Las 7 mejores apps y webs para ver anime gratis en 2025

Explora las 7 mejores apps y webs para ver anime gratis o de pago en 2025. Desde Crunchyroll hasta Pluto TV, encuentra dónde disfrutar anime online en español.


El anime está viviendo su mejor momento. Series como Jujutsu Kaisen o Demon Slayer dominan las redes, mientras clásicos como Naruto siguen conquistando nuevos fans. Pero, con tantas plataformas, elegir dónde ver anime puede ser un lío. ¿Buscas simulcast para no perderte los estrenos de Japón? ¿Prefieres doblaje en español para relajarte sin leer subtítulos? ¿O tal vez quieres algo gratis para no gastar tu presupuesto de estudiante? En 2025, hay opciones para todos, y lo mejor: muchas son legales, seguras y perfectas para jóvenes de 15 a 30 años como tú.

En este artículo, te presentamos las 7 mejores apps y webs para ver anime, desde gigantes como Crunchyroll, con catálogos que parecen infinitos, hasta joyas gratuitas como Pluto TV, que no piden ni tu correo. Cubrimos plataformas con doblaje en español (latino o castellano), opciones para móviles y hasta tesoros retro para los nostálgicos. Ya seas un otaku que vive por el próximo episodio de One Piece o alguien que quiere probar Attack on Titan sin compromiso, aquí encontrarás tu plataforma ideal. ¡Prepárate para maratonear!

Los Mejores Animes en Netflix (2025)


Comparativa rápida: Las mejores apps y webs para ver anime en 2025

Antes de meternos de lleno, aquí tienes una tabla para comparar las 7 mejores plataformas de anime en 2025. Este resumen te ayudará a elegir la plataforma que mejor se adapta a tus preferencias, ya sea por su catálogo, precio o si prefieres verlo en tu celular, Smart TV o consola. Todas son legales, seguras y tienen algo especial para ofrecer, desde simulcast hasta clásicos gratis.

PlataformaDescripciónPlataformas disponiblesURL oficial
CrunchyrollLíder en anime con >1,300 títulos, simulcast con Japón y opción gratis con anuncios.Web, iOS, Android, Smart TV, PS4/PS5, Xbox, Switchcrunchyroll.com
NetflixAmplio catálogo con originales como Arcane y clásicos como Naruto, todo de pago.Web, iOS, Android, Smart TV, consolas, Chromecastnetflix.com
AnimeBoxPlataforma española con anime doblado al castellano, ideal para fans de Selecta Visión.Web, iOS, Android, Smart TVanime-box.com
Prime VideoAnimes populares como Kimetsu no Yaiba, incluido en Amazon Prime.Web, iOS, Android, Smart TV, consolas, Fire TVprimevideo.com
Anime OnegaiEnfocada en Latinoamérica, con doblaje en español latino y opción gratis.Web, iOS, Androidanimeonegai.com
Pluto TVGratis con anuncios, anime clásico y moderno como Pokémon.Web, iOS, Android, Smart TV, Rokupluto.tv
RetroCrushEspecializada en anime clásico (Lupin III, Astroboy), gratis con anuncios.Web, iOS, Androidretrocrush.tv

Las 7 mejores plataformas para disfrutar anime en 2025

El mundo del anime es tan diverso como sus fans, y en 2025 las opciones para verlo son más variadas que nunca. Desde plataformas que traen los estrenos de Japón al instante hasta servicios gratuitos que no piden ni registrarte, aquí tienes las 7 mejores apps y webs para sumergirte en este universo. Cada una tiene su propio encanto, y las hemos analizado a fondo para que encuentres la que mejor encaja contigo. ¡Vamos a por ello!

Crunchyroll: El rey indiscutible del anime

Si el anime es tu pasión, Crunchyroll es para ti. Con más de 1,300 series, películas y OVAs, esta plataforma es el sueño de cualquier otaku. Desde los combates épicos de Jujutsu Kaisen hasta los romances de Horimiya, Crunchyroll tiene de todo: shonen, seinen, isekai, slice of life y más. Su gran atractivo es el simulcast, que te permite ver episodios a horas de su estreno en Japón, algo que los fans en X celebran como si fuera un evento mundial. Y si no quieres gastar, su plan gratuito con anuncios te da acceso a una buena parte del catálogo.

Crunchyroll no solo brilla por cantidad, sino por calidad. Sus apps están en casi cualquier dispositivo (móviles, consolas, Smart TVs), y los subtítulos en español son rápidos y precisos. Los doblajes en español (latino y castellano) están creciendo, con series como Demon Slayer disponibles en tu idioma. Si optas por el plan Premium (~7,99 €/mes), desbloqueas streaming sin anuncios, simulcast completo y descargas offline para ver en el bus. ¿El lado no tan genial? La interfaz puede ser un poco abrumadora al principio, y algunos doblajes llegan con retraso. Pero, si vives por el anime, Crunchyroll es imbatible.

  • Plataformas disponibles: Web, iOS, Android, Smart TV, PS4/PS5, Xbox, Nintendo Switch.
  • Planes: Gratis (con anuncios), Premium (~7,99 €/mes).
  • Pros: Catálogo masivo, simulcast rápido, opción gratis con anuncios.
  • Contras: Interfaz algo caótica, algunos doblajes tardan en llegar.
  • Ideal para: Otakus dedicados, fans del simulcast y quienes buscan variedad sin fin.

Netflix: Anime con sello de calidad

Netflix no necesita presentación, pero su apuesta por el anime sí merece un aplauso. En 2025, esta plataforma es mucho más que Stranger Things o The Witcher. Su catálogo incluye joyas originales como Arcane y Cyberpunk: Edgerunners, que han volado cabezas en redes, además de clásicos como Naruto, Death Note y Fullmetal Alchemist: Brotherhood. Aunque no ofrece simulcast, Netflix lanza temporadas completas, perfectas para maratones de fin de semana en el sofá.

Lo que hace especial a Netflix es su calidad: streaming en HD o 4K, doblajes excelentes en español (latino y castellano) y una app que funciona como reloj en móviles, Smart TVs o consolas. Sin embargo, todo es de pago (desde ~6,99 €/mes, según el plan y la región), y su catálogo de anime, aunque sólido, no se compara en cantidad con Crunchyroll. Si ya tienes Netflix, es una opción fantástica para combinar anime con series y películas, pero no esperes la profundidad de un especialista. No tiene el catálogo más extenso, pero su contenido es de alta calidad.

  • Plataformas disponibles: Web, iOS, Android, Smart TV, PS4/PS5, Xbox, Chromecast.
  • Planes: Estándar (~6,99-12,99 €/mes, según región y plan).
  • Pros: Doblajes de alta calidad, originales exclusivos, streaming impecable.
  • Contras: Sin opción gratis, catálogo más pequeño que especialistas.
  • Ideal para: Fans casuales, amantes del doblaje y suscriptores de Netflix.

Prime Video: Anime sin costo extra

¿Ya tienes Amazon Prime para envíos rápidos? Entonces, Prime Video es tu boleto al anime sin pagar un euro más. Esta plataforma incluye series populares como Kimetsu no Yaiba, Vinland Saga y películas como One Piece Red, todo dentro de tu suscripción (~4,99 €/mes o ~49,90 €/año). No es un especialista en anime, pero su selección es perfecta para principiantes o fans casuales que quieren algo rápido mientras ven otras series o compran en Amazon.

La app de Prime Video es un punto fuerte: fácil de usar, con streaming en HD y soporte en móviles, Smart TVs y consolas. Sin embargo, el catálogo de anime es limitado, y no hay simulcast, así que no esperes los últimos episodios de My Hero Academia al instante. Para quienes ya están en el ecosistema de Amazon, es una opción práctica y sin complicaciones, pero si buscas profundidad, podrías necesitar otra plataforma.

  • Plataformas disponibles: Web, iOS, Android, Smart TV, PS4/PS5, Xbox, Fire TV.
  • Planes: Incluido en Amazon Prime (~4,99 €/mes o ~49,90 €/año).
  • Pros: Incluido en Prime, streaming de alta calidad, interfaz sencilla.
  • Contras: Catálogo pequeño, sin simulcast ni doblajes extensos.
  • Ideal para: Usuarios de Amazon Prime que quieren anime sin costo adicional.

AnimeBox: El orgullo español del anime

AnimeBox es la joya local para los fans españoles. Lanzada por Selecta Visión, esta plataforma se especializa en anime doblado al castellano, con algunos títulos en catalán, euskera o gallego, algo que no encuentras en los gigantes globales. Series como My Teen Romantic Comedy Yahari o Haikyuu!! brillan con doblajes que suenan naturales y cercanos. Aunque su catálogo es más pequeño que el de Crunchyroll, está creciendo rápido, y su diseño limpio hace que navegar sea un placer.

Disponible en web, móviles y Smart TVs, AnimeBox ofrece un plan gratuito limitado y un Premium (~5,99 €/mes) que desbloquea todo. Es ideal si prefieres escuchar anime en tu idioma y apoyar una iniciativa española, pero el precio puede sentirse alto para un catálogo que aún no compite con los líderes. Si eres de España y te gusta el doblaje local, AnimeBox es tu plataforma.

  • Plataformas disponibles: Web, iOS, Android, Smart TV.
  • Planes: Gratis (limitado), Premium (~5,99 €/mes).
  • Pros: Doblaje al castellano de calidad, interfaz intuitiva.
  • Contras: Catálogo reducido, menos simulcast que Crunchyroll.
  • Ideal para: Fans españoles que buscan doblaje local y una experiencia cercana.

Anime Onegai: El corazón latino del anime

Para los fans de Latinoamérica, Anime Onegai ofrece una experiencia cercana y personalizada. Esta plataforma, diseñada para la región, trae series como Blue Lock o Frieren con doblaje en español latino que captura la esencia de cada personaje. Lo mejor: tiene un plan gratuito con anuncios, ideal si no quieres gastar, y simulcast para que no te pierdas los estrenos. Además, organiza eventos virtuales y contenido exclusivo que conectan con la comunidad latina.

Aunque su catálogo no es tan grande como el de Crunchyroll, está bien curado, y las apps (web, iOS, Android) son fáciles de usar. Los planes Premium (~5-7 USD/mes) desbloquean más contenido, pero pueden sentirse caros para algunos. Si buscas anime en español latino con un toque comunitario, Anime Onegai es una gran elección.

binance
  • Plataformas disponibles: Web, iOS, Android.
  • Planes: Gratis (con anuncios), Premium (~5-7 USD/mes).
  • Pros: Doblaje en español latino, opción gratis, simulcast.
  • Contras: Catálogo más pequeño, planes Premium algo costosos.
  • Ideal para: Fans latinos que quieren doblaje y estrenos recientes.

Pluto TV: Anime gratis para todos

Pluto TV es la definición de «simple y efectivo». Esta plataforma gratuita con anuncios te deja ver anime sin registrarte ni pagar nada. Su catálogo incluye clásicos como Pokémon y Yu-Gi-Oh!, además de algunas series modernas, perfectas para un maratón improvisado. Disponible en web, móviles, Smart TVs y dispositivos como Roku, es ideal para quienes quieren algo rápido mientras esperan el bus o descansan en casa.

El inconveniente es que el catálogo es pequeño, y los anuncios pueden interrumpir la experiencia. También carece de simulcast y doblajes extensos, pero su gratuidad total lo compensa. Si tu presupuesto es cero y no te importa ver comerciales, Pluto TV es tu aliado.

  • Plataformas disponibles: Web, iOS, Android, Smart TV, Roku.
  • Planes: Gratis (con anuncios).
  • Pros: Completamente gratis, sin necesidad de registro.
  • Contras: Catálogo limitado, muchos anuncios.
  • Ideal para: Principiantes o fans con presupuesto ajustado.

RetroCrush: Un viaje nostálgico

RetroCrush es para los que sienten que el anime de los 80 y 90 tiene un encanto especial. Con clásicos como Lupin III, Astroboy o Great Teacher Onizuka, esta plataforma gratuita (con anuncios) es un museo vivo del anime. Su diseño retro y selección curada son perfectos para fans veteranos o jóvenes curiosos por los orígenes del género. Puedes usarla en web, iOS o Android, y el plan Premium (~4,99 USD/mes) elimina anuncios.

El gran problema es que solo está disponible oficialmente en EE. UU., por lo que necesitas una VPN en otros países, como España o Latinoamérica. Además, no esperes estrenos modernos ni simulcast. Si te gusta lo retro, RetroCrush es un tesoro escondido.

  • Plataformas disponibles: Web, iOS, Android.
  • Planes: Gratis (con anuncios), Premium (~4,99 USD/mes).
  • Pros: Anime clásico, gratis con anuncios, selección curada.
  • Contras: Requiere VPN fuera de EE. UU., sin estrenos modernos.
  • Ideal para: Fans nostálgicos y amantes del anime retro.

Conclusión

En 2025, el anime está más accesible que nunca, y estas 7 plataformas lo demuestran. Si vives por los estrenos y quieres el catálogo más grande, Crunchyroll es tu elección obvia. Para los que ya tienen Netflix o Amazon Prime, sus selecciones de anime son un bonus genial sin costo extra. Los fans del doblaje encontrarán en AnimeBox (España) y Anime Onegai (Latinoamérica) opciones con sabor local. Y si no quieres gastar ni un euro, Pluto TV y RetroCrush te dan anime gratis, cada una con su estilo: moderno y accesible o clásico y nostálgico.

La clave está en elegir según tus prioridades: ¿simulcast o doblaje? ¿Gratis o premium? Explora estas plataformas y encuentra la que mejor se ajuste a tus gustos. El anime no es solo un género, es una forma de vida, y en 2025 tienes todas las herramientas para vivirlo a tope. ¡A maratonear se ha dicho!


FAQ: Resuelve tus dudas sobre anime en 2025

1. ¿Dónde puedo ver anime gratis en 2025?
Crunchyroll, Anime Onegai y Pluto TV ofrecen planes gratuitos con anuncios, ideales para no gastar. RetroCrush también es gratis, pero necesitas una VPN fuera de EE. UU. para acceder.

2. ¿Cuál es la mejor app para ver anime en el celular?
Crunchyroll lidera por su catálogo gigante y simulcast, perfecta para fans dedicados. Anime Onegai y Netflix son excelentes si prefieres doblaje en español, mientras que Pluto TV es ideal para algo gratis y rápido.

3. ¿Cuál es la mejor página web para disfrutar anime online?
Crunchyroll.com es la reina por su variedad y simulcast. AnimeBox.com (castellano) y AnimeOnegai.com (latino) son geniales para doblaje en español, dependiendo de tu región.

4. ¿Son seguros sitios como AnimeFLV o JKanime?
No, sitios como AnimeFLV o JKanime no son legales y pueden tener virus, publicidad invasiva o problemas de seguridad. Quédate con plataformas legales como las de esta lista para proteger tu dispositivo y datos.

5. ¿Puedo ver anime gratis en Crunchyroll?
Sí, Crunchyroll tiene un plan gratuito con anuncios que incluye una buena parte de su catálogo, aunque con acceso limitado a simulcast y sin descargas offline. El plan Premium desbloquea todo.

6. ¿Qué plataforma tiene más anime doblado al español?
AnimeBox (castellano) y Anime Onegai (latino) son las mejores para doblaje en español, con catálogos enfocados en sus regiones. Netflix también ofrece muchos títulos doblados en ambos acentos, con gran calidad.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *