Las mejores alternativas a Yuzu para emular la Nintendo Switch (2025)

ryubing
binance

Tras el cierre de Yuzu y Ryujinx por demandas de Nintendo, analizamos las alternativas más activas en 2025 —como Sudachi, Citron, Ryubing y Eden—. Descubre sus ventajas, limitaciones y cómo aprovecharlas para revivir tus juegos de Switch en PC con rendimiento óptimo.


La emulación de Nintendo Switch en PC ha vivido una auténtica sacudida en los últimos años. El cierre de Yuzu, el emulador más popular que permitía disfrutar títulos como The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom a 60 FPS, marcó un antes y un después en marzo de 2024, tras un acuerdo extrajudicial con Nintendo por 2,4 millones de dólares. Meses más tarde, en octubre, la compañía japonesa también logró frenar a Ryujinx, considerado hasta entonces la alternativa más precisa y estable, reclamando incluso su código fuente.

En 2025, el panorama parece un terreno minado: proyectos prometedores han desaparecido y Nintendo continúa enviando reclamaciones legales (DMCA) contra cualquier intento de mantener viva la emulación. Sin embargo, la comunidad independiente no se ha rendido. Nuevos forks y reescrituras han surgido con fuerza, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de seguir jugando en PC sin depender de la consola híbrida.

En esta guía repasamos cuatro alternativas que siguen activas y con soporte a noviembre de 2025. No existe un emulador “perfecto” para todos: la elección depende de tu hardware y de los juegos que quieras disfrutar. Por eso priorizamos estabilidad, rendimiento y facilidad de uso. Y recuerda: para evitar problemas legales, utiliza siempre tus propios dumps de cartuchos, firmware oficial y prod.keys. Si buscas revivir aventuras épicas como Xenoblade Chronicles en tu PC con Ryzen o RTX, estas opciones pueden devolverte la experiencia que creías perdida.

Cómo instalar y configurar Yuzu en tu PC

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y educativos. No promovemos ni apoyamos la piratería ni el uso ilegal de software. Recomendamos utilizar emuladores únicamente con juegos adquiridos legalmente y respetando siempre las leyes de propiedad intelectual. El uso de emuladores y forks puede estar sujeto a restricciones legales en tu país; infórmate adecuadamente antes de proceder.


Las mejores alternativas a Yuzu

Aunque Yuzu y Ryujinx ya son historia, la comunidad no ha dejado de buscar formas de mantener viva la emulación de Nintendo Switch en PC. Entre los forks y proyectos nuevos que han surgido, algunos destacan por su estabilidad y rendimiento. A continuación repasamos dos de las opciones más comentadas en 2025.


1. Sudachi

sudachi
Crédito de imagen: YouTube

Si has estado navegando por los foros de emulación desde el cierre de Yuzu, seguro que Sudachi aparece en más de una recomendación. Este fork, nacido en 2024 para preservar el legado del proyecto original sin incluir código protegido, se ha convertido en una de las alternativas más versátiles del panorama actual. A diferencia de Yuzu, que priorizaba la accesibilidad incluso con tropiezos en títulos exigentes, Sudachi ha mejorado el rendimiento con optimizaciones en el compilado de shaders y soporte nativo para Vulkan, lo que lo hace ideal para distintos tipos de hardware.

En 2025, con su versión 1.0.13 lanzada en enero, Sudachi sigue recibiendo parches mensuales de un equipo pequeño pero dedicado, ampliando la compatibilidad a más de 300 juegos probados. Ejemplos como The Legend of Zelda: Breath of the Wild muestran su potencial: corre a 25-30 FPS estables en Android y alcanza los 60 FPS en PC con GPUs medias, evitando los bajones que afectaban al emulador original en áreas abiertas.

  • Pros:
    • Rendimiento optimizado para una amplia gama de hardware, con hasta un 20% más de FPS en juegos open-world gracias al upscaling.
    • Soporte comunitario activo y mods fáciles de integrar, acelerando la compatibilidad con novedades como Echoes of Wisdom.
  • Contras:
    • En versiones beta recientes, algunos glitches visuales persisten, requiriendo ajustes manuales.

Plataformas: Windows, Linux, macOS, Android e incluso iOS (vía sideloading).
Enlace oficial: GitHub de Sudachi


2. Citron

citron
Crédito de imagen: YouTube

Pasamos ahora a Citron, que irrumpe en la escena como un soplo de aire fresco para quienes buscan algo más “de vanguardia”. Surgido como un fork agresivo de Yuzu a mediados de 2024, este emulador dio un giro radical en septiembre de 2025 con una reescritura completa de su núcleo, liderada por dos desarrolladores independientes que querían superar las limitaciones de los forks tradicionales. El resultado es un enfoque en la fluidez extrema: juegos como Cuphead o Rayman Legends corren sin un solo frame drop gracias a optimizaciones específicas para ARM y GPUs integradas.

Su versión 0.8.0, lanzada en octubre, ha elevado la barra en rendimiento, con pruebas que muestran mejoras del 30% en carga de texturas para RPGs densos como Xenoblade Chronicles 3. Aunque su desarrollo es más errático —dependiendo de contribuciones esporádicas—, el entusiasmo en comunidades como GBAtemp lo posiciona como una opción destacada para sesiones largas sin interrupciones.

  • Pros:
    • Excelente estabilidad en juegos 2D y lineales, con FPS constantes incluso en hardware low-end como Steam Deck.
    • Actualizaciones frecuentes que priorizan la precisión gráfica, reduciendo glitches en iluminación dinámica de títulos AAA.
  • Contras:
    • La reescritura reciente introduce regresiones en compatibilidad para un 10-15% de juegos más antiguos.

Plataformas: Windows (incluyendo ARM), Android y Linux (experimental).
Enlace oficial: Sitio de Citron


3. Ryubing

ryubing
Crédito de imagen: YouTube

Si lo que buscas es un emulador que priorice la fidelidad al hardware original de la Switch por encima de trucos de rendimiento agresivos, Ryubing se presenta como el heredero natural de Ryujinx, el proyecto que Nintendo tumbó en octubre de 2024. Lanzado como fork independiente por un equipo comunitario liderado por GreemDev a finales de ese año, Ryubing ha evitado las trampas legales reescribiendo partes clave y enfocándose en la precisión gráfica, lo que lo convierte en una opción sólida para puristas que odian los glitches visuales.

En 2025, con su versión 1.3.3 publicada en octubre, sigue activo gracias a contribuciones regulares en foros como GBAtemp. Los usuarios destacan su manejo de títulos complejos como Pokémon Scarlet/Violet, que alcanza 40-50 FPS en configuraciones AMD de gama media sin los stutters que aquejaban a su antecesor en áreas densas. Aunque el proyecto sufrió un DMCA en marzo que lo sacó temporalmente de GitHub, resurgió con mirrors y un sitio dedicado, demostrando la resiliencia de la escena.

binancelite
  • Pros:
    • Precisión gráfica superior, ideal para juegos con iluminación dinámica como Super Mario Odyssey, reduciendo artefactos en un 25% frente a forks de Yuzu.
    • Optimizado para sistemas AMD (RX 7000 series), ofreciendo FPS más estables en hardware high-end sin necesidad de overclocking.
  • Contras:
    • El ritmo de actualizaciones es más lento que en forks de Yuzu, dejando algunos juegos post-2024 con compatibilidad pendiente.

Plataformas: Windows, Linux y macOS (con soporte experimental para ARM en Macs M-series).
Enlace oficial: GitLab de Ryubing


4. Eden

eden
Crédito de imagen: YouTube

Para quienes prefieren apostar por el futuro de la emulación con un toque experimental, Eden llega como el wildcard de 2025. Este fork fresco de Yuzu debutó en mayo como pre-alpha, impulsado por un colectivo de desarrolladores independientes frustrados con el estancamiento de los clones más conservadores. Su origen radica en una bifurcación limpia del código pre-DMCA de Yuzu, con énfasis en estabilidad a largo plazo y rendimiento en móviles, lo que lo diferencia al integrar desde el principio soporte nativo para Android.

En noviembre de 2025, su versión estable 0.0.3 (agosto) ya ha madurado lo suficiente para correr The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom a 45-55 FPS en PCs con GPUs integradas, superando a competidores en eficiencia energética —una ventaja clara para portátiles como el Steam Deck—. Sin embargo, su estatus beta significa que el desarrollo depende de donaciones comunitarias, y aunque ha esquivado demandas hasta ahora, los debates en Reddit sobre fugas de memoria tempranas han moderado el entusiasmo inicial.

  • Pros:
    • Mejoras en estabilidad para sesiones largas, con menos crashes en multijugador como Splatoon 3 frente a Yuzu vanilla.
    • Soporte multiplataforma nativo, incluyendo Android, lo que lo hace versátil para gaming híbrido PC-móvil.
  • Contras:
    • Como proyecto joven, presenta glitches gráficos ocasionales en títulos con shaders complejos, requiriendo parches comunitarios.

Plataformas: Windows, Linux, macOS y Android (con builds experimentales para iOS).
Enlace oficial: GitHub de Eden


Conclusión

En 2025, con Nintendo declarando una guerra abierta contra la emulación y logrando silenciar a gigantes como Yuzu y Ryujinx, la comunidad demuestra que no se rinde fácilmente. Alternativas como Sudachi, Citron, Ryubing y Eden mantienen viva la escena: Sudachi destaca por su equilibrio entre rendimiento y accesibilidad, ideal para quienes migran desde Yuzu; Citron apuesta por una reescritura audaz que ofrece fluidez en sesiones largas; Ryubing hereda la precisión de Ryujinx para quienes priorizan fidelidad gráfica; y Eden, el más joven y experimental, abre camino hacia un futuro híbrido PC-móvil con soporte nativo en Android.

Ninguno es perfecto —persisten glitches en shaders y compatibilidad irregular en títulos recientes—, pero juntos cubren un espectro amplio: desde Zelda a 60 FPS hasta RPGs densos sin crashes. La elección depende de tu hardware: un Ryzen con RX 7600 se beneficia más de Sudachi o Ryubing, mientras que portátiles como el Steam Deck sacan partido de Citron o Eden. Más allá de los FPS, la emulación es también preservación cultural, un esfuerzo comunitario frente al control corporativo. Usa siempre dumps legales, mantén tu firmware actualizado y participa en foros como GBAtemp para mods y fixes: la escena evoluciona rápido, y con rumores de una Switch 2 en el horizonte, estos forks podrían ser el puente hacia la próxima generación.


FAQ breve

¿Qué es Yuzu?
Fue un emulador de código abierto para Nintendo Switch lanzado en 2018, centrado en accesibilidad y rendimiento. Permitía correr miles de juegos con resoluciones altas y mods, convirtiéndose en referente gracias a su soporte para Vulkan/OpenGL.

¿Qué es Ryujinx?
Otro emulador open-source desde 2018, conocido por su precisión en la emulación del hardware de Switch. Priorizaba fidelidad gráfica sobre velocidad y era ideal para títulos complejos como Pokémon o Super Mario Odyssey.

¿Qué pasó con Yuzu?
En marzo de 2024, Nintendo lo demandó por supuesta facilitación de piratería. El acuerdo extrajudicial de 2,4 millones de dólares obligó al cierre del proyecto y la eliminación de su código fuente.

¿Y Ryujinx?
En octubre de 2024, Nintendo repitió la estrategia con Ryujinx, forzando a sus desarrolladores a entregar el código y detener actualizaciones. Su caída impulsó forks como Ryubing.

¿Cuál es el mejor emulador de Switch para Android?
En noviembre de 2025, Eden lidera en móviles gracias a su optimización nativa. Corre Zelda: Echoes of Wisdom a 45-55 FPS en dispositivos como Galaxy S25, con interfaz táctil y soporte para Joy-Cons virtuales. Requiere Android 11+, 8 GB de RAM y Snapdragon 865+, y aunque fue retirado de Play Store tras presiones legales, sigue disponible vía APK en repositorios como GitHub o Uptodown. Citron ofrece más estabilidad en hardware modesto, pero Eden marca el camino en potencial.


Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *