Descubre los mejores navegadores con VPN integrada para proteger tu navegación sin complicaciones ni instalaciones adicionales.
Tal vez no lo sabías, pero algunos navegadores web incluyen una VPN gratuita integrada. Esta función añade una capa extra de privacidad sin necesidad de instalar extensiones o aplicaciones externas, lo que los convierte en una alternativa práctica para quienes buscan proteger su navegación sin complicarse demasiado.
Eso sí, es importante tener claro que una VPN integrada en el navegador no es lo mismo que un servicio VPN completo. Su protección se limita al tráfico web dentro del propio navegador y, en general, ofrecen menos rendimiento, funciones o capacidad de desbloqueo que opciones premium como ExpressVPN o NordVPN.
Aun así, si solo quieres un refuerzo sencillo y gratuito para navegar con algo más de privacidad —ya sea desde casa, una red pública o el trabajo—, un navegador con VPN puede ser justo lo que necesitas. Aquí te presentamos cinco que vale la pena considerar.
Los Mejores Navegadores Ligeros de 2025: Alternativas a Chrome
Además de navegar con comodidad, algunos navegadores ahora incluyen su propia VPN integrada. Esta función no solo te ahorra instalar software adicional, sino que también añade una capa de privacidad en segundos. Aquí comparamos cinco navegadores con VPN gratuita que destacan en 2025 por su facilidad de uso, rendimiento y funciones de seguridad.
1. Opera

Uno de los pioneros en integrar una VPN directamente en el navegador, Opera ha sabido mantenerse relevante con una solución simple y funcional. Desde 2016 incluye un cliente VPN gratuito accesible desde la barra de direcciones, sin necesidad de registrarse o instalar extensiones adicionales.
La VPN de Opera cifra el tráfico del navegador con facilidad, aunque sus opciones de conexión son limitadas: solo permite elegir entre tres regiones (América, Europa y Asia). La interfaz es limpia y sencilla, perfecta para quienes buscan privacidad sin complicaciones.
Sin embargo, la versión gratuita no permite desbloquear plataformas de streaming como Netflix, Disney+ o Prime Video. Para eso, Opera ofrece una versión “Pro” con más servidores y cobertura total del dispositivo, no solo del navegador.
En cuanto al rendimiento, los resultados fueron inconsistentes. Durante las pruebas, las velocidades de descarga variaron ampliamente según la hora del día y la región elegida, lo que lo hace poco fiable para contenidos en HD o 4K.
A pesar de sus limitaciones, Opera sigue siendo una buena opción si solo necesitas una capa extra de seguridad mientras navegas.
Pros:
- Cifrado sólido y activación con un clic
- No requiere registro ni instalación adicional
- Interfaz moderna y fácil de usar
Contras:
- No desbloquea plataformas de streaming
- Velocidades inestables
- Funciones avanzadas solo disponibles en la versión de pago
Visitar sitio oficial de Opera
2. Microsoft Edge

Aunque no lo promociona demasiado, Microsoft Edge incluye una VPN integrada bajo el nombre de Secure Network. Está un poco escondida en los menús de configuración, pero una vez activada, se muestra como un escudo junto a la barra de direcciones.
La VPN utiliza el protocolo WireGuard a través de Cloudflare y ofrece tres modos de uso: solo en sitios específicos, optimizado (según red) o para todos los sitios. Esta última opción consume rápido los 5 GB mensuales disponibles, una cantidad bastante limitada si se compara con otras VPN gratuitas.
Lo interesante es que Edge Secure Network funciona bien con servicios como Prime Video, Disney+ y Paramount+. Eso sí, no permite elegir la ubicación del servidor, lo que lo hace inútil para acceder a contenido de otros países.
Además, su política de privacidad no es del todo clara: Microsoft recolecta algunos datos de uso mientras el servicio está activo, y es obligatorio iniciar sesión con una cuenta de Microsoft para habilitar la función.
En definitiva, Edge puede ser útil para navegar de forma segura en redes públicas o para ver contenido nacional en streaming, pero no es ideal para quienes buscan anonimato o acceso global.
Pros:
- Compatible con plataformas de streaming
- Protección basada en WireGuard
- Integración nativa en el navegador
Contras:
- Difícil de encontrar y activar
- Solo 5 GB de tráfico mensual
- Requiere cuenta de Microsoft y guarda algunos registros
Visitar sitio oficial de Microsoft Edge
3. Aloha Browser

Aloha Browser es una opción interesante para móviles que prioriza la privacidad, aunque con ciertas limitaciones. Construido sobre Chromium, ofrece una experiencia familiar a los usuarios de Chrome, con una interfaz moderna y funciones integradas como bloqueo de anuncios y navegación privada.
La VPN se activa fácilmente con un clic sobre el ícono de escudo junto a la barra de direcciones. No permite elegir la ubicación del servidor en la versión gratuita: simplemente se conecta al más rápido disponible. Durante nuestras pruebas, eso significó un servidor en Moldavia.
Una función distintiva es TrafficMask, que oculta que estás usando una VPN, lo que puede ser útil para evitar bloqueos en redes corporativas o públicas. También ofrece velocidades decentes —más de 200 Mbps en nuestras pruebas—, lo suficiente para streaming en HD y gaming.
Pero el problema llega precisamente con el streaming. Aloha no logró acceder a servicios como Disney+, Paramount+ o BBC iPlayer. Solo funcionó con Prime Video, y con restricciones de calidad.
En cuanto a privacidad, Aloha afirma no guardar registros y menciona haber sido auditado por Leviathan Security Group. Sin embargo, los detalles de dicha auditoría son difíciles de encontrar y no abordan directamente las políticas de no registro. La documentación oficial tampoco aclara nada, lo que deja dudas razonables sobre el manejo de datos.
Pros:
- Interfaz fluida y amigable
- Función TrafficMask para mayor anonimato
- Buen rendimiento en velocidad
Contras:
- No permite elegir ubicación del servidor
- Se desconecta automáticamente tras 1 minuto de inactividad
- Información poco clara sobre su política de registros
Visitar sitio oficial de Aloha Browser
4. Maxthon

Maxthon es un navegador con larga trayectoria, conocido por su enfoque en funciones integradas poco comunes, como una billetera blockchain. En 2022 añadió soporte para VPN mediante la integración de BrightVPN, pero lo que debería ser una ventaja rápidamente se convierte en una señal de alerta.
A diferencia de otras VPN tradicionales, BrightVPN funciona como una red de proxies residenciales. Al activarla, aceptas que terceros (clientes de Bright Data) utilicen tu conexión a Internet para recolectar datos públicos de la web, como precios de productos o vuelos. Aunque la empresa asegura que este uso es “ético” y solo para fines aprobados, la realidad es que estás compartiendo tus recursos para beneficio de otros.
Durante la instalación, el consentimiento para este uso no es tan opcional como parece: si no lo aceptas, no puedes completar la instalación. La comunicación es ambigua, con mensajes mal redactados que no inspiran confianza, y no hay manera de saber exactamente qué empresas están usando tu IP ni con qué propósito.
En el lado técnico, BrightVPN ofrece conexiones a más de 100 países y utiliza el protocolo IKEv2. En nuestras pruebas logró acceder a algunas plataformas de streaming, lo cual es inusual en VPNs gratuitas. También permite hasta 10 dispositivos conectados simultáneamente.
Sin embargo, todos estos beneficios quedan ensombrecidos por las serias dudas en torno a la privacidad. En esencia, estás entregando parte de tu conexión a cambio de una VPN gratuita, lo cual contradice el objetivo principal de este tipo de herramientas.
Pros:
- Acceso gratuito a más de 100 ubicaciones
- Soporte para múltiples dispositivos
- Basado en protocolo IKEv2
Contras:
- Utiliza tu conexión para fines comerciales
- Política de privacidad cuestionable
- Comunicación poco transparente
Visitar sitio oficial de Maxthon
5. Brave

Brave es un navegador centrado en la privacidad que ha ganado popularidad por bloquear rastreadores por defecto y permitir el uso de criptomonedas, pero su VPN integrada no es gratuita. Solo ofrece una prueba de 7 días si te suscribes a un plan de pago, que cuesta 10 USD al mes o 100 USD al año, bastante más que muchas VPN independientes con más funciones.
El acceso a la VPN es directo: un pequeño ícono de escudo en la parte superior del navegador permite activarla con un clic. Una vez conectada, puedes ver la ubicación del servidor, pero no hay muchas opciones avanzadas. No puedes cambiar el protocolo, ni configurar ajustes de privacidad adicionales. La interfaz es simple, pero demasiado limitada para usuarios avanzados.
A nivel técnico, Brave permite hasta 10 conexiones simultáneas y ofrece servidores en 40 ubicaciones, un rango notable comparado con otros navegadores de esta lista. Durante las pruebas, las velocidades rondaron los 200 Mbps, suficiente para contenido en HD o juegos online. En cuanto a streaming, tuvo resultados mixtos: funcionó con Prime Video y BBC iPlayer, pero falló con Disney+ y Paramount+.
Un punto a favor es que Brave es uno de los pocos navegadores con VPN que ha sido auditado por terceros de forma independiente, lo que refuerza su compromiso con la privacidad y las políticas sin registros. Sin embargo, dadas sus limitaciones y precio, solo es recomendable si ya usas Brave como navegador principal y quieres una solución todo en uno sin instalar apps externas.
Pros:
- VPN auditada por terceros
- Servidores en 40 regiones
- Interfaz limpia y sencilla
Contras:
- No es gratuita
- Muy básica para lo que cuesta
- Opciones de configuración limitadas
Visitar sitio oficial de Brave
Conclusión
Usar un navegador con VPN integrada es una forma rápida y cómoda de proteger tu navegación sin recurrir a soluciones externas. Si solo buscas privacidad básica mientras navegas en redes públicas o quieres evitar rastreadores, opciones como Opera o Aloha pueden ser más que suficientes. En cambio, Edge destaca por su compatibilidad con plataformas de streaming, aunque con límites de datos que debes tener en cuenta.
Ahora bien, si la privacidad es tu prioridad absoluta, conviene analizar muy bien qué navegador usas. Algunos, como Maxthon, comprometen más de lo que protegen, mientras que otros como Brave ofrecen seguridad de alto nivel, pero a un costo elevado. La clave está en identificar qué tanto valoras la privacidad, la velocidad y la facilidad de uso, y elegir en función de eso.