¿Por qué ha subido tanto la memoria RAM? La razón detrás del encarecimiento

ram precios
binance

Los precios de la RAM, los SSD y hasta las GPUs continúan disparándose por la enorme demanda de memoria en la industria de la IA. Fabricantes saturados, escasez histórica y un mercado sin señales de freno anticipan varios años de hardware de PC cada vez más caro.


Los precios de la memoria y el almacenamiento para PC llevan meses escalando, y todo indica que continuarán subiendo. Tras un año dominado por discusiones sobre GPUs a precios inflados, ahora es la RAM, los SSD e incluso componentes asociados a la fabricación de tarjetas gráficas los que comienzan a encarecerse. La causa principal: la creciente demanda de la industria de la inteligencia artificial.

Según explica el análisis publicado por PC Gamer, el mercado atraviesa una auténtica escasez de memoria, tanto de DRAM (la que utilizan los módulos de RAM) como de NAND (base del almacenamiento SSD). Esa misma memoria es indispensable para los centros de datos que alimentan los modelos de IA, y las mismas fábricas que producen chips para servidores son las que fabrican módulos para ordenadores de consumo. El resultado es una competencia directa por recursos que ya son insuficientes.

Un panorama de precios en ascenso constante

Cuánta memoria RAM necesita una PC

Las subidas son evidentes desde mediados de 2025, pero los últimos meses han agravado el fenómeno. La escasez afecta a todos los frentes: RAM, almacenamiento e incluso HDD tradicionales. Wallace C. Kou, CEO de Silicon Motion, lo resumió durante la más reciente reunión de resultados de la compañía: “Estamos enfrentando una situación inédita: HDD, DRAM, HPE, HBM y NAND se encuentran en severa escasez. Nuestra capacidad está prácticamente vendida por completo”.

Kou añadió que los principales fabricantes están destinando cada vez más memoria a sectores clave —especialmente a servidores y smartphones— pero que la mayor parte del suministro seguirá dirigiéndose al mercado de IA. Para los usuarios de PC, esto implica quedar relegados en las prioridades de fabricación.

A juzgar por las previsiones de la industria, 2026 será un año especialmente complicado para quienes pretendan ampliar su memoria RAM o cambiar su SSD, y el impacto podría trasladarse a las GPUs, dado que muchos modelos utilizan módulos GDDR basados en tecnologías similares a la DRAM.

La consecuencia ya empieza a sentirse en el sector ensamblador. CyberPowerPC anunció que, a partir del 7 de diciembre de 2025, aumentará el precio de todos sus equipos debido al alza del coste de los componentes. En su comunicado, la empresa afirma que los precios globales de la RAM han aumentado un 500%, mientras que los de los SSD han subido un 100%.

Evidencias visibles en el mercado de consumo

Quienes han estado monitoreando precios lo habrán notado: desde agosto se observan incrementos abruptos y sostenidos tanto en DDR4 como en DDR5. Datos de PCPartPicker muestran picos especialmente marcados desde septiembre.

Un ejemplo claro es un kit Corsair Vengeance DDR5-6000 de 32 GB, que durante la mayor parte del año se mantuvo estable alrededor de los 95 dólares. Desde mediados de agosto, sin embargo, su precio comenzó a subir de forma constante hasta alcanzar 184 dólares, un aumento del 94%, para finalmente agotarse.

ram corsair price

La DDR4 tampoco se salva. Un kit Corsair Vengeance DDR4-3600 de 32 GB, que solía costar unos 70 dólares, llegó recientemente a los 161 dólares, un 115% más caro, y también terminó agotado.

De acuerdo con analistas de Futurum, incluso la histórica diferencia de precio entre DDR4 y DDR5 ha desaparecido. En algunos casos, la DDR4 ha duplicado su precio en cuestión de días, una señal inequívoca de que la demanda excede ampliamente la oferta.

Por qué la escasez golpea tan fuerte a la RAM

El motivo es simple: la DRAM utilizada por servidores de IA es producida en las mismas líneas de fabricación que la memoria destinada a PCs domésticos. Con una demanda descontrolada por parte del sector empresarial, los fabricantes están redirigiendo su capacidad hacia donde obtienen contratos multimillonarios.

A esto se suma que la producción de DDR4 está en fase descendente, lo que deja aún menos margen para amortiguar la presión de la demanda. Compañías como Samsung y SK Hynix ya han comenzado a aumentar sus precios hasta un 30% en este último trimestre.

Por qué también afecta a los SSD

ssd

El impacto no se limita a la RAM. La NAND flash, utilizada en SSDs, también está bajo presión. Aunque los servidores de IA usan unidades más avanzadas, cuando el suministro escasea, los grandes clientes comienzan a comprar incluso modelos orientados al consumo. Eso deja menos unidades para el mercado doméstico.

Adata advirtió hace poco que DRAM, NAND e incluso HDD están en escasez por primera vez en 30 años, una declaración que resume la gravedad del panorama. Los SSD para gaming aún se mantienen en precios relativamente razonables, pero los analistas anticipan que seguirán el mismo camino que la RAM en cuestión de semanas.

nordvpn

La escasez se extiende incluso a los clásicos discos duros mecánicos. Western Digital ya ha subido el precio de todos sus productos HDD debido a la falta de unidades disponibles.

Finalmente, la marca Team Group confirmó esta tendencia:
“Observamos una presión alcista en los precios de NAND y DRAM. No se trata de fluctuaciones normales, sino de una escasez inédita impulsada por la demanda de IA y plataformas DDR5 para servidores. Además, la transición del almacenamiento frío hacia SSDs por la falta de HDD ha intensificado aún más la falta de NAND.”

¿Afectará la escasez de memoria a las GPU?

ranking tarjetas graficas 2025 geforce rtx 5070

La escasez de memoria no solo afecta a la RAM y al almacenamiento: también empieza a alcanzarse el mercado de tarjetas gráficas. Aunque la memoria utilizada en centros de datos de IA es distinta a la que emplean las GPUs de consumo, los fabricantes están desviando sus líneas de producción hacia los pedidos más rentables, lo que reduce la disponibilidad de chips para gráficas. Menos suministro implica un coste mayor por cada módulo, y ese sobreprecio termina trasladándose al precio final de las tarjetas.

En las últimas semanas han surgido rumores de que AMD planea subir los precios de sus GPUs debido a esta presión en la cadena de suministro. También se ha reportado que ya habría aumentado tarifas para clientes de la industria. Por su parte, el minorista británico Overclockers UK advirtió que los incrementos recientes en DDR4 y DDR5 ya están repercutiendo en el segmento gráfico: hasta 15 dólares más en modelos de 8 GB y 30 dólares más en los de 16 GB. La empresa anticipa subidas más bruscas una vez que deban reponer inventario al nuevo coste: “En resumen, AHORA es el momento para comprar una GPU; 2026 traerá más aumentos.”

Un mercado dominado por la IA

El motivo detrás de esta tormenta perfecta es la inversión masiva y acelerada en inteligencia artificial. Los servidores dedicados a IA requieren cantidades colosales de memoria y almacenamiento de alta velocidad. Tanto el entrenamiento de modelos como la inferencia demandan acceso a datos extensos y desestructurados, y eso obliga a utilizar SSD de alta resistencia y chips de memoria HBM.

Aunque la HBM no es idéntica a la DDR usada en PCs, ambas son variantes de DRAM, por lo que la absorción del mercado por parte de la IA implica menos capacidad disponible para los consumidores. La demanda no deja de crecer: la construcción de centros de datos se ha acelerado al punto de que algunas instalaciones se montan temporalmente en carpas ante la falta de espacio físico.

El flujo de dinero hacia este sector también es impresionante. El proyecto Stargate, de OpenAI, prevé invertir 500.000 millones de dólares en infraestructura de IA durante cuatro años en EE. UU. y Reino Unido. Nvidia, por su parte, anunció una inversión de 100.000 millones en la empresa dirigida por Sam Altman. OpenAI también ha comprometido la compra de 300.000 millones en capacidad de cómputo a Oracle. Todo ello se suma a acuerdos con fabricantes como Broadcom. Este volumen de inversión explica por qué los fabricantes de memoria están funcionando al límite. SK Hynix, por ejemplo, declaró recientemente su “mejor trimestre histórico”, impulsado por el alza de precios y el aumento de envíos destinados a servidores de IA.

Escasez extrema, más allá de los ciclos habituales

micron

Si bien la industria de la memoria siempre ha sido volátil, alternando periodos de exceso y déficit, los expertos coinciden en que la situación actual no encaja en esos ciclos. Las subidas son demasiado amplias y demasiado rápidas. Hace un año, compañías como Micron ya avisaban que la IA alteraría el equilibrio entre oferta y demanda. Sin embargo, casi nadie anticipó que el almacenamiento también enfrentaría este tipo de presión; en 2024 incluso se esperaba una caída de precios en NAND de hasta el 15%.

Lo que ocurre ahora es distinto: la demanda supera de manera estructural la capacidad productiva. Peor aún, los fabricantes no están interesados en ampliar sus plantas de forma agresiva. La experiencia de 2023, cuando la demanda cayó abruptamente y dejó grandes excedentes, los ha vuelto cautelosos. Además, construir nuevas líneas de semiconductores lleva años, y el sector de IA muestra pocas señales de desaceleración.

¿Estalla la burbuja de la IA?

Una duda recorre la industria: ¿estamos ante una burbuja de inversión en inteligencia artificial? Diversos analistas consideran que el volumen de capital circulando entre las mismas empresas —Nvidia invierte en OpenAI, que a su vez compra hardware de Nvidia— podría inflar artificialmente el mercado. Esta dinámica circular recuerda a episodios como la crisis inmobiliaria de 2008 o el estallido de las puntocom en 2000.

Aun así, incluso si el sector sufriera una corrección brusca, podría dejar una base más estable, como ocurrió con el internet tras la caída del año 2000. Un pinchazo del mercado de IA podría aliviar la presión sobre DRAM y NAND, generando de nuevo un exceso de oferta y, en consecuencia, precios más bajos.

Por ahora, no es el escenario más probable. Team Group anticipa que el desbalance entre oferta y demanda se mantendrá al menos durante la primera mitad del próximo año. Algunos análisis prevén entre tres y cuatro años de escasez. Incluso voces experimentadas, como el exdirector ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger, señalan que cualquier ajuste significativo tardará “varios años” en llegar.

Hasta entonces, los usuarios de PC deberán prepararse para un ciclo prolongado de precios altos en RAM, SSD y, cada vez más, GPUs.


Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *