, Xbox Series X|S, PC; Desarrollador: Tango Gameworks; Puntuación Metacritic: 87
Hi-Fi Rush es una explosión de ritmo y acción que combina una estética anime con un mundo donde todo se mueve al compás de la música. Protagonizado por Chai, un joven rebelde con un reproductor incrustado en su pecho, este juego de acción rítmica te enfrenta a corporaciones malvadas con combos sincronizados y un humor desenfadado. Su estilo vibrante y banda sonora estelar lo hacen destacar como una experiencia fresca y llena de energía.
Fire Emblem Engage

Año: 2023; Plataforma(s): Switch; Desarrollador: Intelligent Systems; Puntuación Metacritic: 81
Fire Emblem Engage te sumerge en un mundo de fantasía donde Alear, un héroe divino, despierta para reunir anillos místicos y detener una guerra ancestral. Este SRPG combina combates tácticos por turnos con un elenco de personajes carismáticos y un diseño anime que brilla en cada escena. Con la posibilidad de invocar héroes clásicos de la saga, ofrece una mezcla de nostalgia y narrativa épica perfecta para fans del género estratégico.
Star Ocean: The Divine Force

Año: 2022; Plataforma(s): PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, PC; Desarrollador: tri-Ace; Puntuación Metacritic: 71
Star Ocean: The Divine Force lleva la saga de ciencia ficción y fantasía a un nuevo capítulo, siguiendo a Raymond y Laeticia en una aventura que mezcla tecnología espacial con magia. Este action RPG te permite explorar planetas con libertad, enfrentándote a enemigos en combates dinámicos, todo envuelto en un estilo anime que resalta su narrativa intergaláctica. Aunque no alcanzó la cima crítica, su ambición lo hace atractivo para fans de mundos expansivos.
Soul Hackers 2

Año: 2022; Plataforma(s): PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, PC; Desarrollador: Atlus; Puntuación Metacritic: 77
Soul Hackers 2 es un spin-off de la saga Shin Megami Tensei, ambientado en un futuro cyberpunk donde Ringo, una IA con forma humana, busca evitar un apocalipsis. Este JRPG por turnos combina invocaciones de demonios con una historia de intriga y personajes cool, todo con un diseño anime que destila modernidad. Ideal para quienes disfrutan de tramas oscuras y mecánicas profundas en un paquete estilizado.
Xenoblade Chronicles 3

Año: 2022; Plataforma(s): Switch; Desarrollador: Monolith Soft; Puntuación Metacritic: 89
Xenoblade Chronicles 3 cierra una trilogía épica con la historia de Noah y Mio, dos soldados de naciones opuestas que se unen para desafiar un ciclo de guerra eterna en el mundo de Aionios. Este JRPG de mundo abierto ofrece combates en tiempo real, una narrativa emotiva sobre vida y muerte, y un arte anime que realza sus cinemáticas. Es una obra maestra para quienes buscan aventuras largas y profundas con un toque filosófico.
Tower of Fantasy

Año: 2022; Plataforma(s): PC, PS5, PS4, iOS, Android; Desarrollador: Hotta Studio; Puntuación Metacritic: 70
Tower of Fantasy te lleva a Aida, un planeta postapocalíptico donde exploras un mundo abierto lleno de ruinas y tecnología avanzada como un viajero en busca de respuestas. Este MMORPG de acción con estética anime ofrece combates fluidos, personalización de personajes y una historia que mezcla ciencia ficción con toques de fantasía. Aunque no está basado en un anime específico, su estilo visual y enfoque cooperativo lo hacen una opción sólida para fans del género.
Honkai: Star Rail

Año: 2022; Plataforma(s): PC, PS5, iOS, Android; Desarrollador: HoYoverse; Puntuación Metacritic: 80
Honkai: Star Rail te embarca en un viaje cósmico a bordo del Astral Express, donde como un Trailblazer exploras mundos únicos en una misión para desentrañar los secretos de los Stellaron. Este RPG por turnos de HoYoverse destaca por su arte anime impecable, personajes carismáticos como March 7th y una narrativa que combina humor con épica espacial. Es perfecto para quienes buscan una experiencia gratuita con profundidad y estilo.
CHRONO CROSS: The Radical Dreamers Edition

Año: 2022; Plataforma(s): PS4, Xbox One, Switch, PC; Desarrollador: Square Enix; Puntuación Metacritic: 77
CHRONO CROSS: The Radical Dreamers Edition trae de vuelta un clásico JRPG con una remasterización que incluye el juego original y la novela visual Radical Dreamers. La historia sigue a Serge, un joven atrapado entre dimensiones paralelas, mientras reúne un grupo diverso para enfrentar un destino apocalíptico. Con su arte anime renovado y una banda sonora legendaria, es una joya nostálgica que sigue cautivando por su narrativa compleja.
Eternights

Año: 2022; Plataforma(s): PS5, PS4, PC; Desarrollador: Studio Sai; Puntuación Metacritic: 73
Eternights fusiona acción y simulación de citas en un mundo postapocalíptico donde un virus transforma a la humanidad en monstruos. Controlas a un joven protagonista que, junto a sus amigos, lucha contra criaturas mientras forja lazos románticos en medio del caos, todo con un estilo anime vibrante. Su mezcla de combates hack-and-slash y narrativa emocional lo hace un título fresco y único para los amantes de historias con corazón.
Shin Megami Tensei V: Vengeance

Año: 2021 (Vengeance en 2024); Plataforma(s): PS5, PS4, Xbox Series X|S, Switch, PC; Desarrollador: Atlus; Puntuación Metacritic: 84
Shin Megami Tensei V: Vengeance expande el oscuro universo de esta saga con una versión definitiva que sigue a un estudiante convertido en Nahobino, un ser que decide el destino de un mundo al borde del colapso. Este JRPG por turnos ofrece un desafío brutal, demonios para reclutar y un diseño anime que destila atmósfera apocalíptica. Su historia profunda y moralmente ambigua lo convierte en un imprescindible para fans del género.
Tales of Arise

Año: 2021; Plataforma(s): PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, PC; Desarrollador: Bandai Namco Studios; Puntuación Metacritic: 84
Tales of Arise revitaliza la longeva saga Tales con una historia de liberación en el planeta Dahna, donde Alphen, un esclavo enmascarado, y Shionne, una noble renegada, se unen para derrocar a los opresores Rena. Este action RPG destaca por su combate dinámico, gráficos estilo anime que parecen sacados de una serie y una narrativa emotiva sobre libertad y sacrificio. Es una entrada perfecta tanto para veteranos como para nuevos fans del género.
Doki Doki Literature Club Plus!

Año: 2021; Plataforma(s): PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Switch, PC; Desarrollador: Team Salvato; Puntuación Metacritic: 85
Doki Doki Literature Club Plus! es mucho más que una novela visual de apariencia dulce: comienza como una historia sobre un club de literatura con chicas adorables como Monika y Sayori, pero pronto se transforma en un thriller psicológico que rompe la cuarta pared. Con un estilo anime encantador que contrasta con su tono oscuro, esta versión mejorada añade contenido extra, convirtiéndolo en una experiencia única para quienes buscan algo fuera de lo común.
The Great Ace Attorney Chronicles

Año: 2021; Plataforma(s): PS4, Switch, PC; Desarrollador: Capcom; Puntuación Metacritic: 86
The Great Ace Attorney Chronicles te transporta al siglo XIX con Ryunosuke Naruhodo, un antepasado de Phoenix Wright, en una colección de aventuras de investigación con un toque victoriano y japonés. Este juego de novela visual combina juicios ingeniosos con una estética anime steampunk, siguiendo casos llenos de misterio junto a personajes como Herlock Sholmes. Es una delicia para fans de las historias detectivescas con mucho carisma.
SCARLET NEXUS

Año: 2021; Plataforma(s): PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, PC; Desarrollador: Bandai Namco Studios; Puntuación Metacritic: 80
SCARLET NEXUS te sumerge en un futuro distópico donde Yuito y Kasane, dos psiónicos, luchan contra criaturas conocidas como Others usando poderes telequinéticos. Este action RPG brilla por su combate rápido, una historia entrelazada que explora ambos protagonistas y un diseño anime futurista que recuerda a series como Psycho-Pass. Su enfoque en la narrativa y la acción lo hace destacar entre los mejores juegos anime modernos.
NEO: The World Ends with You

Año: 2021; Plataforma(s): PS4, Switch, PC; Desarrollador: Square Enix; Puntuación Metacritic: 82
NEO: The World Ends with You es la secuela del clásico de DS, trayendo de vuelta el vibrante Shibuya con Rindo, un nuevo participante en el mortal Reaper’s Game. Este action RPG mezcla combates con poderes psíquicos, un estilo anime urbano y una banda sonora inolvidable, mientras exploras una trama sobre supervivencia y amistad. Es una carta de amor a los fans del original y una entrada fresca para nuevos jugadores.
NieR Replicant ver.1.22474487139…

Año: 2021; Plataforma(s): PS4, Xbox One, PC; Desarrollador: Toylogic, Square Enix; Puntuación Metacritic: 83
NieR Replicant ver.1.22474487139… es una versión remasterizada del clásico de culto, siguiendo a un joven que busca una cura para su hermana Yonah en un mundo devastado por enfermedades y criaturas sombrías. Este action RPG, dirigido por Yoko Taro, combina combates fluidos con una narrativa melancólica y giros inesperados, envueltos en un estilo anime que resalta su atmósfera única. Es una experiencia imprescindible para quienes aman historias profundas y emotivas.
Guilty Gear: Strive

Año: 2021; Plataforma(s): PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S, Switch, PC; Desarrollador: Arc System Works; Puntuación Metacritic: 85
Guilty Gear: Strive es la culminación de la legendaria saga de lucha de Arc System Works, ofreciendo un espectáculo visual que parece un anime en movimiento gracias a sus gráficos híbridos 2D/3D. Sigues a personajes icónicos como Sol Badguy y Ky Kiske en un mundo de ciencia ficción lleno de combates frenéticos, donde la música heavy metal de Daisuke Ishiwatari impulsa cada golpe. Con un elenco diverso, mecánicas accesibles para novatos pero profundas para veteranos, y un netcode rollback que hace brillar las partidas online, este título es un imprescindible para los fans de los juegos anime de lucha.
Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles

Año: 2021; Plataforma(s): PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Switch, PC; Desarrollador: CyberConnect2; Puntuación Metacritic: 77
Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles adapta el exitoso anime y manga de Koyoharu Gotouge, siguiendo a Tanjiro Kamado en su lucha contra demonios para salvar a su hermana Nezuko. Este juego de lucha en arenas ofrece combates espectaculares con técnicas de respiración y un modo historia que recrea fielmente la primera temporada, con gráficos que parecen sacados directamente del anime. Es un regalo para los fans de la serie y amantes de la acción.
Digimon Survive

Año: 2020; Plataforma(s): PS4, Xbox One, Switch, PC; Desarrollador: Hyde; Puntuación Metacritic: 76
Digimon Survive mezcla novela visual y RPG táctico en una historia oscura donde Takuma y un grupo de niños quedan atrapados en un mundo digital lleno de Digimon. Con decisiones que afectan la trama y la evolución de tus criaturas, este título ofrece una narrativa madura sobre supervivencia y amistad, envuelta en un estilo anime característico de la franquicia. Es ideal para quienes buscan algo más profundo que las típicas aventuras de la serie.
Genshin Impact

Año: 2020; Plataforma(s): PS5, PS4, PC, Switch, iOS, Android; Desarrollador: HoYoverse; Puntuación Metacritic: 84
Genshin Impact te invita a explorar Teyvat, un vasto mundo abierto lleno de maravillas y peligros, como un Viajero en busca de su hermano perdido. Este action RPG free-to-play destaca por su arte anime vibrante, un sistema de combate elemental y una historia que se expande con cada actualización, con personajes como Paimon y Zhongli que han conquistado a millones. Entre los mejores juegos anime, su accesibilidad y belleza lo hacen un fenómeno global.
13 Sentinels: Aegis Rim

Año: 2020; Plataforma(s): PS4, Switch; Desarrollador: Vanillaware; Puntuación Metacritic: 86
13 Sentinels: Aegis Rim es una obra maestra de ciencia ficción que entrelaza las vidas de 13 estudiantes japoneses enfrentados a invasiones de kaijus y viajes en el tiempo. Este juego combina novela visual con combates tácticos en mechas, todo presentado con un arte anime 2D sublime marca de Vanillaware. Su narrativa compleja y personajes memorables lo convierten en una joya única para quienes buscan historias intrigantes.
Final Fantasy 7 Remake Intergrade

Año: 2020 (Intergrade 2021); Plataforma(s): PS5, PC; Desarrollador: Square Enix; Puntuación Metacritic: 89
Final Fantasy 7 Remake Intergrade expande el icónico JRPG con una versión mejorada que incluye el episodio de Yuffie, siguiendo a Cloud Strife y Avalanche en su lucha contra la corporación Shinra en Midgar. Este action RPG combina combates en tiempo real con una narrativa emotiva y gráficos estilo anime que modernizan el clásico de 1997. Su atención al detalle y personajes inolvidables lo hacen un pilar entre los mejores juegos anime actuales.
Dragon Ball Z: Kakarot

Año: 2020; Plataforma(s): PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Switch, PC; Desarrollador: CyberConnect2; Puntuación Metacritic: 73
Dragon Ball Z: Kakarot te permite revivir la saga de Goku desde la llegada de los Saiyajin hasta la batalla contra Buu, en un action RPG que captura la esencia del anime de Akira Toriyama. Explora un mundo semiabierto, pelea contra Freezer y Cell, y disfruta de momentos cotidianos como pescar con Gohan, todo con un estilo visual fiel a la serie. Es una carta de amor a los fans que combina nostalgia con jugabilidad sólida.
One Piece: Pirate Warriors 4

Año: 2020; Plataforma(s): PS4, Xbox One, Switch, PC; Desarrollador: Omega Force; Puntuación Metacritic: 76
One Piece: Pirate Warriors 4 lleva la acción musou al universo de Eiichiro Oda, donde Luffy y los Sombrero de Paja enfrentan hordas de enemigos en batallas épicas basadas en arcos como Wano y Marineford. Este juego de combate masivo destaca por su estilo anime colorido y la posibilidad de controlar a decenas de personajes icónicos, ofreciendo una experiencia frenética y fiel al espíritu pirata del manga y anime.
Persona 5 Royal

Año: 2020; Plataforma(s): PS4, PS5, Xbox Series X|S, Switch, PC; Desarrollador: Atlus; Puntuación Metacritic: 95
Persona 5 Royal es la versión definitiva del aclamado JRPG, donde un grupo de estudiantes, los Phantom Thieves, usa poderes sobrenaturales para reformar corazones corruptos en un Tokio vibrante. Con una mezcla de combates por turnos, simulación social y un estilo anime deslumbrante, esta historia sobre rebeldía y amistad es una obra maestra. Su narrativa profunda y personajes carismáticos lo convierten en un favorito eterno.
Tokyo Mirage Sessions #FE Encore

Año: 2020; Plataforma(s): Switch; Desarrollador: Atlus; Puntuación Metacritic: 81
Tokyo Mirage Sessions #FE Encore fusiona elementos de Fire Emblem y Shin Megami Tensei en una aventura JRPG ambientada en un Tokio lleno de idols y criaturas sobrenaturales. Sigues a Itsuki y sus amigos mientras combaten Mirages con poderes inspirados en héroes de Fire Emblem, todo envuelto en un estilo anime pop brillante. Su mezcla de música, combates y narrativa extravagante lo hace un título único y divertido.
Persona 5 Strikers

Año: 2020; Plataforma(s): PS4, Switch, PC; Desarrollador: Omega Force, Atlus; Puntuación Metacritic: 83
Persona 5 Strikers lleva a los Phantom Thieves a una road trip por Japón en un spin-off de acción que mezcla el estilo musou con la esencia JRPG de Persona 5. Tras los eventos del juego original, Joker y compañía investigan una serie de casos misteriosos, enfrentándose a enemigos con combates dinámicos y un arte anime vibrante. Es una secuela perfecta para fans que buscan más aventuras con sus personajes favoritos en un formato fresco.
Xenoblade Chronicles: Definitive Edition

Año: 2020; Plataforma(s): Switch; Desarrollador: Monolith Soft; Puntuación Metacritic: 89
Xenoblade Chronicles: Definitive Edition remasteriza el clásico de Wii, siguiendo a Shulk y la espada Monado en una épica lucha contra los Mechon en un mundo construido sobre titanes gigantes. Este JRPG de mundo abierto ofrece combates en tiempo real, una narrativa profunda sobre destino y un estilo anime renovado que resalta su belleza. Es una obra maestra atemporal para quienes aman aventuras expansivas con corazón.
Persona 4 Golden

Año: 2012 (relanzado 2020); Plataforma(s): PS Vita, PC, PS4, Xbox Series X|S, Switch; Desarrollador: Atlus; Puntuación Metacritic: 93
Persona 4 Golden te pone en los zapatos de un estudiante que investiga asesinatos en el pueblo rural de Inaba, usando Personas para enfrentar sombras en un mundo televisivo. Este JRPG combina combates por turnos con una simulación social rica, donde forjas lazos con amigos como Chie y Yukiko, todo envuelto en un estilo anime vibrante. Su historia sobre amistad y verdad lo hace un clásico atemporal.
Dragon Quest XI S: Echoes of an Elusive Age – Definitive Edition

Año: 2019 (Switch), 2020 (otras plataformas); Plataforma(s): PS4, Xbox One, Switch, PC; Desarrollador: Square Enix; Puntuación Metacritic: 92
Dragon Quest XI S: Echoes of an Elusive Age – Definitive Edition sigue al Luminario, un héroe destinado a salvar Erdrea de una oscuridad creciente, en un JRPG clásico con diseños de Akira Toriyama. Esta versión mejorada ofrece combates por turnos, un mundo vibrante, nuevas historias secundarias y una banda sonora orquestal, todo con un estilo anime que destila encanto. Su narrativa tradicional y mejoras lo convierten en la opción definitiva para una aventura épica.
Sakura Wars

Año: 2019; Plataforma(s): PS4; Desarrollador: Sega; Puntuación Metacritic: 76
Sakura Wars revive la clásica saga con un reboot que mezcla acción y simulación romántica en un Japón alternativo de la era Taisho. Sigues a Seijuro Kamiyama, líder de la Flower Division, un grupo de actrices que pilotean mechas para defender Tokio de amenazas demoníacas, mientras forjas lazos con personajes como Sakura Amamiya. Este JRPG con estilo anime steampunk combina combates dinámicos con una narrativa encantadora, ideal para fans de historias teatrales y visuales únicas.
Code Vein

Año: 2019; Plataforma(s): PS4, Xbox One, PC; Desarrollador: Bandai Namco Studios; Puntuación Metacritic: 72
Code Vein te sumerge en un mundo postapocalíptico como un Revenant, un vampiro con poderes, explorando mazmorras en busca de respuestas sobre tu existencia. Este action RPG tipo Souls destaca por su combate desafiante, personalización profunda y un estilo anime gótico que recuerda a series como Castlevania. Su historia melancólica y estética única lo hacen una opción intrigante para fans del género oscuro.
AI: The Somnium Files

Año: 2019; Plataforma(s): PS4, Switch, PC; Desarrollador: Spike Chunsoft; Puntuación Metacritic: 84
AI: The Somnium Files es una novela visual de misterio dirigida por Kotaro Uchikoshi, donde Kaname Date, un detective con un ojo IA llamado Aiba, investiga asesinatos entrando en los sueños de los sospechosos. Con un estilo anime lleno de humor y tensión, este juego ofrece una trama retorcida y personajes memorables. Es perfecto para quienes disfrutan de historias detectivescas con un toque surrealista.
Fire Emblem: Three Houses

Año: 2019; Plataforma(s): Switch; Desarrollador: Intelligent Systems; Puntuación Metacritic: 89
Fire Emblem: Three Houses te pone en el rol de Byleth, un profesor que guía a una de tres casas en el continente de Fódlan, en un SRPG que mezcla estrategia y vínculos sociales. Con una narrativa épica que diverge según tus elecciones y un diseño anime encantador, este juego explora guerra, lealtad y destino con personajes como Edelgard y Dimitri. Es un referente del género táctico con alma de anime.
Astral Chain

Año: 2019; Plataforma(s): Switch; Desarrollador: PlatinumGames; Puntuación Metacritic: 87
Astral Chain te pone en la piel de un policía en un futuro cyberpunk, luchando junto a una entidad conocida como Legion contra invasores interdimensionales. Este action RPG de PlatinumGames combina combates espectaculares con una estética anime vibrante, ambientada en la ciudad de Ark. Con una historia sobre humanidad y control, y un sistema de combate que mezcla sincronía con tus Legions, es una joya para fans de la acción con estilo.
Catherine: Full Body

Año: 2019; Plataforma(s): PS4, PS5, PC; Desarrollador: Atlus; Puntuación Metacritic: 81
Catherine: Full Body es una versión expandida del peculiar juego de Atlus, donde Vincent, un hombre atrapado en un triángulo amoroso, enfrenta pesadillas mortales que debe superar resolviendo puzles. Con un estilo anime seductor y una narrativa madura sobre amor, compromiso y moralidad, este título mezcla géneros de forma única. La adición de Rin como nuevo interés amoroso aporta frescura a esta experiencia psicológica y visualmente impactante.
Ni no Kuni: Wrath of the White Witch Remastered

Año: 2019 (PS4, PC), 2022 (Xbox); Plataforma(s): PS4, Xbox One, Xbox Series X|S, PC, Switch (versión no remasterizada); Desarrollador: Level-5, QLOC; Puntuación Metacritic: 83
Ni no Kuni: Wrath of the White Witch Remastered trae de vuelta la mágica aventura de Oliver, un niño que viaja a un mundo paralelo para salvar a su madre, con gráficos mejorados y un rendimiento optimizado. Este JRPG, con animaciones de Studio Ghibli y música de Joe Hisaishi, combina combates dinámicos con una historia conmovedora sobre pérdida y esperanza. Desde su debut en PS4 y Steam en 2019, y su llegada a Xbox en 2022, esta versión remasterizada es la forma definitiva de disfrutar de un clásico moderno del género anime.
Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy

Año: 2019; Plataforma(s): PS4, Xbox One, Switch, PC; Desarrollador: Capcom; Puntuación Metacritic: 81
Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy recopila los primeros tres juegos de la saga, donde el carismático abogado Phoenix defiende a sus clientes en juicios llenos de giros y humor. Esta novela visual con estilo anime te reta a investigar casos, interrogar testigos y gritar «¡Objection!» en el momento justo. Con personajes icónicos como Maya y Edgeworth, es un clásico perfecto para amantes de las historias detectivescas.
Hatsune Miku: Project Diva MegaMix+

Año: 2019; Plataforma(s): Switch, PC; Desarrollador: Sega; Puntuación Metacritic: 83
Hatsune Miku: Project Diva MegaMix+ trae a la diva virtual más famosa del mundo en un juego rítmico lleno de canciones pegajosas y gráficos anime coloridos. Controlas el ritmo con decenas de temas de Vocaloid, desde baladas hasta éxitos pop, mientras Miku y sus amigos brillan en coreografías encantadoras. Es una celebración de la cultura otaku y una experiencia adictiva para fans de la música y el estilo visual japonés.
Tales of Vesperia – Definitive Edition

Año: 2019; Plataforma(s): PS4, Xbox One, Switch, PC; Desarrollador: Bandai Namco Studios; Puntuación Metacritic: 83
Tales of Vesperia – Definitive Edition trae de vuelta uno de los JRPG más queridos de la saga Tales, siguiendo a Yuri Lowell, un exsoldado que se embarca en una aventura para proteger a los inocentes en el mundo de Terca Lumireis. Esta versión mejorada ofrece combates en tiempo real, una narrativa sobre justicia y amistad, y un arte anime renovado que captura su encanto clásico. Es una joya para fans del género que buscan una historia con alma.
Valkyria Chronicles 4

Año: 2018; Plataforma(s): PS4, Xbox One, Switch, PC; Desarrollador: Sega; Puntuación Metacritic: 83
Valkyria Chronicles 4 te lleva al frente de una guerra ficticia inspirada en la Segunda Guerra Mundial, donde Claude Wallace lidera el Escuadrón E contra el Imperio. Este SRPG combina estrategia por turnos con un sistema de combate único y un estilo anime acuarelado que da vida a su emotiva historia de camaradería y sacrificio. Con personajes entrañables como Raz y Kai, es un imprescindible para amantes de la táctica con corazón.
Dragon Ball FighterZ

Año: 2018; Plataforma(s): PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Switch, PC; Desarrollador: Arc System Works; Puntuación Metacritic: 87
Dragon Ball FighterZ es un juego de lucha 2.5D que captura la esencia del anime de Akira Toriyama con combates frenéticos y gráficos que parecen animación pura. Controla a Goku, Vegeta y otros guerreros en batallas 3v3 llenas de combos espectaculares y ataques icónicos como el Kamehameha, mientras sigues una historia original con Android 21. Su fidelidad al material fuente y jugabilidad técnica lo hacen un favorito entre los mejores juegos anime.
Ni no Kuni II: Revenant Kingdom

Año: 2018; Plataforma(s): PS4, Switch, PC; Desarrollador: Level-5; Puntuación Metacritic: 84
Ni no Kuni II: Revenant Kingdom te lleva al reino de Ding Dong Dell, donde Evan, un joven rey destronado, busca construir un mundo pacífico con la ayuda de aliados como Roland y Tani. Este JRPG, con arte inspirado en Studio Ghibli, combina combates en tiempo real con gestión de reinos y una historia sobre esperanza y liderazgo. Su diseño anime encantador y tono optimista lo convierten en una experiencia mágica.
Fist of the North Star: Lost Paradise

Año: 2018; Plataforma(s): PS4; Desarrollador: Ryu Ga Gotoku Studio; Puntuación Metacritic: 72
Fist of the North Star: Lost Paradise adapta el legendario manga de Buronson y Tetsuo Hara, siguiendo a Kenshiro en un mundo postapocalíptico donde usa su técnica letal Hokuto Shinken para proteger a los débiles. Este action RPG, creado por el equipo de Yakuza, ofrece combates brutales y una historia fiel al anime, con un estilo visual que resalta la intensidad del «ya estás muerto». Es un placer para fans de la acción clásica.
Xenoblade Chronicles 2

Año: 2017; Plataforma(s): Switch; Desarrollador: Monolith Soft; Puntuación Metacritic: 83
Xenoblade Chronicles 2 te lleva al mundo de Alrest, donde Rex, un joven salvador, y Pyra, una Blade mítica, buscan el legendario Elysium en un mar de nubes y titanes. Este JRPG de mundo abierto ofrece combates en tiempo real con un sistema de Blades único, una narrativa épica sobre conexión y sacrificio, y un arte anime que brilla en cada paisaje. Es una aventura masiva perfecta para quienes aman historias profundas y exploración.
Nier: Automata

Año: 2017; Plataforma(s): PS4, Xbox One, PC; Desarrollador: PlatinumGames; Puntuación Metacritic: 88
Nier: Automata sigue a 2B y 9S, androides que luchan contra máquinas invasoras en una Tierra postapocalíptica, en un action RPG dirigido por Yoko Taro. Con una narrativa existencial que se desdobla en múltiples finales, combates fluidos y un estilo anime melancólico, este juego explora temas de humanidad y propósito. Su banda sonora inolvidable y diseño visual lo convierten en una obra maestra del género.
Zero Escape: The Nonary Games

Año: 2017; Plataforma(s): PS4, PS Vita, PC; Desarrollador: Spike Chunsoft; Puntuación Metacritic: 87
Zero Escape: The Nonary Games recopila 999 y Virtue’s Last Reward, dos novelas visuales donde participantes atrapados en juegos mortales resuelven puzles para sobrevivir. Con un estilo anime lleno de tensión, sigues a personajes como Junpei y Phi en tramas de ciencia ficción y giros inesperados. Dirigido por Kotaro Uchikoshi, es una experiencia narrativa intensa para fans de los misterios interactivos.
Danganronpa: Trigger Happy Havoc

Año: 2010 (relanzado 2017); Plataforma(s): PS4, PS Vita, Switch, PC; Desarrollador: Spike Chunsoft; Puntuación Metacritic: 82
Danganronpa: Trigger Happy Havoc te atrapa en la Academia Hope’s Peak, donde Makoto Naegi y otros estudiantes enfrentan juicios mortales orquestados por el oso Monokuma. Esta novela visual con elementos de investigación mezcla un estilo anime excéntrico con una trama oscura de asesinatos y traiciones. Su narrativa retorcida y personajes únicos lo hacen un favorito para quienes buscan suspense interactivo.
Final Fantasy XV

Año: 2016; Plataforma(s): PS4, Xbox One, PC; Desarrollador: Square Enix; Puntuación Metacritic: 81
Final Fantasy XV te lleva al viaje por carretera de Noctis, un príncipe en busca de recuperar su trono, acompañado por sus amigos Gladio, Ignis y Prompto en el vasto mundo de Eos. Este action RPG combina combates en tiempo real con una narrativa emotiva sobre hermandad y destino, envuelta en un estilo anime moderno con toques cinematográficos. Su mundo abierto y momentos íntimos lo hacen una experiencia memorable para fans del género.
Dragon Ball Xenoverse 2

Año: 2016; Plataforma(s): PS4, Xbox One, Switch, PC; Desarrollador: Dimps; Puntuación Metacritic: 74
Dragon Ball Xenoverse 2 te permite crear tu propio guerrero para proteger la historia de Dragon Ball junto a Goku y los Z Fighters, corrigiendo alteraciones temporales causadas por villanos como Towa y Mira. Este action RPG de lucha ofrece combates llenos de energía, transformaciones icónicas y un estilo anime fiel a la obra de Akira Toriyama. Es una opción divertida y personalizable para fans que quieren vivir su propia saga Saiyajin.
Steins;Gate

Año: 2009; Plataforma(s): PS4, PS3, PS Vita, Switch, PC, Xbox 360; Desarrollador: 5pb., Nitroplus; Puntuación Metacritic: 87
Steins;Gate adapta la aclamada novela visual de ciencia ficción, siguiendo a Rintaro Okabe, un autoproclamado científico loco, que descubre viajes en el tiempo con un microondas y se enfrenta a conspiraciones globales. Con un estilo anime inmersivo, esta historia explora las consecuencias de alterar el pasado junto a personajes como Mayuri y Daru. Es una obra maestra narrativa para fans de tramas complejas y emotivas.
Conclusión
Los mejores juegos anime de esta lista son un reflejo del poder del género para unir historias inolvidables, personajes carismáticos y estilos visuales que capturan la magia del manga y el anime. Desde las épicas batallas de Dragon Ball Sparking Zero hasta las narrativas profundas de Persona 5 Royal y las aventuras encantadoras de Dragon Quest XI S: Echoes of an Elusive Age, hay algo para cada fanático del anime y los videojuegos en 2025. Estos títulos no solo celebran sus raíces culturales, sino que también empujan los límites de la jugabilidad y la creatividad.
Ya sea que prefieras JRPG inmersivos, combates trepidantes o novelas visuales llenas de misterio, esta selección demuestra por qué los juegos anime siguen siendo un pilar en la industria. Con lanzamientos recientes como Metaphor: ReFantazio y clásicos remasterizados como Xenoblade Chronicles: Definitive Edition, el género está más vivo que nunca. Así que, ¿qué esperas? Sumérgete en estos mundos extraordinarios y descubre por ti mismo los mejores juegos anime que harán vibrar tu corazón otaku. ¡Tu próxima gran aventura te está esperando!
FAQ sobre los Mejores Juegos Anime
¿Cuáles son los mejores juegos anime?
Los mejores juegos anime destacan por su narrativa, estilo visual y jugabilidad. Algunos ejemplos representativos del artículo con altas puntuaciones en Metacritic son Persona 5 Royal (95), Dragon Quest XI S: Echoes of an Elusive Age – Definitive Edition (92), y Xenoblade Chronicles: Definitive Edition (89). Estos títulos ofrecen experiencias épicas que capturan la esencia del anime.
¿Dónde puedo comprar los mejores juegos anime baratos?
Para comprar los mejores juegos anime a precios bajos, plataformas como Eneba son ideales. Ofrecen códigos de juegos para tiendas como Steam, Xbox, PlayStation y más, a precios muy por debajo de los oficiales, permitiéndote disfrutar de títulos top sin gastar de más.
¿Cuáles son los mejores juegos anime en Android?
En Android, los mejores juegos anime incluyen títulos populares en Play Store como Genshin Impact, un RPG de mundo abierto con gráficos espectaculares, y Honkai: Star Rail, conocido por su combate estratégico y estilo anime futurista. Ambos son gratuitos con compras integradas y tienen millones de descargas.
¿Cuáles son los mejores juegos anime en iOS?
Para iOS, los mejores juegos anime disponibles en la Apple Store incluyen Genshin Impact, que brilla por su accesibilidad y diseño, y Fate/Grand Order, un RPG gacha con una narrativa profunda basado en la famosa franquicia. Estos juegos son favoritos entre los fans del anime en móviles.
¿Cuáles son los mejores juegos anime en Steam?
En Steam, los mejores juegos anime ofrecen experiencias inmersivas como NieR: Automata (88 en Metacritic), con su historia existencial y combates fluidos, y Guilty Gear: Strive (85), un juego de lucha con gráficos anime de primer nivel. Ambos son éxitos entre los jugadores de PC.
¿Cuáles son los mejores juegos anime como Genshin Impact?
Si te gusta Genshin Impact, los mejores juegos anime similares incluyen Zenless Zone Zero, con su acción urbana y estilo anime de HoYoverse, y Honkai: Star Rail, que mezcla combates por turnos con una estética futurista. Otros como Tower of Fantasy también ofrecen mundos abiertos con vibra anime.