Las mejores apps para crear imágenes con IA gratis en Android en 2025. Comparativa real de calidad, límites, velocidad y funciones avanzadas en Gemini, ChatGPT, Copilot, Grok, Meta AI, Canva y más.
Imagina describir una escena épica —un guerrero vikingo bajo la lluvia, con relámpagos iluminando su armadura— y ver cómo aparece en tu móvil en cuestión de segundos.
En 2025, esa magia ya no pertenece a los estudios de VFX: cualquier usuario de Android puede generar imágenes con IA de nivel profesional sin pagar un euro.
Durante los últimos meses he probado docenas de apps de generación visual en Android —desde prompts simples para redes sociales hasta piezas complejas para proyectos de diseño— y el salto tecnológico es evidente. Ya no necesitas conocimientos de arte ni software pesado: basta un buen prompt y tu smartphone.
Hoy, estas apps no solo generan imágenes estáticas. Muchas permiten editar fotos, crear variaciones, aplicar estilos artísticos, generar vídeos cortos e incluso mejorar imágenes borrosas. Todo con planes gratuitos razonables que permiten experimentar sin compromiso.

Para esta selección he elegido las ocho apps que realmente valen la pena en 2025, priorizando:
- calidad de las imágenes
- límites en los planes free
- velocidad de generación
- facilidad de uso en Android
- variedad de estilos
- funciones extra (edición, vídeo, inpainting, upscaling…)
Desde estudiantes creando avatares anime hasta creadores freelance que necesitan prototipos rápidos, aquí encontrarás opciones probadas que pueden adaptarse a cualquier flujo creativo.
Cómo convertir tus fotos en imágenes de Studio Ghibli utilizando IA y ChatGPT
Apps de IA para generar imágenes: qué son y cómo funcionan
Las apps de IA para generar imágenes —o text-to-image generators— usan modelos entrenados con millones de fotos, ilustraciones y estilos artísticos para convertir tus descripciones en imágenes.
Tú escribes un prompt como: “un paisaje futurista al atardecer con autos voladores”, y la IA interpreta, compone y genera una imagen coherente con tu idea.
En 2025 estos modelos se han vuelto multimodales, lo que significa que pueden:
- entender texto
- analizar fotos que subes
- generar variaciones
- crear vídeos cortos
- editar elementos dentro de una imagen
- cambiar estilos completos con un tap
Lo mejor es que todo esto funciona en Android, sin hardware especial, gracias a modelos como DALL·E, Imagen, Stable Diffusion XL o Llama Vision.
Este tipo de IA ha democratizado la creación visual. Antes requerías Photoshop, una tableta gráfica o conocimientos de diseño. Hoy basta con escribir:
“retrato estilo película de los 80, luz suave, grano cinematográfico”
para obtener un resultado sorprendente.
Eso sí: los planes gratuitos suelen incluir límites diarios o semanales, sobre todo en apps con modelos grandes y costosos. Aun así, todas las apps de esta lista funcionan perfectamente sin pagar.
En este artículo encontrarás una comparación real basada en pruebas, pensada para ayudarte a elegir la mejor opción según tu uso: arte casual, diseño profesional, redes sociales o creatividad pura.
Las 8 mejores apps para crear imágenes con IA gratis en Android
Esta selección está organizada de más completa a más especializada, priorizando las apps que combinan calidad de imagen, límites gratuitos razonables y facilidad de uso en Android. Todas han sido probadas con los mismos prompts y escenarios reales, desde avatares rápidos hasta composiciones cinematográficas complejas.
Si buscas crear imágenes con IA sin pagar, aquí tienes las que realmente funcionan en 2025.
1. Gemini

Puntuación: 9.5/10
Gemini, el asistente de Google, se ha convertido en una de las opciones más potentes para generar imágenes en Android. Su motor visual —basado en Imagen 3— destaca por ofrecer fotorealismo sólido, buena coherencia anatómica y un manejo de iluminación muy avanzado, incluso en prompts complicados. Además, integra herramientas de edición rápidas para cambiar fondos, añadir objetos o refinar detalles sin salir del chat.
La interfaz es totalmente conversacional: describes lo que quieres y Gemini te devuelve varias propuestas en cuestión de segundos. En pruebas reales con un prompt exigente —un guerrero vikingo bajo lluvia intensa, con armadura de cuero, gesto feroz y luz cinematográfica—, destacó por encima del resto.
Los resultados mostraron texturas realistas, piel y cabello húmedos bien resueltos y una composición con profundidad que recuerda a una fotografía profesional. Generó varias variaciones en menos de medio minuto y, sobre todo, mantuvo la coherencia del personaje en cada intento.
Otro punto fuerte es su integración con Android: se activa con “Hey Google”, guarda tus imágenes en Drive y funciona de forma estable incluso en móviles de gama media. El plan gratuito permite un número generoso de imágenes al día (aprox. 50), más que suficiente para la mayoría de usuarios. La versión de pago añade resoluciones superiores y acceso a vídeo, pero no es imprescindible para empezar.
Pros
- Excelente fotorealismo y buena coherencia en composiciones complejas.
- Chat intuitivo + edición integrada sin pasos adicionales.
Contras
- Los prompts muy abstractos pueden requerir ajustes para obtener el estilo exacto.
Disponible en: Android, iOS y versión web.
Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.bard&hl=es_419
2. ChatGPT

Puntuación: 9/10
ChatGPT, impulsado por los modelos de OpenAI (GPT-4o y DALL·E 3), es una de las herramientas más versátiles cuando se trata de crear imágenes conversando. Más que un generador, funciona como un colaborador creativo: le describes tu idea, te devuelve una imagen y, si quieres cambiar iluminación, estilo o composición, ajusta la generación con una naturalidad sorprendente.
En la misma prueba del guerrero vikingo, ChatGPT ofreció resultados muy detallados, con especial atención a texturas como barro, humedad y cabello. Las variaciones fueron precisas y el sistema entendió rápidamente solicitudes de refinado (“haz la lluvia más intensa”, “ojos más fríos y expresivos”).
Sin embargo, su estilo tiende a ser ligeramente más “ilustrado” que cinematográfico, con colores algo más vibrantes y composiciones menos profundas que las de Gemini. Aun así, la calidad es excelente, sobre todo para quienes buscan creatividad en lugar de puro realismo.
Su ventaja diferencial es la interacción: puedes pedirle que cree un storyboard, que combine ideas narrativas con imágenes o que genere exploraciones visuales de un mismo concepto. El plan gratuito es más limitado (alrededor de 10-15 imágenes diarias), pero suficiente para uso casual.
Pros
- Iteración conversacional impecable, ideal para mejorar tus ideas paso a paso.
- Muy buen detalle en texturas y estilos variados.
Contras
- Límite diario bajo en el plan gratuito.
Disponible en: Android, iOS y web.
Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.openai.chatgpt&hl=es_419
3. Copilot

Puntuación: 8.5/10
Microsoft Copilot —basado en DALL·E 3— se siente especialmente cómodo manejando prompts complejos y rostros realistas, ofreciendo una combinación de detalle fino y herramientas de edición básicas (como modificar colores o eliminar elementos). Su gran ventaja es la integración con Microsoft 365: puedes insertar imágenes directamente en Word, PowerPoint o Teams, lo que lo convierte en una opción natural para quienes trabajan dentro de ese ecosistema.
En la prueba con el prompt del guerrero vikingo, Copilot entregó imágenes con un nivel de detalle notable: piel húmeda, cabello pegado por la lluvia y un gesto feroz muy bien interpretado. Sin embargo, el color fue su punto débil. Los tonos cálidos del amanecer aparecieron más saturados de lo necesario, lo que daba un aspecto algo ilustrado y alejaba la imagen del acabado cinematográfico buscado.
Las variaciones fueron consistentes, aunque ligeramente más lentas que en otras apps: alrededor de 40–45 segundos por generación.
El plan gratuito ofrece cerca de 15 imágenes al día, suficiente para uso moderado. Con Copilot Pro se desbloquean boosts adicionales y prioridad en los servidores. En general, es una herramienta sólida para productividad y proyectos profesionales, aunque no la más precisa si buscas realismo extremo.
Pros
- Integración directa con Word, PowerPoint y el resto de Microsoft 365.
- Muy buen detalle en piel, cabello y expresiones.
Contras
- Tendencia a saturar colores en escenas realistas.
Disponible en: Android, iOS y web.
Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.microsoft.copilot&hl=es_419
4. Grok

Puntuación: 8/10
Grok, desarrollado por xAI, apuesta por un estilo más artístico y expresivo, utilizando el modelo Flux para generar imágenes cargadas de energía visual. Es ideal para quienes buscan arte conceptual, escenas surrealistas o estilos muy marcados, y además permite crear vídeos cortos derivados de imágenes estáticas. Su tono conversacional es más informal y creativo, con sugerencias automáticas que inspiran nuevas ideas.
En la prueba del guerrero vikingo, Grok fue uno de los más rápidos: menos de 20 segundos por imagen. Sus resultados mostraron una armadura y un manto empapados con gran nivel de textura, y una composición intensa y dramática.
El punto débil apareció en los detalles faciales: los ojos azules del personaje resultaron demasiado vivos y ligeramente artificiales, rompiendo un poco la estética cinematográfica. Aun así, es excelente para explorar variaciones inesperadas y estilos alternativos.
Con límites gratuitos razonables (unas 10 generaciones cada dos horas) y una versión Premium económica, Grok es perfecto para experimentos rápidos, arte conceptual y variaciones creativas. Para realismo puro, requiere un poco más de refinamiento comparado con Gemini o ChatGPT.
Pros
- Muy rápido y capaz de generar vídeos dinámicos.
- Sugerencias creativas que facilitan la iteración.
Contras
- Los rostros pueden verse un poco artificiales en prompts realistas.
Disponible en: Android, iOS y web.
Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=ai.x.grok&hl=es_419
5. Meta AI

Puntuación: 7.5/10
Meta AI, integrado directamente en WhatsApp, Instagram y Facebook, utiliza Llama 4 para generar imágenes desde el propio chat. Su enfoque es claro: velocidad, accesibilidad y cero fricción. No necesitas instalar nada adicional ni crear cuentas nuevas; simplemente escribes un prompt —“un gato astronauta en Marte”, por ejemplo— y en pocos segundos aparece una imagen lista para compartir.
Los resultados tienden hacia un estilo CGI reconocible, con bordes limpios, colores intensos y un toque de render digital muy característico. No alcanza el detalle ni el realismo de Gemini o ChatGPT, especialmente en rostros humanos, pero para contenido casual, memes o Stories es más que suficiente.
En noviembre de 2025, el uso gratuito es prácticamente ilimitado, lo que lo convierte en una opción perfecta para quienes quieren crear sin preocuparse por restricciones.
Pros
- Generación ilimitada y envío inmediato a WhatsApp/Instagram.
- Funciona dentro de apps que ya usas, sin instalaciones ni configuraciones.
Contras
- Estilo CGI predominante; poco adecuado para trabajos fotorealistas.
Disponible en: Android, iOS y dentro de WhatsApp/Instagram/Facebook.
Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.facebook.stella&hl=es_419
6. Canva

Puntuación: 7/10
Canva incorpora Magic Studio, su módulo de generación de imágenes con IA, diseñado para integrarse de forma natural con las plantillas de la plataforma. Puedes pedirle una imagen desde texto, elegir entre estilos predeterminados y añadirla inmediatamente a un póster, presentación o publicación para redes sociales. Además, combina herramientas de edición como Magic Eraser o el clásico removedor de fondo, lo que agiliza la creación de materiales listos para publicar.
En usos prácticos —invitaciones, miniaturas de YouTube, flyers o diseños corporativos rápidos— Canva brilla. Sus imágenes encajan bien con la estética visual de la plataforma y requieren muy poco ajuste posterior.
El límite gratuito se sitúa alrededor de 50 generaciones al mes, suficiente para la mayoría de usuarios no intensivos. Eso sí, en imágenes con rostros o detalles muy finos, el acabado puede sentirse un poco sintético, con texturas suavizadas en exceso.
Pros
- Integración ideal con plantillas, edición y flujo creativo dentro de la misma app.
- Perfecta para diseños que necesitan estar listos para publicar o imprimir.
Contras
- Los rostros siguen viéndose algo artificiales en ciertos estilos.
Disponible en: Android, iOS y web.
Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.canva.editor&hl=es_419
7. Adobe Firefly

Puntuación: 7/10
Adobe Firefly se ha convertido en una de las opciones más fiables para trabajos profesionales gracias a su enfoque en la seguridad comercial. Todas las imágenes generadas se entrenan con contenido licenciado, así que puedes usarlas en proyectos de marca, marketing o venta sin preocuparte por derechos ambiguos.
Ofrece herramientas avanzadas como inpainting/outpainting preciso, subida de referencias de estilo y resolución alta (hasta 2048×2048). Incluso integra generación de vídeo corto —todavía en beta en 2025— con resultados limpios y coherentes.
El plan gratuito incluye 25 créditos mensuales, suficientes para tareas puntuales. Cada imagen consume 1 crédito y los vídeos entre 4 y 5. En calidad, Firefly destaca por su limpieza y consistencia, aunque aún se queda por detrás de Gemini o ChatGPT en text-to-image puro, especialmente en texto integrado en imágenes o detalles faciales complejos.
Pros
- Imágenes con derechos comerciales garantizados.
- Inpainting avanzado y herramientas de edición muy precisas.
Contras
- El límite gratuito de 25 créditos al mes puede quedarse corto.
Disponible en: Android, iOS y web.
Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.adobe.firefly&hl=es_419
8. Leonardo.AI

Puntuación: 6.5/10
Leonardo.AI es la favorita entre artistas digitales, creadores de anime y fans del concept art. Su catálogo de modelos finetuned —Realistic Vision, RPG, Anime Pastel y muchos más— permite generar estilos muy específicos con una calidad que rara vez ves en otras apps.
Incluye herramientas avanzadas como ControlNet, LoRA, Motion para vídeos de 4 a 8 segundos y la posibilidad de entrenar tus propios modelos, una función casi exclusiva dentro del segmento móvil.
El plan gratuito ofrece 150 tokens diarios, suficientes para unas 20 a 30 imágenes al día según los parámetros usados. La app es rápida y completa, aunque con una curva de aprendizaje mayor: para sacarle el máximo partido necesitas entender ajustes, estilos y configuraciones. Una vez dominado, es imbatible para arte estilizado, mundos de fantasía o diseños para videojuegos.
Pros
- Modelos especializados y opción de entrenar tus propios estilos.
- Excelente en anime, concept art y vídeos cortos estilizados.
Contras
- Interfaz más técnica; requiere aprendizaje para resultados óptimos.
Disponible en: Android, iOS y web.
Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=ai.leonardo.leonardo&hl=es_419
¿Cuál elegir en 2025? Mi veredicto final
Tras semanas probando a fondo estas ocho apps en Android, la conclusión es bastante clara: Gemini es la opción más redonda si buscas calidad gratuita y resultados que rozan lo cinematográfico, especialmente en escenas complejas o realistas. Su velocidad, consistencia y límites casi ilimitados la colocan como la mejor alternativa para la mayoría de usuarios.
ChatGPT queda muy cerca gracias a su flujo conversacional y su capacidad para iterar ideas con naturalidad. Es ideal para quien disfruta explorando variaciones, ajustando detalles o construyendo concepts más artísticos.
Copilot y Grok brillan dentro de sus respectivos ecosistemas: Microsoft para productividad visual rápida, y xAI para creatividad veloz y estilos más atrevidos.
Para contenido casual, memes o publicaciones rápidas, Meta AI y Canva son insuperables por comodidad y rapidez.
Y si tu objetivo es trabajar con fines comerciales, vender contenido o crear arte estilizado, Adobe Firefly y Leonardo.AI son las dos con capacidades más serias en sus respectivos nichos.
En resumen: crear imágenes impresionantes desde Android nunca fue tan fácil ni tan barato. Si quieres empezar ya mismo, instala Gemini o ChatGPT y en cuestión de segundos tendrás tus primeras creaciones listas para compartir.
FAQ
¿Qué es ChatGPT y cómo genera imágenes?
Es un asistente conversacional de OpenAI que combina modelos de lenguaje con DALL-E 3 para crear imágenes y con Sora para generar vídeos cortos a partir de texto.
¿Qué es un prompt?
Es la descripción que escribes para guiar a la IA: cuanto más específico seas al definir estilo, iluminación, emociones y composición, mejores serán los resultados.
¿Qué es un asistente de IA?
Es una herramienta que usa modelos avanzados para entender lenguaje natural y generar texto, imágenes o vídeos. Gemini, ChatGPT, Copilot o Grok son ejemplos actuales.
¿Cuál es la mejor app para generar imágenes con IA en 2025?
Gemini destaca por su calidad fotorealista, su rapidez y su generoso límite gratuito.
¿Cuál es la mejor app para generar vídeos con IA gratis?
Grok y Gemini ofrecen los resultados más fluidos en su plan gratuito. ChatGPT también genera vídeos mediante Sora, aunque con un límite más estricto.
¿Qué es mejor para imágenes: ChatGPT o Gemini?
Gemini gana en fotorealismo, velocidad y cantidad de generaciones gratuitas. ChatGPT es superior si prefieres un flujo creativo más conversacional o buscas estilos artísticos variados.









