Mejores procesadores AMD calidad-precio en 2025: guía definitiva

Mejores procesadores AMD calidad-precio
binance

Descubre los mejores procesadores AMD calidad-precio en 2025. Guía con CPUs potentes, eficientes y asequibles para gaming, oficina y multitarea sin gastar de más.


En 2025, AMD se ha consolidado como la opción más equilibrada para quienes buscan rendimiento y eficiencia sin pagar precios desorbitados. Mientras sus modelos tope de gama, como el Ryzen 7 9800X3D, dominan en gaming competitivo, la verdadera fuerza de AMD está en sus procesadores de gama media y de entrada, capaces de cubrir las necesidades de la mayoría de los usuarios con una relación calidad-precio difícil de superar.

Parte de este auge también se debe a los tropiezos de su competidor directo. Intel ha visto afectada su reputación por los problemas de inestabilidad y degradación en sus CPUs de 13ª y 14ª generación, lo que abrió la puerta a que AMD ganara terreno tanto en el mercado de consumo como en servidores. Mientras tanto, AMD ha mantenido una trayectoria estable, con mejoras sostenidas en eficiencia energética y compatibilidad a largo plazo gracias a plataformas como AM4 y AM5.

En esta guía repasamos los mejores procesadores AMD calidad-precio en 2025: desde opciones económicas para quienes montan un PC básico o de oficina, hasta CPUs muy capaces de gaming y multitarea. Ya sea que busques un chip con gráficos integrados para prescindir de tarjeta gráfica, o un procesador de nueva generación para aprovechar DDR5 y PCIe 5.0, aquí encontrarás la opción ideal para tu presupuesto.

Mejores procesadores AMD calidad-precio

7 tarjetas gráficas baratas que igualan o superan a la PS5 Pro


Comparativa rápida de procesadores AMD en 2025

Si no quieres leer toda la guía y solo buscas una referencia rápida, esta tabla resume las características clave de los procesadores AMD más recomendados en 2025. Incluye socket, núcleos, frecuencias, precio aproximado y el tipo de usuario al que mejor se adapta cada modelo.

ModeloSocketNúcleos / HilosFrecuencia baseFrecuencia máx.Precio aprox.Ideal para
Ryzen 5 9600XAM56 / 123.9 GHz5.4 GHz$190Gaming competitivo y multitarea
Ryzen 7 7700XAM58 / 164.5 GHz5.4 GHz$260Gaming exigente y creadores de contenido
Ryzen 5 7600XAM56 / 124.7 GHz5.3 GHz$185Juegos en 1440p y tareas de oficina
Ryzen 5 7600AM56 / 123.8 GHz5.1 GHz$180Gaming fluido y PCs de gama media
Ryzen 7 5800XAM48 / 163.8 GHz4.7 GHz$190Actualizar equipos AM4 con gran potencia
Ryzen 5 5600XAM46 / 123.7 GHz4.6 GHz$150Gaming calidad-precio en AM4
Ryzen 5 5600AM46 / 123.5 GHz4.4 GHz$120PCs económicos para jugar y trabajar
Ryzen 5 8600GAM56 / 124.3 GHz5.0 GHz$220Gaming ligero sin GPU dedicada
Ryzen 5 8500GAM56 / 123.5 GHz5.0 GHz$150PCs compactos y de bajo costo con iGPU
Ryzen 7 5700GAM48 / 163.8 GHz4.6 GHz$150Todo en uno económico con gráficos integrados
Ryzen 5 5600GAM46 / 123.9 GHz4.4 GHz$130PCs de oficina o gaming ligero sin GPU
Ryzen 5 5500AM46 / 123.6 GHz4.2 GHz$75Presupuestos ajustados, buena base gaming

1. AMD Ryzen 5 9600X

Mejores procesadores AMD calidad-precio

El Ryzen 5 9600X es uno de los procesadores más atractivos de la nueva generación Zen 5 de AMD. Con 6 núcleos y 12 hilos, alcanza frecuencias de hasta 5.4 GHz, ofreciendo un rendimiento excelente en juegos gracias a su potencia monohilo. Además, mantiene un TDP de 65W (con opción de subir a 105W en BIOS), lo que lo convierte en un chip muy eficiente y fácil de refrigerar.

Uno de sus puntos fuertes es que AMD ha afinado el firmware y la compatibilidad con sistemas operativos, logrando que rinda mucho mejor que en su lanzamiento. A día de hoy se coloca como un procesador muy competitivo en la gama media, especialmente considerando que ya se encuentra en torno a los 190 dólares/euros en tiendas online, bastante menos que su precio inicial.

El 9600X es el sucesor directo del popular Ryzen 5 7600, y mejora en varios apartados clave. No solo ofrece un aumento de rendimiento en juegos gracias a la arquitectura Zen 5, sino que también mantiene una eficiencia energética muy superior a sus competidores directos de Intel. En títulos exigentes a 1080p y 1440p, se coloca prácticamente a la par de procesadores más caros, lo que lo convierte en un punto dulce para los gamers que buscan maximizar su inversión.

Más allá del gaming, el 9600X se defiende de maravilla en multitarea y creación de contenido ligera: edición de vídeo en 4K básico, streaming y programas de productividad corren con soltura gracias a sus 12 hilos. Además, al pertenecer al ecosistema AM5, asegura compatibilidad con DDR5 y soporte a PCIe 5.0, lo que alarga mucho más su vida útil frente a procesadores de generaciones anteriores. Esto lo convierte en una elección muy recomendable tanto para quienes quieren un equipo de gaming actual, como para quienes buscan una plataforma duradera que permita futuras actualizaciones.

Especificaciones clave

  • Arquitectura: Zen 5
  • Socket: AM5
  • Núcleos / Hilos: 6 / 12
  • Frecuencia base: 3.9 GHz
  • Boost máx.: 5.4 GHz
  • TDP: 65W (opcional 105W)
  • Caché L3: 32MB
  • Gráficos integrados: Radeon Graphics (básicos, 2 CUs)

Pros

  • Excelente rendimiento gaming por el precio
  • Muy eficiente y fácil de mantener fresco
  • Compatibilidad con AM5, DDR5 y PCIe 5.0
  • Precio más bajo que en su lanzamiento

Contras

  • No incluye disipador de serie
  • En tareas muy multihilo queda detrás de CPUs con más núcleos

En resumen: el Ryzen 5 9600X es un CPU ideal si buscas un equipo de gama media para jugar y trabajar, con margen de futuro gracias al socket AM5 y un consumo energético contenido.


2. AMD Ryzen 7 7700X

Mejores procesadores AMD calidad-precio

El Ryzen 7 7700X es el sucesor natural del 5800X, y uno de los procesadores que mejor refleja las mejoras de la arquitectura Zen 4. Cuenta con 8 núcleos y 16 hilos, y alcanza frecuencias de hasta 5.4 GHz, con picos en torno a los 5.5 GHz en cargas monohilo. Esto le permite situarse por encima de la generación anterior incluso frente al 5800X3D en muchos juegos.

AMD ha mejorado notablemente la eficiencia con el salto a los 5 nm para el chip principal y 6 nm para el I/O die. Además, incorpora un modo Eco que reduce el consumo sin sacrificar demasiado rendimiento, algo muy interesante en este rango.

En el mercado se puede encontrar alrededor de los 260 dólares/euros, lo que lo convierte en un procesador muy sólido para quienes buscan dar el salto a la plataforma AM5 con un chip versátil para gaming, multitarea y productividad.

Especificaciones clave

  • Arquitectura: Zen 4
  • Socket: AM5
  • Núcleos / Hilos: 8 / 16
  • Frecuencia base: 4.5 GHz
  • Boost máx.: 5.4 GHz
  • TDP: 105W
  • Caché L3: 32MB
  • Gráficos integrados: Radeon Graphics (básicos, 2 CUs)

Pros

  • Gran rendimiento en gaming y aplicaciones
  • Alta frecuencia sostenida (5.15 GHz en todos los núcleos)
  • Buen nivel de eficiencia energética y Eco Mode
  • Ideal como CPU de gama alta sin irse al extremo

Contras

  • El precio lo coloca en un punto donde compite fuerte con Intel
  • Consumo más elevado que los Ryzen 5

En conclusión: el Ryzen 7 7700X es un chip muy equilibrado que ofrece potencia de sobra para juegos y trabajo, con un salto claro en eficiencia frente a la generación anterior. Una opción excelente si quieres ocho núcleos sólidos en la plataforma AM5.


3. AMD Ryzen 5 7600X

Mejores procesadores AMD calidad-precio

El Ryzen 5 7600X fue uno de los primeros chips Zen 4 en llegar al mercado, y todavía se mantiene como una de las mejores opciones para un PC de juegos de gama media. Con 6 núcleos y 12 hilos a frecuencias que alcanzan los 5.3 GHz, ofrece un rendimiento sólido tanto en gaming como en aplicaciones de uso general.

Este procesador incluye soporte para DDR5 y PCIe 5.0, lo que lo convierte en una apuesta preparada para el futuro. Además, incorpora por primera vez en la gama Ryzen 5 gráficos integrados básicos, útiles para diagnóstico o equipos sin GPU dedicada.

El principal “pero” está en la plataforma: no hay soporte para DDR4 y las placas base AM5 siguen teniendo un precio elevado, lo que eleva el coste de la configuración frente a alternativas como el Intel Core i5-13600KF. Aun así, si ya planeas dar el salto a DDR5, el 7600X es una opción muy atractiva en torno a los 185-190 dólares/euros.

Especificaciones clave

  • Arquitectura: Zen 4
  • Socket: AM5
  • Núcleos / Hilos: 6 / 12
  • Frecuencia base: 4.7 GHz
  • Boost máx.: 5.3 GHz
  • TDP: 105W
  • Caché L3: 32MB
  • Gráficos integrados: Radeon Graphics (básicos, 2 CUs)

Pros

  • Excelente rendimiento en juegos
  • Soporte para DDR5, PCIe 5.0 y últimas conexiones
  • Buenas frecuencias y posibilidad de overclock
  • Incluye iGPU para salida básica de vídeo

Contras

  • No trae disipador de serie
  • Requiere plataforma AM5 y memoria DDR5 (más costosa)

El Ryzen 5 7600X es una apuesta segura para un PC gaming de gama media-alta, siempre que asumas el coste extra de entrar en la plataforma AM5.


4. AMD Ryzen 5 7600

Mejores procesadores AMD calidad-precio

El Ryzen 5 7600 es, para muchos, la mejor forma de entrar al ecosistema AM5 sin gastar de más. Comparte casi todas las características del 7600X: 6 núcleos y 12 hilos, 32MB de caché L3, soporte para DDR5 y PCIe 5.0, e incluso gráficos integrados básicos para salida de vídeo. La diferencia principal está en las frecuencias (hasta 5.1 GHz) y en el TDP de 65W, que lo hace más eficiente.

Otra ventaja frente al modelo “X” es que el 7600 sí incluye un disipador en la caja, lo que ayuda a reducir el gasto inicial del montaje. Además, al ser overclockeable, es posible acercarse bastante al rendimiento del 7600X sin necesidad de pagar más.

En la práctica, apenas rinde un 5% menos en juegos, pero con un coste similar o incluso inferior en algunas tiendas (en torno a los 180-185 dólares/euros). Esto lo convierte en un chip muy atractivo frente a competidores como el Intel Core i5-13400F, especialmente si ya estás convencido de dar el salto a DDR5 y quieres una plataforma con más recorrido de actualizaciones.

Especificaciones clave

  • Arquitectura: Zen 4
  • Socket: AM5
  • Núcleos / Hilos: 6 / 12
  • Frecuencia base: 3.8 GHz
  • Boost máx.: 5.1 GHz
  • TDP: 65W (hasta 88W)
  • Caché L3: 32MB
  • Gráficos integrados: Radeon Graphics (básicos, 2 CUs)

Pros

  • Gran rendimiento en gaming por el precio
  • Más eficiente que el 7600X
  • Incluye disipador de serie
  • Soporte DDR5, PCIe 5.0 y USB de última generación
  • Overclockeable

Contras

  • Coste de entrada a la plataforma AM5 sigue siendo alto
  • Obligatorio usar DDR5 (más cara que DDR4)

El Ryzen 5 7600 es probablemente el chip más equilibrado de la serie Ryzen 7000: ofrece casi lo mismo que el 7600X, pero consume menos, cuesta menos y encima incluye un disipador. Ideal para un PC gaming de gama media eficiente y preparado para el futuro.


5. AMD Ryzen 7 5800X

El Ryzen 7 5800X fue uno de los estandartes de la arquitectura Zen 3, y todavía hoy es una de las mejores opciones en el ecosistema AM4. Con 8 núcleos y 16 hilos, frecuencias de hasta 4.7 GHz y 32 MB de caché L3, ofrece un rendimiento sólido tanto en gaming como en aplicaciones exigentes.

Su mayor fortaleza está en la compatibilidad: este procesador funciona con placas base AM4 de las series 400 y 500, lo que lo convierte en un upgrade fácil y económico para quienes vienen de un Ryzen de primera, segunda o tercera generación. No hace falta comprar memoria DDR5 ni una nueva plataforma cara: basta actualizar la BIOS y reutilizar RAM DDR4.

El chip no incluye disipador de serie, por lo que habrá que añadir un cooler aparte, pero al tratarse de un procesador con 105W TDP, basta con un disipador de aire decente para mantenerlo bajo control.

Aunque ha sido superado por modelos más nuevos como el Ryzen 7 7700X, el 5800X mantiene un atractivo especial para quienes buscan potencia sin abandonar el AM4, especialmente ahora que suele encontrarse en precios muy ajustados, incluso por debajo de los 190 dólares/euros.

Especificaciones clave

  • Arquitectura: Zen 3
  • Socket: AM4
  • Núcleos / Hilos: 8 / 16
  • Frecuencia base: 3.8 GHz
  • Boost máx.: 4.7 GHz
  • TDP: 105W
  • Caché L3: 32MB
  • Gráficos integrados: No

Pros

  • Rendimiento sólido en juegos y productividad
  • Soporta PCIe 4.0 y overclocking
  • Compatible con placas AM4 económicas (400/500 series)
  • Gran opción para actualizar equipos antiguos

Contras

  • No incluye disipador de serie
  • Sin gráficos integrados
  • Menos atractivo frente a modelos AM5 si partes desde cero

El Ryzen 7 5800X es perfecto para quienes ya tienen un PC AM4 y quieren darle una segunda vida sin gastar en una plataforma nueva. Ocho núcleos de gran rendimiento a un precio que hoy lo coloca como una ganga.


6. AMD Ryzen 5 5600X

El Ryzen 5 5600X es probablemente el chip más popular de la generación Zen 3, y con razón. Ofrece 6 núcleos y 12 hilos, frecuencias de hasta 4.6 GHz, y un TDP de solo 65W, lo que se traduce en un procesador fresco, silencioso y sorprendentemente eficiente.

En su lanzamiento, el 5600X llamó la atención por superar incluso al Intel Core i9-10900K en juegos, todo a un precio mucho más bajo. Con un rendimiento muy cercano al del 5800X en gaming, se consolidó como la opción favorita de los jugadores que buscan el mejor equilibrio entre potencia, eficiencia y coste.

Otro punto a favor es la compatibilidad: funciona sin problemas en placas base AM4 de las series 400 y 500, por lo que es fácil actualizar desde un procesador Ryzen anterior. Además, a diferencia del 5800X, el 5600X sí trae un disipador Wraith Spire incluido, suficiente para configuraciones estándar sin necesidad de invertir en refrigeración extra.

Hoy en día se encuentra en el rango de los 150-160 dólares/euros, lo que lo convierte en uno de los CPUs con mejor relación calidad-precio dentro de la plataforma AM4.

Especificaciones clave

  • Arquitectura: Zen 3
  • Socket: AM4
  • Núcleos / Hilos: 6 / 12
  • Frecuencia base: 3.7 GHz
  • Boost máx.: 4.6 GHz
  • TDP: 65W
  • Caché L3: 32MB
  • Gráficos integrados: No

Pros

  • Rendimiento excelente en gaming
  • Muy eficiente y fácil de refrigerar
  • Compatible con placas AM4 existentes
  • Incluye disipador de serie
  • Soporta PCIe 4.0

Contras

  • Precio inicial más alto que su predecesor
  • Se queda corto en multitarea frente a CPUs con más núcleos

El Ryzen 5 5600X sigue siendo una de las mejores elecciones si buscas un PC gaming económico y equilibrado sobre AM4. Ligero, potente y eficiente, es un clásico que todavía merece mucho la pena.

binance

7. AMD Ryzen 5 5600

El Ryzen 5 5600 es probablemente el procesador con mejor relación calidad-precio de toda la plataforma AM4. Con 6 núcleos y 12 hilos, frecuencias de hasta 4.6 GHz y un TDP de solo 65W, ofrece un rendimiento prácticamente idéntico al del Ryzen 5 5600X, pero con un precio mucho más bajo.

En juegos, la diferencia con el 5600X es de apenas 1%, y en tareas de productividad ronda un 4% en favor del modelo “X”. Es decir, en la práctica son casi el mismo procesador, pero el 5600 cuesta bastante menos. Esto lo convierte en una compra redonda para quienes quieran montar un PC gaming o actualizar un sistema Ryzen más antiguo.

Es compatible con placas base AM4 de las series 300, 400 y 500, lo que permite dar nueva vida a equipos de varias generaciones sin necesidad de invertir en DDR5 ni en placas AM5. Además, incluye un disipador Wraith Spire, más que suficiente para un TDP tan contenido.

Su gran atractivo está en el precio: suele encontrarse en torno a los 120-130 dólares/euros, y en ocasiones incluso por debajo de los 110. A ese nivel, es difícil encontrar un competidor más equilibrado, aunque conviene señalar que el Intel Core i5-12400F puede ser una alternativa más interesante si se planea dar el salto a DDR5 y PCIe 5.0.

Especificaciones clave

  • Arquitectura: Zen 3
  • Socket: AM4
  • Núcleos / Hilos: 6 / 12
  • Frecuencia base: 3.7 GHz
  • Boost máx.: 4.6 GHz
  • TDP: 65W
  • Caché L3: 32MB
  • Gráficos integrados: No

Pros

  • Rendimiento gaming prácticamente idéntico al 5600X
  • Compatible con placas base AM4 desde serie 300
  • Incluye disipador de serie
  • Muy eficiente y fácil de refrigerar
  • Precio imbatible en su categoría

Contras

  • Sin gráficos integrados
  • Limitado a DDR4 y PCIe 4.0
  • Intel ofrece alternativas con DDR5 en rango similar

Si buscas un PC gaming económico con gráfica dedicada, el Ryzen 5 5600 es probablemente la opción más equilibrada de todo AM4. Potente, barato y fácil de aprovechar con hardware ya existente.


8. AMD Ryzen 5 8600G

El Ryzen 5 8600G es parte de la nueva generación Zen 4, y destaca porque combina 6 núcleos y 12 hilos con gráficos integrados RDNA 3. Esto significa que, a diferencia de la mayoría de CPUs de escritorio, puede manejar juegos sin necesidad de una tarjeta gráfica dedicada.

Su rendimiento gráfico permite jugar a 720p sin problemas y alcanzar 1080p en algunos títulos si se ajustan las opciones gráficas. Además, integra las tecnologías AMD Hyper-RX (con reescalado, generación de frames y Anti-Lag+), que ayudan a exprimir aún más la experiencia. Todo ello lo convierte en un procesador ideal para quienes quieren un PC de entrada sin gastar en GPU dedicada o para montar un equipo compacto y económico.

La otra cara de la moneda es el coste de la plataforma: el socket AM5 exige DDR5 y placas base más caras que las AM4. Aunque existen opciones asequibles como las B650 y A620, el precio global de un equipo con 8600G sigue siendo mayor que el de un PC con 5600/5600G en AM4.

En cuanto a conectividad, se queda en PCIe 4.0 (cuando otros Ryzen AM5 ya soportan PCIe 5.0), pero esto no supone un problema para un equipo de gama de entrada.

Especificaciones clave

  • Arquitectura: Zen 4
  • Socket: AM5
  • Núcleos / Hilos: 6 / 12
  • Frecuencia base: 4.3 GHz
  • Boost máx.: 5.0 GHz
  • TDP: 65W
  • GPU integrada: RDNA 3 con 8 CUs
  • Soporte: DDR5, PCIe 4.0

Pros

  • GPU integrada capaz de 720p y 1080p en juegos ligeros
  • Compatible con tecnologías Hyper-RX de AMD
  • Incluye disipador de serie
  • Bajo consumo y buena eficiencia

Contras

  • Plataforma AM5 más cara (placa base + DDR5)
  • No soporta PCIe 5.0
  • La gráfica integrada es útil, pero limitada en juegos exigentes

El Ryzen 5 8600G es perfecto para quienes quieran un PC gaming básico sin tarjeta gráfica dedicada, o para quienes planean actualizar más adelante con una GPU potente y ya quieren dar el salto a AM5 y DDR5.


9. AMD Ryzen 5 8500G

El Ryzen 5 8500G es una de las APUs más económicas de la nueva generación Zen 4 en socket AM5. Combina 6 núcleos y 12 hilos con una frecuencia máxima de 5.0 GHz, y lo más interesante: incluye gráficos integrados Radeon 740M basados en RDNA 3. Esto lo convierte en un procesador ideal para quienes quieren montar un PC de entrada sin tarjeta gráfica dedicada, capaz de mover juegos en 1080p con calidad baja-media o en 720p con fluidez.

A nivel arquitectónico, es un chip híbrido: cuenta con 2 núcleos Zen 4 de alto rendimiento y 4 núcleos Zen 4C más eficientes, lo que le permite mantener un buen balance entre potencia y consumo. Frente a las APUs anteriores (Ryzen 5600G y 5700G en AM4), el 8500G mejora el rendimiento en juegos hasta en un 30%, ofreciendo una experiencia mucho más sólida para títulos modernos.

El gran punto débil está en la conectividad: este procesador solo ofrece 4 carriles PCIe 4.0 para GPU, lo que significa que no es recomendable emparejarlo con tarjetas gráficas potentes en el futuro. Es ideal para un PC con solo iGPU o, como mucho, con una gráfica de gama baja/media.

En cuanto a precio, ronda los 150–170 dólares, lo que lo sitúa como una excelente alternativa para quienes quieran dar el salto a AM5 sin gastar demasiado.

Especificaciones clave

  • Arquitectura: Zen 4 + Zen 4C
  • Socket: AM5
  • Núcleos / Hilos: 6 / 12
  • Frecuencia base: 3.5 GHz aprox.
  • Boost máx.: 5.0 GHz
  • TDP: 65W
  • GPU integrada: Radeon 740M (RDNA 3, 4 CUs a 2.8 GHz)
  • Soporte: DDR5, PCIe 4.0 (limitado a 4 carriles para GPU)

Pros

  • Gráficos integrados mucho mejores que los de la generación AM4
  • Eficiencia energética mejorada
  • Entrada económica a la plataforma AM5
  • Buen rendimiento gaming sin GPU dedicada

Contras

  • Solo 4 carriles PCIe para GPU dedicada
  • Rendimiento más modesto que el Ryzen 5 8600G
  • Aún algo caro para un chip “budget”

El Ryzen 5 8500G es perfecto si quieres montar un PC básico en AM5 sin gráfica dedicada y con opción de mejorar más adelante con una GPU sencilla. Si piensas ponerle una gráfica potente en el futuro, mejor considerar otro procesador.


10. AMD Ryzen 7 5700G

El Ryzen 7 5700G es uno de los últimos y más sólidos procesadores con gráficos integrados para la plataforma AM4. Ofrece 8 núcleos y 16 hilos basados en Zen 3, con una frecuencia máxima de 4.6 GHz, y un TDP de solo 65W. Incluye una iGPU Radeon Vega, que si bien es más antigua, sigue siendo capaz de mover juegos en 720p y 1080p con calidad baja-media.

Su mayor atractivo está en el precio y la plataforma: suele encontrarse en torno a los 150–160 dólares, y al usar AM4 + DDR4, permite montar PCs económicos con placas base y memoria muy accesibles. Además, viene con un disipador Wraith Stealth incluido, lo que suma puntos para quienes quieren armar un equipo sin gastar en extras.

Eso sí, es un chip ya algo veterano: no soporta PCIe 4.0 ni DDR5, por lo que está claramente enfocado a quienes quieran mantener o reutilizar hardware AM4. En comparación con el nuevo Ryzen 5 8500G, su GPU es bastante más débil, aunque compensa con dos núcleos extra, lo que lo hace más interesante en multitarea y productividad ligera.

Especificaciones clave

  • Arquitectura: Zen 3
  • Socket: AM4
  • Núcleos / Hilos: 8 / 16
  • Frecuencia base: 3.8 GHz
  • Boost máx.: 4.6 GHz
  • TDP: 65W
  • GPU integrada: Radeon Vega (8 núcleos gráficos)
  • Soporte: DDR4, PCIe 3.0

Pros

  • Opción económica para PCs AM4
  • 8 núcleos y 16 hilos muy capaces en multitarea
  • Viene con disipador de serie
  • Muy eficiente y fácil de refrigerar
  • Precio accesible en la actualidad

Contras

  • iGPU más débil que las de la serie 8000G
  • Limitado a DDR4 y PCIe 3.0
  • Plataforma AM4 ya en fase final

El Ryzen 7 5700G es ideal si quieres un PC económico basado en AM4 con capacidad multitarea y no planeas invertir en tarjeta gráfica de inmediato. Es menos potente en gráficos que los nuevos APUs en AM5, pero más versátil en tareas gracias a sus 8 núcleos.


11. AMD Ryzen 5 5600G

El Ryzen 5 5600G es probablemente la APU más equilibrada que ha lanzado AMD en la plataforma AM4. Con 6 núcleos y 12 hilos, arquitectura Zen 3, frecuencias de hasta 4.4 GHz y un TDP de solo 65W, es capaz de rendir muy bien tanto en tareas de oficina, multitarea y edición ligera como en gaming sin GPU dedicada gracias a sus gráficos integrados Radeon Vega.

Su mayor atractivo está en el precio y la versatilidad: por poco más de 130 dólares, ofrece un rendimiento que roza al del Ryzen 7 5700G en juegos (alrededor del 95%), pero siendo más barato y con un consumo muy eficiente. En 720p ofrece resultados sólidos en la mayoría de títulos, y en 1080p se defiende si se ajustan los gráficos a calidad baja-media.

Otro punto a favor es que es compatible con muchas placas base AM4 (series 500 y algunas 400), además de venir con el disipador Wraith Stealth de serie, lo que reduce aún más el coste de montaje.

Eso sí, al ser un chip limitado a PCIe 3.0 y DDR4, no es la opción más preparada para el futuro, pero sigue siendo una elección sobresaliente para PCs de entrada o presupuestos ajustados.

Especificaciones clave

  • Arquitectura: Zen 3
  • Socket: AM4
  • Núcleos / Hilos: 6 / 12
  • Frecuencia base: 3.9 GHz
  • Boost máx.: 4.4 GHz
  • TDP: 65W
  • GPU integrada: Radeon Vega (7 CUs)
  • Soporte: DDR4, PCIe 3.0

Pros

  • Excelente relación precio-rendimiento
  • iGPU Vega sorprendentemente competente
  • Muy eficiente y fácil de refrigerar
  • Compatible con una amplia gama de placas AM4
  • Incluye disipador

Contras

  • Limitado a PCIe 3.0
  • Gráficos integrados ya algo desfasados frente a los 8000G
  • Plataforma AM4 sin margen de actualización

El Ryzen 5 5600G sigue siendo la mejor opción para montar un PC de entrada con AM4 sin necesidad inmediata de gráfica dedicada. Una joya calidad-precio.


12. AMD Ryzen 5 5500

Si buscas algo aún más barato y no necesitas gráficos integrados, el Ryzen 5 5500 es difícil de ignorar. Se trata básicamente de un Ryzen 5 5600 recortado, con la misma arquitectura Zen 3 de 7nm, 6 núcleos y 12 hilos, pero con algunas concesiones para abaratar el coste:

  • Menos caché L3 (16 MB vs 32 MB en el 5600)
  • Boost clock algo más bajo (4.2 GHz vs 4.4 GHz)
  • Sin soporte para PCIe 4.0, quedándose en PCIe 3.0

Pese a esas limitaciones, su rendimiento sigue siendo excelente para el precio: alrededor de un 90% del desempeño del Ryzen 5 5600, pero costando en torno a 70–80 dólares. Esto lo convierte en uno de los procesadores más recomendables para PCs de oficina, multitarea ligera y gaming económico con GPU dedicada.

En juegos, se defiende muy bien con gráficas de gama media como la RX 6600, pero no es buena combinación con GPUs que dependan de PCIe 4.0 (como la RX 6500 XT o RX 6400).

Al igual que otros modelos de gama baja de AMD, incluye disipador Wraith Stealth y es compatible con AM4 + DDR4, lo que reduce aún más el coste de la plataforma.

Especificaciones clave

  • Arquitectura: Zen 3
  • Socket: AM4
  • Núcleos / Hilos: 6 / 12
  • Frecuencia base: 3.6 GHz
  • Boost máx.: 4.2 GHz
  • L3 Cache: 16 MB (vs 32 MB en el 5600)
  • TDP: 65W
  • GPU integrada: No
  • Soporte: DDR4, PCIe 3.0

Pros

  • Precio extremadamente bajo
  • Muy buen rendimiento multicore
  • Incluye disipador
  • Compatible con la enorme base de placas AM4

Contras

  • Mitad de caché L3 frente al 5600
  • Sin PCIe 4.0 (limitación con algunas GPUs)
  • No tiene gráficos integrados
  • Plataforma AM4 ya al final de su ciclo

El Ryzen 5 5500 es la opción ideal si tu presupuesto es ajustado y piensas montar sí o sí una GPU dedicada. Sacrifica un poco de rendimiento respecto al 5600, pero a cambio cuesta mucho menos.


Mejores procesadores AMD calidad-precio: Conclusión

Elegir un procesador AMD en 2025 es apostar por un equilibrio probado entre potencia, eficiencia y coste. Tanto si optas por la veterana plataforma AM4, con opciones económicas que aún rinden de maravilla, como por la más moderna AM5, pensada para quienes buscan una inversión a largo plazo, hay un procesador que se adapta a tu perfil.

En definitiva, AMD ha sabido consolidarse como la marca de referencia en calidad-precio. Con opciones que van desde los 70 hasta los 200 dólares, es posible armar un PC versátil, capaz de afrontar tanto tareas cotidianas como sesiones de gaming exigente sin que tu bolsillo sufra.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *