Microsoft presenta la Xbox Series S

binance

Microsoft ha presentado finalmente todos los detalles de su nueva consola Xbox Series S. La consola de nueva generación de 299 dólares llegará el 10 de noviembre, diseñada para ser una opción más asequible para los juegos de 1440p.

Microsoft está usando el mismo CPU de la Xbox Series X dentro de la Series S, funcionando a 3.6Hz. Esto es sólo un poco más lento que la velocidad de 3,8 GHz a la que se ejecuta la CPU basada en Zen 2 en la Series X. «La principal diferencia entre la Series X y la S de Xbox es la GPU», explica Jason Ronald, director de gestión de programas de Xbox de Microsoft.

https://twitter.com/Xbox/status/1303371127482232834

«La Xbox Series S ofrece cuatro veces la potencia de procesamiento de una consola Xbox One y soporta experiencias de hasta 120fps«, dice Liz Hamren, jefe de ingeniería de plataformas y hardware de Xbox. «La principal diferencia entre la Xbox Series X y la Xbox Series S está en la resolución. Hablando con nuestros clientes, descubrimos que muchos de nuestros fans dan prioridad a la velocidad de fotogramas sobre la resolución, así que queríamos construir una consola que no requiriera un televisor de 4K».

Eso llevó a Microsoft a usar una GPU diferente dentro de la Xbox Series S para bajar el precio, una que la compañía promete es alrededor de tres veces más potente que la Xbox One. Aunque Microsoft no entra en detalles sobre las especificaciones de la GPU, entendemos que la Xbox Series S tiene 20 CUs a 1.550GHz. Esta cifra representa alrededor de 4 teraflops de rendimiento, comparado con los 12 teraflops (52 CUs a 1,825 GHz) que se encuentran en la Xbox Series X más potente.

Hay una evidente brecha de potencia aquí, pero Microsoft está dirigiendo la Xbox Series S a monitores y televisores de 1080p o 1440p, por lo que no se necesita la misma potencia de GPU requerida para cosas como los juegos 4K.

https://twitter.com/Xbox/status/1303687722205196290

Microsoft está utilizando un escalador de hardware en la Xbox Serie S para ampliar los juegos para 4K en los televisores, e incluso hay soporte completo de hardware para el último conjunto de características RDNA 2 de AMD, incluyendo el trazado de rayos acelerados por hardware, sombreadores de malla y sombreado de velocidad variable. La Xbox Serie S incluye 10 GB de memoria GDDR6 a 224 Gbps, en comparación con los 16 GB de GDDR6 que se encuentran en la Xbox Series X.

Lo que todas estas especificaciones implican es que la Xbox Series S debería ser más que capaz de ejecutar juegos de nueva generación a una resolución inferior a la de la Xbox Series X. La consola más pequeña también tiene la arquitectura Xbox Velocity de Microsoft para la SSD de 512 GB personalizada, que permite funciones como la de reanudación rápida para cambiar rápidamente de un juego a otro.

Microsoft también está utilizando la tecnología Sampler Feedback Streaming, lo que permite a la Xbox Series S cargar únicamente las porciones de texturas necesarias para renderizar la escena, lo que debería mejorar la eficiencia de la memoria y las velocidades de E/S. Lo sabremos con certeza una vez que tengamos la oportunidad de revisar tanto la Xbox Series S como la Xbox Series X a finales de este año, pero las diferencias entre ambas están claramente relacionadas con el rendimiento de la GPU.

Microsoft está planeando lanzar ambas Xbox Series X y Series S el 10 de noviembre. La Xbox Series X tendrá un precio de 499 dólares, mientras que la Series S, más pequeña, tendrá un precio de 299 dólares.

Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *