La filtración del código fuente de FSR 4 de AMD, publicada bajo licencia MIT, ha permitido a la comunidad compilarlo en versiones compatibles con casi cualquier GPU. Gracias a OptiScaler, ahora es posible inyectar FSR 4 en juegos con soporte para FSR 3 o DLSS, ampliando drásticamente su alcance.
La última versión de AMD FidelityFX Super Resolution (FSR 4) representa un gran salto con respecto a FSR 3. La calidad de imagen es notablemente superior y la ganancia de rendimiento la convierte en una de las funciones más atractivas para quienes buscan exprimir su hardware. El problema es que, oficialmente, FSR 4 solo está disponible en las tarjetas gráficas Radeon RX 9000 basadas en la arquitectura RDNA 4. O al menos, eso creíamos.
La sorpresa es que, debido a un descuido de AMD, ahora es posible ejecutar FSR 4 en casi cualquier GPU moderna, gracias a la publicación accidental de su código fuente completo. Esta filtración abre la puerta a que no solo las tarjetas más nuevas de AMD lo aprovechen, sino también modelos más antiguos e incluso gráficas de NVIDIA e Intel.
¿Cómo fue posible? El “error” de AMD
En 2025, AMD liberó el SDK de FSR como proyecto de código abierto bajo licencia MIT. Sin embargo, en lugar de publicar únicamente las herramientas para desarrolladores, la compañía incluyó el código completo de FSR 4. Al estar bajo una licencia tan permisiva, cualquiera podía estudiarlo, modificarlo y redistribuirlo.
Ese código fuente contenía dos variantes clave:
- FP8 (Floating Point 8-bit): es la versión estándar de FSR 4 que usa las tarjetas RX 9000. Los cálculos se hacen en coma flotante con precisión de 8 bits, lo que ofrece un equilibrio entre rendimiento y calidad. Sin embargo, esta forma de cálculo requiere hardware especializado en IA presente en las gráficas RDNA 4.
- INT8 (Integer 8-bit): en vez de usar coma flotante, esta variante utiliza enteros de 8 bits para procesar los cálculos. La gran ventaja es que casi todas las GPU modernas soportan operaciones INT8 (incluso modelos más antiguos de AMD, NVIDIA e Intel), lo que la hace mucho más universal. Aunque la precisión es ligeramente menor que en FP8, la diferencia en calidad de imagen es casi imperceptible en la práctica.
En otras palabras: con INT8, FSR 4 dejó de ser exclusivo de las Radeon RX 9000 y se volvió compatible con prácticamente cualquier GPU actual.
De código a práctica: la comunidad al rescate
Claro, contar con el código fuente no es suficiente para que los jugadores puedan usarlo. Era necesario compilarlo en un archivo binario (DLL) que los juegos pudieran reconocer. Ese paso lo dio el usuario de Reddit /u/AthleteDependent926, quien compiló el código y publicó un DLL listo para usar.
Con este archivo, basta con colocarlo en la carpeta de un juego que soporte FSR 3 para habilitar FSR 4. No obstante, el proceso no es tan sencillo como intercambiar archivos al estilo de DLSS: para que funcione de manera estable, es recomendable usarlo en combinación con OptiScaler, un mod que actúa como “puente” y permite seleccionar FSR 4 desde una interfaz propia.

OptiScaler (disponible en GitHub) funciona de manera similar a herramientas como ReShade o Special K: se instala en la carpeta del ejecutable del juego, se configura con un script inicial, y después se puede cambiar el método de reescalado desde un menú superpuesto en el propio juego.
En este caso, la clave es reemplazar el archivo amd_fidelityfx_upscaler_dx12.dll
por el que compiló /u/AthleteDependent926 (enlace al post de Reddit). Tras hacer esto, al abrir el juego basta con presionar la tecla Insert para abrir la interfaz de OptiScaler, elegir FSR 3.x como base y luego, en la pestaña “FFX Settings”, seleccionar FSR 4.0.2.
Puede sonar algo enrevesado, pero lo cierto es que funciona.
Probando FSR 4 en GPUs fuera de la serie RX 9000

¿Funciona realmente este “truco”? Sí, y lo hemos comprobado. Hicimos pruebas tanto en una Radeon RX 7800 XT conectada a un monitor 4K, como en la gráfica integrada Radeon 8060S del Ryzen AI Max+ 395, esta última en un monitor 1440p.
Los resultados son interesantes. En la RX 7800 XT, el proceso de reescalado a 4K tardaba en promedio 4.1 milisegundos por fotograma. En la Radeon 8060S integrada, el reescalado a 1440p costaba unos 2.3 milisegundos. Para poner esto en contexto: 60 FPS equivalen a 16.7 ms de tiempo de fotograma. Si le sumamos 4.1 ms extra, en teoría bajamos de 60 a unos 48 FPS efectivos solo por el coste del reescalado.
Eso sí, conviene aclarar que la prueba se hizo en condiciones muy exigentes: Cyberpunk 2077 en modo Ray Tracing Ultra corriendo sobre hardware Radeon. Es decir, el escenario perfecto para poner de rodillas a cualquier GPU.
Calidad de imagen: mejor que FSR 3 y XeSS, aunque lejos de DLSS 4

Pese a ese coste de rendimiento, el resultado visual es prometedor. FSR 4 ofrece una mejora clara frente a FSR 3, y también logra superar a XeSS en el camino DP4a que usan las GPUs que no son de Intel. En Cyberpunk 2077, notamos menos aliasing y menos artefactos en comparación con FSR 3, lo que hace que la imagen se vea más limpia y estable.
No es perfecto: vimos cierto trailing en objetos lejanos y las texturas animadas siguen causando problemas, algo que solo DLSS 4 con su modelo basado en transformers ha logrado resolver por completo. Pero aun con estas limitaciones, es un paso adelante notable para quienes no tienen acceso a la última tecnología de NVIDIA.
Es importante recordar que estamos hablando de un método “hackeado”, sin soporte oficial, así que los resultados pueden variar según el juego y la configuración. Sin embargo, en general, parece una herramienta muy útil para jugadores de Radeon e Intel Arc que quieran sacar un extra de calidad en títulos que ya incluyen soporte para FSR 3.
Conclusión: un regalo inesperado para los gamers
El “descuido” de AMD al liberar el código completo de FSR 4 se ha convertido en una oportunidad para la comunidad. Gracias al trabajo de modders y entusiastas, ahora es posible probar de primera mano la nueva tecnología de escalado por IA en GPUs que originalmente no estaban invitadas a la fiesta. Y aunque aún queda lejos de la calidad y refinamiento de DLSS 4, lo cierto es que representa un avance significativo respecto a generaciones anteriores de FSR.
¿Ya probaste FSR 4 con este método? Si tienes una GPU AMD más antigua, o incluso una tarjeta NVIDIA o Intel, quizá sea el momento de experimentar. Quién sabe: tal vez consigas esa mejora visual que estabas esperando sin necesidad de cambiar de tarjeta gráfica.