Descubre las 6 mejores alternativas a Google Drive para Linux: Nextcloud, Syncthing, MEGA y más. Compara opciones seguras, autoalojadas y de código abierto para sincronizar archivos en 2025.
Google Drive es una herramienta web potente y práctica para gestionar tus archivos en la nube. Sin embargo, los usuarios de Linux se enfrentan a una limitación: no existe una aplicación oficial compatible con este sistema operativo. Afortunadamente, hay opciones robustas que pueden llenar ese vacío. En este artículo, te presentamos 6 alternativas a Google Drive para Linux que no solo son funcionales, sino que también abordan preocupaciones como la privacidad y el software libre.
Sin un cliente oficial para Linux, los usuarios más fieles deben recurrir a aplicaciones de terceros para sincronizar sus archivos. Además, si te preocupa la privacidad, es posible que prefieras evitar los servidores de Google debido a su recolección de datos. Por otro lado, si eres un apasionado del código abierto, podrías inclinarte por soluciones autoalojadas o más transparentes. Si alguna de estas situaciones te suena familiar, descubre estas seis excelentes alternativas a Google Drive diseñadas para Linux.
Las Mejores Alternativas a Google Drive para Linux:
Alternativa | Tipo | Espacio Gratuito | Cifrado | Colaboración | Ideal para |
---|---|---|---|---|---|
MEGA | Alojado | 20 GB | De extremo a extremo | Básica | Privacidad sencilla |
pCloud | Alojado | 10 GB | Opcional (pago) | Básica | Planes de por vida |
Syncthing | Descentralizado | Ilimitado (propio) | TLS | No | Privacidad técnica |
Nextcloud | Autoalojado | Ilimitado (propio) | De extremo a extremo | Avanzada | Colaboración completa |
Seafile | Autoalojado | Ilimitado (propio) | Opcional | Media | Equipos y rendimiento |
ownCloud | Autoalojado | Ilimitado (propio) | Básico (ampliable) | Avanzada | Empresas |
1. MEGA: Almacenamiento en la nube seguro y compatible con Linux

Características clave
- Ofrece cifrado de extremo a extremo, garantizando que tus archivos permanezcan privados y seguros.
- Plan gratuito generoso de 20 GB, con opciones de pago para ampliar el almacenamiento.
- Cliente oficial para Linux que asegura una integración fluida con el sistema operativo.
- Compartición segura de archivos con protección mediante contraseñas y enlaces personalizables.
MEGA es un servicio de almacenamiento en la nube comercial que destaca por su enfoque en la privacidad y su soporte nativo para Linux, acompañado de una interfaz web elegante e intuitiva. Su cifrado de conocimiento cero asegura que solo tú tengas acceso a tus datos, ya que ni siquiera el equipo de MEGA puede descifrarlos. Esto lo convierte en una alternativa atractiva frente a Google Drive, especialmente para usuarios que buscan proteger su información sin complicarse con soluciones autoalojadas.
Además, MEGA no solo ofrece más espacio gratuito que los 15 GB iniciales de Google Drive, sino que también incluye funciones avanzadas como sincronización selectiva y un cliente de escritorio optimizado para distribuciones populares como Ubuntu, Fedora o Debian. Aunque el almacenamiento adicional tiene un costo, su modelo de precios es competitivo, y la posibilidad de compartir archivos con enlaces protegidos por contraseña o fechas de caducidad lo hace ideal tanto para uso personal como profesional. Si priorizas la seguridad y la facilidad de uso en Linux, MEGA es una opción sólida que equilibra privacidad y funcionalidad.
2. pCloud: Almacenamiento en la nube versátil y seguro para Linux

Características clave
- Cliente nativo para Linux que simplifica la sincronización de archivos.
- Cifrado de conocimiento cero (disponible como complemento para usuarios de pago).
- Precios competitivos con planes de suscripción y opciones de pago único «de por vida».
- Funciones sencillas para compartir y colaborar en archivos.
pCloud es un proveedor de almacenamiento en la nube comercial que se destaca por su sólido soporte para Linux, ofreciendo un equilibrio ideal entre facilidad de uso y seguridad. Su cliente nativo está diseñado para integrarse perfectamente con distribuciones como Ubuntu, Fedora y Debian, permitiendo a los usuarios sincronizar archivos sin complicaciones. Además, pCloud se distingue por su enfoque en la privacidad, con la opción de cifrado de conocimiento cero a través de su complemento «pCloud Crypto», que asegura que solo tú tengas acceso a tus datos, ni siquiera el propio equipo de pCloud.
Esta alternativa es especialmente atractiva para usuarios de Linux que buscan una solución segura sin sacrificar funcionalidad. El plan gratuito ofrece hasta 10 GB de almacenamiento (ampliable mediante ciertas acciones como referidos), superando los 5 GB de OneDrive, aunque queda por debajo de los 15 GB de Google Drive. Sin embargo, su verdadero valor brilla en los planes de pago, como el Premium de 500 GB o el Premium Plus de 2 TB, disponibles tanto en suscripciones anuales como en pagos únicos «lifetime» (por ejemplo, 199 USD por 500 GB de por vida). A diferencia del plan gratuito, donde el cifrado no está incluido, los usuarios de pago pueden añadir pCloud Crypto por un costo adicional (alrededor de 49 USD anuales o 150 USD de por vida), lo que refuerza la seguridad para archivos sensibles. Aunque el espacio gratuito es limitado y la encriptación avanzada requiere un pago extra, pCloud sigue siendo una opción poderosa para quienes valoran la compatibilidad con Linux y la flexibilidad en sus planes.
3. Syncthing: Sincronización de archivos descentralizada y segura para Linux

Características clave
- Sin servidor central, lo que significa que tus archivos siempre están bajo tu control.
- Diseño enfocado en privacidad con cifrado robusto para proteger tus datos.
- Compatibilidad multiplataforma: funciona en Linux, Windows, macOS, Android e iOS.
- Sincronización automática de carpetas seleccionadas en tiempo real.
- Instalación sencilla a través de los repositorios principales de la mayoría de las distribuciones de Linux.
Syncthing adopta un enfoque único al ofrecer sincronización de archivos peer-to-peer (P2P), eliminando la necesidad de subir tus datos a un servidor en la nube centralizado como ocurre con Google Drive. En lugar de eso, transfiere los archivos directamente entre tus dispositivos, ya sea en una red local o a través de internet. También puedes configurar un servidor como parte de la cadena de sincronización para usarlo como punto de respaldo, lo que añade flexibilidad a esta solución. Su diseño de código abierto y su énfasis en la privacidad lo convierten en una opción ideal para usuarios de Linux que buscan mantener el control total sobre sus datos.
Esta herramienta es perfecta para quienes priorizan la seguridad y la descentralización, ya que utiliza cifrado TLS para todas las conexiones y permite definir qué dispositivos forman parte de tu red de sincronización mediante identificadores únicos. Compatible con distribuciones populares como Ubuntu, Fedora y Arch Linux, Syncthing se instala fácilmente y ofrece una interfaz web intuitiva para gestionar la sincronización desde cualquier navegador. Sin embargo, a diferencia de Google Drive, no incluye funciones integradas de edición de documentos ni herramientas de colaboración en línea, lo que lo hace más adecuado para sincronizar archivos que para trabajos colaborativos en tiempo real. Si buscas una alternativa gratuita, privada y eficiente para gestionar tus datos en Linux sin depender de servicios en la nube externos, Syncthing es una opción sobresaliente.
4. Nextcloud: Tu nube privada y personalizable para Linux

Características clave
- Software de código abierto y autoalojado para garantizar total privacidad.
- Sincronización de archivos entre múltiples dispositivos.
- Herramientas de colaboración integradas similares a Google Drive, como edición de documentos, chat y calendario.
- Cifrado de extremo a extremo para máxima seguridad de tus datos.
Nextcloud es una de las soluciones de almacenamiento en la nube autoalojadas más populares y reconocidas hoy en día. Te permite crear tu propio servidor en la nube, dándote control absoluto sobre tus archivos y eliminando la dependencia de terceros como Google. Tienes varias opciones de configuración: puedes instalar Nextcloud en tu propio servidor web, usar un servidor en casa o en la oficina, o incluso optar por servicios gestionados por terceros. Está disponible para todas las principales distribuciones de Linux, y los usuarios de Ubuntu (o cualquier sistema con soporte para Snap) pueden instalarlo rápidamente como un paquete Snap. Su flexibilidad y enfoque en la privacidad lo convierten en una alternativa poderosa a Google Drive.
Además de sincronizar archivos, Nextcloud ofrece un conjunto de herramientas que rivalizan con Google Workspace, incluyendo edición colaborativa de documentos en tiempo real (a través de Nextcloud Office, basado en Collabora Online), videollamadas, gestión de tareas y correo electrónico integrado. Su comunidad activa y su ecosistema de aplicaciones ampliables permiten personalizarlo según tus necesidades, desde almacenamiento básico hasta una suite completa de productividad. Sin embargo, para usuarios novatos de Linux, la instalación y configuración pueden resultar abrumadoras debido a las múltiples opciones disponibles. Aunque existen soluciones preconfiguradas como Nextcloudpi o appliances listos para usar, estas suelen tener un costo asociado. Si buscas una alternativa completa, segura y de código abierto que puedas controlar al 100%, Nextcloud es una opción imbatible para usuarios de Linux dispuestos a invertir tiempo o recursos en su implementación.
5. Seafile: Sincronización de archivos rápida y colaborativa para Linux

Características clave
- Sincronización de archivos ligera y eficiente con un uso mínimo de recursos del sistema.
- Potentes funciones de colaboración en equipo, como bibliotecas compartidas y controles de permisos detallados.
- Cifrado de extremo a extremo opcional para una seguridad reforzada.
- Opciones de autoalojamiento o versiones comerciales en la nube disponibles.
- Sincroniza archivos entre dispositivos o accede a ellos directamente a través de la red.
Seafile es una solución de sincronización de archivos de alto rendimiento diseñada para ser autoalojada, ideal para equipos y empresas que necesitan trabajar en proyectos colaborativos de manera eficiente. Este software de código abierto destaca por su velocidad, permitiendo sincronizar decenas de miles de archivos en minutos, incluso en sistemas con hardware limitado. Puedes instalarlo en tu propio servidor para mantener el control total de tus datos o elegir una versión alojada comercial si prefieres delegar la gestión. Compatible con Linux, Windows, macOS, Android e iOS, Seafile ofrece flexibilidad para usuarios que buscan una alternativa robusta a Google Drive.
Lo que hace a Seafile sobresalir es su enfoque en la eficiencia y la privacidad. Su diseño optimizado asegura transferencias rápidas al enviar solo los cambios en los archivos (deltas), y su cifrado opcional de extremo a extremo protege tus datos antes de que salgan de tu dispositivo, una característica poco común en otras soluciones. Además, incluye herramientas de colaboración como bibliotecas compartidas, enlaces protegidos por contraseña con fechas de vencimiento y control granular de permisos, lo que lo hace ideal para equipos pequeños o grandes. Aunque requiere configuración manual para el servidor (un proceso sencillo con guías detalladas en su sitio oficial), los clientes están disponibles en los repositorios de la mayoría de las distribuciones de Linux, como Ubuntu o Fedora. Sin embargo, sus funciones de colaboración, aunque útiles, no alcanzan la amplitud de Google Drive en términos de edición en línea integrada o aplicaciones de productividad. Si buscas rendimiento, seguridad y control en Linux, Seafile es una opción difícil de superar.
6. ownCloud: Almacenamiento en la nube autoalojado para Linux con enfoque empresarial

Características clave
- Almacenamiento autoalojado que te da control total sobre tus datos.
- Sincronización y compartición de archivos entre múltiples dispositivos.
- Soporte avanzado para grandes empresas con funciones premium diseñadas para negocios.
- Altamente personalizable gracias a una amplia gama de complementos e integraciones.
ownCloud es otra solución de almacenamiento en la nube autoalojada que ofrece características comparables a Nextcloud, pero con un enfoque distintivo en flexibilidad y opciones empresariales. Este software de código abierto te permite configurar tu propio servidor para gestionar archivos, garantizando privacidad y seguridad sin depender de servicios externos como Google Drive. Tanto el servidor como los clientes son fáciles de instalar y están disponibles para todas las principales distribuciones de Linux, incluyendo Ubuntu, Debian y CentOS, lo que facilita su implementación en entornos personales o profesionales.
Lo que diferencia a ownCloud es su orientación hacia empresas, ofreciendo soporte premium y herramientas avanzadas como gestión de usuarios a gran escala, integración con sistemas como Microsoft Active Directory o LDAP, y opciones de branding personalizado. Su ecosistema de complementos permite añadir funciones como edición colaborativa de documentos (a través de integraciones como ONLYOFFICE o Collabora), almacenamiento externo (como Dropbox o Google Drive como backend), y controles de seguridad avanzados. Aunque la versión comunitaria es gratuita y funcional, las características premium requieren una suscripción, lo que lo hace especialmente atractivo para organizaciones que buscan una alternativa corporativa a Google Workspace. Sin embargo, a diferencia de Nextcloud, su comunidad es algo menos activa, y algunas funciones avanzadas no están disponibles sin costo adicional. Si necesitas una solución de nube en Linux robusta, personalizable y lista para entornos empresariales, ownCloud es una opción sólida y confiable.
¿Cuál es la mejor alternativa a Google Drive para usuarios de Linux?
Si eres usuario de Linux y buscas una alternativa a Google Drive, tienes a tu disposición varias opciones excepcionales que se adaptan a diferentes necesidades y prioridades. A continuación, te presentamos un resumen detallado para ayudarte a elegir la mejor solución según lo que más valoras: privacidad, colaboración, rendimiento o facilidad de uso.
- Para almacenamiento en la nube autoalojado con herramientas de colaboración: Nextcloud y ownCloud son las opciones líderes. Nextcloud destaca por su comunidad activa y su suite completa de herramientas, como edición de documentos en tiempo real y videollamadas, ideal si buscas un reemplazo integral a Google Workspace. Por otro lado, ownCloud brilla en entornos empresariales con soporte premium y opciones de integración avanzadas, aunque algunas funciones requieren suscripción. Ambas te dan control total sobre tus datos, pero requieren configuración inicial.
- Para sincronización descentralizada y enfocada en la privacidad: Syncthing es la elección ideal. Al operar sin un servidor central, sincroniza archivos directamente entre tus dispositivos con cifrado TLS, ofreciendo máxima privacidad y cero dependencia de terceros. Es perfecto para usuarios técnicos que no necesitan edición colaborativa en línea, aunque carece de las herramientas de productividad de Google Drive.
- Para soluciones en la nube alojadas y seguras con soporte para Linux: MEGA y pCloud son alternativas comerciales atractivas. MEGA ofrece 20 GB gratuitos y cifrado de conocimiento cero de serie, siendo una opción sencilla para quienes priorizan la seguridad sin autoalojamiento. pCloud, con su cliente nativo para Linux y planes «de por vida» (como 500 GB por 199 USD), es ideal para quienes buscan flexibilidad y almacenamiento a largo plazo, aunque el cifrado avanzado es un extra de pago.
- Para sincronización rápida y eficiente en equipos: Seafile se lleva el premio por su velocidad y rendimiento. Con un diseño ligero y funciones colaborativas como bibliotecas compartidas, es perfecto para equipos que necesitan transferencias rápidas y control de permisos. Su cifrado opcional de extremo a extremo lo hace seguro, pero no iguala la amplitud de herramientas de Google Drive.
Cada alternativa tiene sus ventajas y desventajas. Si tu prioridad es la seguridad, MEGA, Syncthing o Seafile con cifrado activado son excelentes. Para colaboración en equipo, Nextcloud y ownCloud ofrecen más herramientas integradas. Si buscas simplicidad y soporte nativo en Linux, pCloud y MEGA son fáciles de usar sin necesidad de configuración avanzada. Por último, para rendimiento puro, Seafile es imbatible. Evalúa qué aspectos son más importantes para ti—privacidad, costo, facilidad de instalación o funcionalidad—y encontrarás la opción perfecta. Con estas soluciones, los usuarios de Linux tienen alternativas sólidas que superan las limitaciones de no contar con un cliente oficial de Google Drive.