AMD revive el Athlon 3000G por 40 dólares con nuevo empaque y cooler: Zen se resiste a morir incluso en 2025

binance

AMD relanza el Athlon 3000G con nuevo empaque y cooler por 40 dólares. Un chip de 2019 que aún encuentra mercado pese a sus limitaciones en 2025.


En un movimiento que pocos esperaban pero que tiene sentido en determinados mercados, AMD ha decidido relanzar el veterano Athlon 3000G, un procesador de entrada que debutó en 2019 y que hoy vuelve a las estanterías con nuevo empaque, un cooler actualizado y un precio de apenas 40 dólares. Se trata de un chip que carga con más de seis años a sus espaldas, basado en una arquitectura Zen que ya acumula ocho años de historia, pero que, contra todo pronóstico, sigue teniendo espacio en la estrategia de la compañía.

La noticia llega desde el medio japonés Akiba PC Hot-Line, que reportó la aparición de esta nueva variante con número de parte YD3000C6FHSBX, confirmando que se trata de la revisión más reciente del 3000G. Su precio oficial en Japón es de ¥5,790 (unos 40 dólares al cambio actual), consolidándolo como una de las opciones más baratas para quienes aún buscan un procesador funcional dentro del ya longevo ecosistema AM4.

Un veterano con ADN de 2019

El Athlon 3000G nació como sucesor de la serie Athlon 200GE, enfocado en cubrir la gama más básica del catálogo de AMD. Se trata de un chip con dos núcleos y cuatro hilos, frecuencia base de 3,5 GHz, 4 MB de caché L3 y un consumo modesto de 35W TDP. A nivel gráfico incluye un iGPU integrado basado en Vega 3, con tres unidades de cómputo (192 núcleos) y una velocidad de hasta 1,1 GHz.

A pesar de su perfil modesto, el 3000G ganó cierta popularidad por ser uno de los pocos procesadores económicos con multiplicador desbloqueado, lo que permitía a los usuarios experimentar con overclocking en equipos de muy bajo presupuesto.

Revisión con corazón “Dali”

El relanzamiento actual no trae cambios de rendimiento respecto al modelo anterior, ya que está basado en el die Dali, introducido en 2023 como variante más barata de producir que el original Raven Ridge. La diferencia técnica entre ambos es curiosa: mientras que Raven Ridge contaba con un die de cuatro núcleos con dos deshabilitados, Dali fue fabricado directamente con dos núcleos físicos, simplificando el diseño sin alterar el rendimiento.

AMD ya había lanzado esta variante hace dos años, acompañada de un cooler más robusto (el Wraith Stealth) y con un empaque renovado. Ahora, el nuevo lote mantiene esos cambios, sumando un rediseño de caja y la referencia de producto que delata su origen más reciente.

El detalle de la compatibilidad

No obstante, los compradores deben tener en cuenta una advertencia importante: no todas las placas AM4 son compatibles. Aunque en teoría la CPU pertenece a la misma plataforma, las placas con chipsets más recientes, como B550 y A520, no ofrecen soporte. El motivo no es una limitación técnica de hardware, sino de firmware: tras ocho años y decenas de modelos AM4, muchas BIOS simplemente no cuentan con el espacio suficiente para mantener compatibilidad con procesadores tan antiguos.

Esto significa que el Athlon 3000G sigue siendo útil para quienes ya poseen placas base de generaciones previas (A320, B350, B450, X370, X470), pero resulta inviable para quienes planeaban montar un equipo nuevo sobre placas de la última hornada AM4.

Una estrategia que no es exclusiva de AMD

Aunque pueda parecer extraño que un chip tan viejo regrese al mercado, no es la primera vez que AMD recurre a esta estrategia. La compañía ha estado experimentando con relanzamientos regionales, como el Ryzen 5 5500X3D (limitado a América Latina) o el Ryzen 5 5600F y 7400, pensados para Asia. Intel, por su parte, no se queda atrás: hace poco reintrodujo el Core i5-110, basado en Comet Lake, una arquitectura lanzada en 2020.

La lógica detrás de estos movimientos es sencilla: todavía existe un mercado que demanda procesadores de bajo costo, bien sea para PCs básicos, entornos de oficina, o incluso para retrofits de equipos antiguos.

Zen se niega a retirarse

Con este relanzamiento, queda claro que Zen aún no ha dicho su última palabra. Aunque AMD centra su futuro en plataformas AM5 y en arquitecturas más recientes como Zen 5, sigue encontrando valor en mantener viva la línea más económica del catálogo. Para algunos usuarios, un procesador de 40 dólares que mantiene cierta versatilidad dentro de la plataforma AM4 puede ser la diferencia entre revivir un PC antiguo o desecharlo.

En definitiva, el Athlon 3000G regresa como un recordatorio de que no todos los movimientos de la industria se enfocan en la vanguardia tecnológica. A veces, también hay espacio para lo modesto, lo probado y lo accesible.


Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *