Descubre las mejores suites de oficina para Linux en 2025. Opciones gratuitas y de código abierto, además de alternativas propietarias compatibles con Microsoft Office, para trabajar con documentos, hojas de cálculo y presentaciones sin complicaciones.
El ecosistema Linux ofrece hoy en día una amplia variedad de suites de oficina, tanto de código abierto como propietarias. La mayoría son gratuitas y se pueden instalar fácilmente desde los repositorios oficiales o mediante paquetes universales como Flatpak o Snap.
Atrás quedaron los tiempos en que las únicas opciones disponibles eran StarOffice o WordPerfect. Con el paso de los años, más compañías y comunidades se han sumado al desarrollo de herramientas modernas, potentes y compatibles con los estándares actuales.
Hoy, los usuarios de Linux cuentan con suites que no solo permiten crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones, sino que también ofrecen funciones avanzadas de colaboración, seguridad y personalización. Si alguna vez pensaste que Linux carecía de aplicaciones ofimáticas capaces de competir con Microsoft Office, esta selección te demostrará lo contrario.
A continuación, repasamos cinco suites de oficina que destacan en Linux y que pueden reemplazar sin problemas a las soluciones más conocidas en otros sistemas operativos.
39 Programas Gratuitos Esenciales para Linux en 2025: De Productividad a Gaming
🔹 1. LibreOffice

Pros:
- Totalmente gratuita y de código abierto, con una comunidad muy activa.
- Alta compatibilidad con formatos de Microsoft Office y soporte para múltiples estándares abiertos.
Contras:
- La interfaz puede parecer menos pulida que la de alternativas propietarias.
Descripción:
LibreOffice es la suite ofimática más popular en Linux, al punto de que muchas distribuciones la incluyen preinstalada. Ofrece un conjunto completo de aplicaciones: Writer (procesador de textos), Calc (hojas de cálculo), Impress (presentaciones), Base (bases de datos), Draw (diagramas) y Math (fórmulas).
Además de su potencia, destaca por su flexibilidad: permite elegir entre una interfaz clásica de menús, un estilo tipo “cinta” similar a Microsoft Office o paneles laterales personalizables. También admite extensiones, creación de archivos protegidos con contraseña, redacción de documentos con funciones avanzadas y exportación a múltiples formatos, incluidos DOCX, XLSX y PPTX.
Con actualizaciones frecuentes —la versión 24.8 introdujo mejoras en seguridad, accesibilidad y compatibilidad—, LibreOffice sigue siendo la opción más robusta y confiable para usuarios de Linux que buscan una alternativa libre y completa.
🔗 Sitio oficial de LibreOffice
🔹 2. WPS Office

Pros:
- Excelente compatibilidad con formatos de Microsoft Office.
- Interfaz moderna y muy similar a MS Office, lo que facilita la transición.
Contras:
- Es software propietario y algunas funciones avanzadas requieren versión de pago.
Descripción:
Desarrollada por Kingsoft, WPS Office se ha consolidado como una de las suites más atractivas para quienes necesitan trabajar con documentos de Microsoft Office en Linux. Incluye procesador de textos, hojas de cálculo y presentaciones, con una interfaz que recuerda a versiones anteriores de MS Office.
Su punto fuerte es la compatibilidad: abre y guarda archivos DOCX, XLSX y PPTX con gran fidelidad. Sin embargo, algunos usuarios reportan que el renderizado de fuentes en Linux no siempre es tan nítido como en LibreOffice, y ocasionalmente aparecen ventanas con mensajes en chino, un detalle menor pero que puede resultar confuso.
Aun así, WPS Office es una opción muy recomendable para quienes priorizan la interoperabilidad con entornos corporativos basados en Microsoft Office. Puede instalarse gratuitamente desde los repositorios de varias distribuciones o mediante Flatpak.
🔹 3. ONLYOFFICE Desktop Editors

Pros:
- Excelente compatibilidad con formatos de Microsoft Office (DOCX, XLSX, PPTX).
- Permite trabajar tanto en local como en remoto, con integración en la nube.
Contras:
- Es software propietario, lo que puede ser un inconveniente para quienes prefieren soluciones 100% libres.
Descripción:
ONLYOFFICE Desktop Editors se ha convertido en una de las alternativas más completas para usuarios de Linux que buscan una experiencia cercana a Microsoft Office. Su mayor fortaleza es la flexibilidad: se puede trabajar con documentos de manera local o conectarse a un servidor remoto de ONLYOFFICE, Nextcloud, ownCloud u otros servicios, lo que facilita la colaboración en tiempo real.
La suite incluye procesador de textos, hojas de cálculo, presentaciones y soporte para PDF. En su versión más reciente (9.0), ha incorporado mejoras en la interfaz, compatibilidad con nuevos formatos (Markdown, XLSB, ODG) y funciones basadas en inteligencia artificial, como OCR para PDF escaneados y generación de macros con IA.
Aunque no es de código abierto, su potencia y facilidad de uso la convierten en una opción muy atractiva para entornos profesionales y educativos.
🔗 Sitio oficial de ONLYOFFICE Desktop Editors
🔹 4. FreeOffice

Pros:
- Interfaz muy similar a Microsoft Office, lo que facilita la transición.
- Totalmente gratuita para uso personal y profesional.
Contras:
- Puede ralentizarse con hojas de cálculo muy grandes.
Descripción:
Desarrollada por la empresa alemana SoftMaker, FreeOffice es una suite gratuita que ofrece procesador de textos (TextMaker), hojas de cálculo (PlanMaker) y presentaciones (Presentations). Su gran ventaja es la compatibilidad total con los formatos de Microsoft Office, tanto modernos (DOCX, XLSX, PPTX) como antiguos (DOC, XLS, PPT).
La interfaz puede configurarse en modo clásico con menús o en estilo moderno tipo “cinta”, lo que facilita la adaptación de quienes vienen de MS Office. Además, incluye un modo táctil con iconos más grandes para pantallas sensibles al tacto.
Disponible para Linux, Windows y macOS, FreeOffice es una opción ligera, estable y muy práctica para quienes buscan una alternativa gratuita y familiar a Microsoft Office.
🔹 5. Calligra Suite

Pros:
- Integración nativa con KDE Plasma y soporte para múltiples formatos (ODF, DOCX, HTML, ePub).
- Incluye aplicaciones adicionales como dibujo vectorial y gestión de proyectos.
Contras:
- Menos madura y con menos funciones avanzadas que LibreOffice u ONLYOFFICE.
Descripción:
Calligra es la suite ofimática desarrollada por la comunidad KDE. Incluye procesador de textos (Words), hojas de cálculo (Sheets), presentaciones (Stage) y herramientas adicionales como Karbon (dibujo vectorial) o Plan (gestión de proyectos).
Su interfaz ha sido renovada en la versión 4.0 con Qt6 y KDE Frameworks 6, ofreciendo un diseño más moderno y una barra lateral unificada. Sin embargo, sigue siendo una opción secundaria frente a alternativas más completas, ya que carece de la misma robustez y compatibilidad.
Aun así, para usuarios de KDE Plasma que buscan una suite integrada en su entorno de escritorio, Calligra puede ser una elección interesante.
🔗 Sitio oficial de Calligra Suite
✅ Conclusión
El ecosistema Linux ofrece hoy en día suites de oficina para todos los perfiles: desde la potencia y flexibilidad de LibreOffice y ONLYOFFICE, hasta la familiaridad de FreeOffice o la integración de Calligra en KDE. La buena noticia es que la mayoría son gratuitas, fáciles de instalar y lo suficientemente completas como para cubrir tanto necesidades personales como profesionales, demostrando que Linux no tiene nada que envidiar en productividad a otros sistemas operativos.









