¿Cuál es el mejor procesador para móviles? Te traemos el último ranking de los mejores procesadores para celular con el que podrás comparar fácilmente el rendimiento de los distintos dispositivos.
¿Quieres saber cuáles son los mejores procesadores de celulares 2023? ¿Te gustaría conocer cuál es el mejor procesador para celular en función de tus necesidades y preferencias? Si la respuesta es sí, entonces este artículo es para ti.
En este artículo, te presentamos un ranking de procesadores para smartphones 2023, donde analizamos los procesadores más potentes para móviles que puedes encontrar en el mercado actual. El procesador de un smartphone es uno de los componentes más importantes, ya que determina la velocidad, el rendimiento, la experiencia y la autonomía del dispositivo.
Un smartphone con un buen procesador te ofrecerá una navegación fluida, una ejecución rápida de las aplicaciones, una experiencia de usuario óptima y una batería duradera. Pero un smartphone con un procesador mediocre te hará sufrir problemas como el sobrecalentamiento, el retraso, los cuelgues y el consumo excesivo de energía.
Además, el procesador también influye en el rendimiento de los juegos, ya que la GPU (unidad de procesamiento gráfico) está integrada en el mismo chip. Por eso, el término correcto para un chip móvil es SOC (sistema en un chip).
Así que no esperes más y sigue leyendo para descubrir cuál es el mejor procesador para celular del 2023. ¡Te sorprenderás!
Los mejores celulares de 2023: ¿Cuál es el mejor celular del momento?
¿Cuál es el procesador móvil más potente del momento?

El mundo de los smartphones está en constante evolución, y cada año nos sorprenden con nuevos modelos que ofrecen más prestaciones, más velocidad y más calidad. Pero, ¿qué hay detrás de estos dispositivos? ¿Qué es lo que determina el rendimiento de un celular con procesador rapido? La respuesta es el procesador móvil, el cerebro de tu smartphone.
El procesador móvil es el componente que se encarga de ejecutar las instrucciones de las aplicaciones, los juegos, la cámara, el sistema operativo y todo lo que haces con tu smartphone. Cuanto más potente sea el procesador, más fluida será tu experiencia y más posibilidades tendrás de disfrutar de las últimas novedades.
Pero, ¿cuál es el procesador móvil más potente del momento? La respuesta es clara: el Apple A17 Pro. Este chip es el último lanzamiento de la compañía de la manzana, y se estrenó en los modelos iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max.
Celulares buenos y baratos 2023: Los mejores celulares baratos del momento
¿Qué hace tan especial al Apple A17 Pro? Para empezar, el chip se basa en el proceso de fabricación de 3 nm, lo que significa que tiene un tamaño muy pequeño y un consumo muy eficiente. Además, cuenta con 19 mil millones de transistores, lo que le permite tener una gran densidad y complejidad. El Apple A17 Pro también tiene 6 núcleos, de los cuales 2 son de alto rendimiento y 4 de alta eficiencia, lo que le permite adaptarse a las diferentes necesidades de cada momento. El Apple A17 Pro también tiene una frecuencia máxima de 3780 MHz, lo que le otorga una gran velocidad.
Pero eso no es todo. El Apple A17 Pro también tiene otras características que lo hacen destacar, como su GPU, su unidad gráfica, que tiene 6 núcleos y una arquitectura personalizada que le permite ofrecer unos gráficos impresionantes, con efectos como el sombreado de malla, el trazado de rayos acelerado por hardware y el escalado inteligente. El Apple A17 Pro también tiene un Neural Engine, su motor neuronal, que tiene 16 núcleos y puede procesar hasta 35 billones de operaciones por segundo, lo que le permite realizar tareas de inteligencia artificial, aprendizaje automático y procesamiento de imágenes con una gran precisión.
En definitiva, el Apple A17 Pro es el procesador móvil más avanzado del momento, y te ofrece una experiencia única con tu iPhone 15 Pro o iPhone 15 Pro Max. Si quieres disfrutar de la máxima potencia, rendimiento y calidad en tu smartphone, no lo dudes: el A17 Pro es tu mejor opción.
Ranking de procesadores para smartphones (2023):
¿Cuál es el mejor procesador para celular? Para que puedas comparar los diferentes procesadores de celulares 2023, hemos elaborado una tabla con los datos más relevantes de cada uno de ellos. En esta tabla, podrás ver el nombre del procesador, el fabricante y los resultados de los benchmarks más populares: AnTuTu 10 y Geekbench 6. También podrás ver el número de núcleos, la frecuencia de reloj y la GPU de cada procesador.
La tabla está ordenada de mayor a menor según el rendimiento de los procesadores, basándonos en los benchmarks. Como puedes observar, el Apple A17 Pro es el líder indiscutible del ranking.
La siguiente tabla muestra el ranking de los mejores procesadores para celular 2023.
# | Procesador | AnTuTu 10 | Geekbench 6 | Núcleos | Reloj | GPU |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | A17 Pro Apple | 1480302 | 2934 / 7374 | 6 (2+4) | 3780 MHz | Apple A17 GPU |
2 | Dimensity 9200 Plus MediaTek | 1530455 | 2085 / 5508 | 8 (1+3+4) | 3350 MHz | Mali-G715 MP11 |
3 | A16 Bionic Apple | 1402651 | 2539 / 6623 | 6 (2+4) | 3460 MHz | Apple A16 GPU |
4 | Snapdragon 8 Gen 2 Qualcomm | 1480171 | 1982 / 5291 | 8 (1+2+2+3) | 3200 MHz | Adreno 740 |
5 | A15 Bionic Apple | 1276195 | 2328 / 5709 | 6 (2+4) | 3230 MHz | Apple A15 GPU |
6 | Snapdragon 8 Plus Gen 1 Qualcomm | 1269447 | 1765 / 4582 | 8 (1+3+4) | 3200 MHz | Adreno 730 |
7 | Dimensity 9200 MediaTek | 1203056 | 1942 / 5238 | 8 (1+3+4) | 3050 MHz | Mali-G715 MP11 |
8 | Dimensity 9000 Plus MediaTek | 1177307 | 1645 / 4457 | 8 (1+3+4) | 3200 MHz | Mali-G710 MP10 |
9 | Snapdragon 7 Plus Gen 2 Qualcomm | 1103197 | 1683 / 4379 | 8 (1+3+4) | 2910 MHz | Adreno 725 |
10 | Snapdragon 8 Gen 1 Qualcomm | 1104104 | 1655 / 3980 | 8 (1+3+4) | 3000 MHz | Adreno 730 |
11 | Dimensity 9000 MediaTek | 1076825 | 1582 / 4167 | 8 (1+3+4) | 3050 MHz | Mali-G710 MP10 |
12 | A14 Bionic Apple | 1055264 | 2071 / 4752 | 6 (2+4) | 3100 MHz | Apple A14 GPU |
13 | Exynos 2200 Samsung | 910439 | 1571 / 3633 | 8 (1+3+4) | 2800 MHz | Samsung Xclipse 920 |
14 | Snapdragon 888 Plus Qualcomm | 897596 | 1227 / 3730 | 8 (1+3+4) | 2995 MHz | Adreno 660 |
15 | Kirin 9000 HiSilicon | 893627 | 1262 / 3482 | 8 (1+3+4) | 3130 MHz | Mali-G78 MP24 |
16 | Snapdragon 888 Qualcomm | 857547 | 1055 / 3400 | 8 (1+3+4) | 2840 MHz | Adreno 660 |
17 | A13 Bionic Apple | 820565 | 1743 / 4127 | 6 (2+4) | 2650 MHz | Apple A13 GPU |
18 | Dimensity 8200 MediaTek | 888266 | 1218 / 3868 | 8 (1+3+4) | 3100 MHz | Mali-G610 MP6 |
19 | Dimensity 8100 MediaTek | 852252 | 1138 / 3607 | 8 (4+4) | 2850 MHz | Mali-G610 MP6 |
20 | Google Tensor | 792442 | 1310 / 3206 | 8 (2+2+4) | 2800 MHz | Mali-G78 MP20 |
21 | Tensor G2 | 805544 | 1176 / 3463 | 8 (2+2+4) | 2850 MHz | Mali-G710 MP7 |
22 | Dimensity 1100 MediaTek | 777674 | 1100 / 3290 | 8 (4+4) | 2600 MHz | Mali-G77 MP9 |
23 | Snapdragon 870 Qualcomm | 801876 | 1134 / 3306 | 8 (1+3+4) | 3200 MHz | Adreno 650 |
24 | Kirin 9000S HiSilicon | 898955 | 1216 / 3588 | 8 (1+3+4) | 2620 MHz | Maleoon 910 |
25 | Exynos 2100 Samsung | 622691 | 1461 / 3314 | 8 (1+3+4) | 2900 MHz | Mali-G78 MP14 |
26 | Snapdragon 865 Plus Qualcomm | 788463 | 1160 / 3265 | 8 (1+3+4) | 3100 MHz | Adreno 650 |
27 | Dimensity 8020 MediaTek | 753781 | 1112 / 3651 | 8 (4+4) | 2600 MHz | Mali-G77 MP9 |
28 | Dimensity 8050 MediaTek | 716896 | 1103 / 3207 | 8 (1+3+4) | 3000 MHz | Mali-G77 MP9 |
29 | Dimensity 7200 MediaTek | 711696 | 1176 / 2632 | 8 (2+6) | 2800 MHz | Mali-G610 MP4 |
30 | Dimensity 1300 MediaTek | 692705 | 1231 / 3429 | 8 (1+3+4) | 3000 MHz | Mali-G77 MP9 |
31 | Dimensity 1200 MediaTek | 720370 | 1108 / 3165 | 8 (1+3+4) | 3000 MHz | Mali-G77 MP9 |
32 | Kirin 990 (4G) HiSilicon | 690728 | 981 / 3155 | 8 (2+2+4) | 2860 MHz | Mali-G76 MP16 |
33 | Snapdragon 865 Qualcomm | 732760 | 1109 / 3264 | 8 (1+3+4) | 2840 MHz | Adreno 650 |
34 | Snapdragon 7 Gen 1 Qualcomm | 652633 | 961 / 2755 | 8 (1+3+4) | 2400 MHz | Adreno 644 |
35 | Snapdragon 7s Gen 2 Qualcomm | 626601 | 1008 / 2924 | 8 (4+4) | 2400 MHz | Adreno 710 |
36 | Snapdragon 782G Qualcomm | 643986 | 1115 / 2813 | 8 (1+3+4) | 2700 MHz | Adreno 642 |
37 | Kirin 990 (5G) HiSilicon | 659552 | 961 / 3131 | 8 (2+2+4) | 2860 MHz | Mali-G76 MP16 |
38 | Exynos 990 Samsung | 703538 | 832 / 2646 | 8 (2+2+4) | 2730 MHz | Mali-G77 MP11 |
39 | A12 Bionic Apple | 633774 | 1285 / 2825 | 6 (2+4) | 2490 MHz | Apple A12 GPU |
40 | Exynos 1380 Samsung | 580388 | 996 / 2752 | 8 (4+4) | 2400 MHz | Mali-G68 MP5 |
41 | Snapdragon 778G Plus Qualcomm | 610891 | 1057 / 2985 | 8 (1+3+4) | 2500 MHz | Adreno 642 |
42 | Snapdragon 780G Qualcomm | 594417 | 1032 / 2742 | 8 (1+3+4) | 2400 MHz | Adreno 642 |
43 | Exynos 9820 Samsung | 647460 | 737 / 2317 | 8 (2+2+4) | 2730 MHz | Mali-G76 MP12 |
44 | Snapdragon 860 Qualcomm | 626891 | 982 / 2541 | 8 (1+3+4) | 2960 MHz | Adreno 640 |
45 | Exynos 9825 Samsung | 665291 | 663 / 2340 | 8 (2+2+4) | 2730 MHz | Mali-G76 MP12 |
46 | Snapdragon 6 Gen 1 Qualcomm | 574279 | 936 / 2744 | 8 (4+4) | 2200 MHz | Adreno 710 |
47 | Snapdragon 778G Qualcomm | 589475 | 1008 / 2841 | 8 (1+3+4) | 2400 MHz | Adreno 642 |
48 | Dimensity 1050 MediaTek | 561569 | 981 / 2425 | 8 (2+6) | 2500 MHz | Mali-G610 MP3 |
49 | Snapdragon 855 Qualcomm | 594695 | 922 / 2825 | 8 (1+3+4) | 2840 MHz | Adreno 640 |
50 | Dimensity 1000 Plus MediaTek | 518034 | 1028 / 3105 | 8 (4+4) | 2600 MHz | Mali-G77 MP9 |
51 | Kirin 980 HiSilicon | 575285 | 833 / 2127 | 8 (2+2+4) | 2600 MHz | Mali-G76 MP10 |
52 | Dimensity 1080 MediaTek | 531332 | 957 / 2407 | 8 (2+6) | 2600 MHz | Mali-G68 MP4 |
53 | Dimensity 920 MediaTek | 530694 | 922 / 2299 | 8 (2+6) | 2500 MHz | Mali-G68 MP4 |
54 | Dimensity 7050 MediaTek | 527053 | 948 / 2338 | 8 (2+6) | 2600 MHz | Mali-G68 MP4 |
55 | Snapdragon 855 Plus Qualcomm | 547326 | 1028 / 2845 | 8 (1+3+4) | 2960 MHz | Adreno 640 |
56 | Dimensity 930 MediaTek | 459897 | 914 / 2321 | 8 (2+6) | 2200 MHz | IMG BXM-8-256 |
57 | Exynos 1280 Samsung | 477008 | 843 / 1902 | 8 (2+6) | 2400 MHz | Mali-G68 MP4 |
58 | Dimensity 7020 MediaTek | 473554 | 878 / 2272 | 8 (2+6) | 2200 MHz | IMG BXM-8-256 |
59 | Dimensity 900 MediaTek | 513004 | 892 / 2227 | 8 (2+6) | 2400 MHz | Mali-G68 MP4 |
60 | Dimensity 820 MediaTek | 484040 | 841 / 2461 | 8 (4+4) | 2600 MHz | Mali-G57 MP5 |
61 | Snapdragon 845 Qualcomm | 446179 | 561 / 2066 | 8 (4+4) | 2800 MHz | Adreno 630 |
62 | Snapdragon 4 Gen 2 Qualcomm | 425064 | 918 / 2107 | 8 (2+6) | 2200 MHz | Adreno 613 |
63 | Exynos 1330 Samsung | 425191 | 925 / 2127 | 8 (2+6) | 2400 MHz | Mali-G68 MP2 |
64 | Snapdragon 695 Qualcomm | 441124 | 905 / 2120 | 8 (2+6) | 2200 MHz | Adreno 619 |
65 | Unisoc T820 Unisoc | 486455 | 756 / 2267 | 8 (1+3+4) | 2700 MHz | Mali-G57 MP4 |
66 | Dimensity 6080 MediaTek | 420068 | 761 / 2038 | 8 (2+6) | 2400 MHz | Mali-G57 MP2 |
67 | Dimensity 800U MediaTek | 431418 | 745 / 1835 | 8 (2+6) | 2400 MHz | Mali-G57 MP3 |
68 | Kirin 810 HiSilicon | 452194 | 770 / 1975 | 8 (2+6) | 2270 MHz | Mali-G52 MP6 |
69 | Exynos 9810 Samsung | 466027 | 559 / 1836 | 8 (4+4) | 2900 MHz | Mali-G72 MP18 |
70 | Dimensity 810 MediaTek | 426195 | 775 / 1928 | 8 (2+6) | 2400 MHz | Mali-G57 MP2 |
71 | Snapdragon 750G Qualcomm | 438295 | 868 / 2083 | 8 (2+6) | 2200 MHz | Adreno 619 |
72 | Exynos 980 Samsung | 427949 | 855 / 1857 | 8 (2+6) | 2200 MHz | Mali-G76 MP5 |
73 | Dimensity 6100 Plus MediaTek | 406644 | 722 / 1924 | 8 (2+6) | 2200 MHz | Mali-G57 MP2 |
74 | Snapdragon 4 Gen 1 Qualcomm | 402349 | 829 / 1874 | 8 (2+6) | 2000 MHz | Adreno 619 |
75 | A11 Bionic Apple | 403590 | 1076 / 2343 | 6 (2+4) | 2390 MHz | Apple A11 GPU |
76 | Dimensity 6020 MediaTek | 417552 | 730 / 1914 | 8 (2+6) | 2200 MHz | Mali-G57 MP2 |
77 | Helio G99 MediaTek | 409621 | 728 / 1962 | 8 (2+6) | 2200 MHz | Mali-G57 MP2 |
78 | Dimensity 720 MediaTek | 386819 | 770 / 1832 | 8 (2+6) | 2000 MHz | Mali-G57 MP3 |
79 | Snapdragon 765G Qualcomm | 385681 | 794 / 1832 | 8 (1+1+6) | 2400 MHz | Adreno 620 |
80 | Snapdragon 480 Plus Qualcomm | 361674 | 859 / 1853 | 8 (2+6) | 2200 MHz | Adreno 619 |
81 | Snapdragon 732G Qualcomm | 397984 | 741 / 1826 | 8 (2+6) | 2300 MHz | Adreno 618 |
82 | Helio G95 MediaTek | 406952 | 632 / 1735 | 8 (2+6) | 2050 MHz | Mali-G76 MP4 |
83 | Snapdragon 690 Qualcomm | 361536 | 791 / 1881 | 8 (2+6) | 2000 MHz | Adreno 619 |
84 | Snapdragon 720G Qualcomm | 385972 | 749 / 1760 | 8 (2+6) | 2300 MHz | Adreno 618 |
85 | Snapdragon 685 Qualcomm | 345514 | 473 / 1499 | 8 (4+4) | 2800 MHz | Adreno 610 |
86 | Snapdragon 480 Qualcomm | 365886 | 692 / 1788 | 8 (2+6) | 2000 MHz | Adreno 619 |
87 | Dimensity 700 MediaTek | 388693 | 707 / 1780 | 8 (2+6) | 2200 MHz | Mali-G57 MP2 |
88 | Helio G90T MediaTek | 355476 | 643 / 1819 | 8 (2+6) | 2050 MHz | Mali-G76 MP4 |
89 | Helio G96 MediaTek | 383614 | 639 / 1846 | 8 (2+6) | 2050 MHz | Mali-G57 MP2 |
90 | Snapdragon 730G Qualcomm | 359585 | 695 / 1809 | 8 (2+6) | 2200 MHz | Adreno 618 |
91 | Snapdragon 835 Qualcomm | 334212 | 412 / 1503 | 8 (4+4) | 2450 MHz | Adreno 540 |
92 | Snapdragon 680 Qualcomm | 306817 | 411 / 1433 | 8 (4+4) | 2400 MHz | Adreno 610 |
93 | Kirin 970 HiSilicon | 352669 | 380 / 1369 | 8 (4+4) | 2360 MHz | Mali-G72 MP12 |
94 | Snapdragon 730 Qualcomm | 320226 | 690 / 1622 | 8 (2+6) | 2200 MHz | Adreno 618 |
95 | A10 Fusion Apple | 419542 | 875 / 1315 | 4 (2+2) | 2340 MHz | PowerVR GT7600 |
96 | Helio P90 MediaTek | 410809 | 414 / 1369 | 8 (2+6) | 2200 MHz | PowerVR GM9446 |
97 | Exynos 8895 Samsung | 286556 | 416 / 1424 | 8 (4+4) | 2314 MHz | Mali-G71 MP20 |
98 | Snapdragon 678 Qualcomm | 335794 | 679 / 1546 | 8 (2+6) | 2200 MHz | Adreno 612 |
99 | Helio P95 MediaTek | 297195 | 454 / 1526 | 8 (2+6) | 2200 MHz | PowerVR GM9446 |
100 | Snapdragon 712 Qualcomm | 326775 | 445 / 1435 | 8 (2+6) | 2300 MHz | Adreno 616 |
101 | Snapdragon 675 Qualcomm | 332143 | 665 / 1694 | 8 (2+6) | 2000 MHz | Adreno 612 |
102 | Tiger T618 Unisoc | 271176 | 466 / 1443 | 8 (2+6) | 2000 MHz | Mali-G52 MP2 |
103 | Snapdragon 710 Qualcomm | 306702 | 443 / 1344 | 8 (2+6) | 2200 MHz | Adreno 616 |
104 | Tiger T616 Unisoc | 271698 | 451 / 1501 | 8 (2+6) | 2000 MHz | Mali-G57 MP1 |
105 | Helio G88 MediaTek | 270282 | 424 / 1342 | 8 (2+6) | 2000 MHz | Mali-G52 MP2 |
106 | Tiger T700 Unisoc | 243788 | 428 / 1420 | 8 (2+6) | 1820 MHz | Mali-G52 MP2 |
107 | Helio G85 MediaTek | 268416 | 412 / 1329 | 8 (2+6) | 2000 MHz | Mali-G52 MP2 |
108 | Helio G80 MediaTek | 246261 | 415 / 1346 | 8 (2+6) | 2000 MHz | Mali-G52 MP2 |
109 | Tiger T612 Unisoc | 243680 | 420 / 1505 | 8 (2+6) | 1800 MHz | Mali-G57 MP1 |
110 | Unisoc T606 Unisoc | 254950 | 370 / 1381 | 8 (2+6) | 1600 MHz | Mali-G57 MP1 |
111 | Tiger T610 Unisoc | 248164 | 416 / 1300 | 8 (2+6) | 1820 MHz | Mali-G52 MP2 |
112 | Exynos 850 Samsung | 195622 | 221 / 866 | 8 (8) | 2000 MHz | Mali-G52 MP1 |
113 | Snapdragon 662 Qualcomm | 235761 | 337 / 1205 | 8 (4+4) | 2000 MHz | Adreno 610 |
114 | Helio G70 MediaTek | 246230 | 416 / 1340 | 8 (2+6) | 2000 MHz | Mali-G52 MP2 |
115 | Kirin 710F HiSilicon | 250125 | 352 / 1244 | 8 (4+4) | 2200 MHz | Mali-G51 MP4 |
116 | Exynos 9611 Samsung | 237591 | 370 / 1101 | 8 (4+4) | 2300 MHz | Mali-G72 MP3 |
117 | Apple A9 Apple | 283129 | 617 / 947 | 2 (2) | 1850 MHz | PowerVR GT7600 |
118 | Exynos 9609 Samsung | 255057 | 360 / 1186 | 8 (4+4) | 2200 MHz | Mali-G72 MP3 |
119 | Snapdragon 665 Qualcomm | 233361 | 333 / 1164 | 8 (4+4) | 2000 MHz | Adreno 610 |
120 | Kirin 960 HiSilicon | 276602 | 406 / 1367 | 8 (4+4) | 2360 MHz | Mali-G71 MP8 |
121 | Snapdragon 670 Qualcomm | 248649 | 379 / 1232 | 8 (2+6) | 2000 MHz | Adreno 615 |
122 | Helio P70 MediaTek | 240936 | 326 / 1060 | 8 (4+4) | 2100 MHz | Mali-G72 MP3 |
123 | Exynos 9610 Samsung | 253514 | 371 / 1040 | 8 (4+4) | 2300 MHz | Mali-G72 MP3 |
124 | Kirin 710A HiSilicon | 229688 | 317 / 1121 | 8 (4+4) | 2000 MHz | Mali-G51 MP4 |
125 | Helio P65 MediaTek | 224976 | 372 / 1176 | 8 (2+6) | 2000 MHz | Mali-G52 MP2 |
126 | Kirin 710 HiSilicon | 198700 | 351 / 1182 | 8 (4+4) | 2200 MHz | Mali-G51 MP4 |
127 | Snapdragon 660 Qualcomm | 223328 | 342 / 1232 | 8 (4+4) | 2200 MHz | Adreno 512 |
128 | Helio G37 MediaTek | 159230 | 203 / 904 | 8 (4+4) | 2300 MHz | PowerVR GE8320 |
129 | Snapdragon 460 Qualcomm | 195369 | 271 / 989 | 8 (4+4) | 1800 MHz | Adreno 610 |
130 | Helio P60 MediaTek | 231855 | 297 / 1152 | 8 (4+4) | 2000 MHz | Mali-G72 MP3 |
131 | Snapdragon 821 Qualcomm | 232296 | 390 / 791 | 4 (2+2) | 2342 MHz | Adreno 530 |
132 | Snapdragon 820 Qualcomm | 258934 | 322 / 814 | 4 (2+2) | 2150 MHz | Adreno 530 |
133 | Exynos 8890 Samsung | 225312 | 320 / 880 | 8 (4+4) | 2300 MHz | Mali-T880 MP12 |
134 | Helio G36 MediaTek | 153633 | 227 / 835 | 8 (4+4) | 2200 MHz | PowerVR GE8320 |
135 | Helio G35 MediaTek | 139802 | 188 / 803 | 8 (4+4) | 2300 MHz | PowerVR GE8320 |
136 | Exynos 7904 Samsung | 139447 | 285 / 935 | 8 (2+6) | 1800 MHz | Mali-G71 MP2 |
137 | Snapdragon 636 Qualcomm | 219727 | 294 / 1075 | 8 (4+4) | 1800 MHz | Adreno 509 |
138 | Helio P35 MediaTek | 143261 | 260 / 812 | 8 (4+4) | 2300 MHz | PowerVR GE8320 |
139 | Snapdragon 632 Qualcomm | 201094 | 294 / 1036 | 8 (4+4) | 1800 MHz | Adreno 506 |
140 | Helio G25 MediaTek | 156219 | 183 / 519 | 8 (4+4) | 2000 MHz | PowerVR GE8320 |
141 | Helio A22 MediaTek | 109478 | 329 / 1135 | 4 (4) | 2000 MHz | PowerVR GE8300 |
142 | Helio A25 MediaTek | 131474 | 151 / 706 | 8 (4+4) | 1800 MHz | PowerVR GE8320 |
143 | Exynos 7884B Samsung | 192545 | 252 / 795 | 8 (2+6) | 1560 MHz | Mali-G71 MP2 |
144 | Exynos 7420 Samsung | 202483 | 193 / 835 | 8 (4+4) | 2100 MHz | Mali-T760 MP8 |
145 | Exynos 7885 Samsung | 184150 | 333 / 859 | 8 (2+6) | 2200 MHz | Mali-G71 MP2 |
146 | Snapdragon 439 Qualcomm | 159320 | 198 / 793 | 8 (4+4) | 2000 MHz | Adreno 505 |
147 | Helio P22 MediaTek | 148893 | 232 / 716 | 8 (4+4) | 2000 MHz | PowerVR GE8320 |
148 | Unisoc SC9863A Unisoc | 155224 | 163 / 725 | 8 (4+4) | 1600 MHz | PowerVR GE8322 |
149 | Snapdragon 630 Qualcomm | 170105 | 180 / 951 | 8 (4+4) | 2200 MHz | Adreno 508 |
150 | Snapdragon 450 Qualcomm | 153071 | 167 / 760 | 8 (8) | 1800 MHz | Adreno 506 |
151 | Kirin 659 HiSilicon | 103293 | 212 / 808 | 8 (4+4) | 2360 MHz | Mali-T830 MP2 |
152 | Exynos 7880 Samsung | 155929 | 171 / 647 | 8 (8) | 1900 MHz | Mali-T830 MP3 |
153 | Snapdragon 625 Qualcomm | 165906 | 188 / 859 | 8 (8) | 2000 MHz | Adreno 506 |
154 | Exynos 7870 Samsung | 143835 | 171 / 491 | 8 (8) | 1600 MHz | Mali-T830 MP1 |
155 | Snapdragon 430 Qualcomm | 133900 | 203 / 825 | 8 (8) | 1400 MHz | Adreno 505 |
La tabla anterior muestra las puntuaciones medias del procesador para cada benchmark. Pueden diferir ligeramente (según la muestra, el firmware, la temperatura ambiente, etc.).
Los celulares con los procesadores más rápidos del mercado (2023)
Los procesadores más potentes para móviles (2023)
Los procesadores son el cerebro de los dispositivos móviles, y determinan su rendimiento, eficiencia y capacidad para ejecutar aplicaciones y juegos. Existen varios modelos de procesadores que destacan por su potencia y velocidad, y que se encuentran en algunos de los teléfonos más avanzados y populares.
En el mercado actual de los smartphones, hay cuatro procesadores que destacan por su potencia y rendimiento: el A17 Pro de Apple, el Dimensity 9200 Plus de MediaTek, el A16 Bionic de Apple y el Snapdragon 8 Gen 2 de Qualcomm. Estos son los chips que encabezan el ranking de los mejores procesadores para celular 2023, y te vamos a contar por qué.
1. Apple A17 Pro

- GPU: Apple A17 GPU
- Núcleos: 6
- Reloj: 3780 MHz
El Apple A17 Pro es el procesador más sobresaliente del mercado actual. Este procesador es el corazón de los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max, los últimos modelos de la compañía de la manzana.
El Apple A17 Pro se distingue por ser el primer chip móvil fabricado en 3 nanómetros, lo que le permite tener una mayor densidad y complejidad de transistores, así como un menor consumo energético. Con sus 19 mil millones de transistores, el Apple A17 Pro ofrece una gran potencia y velocidad, con una CPU de 6 núcleos que alcanza los 3780 MHz y una GPU de 6 núcleos que soporta efectos avanzados como el sombreado de malla y el trazado de rayos. Además, el Apple A17 Pro cuenta con un Neural Engine de 16 núcleos que puede procesar hasta 35 billones de operaciones por segundo, lo que le permite realizar tareas de inteligencia artificial, aprendizaje automático y procesamiento de imágenes con una gran precisión y rapidez.
Gracias a estas características, el Apple A17 Pro es capaz de ofrecer una experiencia fluida y de alta calidad en todo tipo de aplicaciones, juegos, fotografía y vídeo. Según las pruebas comparativas realizadas por diversos medios, el Apple A17 Pro supera a sus competidores en la mayoría de los aspectos, y se sitúa muy cerca del rendimiento de algunos procesadores de sobremesa. Por todo ello, podemos considerar al Apple A17 Pro como el mejor procesador para teléfonos móviles del momento.
2. MediaTek Dimensity 9200 Plus

- GPU: Immortalis-G715 MC11
- Núcleos: 8
- Reloj: 3350 MHz
Este es el procesador que incorpora el Vivo iQOO Neo 8 Pro, un teléfono de gama alta que destaca por su pantalla AMOLED de 144 Hz y su batería de 5000 mAh con carga rápida de 120 W. El MediaTek Dimensity 9200 Plus es un chip de 8 núcleos, fabricado también con una tecnología de 4 nanómetros, que alcanza una frecuencia máxima de 3350 MHz. Uno de sus núcleos es el potente Cortex-X3, tres son Cortex-A715 y cuatro son Cortex-A510. Además, tiene una GPU integrada (Immortalis-G715 MC11) que le permite soportar juegos exigentes y funciones avanzadas como el ray tracing. El MediaTek Dimensity 9200 Plus es un procesador muy competitivo y versátil, que ofrece un equilibrio entre potencia y eficiencia.
3. Apple A16 Bionic

- GPU: Apple A16 GPU
- Núcleos: 6
- Reloj: 3460 MHz
Este es el procesador que equipa a los iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max, los últimos modelos de la marca de la manzana. Se trata de un chip de 6 núcleos, fabricado con una tecnología de 4 nanómetros, que alcanza una frecuencia máxima de 3460 MHz. Dos de sus núcleos son de alto rendimiento (Everest) y cuatro son de eficiencia energética (Sawtooth). Además, cuenta con una GPU propia (Apple A16 GPU) que le permite ofrecer una excelente calidad gráfica y una gran fluidez en la pantalla. El Apple A16 Bionic es uno de los procesadores más rápidos y avanzados del mercado, y ofrece un rendimiento sobresaliente en todo tipo de tareas.
4. Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2

- GPU: Adreno 740
- Núcleos: 8
- Reloj: 3200 MHz
Este es el procesador que se encuentra en varios teléfonos de gama alta, como el Samsung Galaxy Z Flip 5, el Asus ROG Phone 7 Ultimate o el ZTE Nubia Red Magic 8 Pro Plus. Estos teléfonos se caracterizan por su diseño innovador, su pantalla plegable o su orientación al gaming. El Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 es un chip de 8 núcleos, fabricado también con una tecnología de 4 nanómetros, que alcanza una frecuencia máxima de 3200 MHz. Uno de sus núcleos es el Cortex-X3, dos son Cortex-A715, dos son Cortex-A710 y tres son Cortex-A510. Además, tiene una GPU integrada (Adreno 740) que le permite ofrecer un rendimiento gráfico excepcional y soportar las últimas tecnologías como el HDR10+ o el Dolby Vision. El Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 es un procesador muy potente y completo, que ofrece una experiencia fluida y satisfactoria en cualquier situación.
Estos son los procesadores más potentes para móviles que puedes encontrar en el mercado actualmente. Cada uno tiene sus propias características, ventajas y desventajas, pero todos ofrecen un rendimiento excepcional para tu smartphone. ¿Cuál te gusta más?
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el mejor procesador para teléfonos móviles?
El mejor procesador para teléfonos móviles del momento es el Apple A17 Pro, que se basa en el proceso de fabricación de 3 nm, tiene 19 mil millones de transistores, 6 núcleos de CPU, 6 núcleos de GPU y 16 núcleos de Neural Engine. Este chip ofrece una gran potencia, velocidad, eficiencia, gráficos e inteligencia artificial, y se estrenó en los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max.
¿Cómo se clasifican los procesadores de los celulares?
Los procesadores de los celulares se clasifican según diferentes criterios, como la marca, la arquitectura, el número de núcleos, la frecuencia de reloj, la memoria caché, el consumo energético y el rendimiento. Algunas de las marcas más populares son Apple, Qualcomm, MediaTek, Samsung y Huawei.
¿Cuál es el mejor procesador MediaTek o Snapdragon?
MediaTek y Snapdragon son dos marcas importantes de procesadores móviles basados en la arquitectura ARM. Ambas tienen opciones para diferentes segmentos del mercado. No hay una respuesta definitiva sobre cuál es el mejor, ya que depende del modelo y del uso. Según el ranking de procesadores móviles 2023, el mejor MediaTek es el Dimensity 9200 Plus (segundo lugar) y el mejor Snapdragon es el 8 Gen 2 (cuarto lugar). Estos dos procesadores son muy similares en rendimiento, pero el Dimensity tiene una ventaja en 5G y eficiencia, y el Snapdragon tiene una ventaja en gráficos y juegos.
¿Cuántos GHz debe tener un buen procesador de celular?
Los GHz son una medida de la velocidad de un procesador, pero no son el único factor que determina la calidad. También influyen otros aspectos como el número de núcleos, la memoria caché, la arquitectura y el software. Un rango óptimo sería entre 2 y 4 GHz para la mayoría de los usuarios.
¿Cuántos procesadores tiene un celular?
Un celular puede tener uno o varios procesadores, dependiendo del diseño y la complejidad. El procesador principal o CPU es el encargado de las operaciones básicas. Además, algunos celulares tienen otros procesadores secundarios o coprocesadores, que se encargan de funciones específicas como gráficos, audio, seguridad, cámara, sensor o inteligencia artificial.
¿Cuál es el mejor procesador Exynos o Snapdragon?
Exynos y Snapdragon son dos marcas de procesadores móviles desarrollados por Samsung y Qualcomm respectivamente. Ambas compiten por los mejores chips para Android. No hay una respuesta única sobre cuál es el mejor, ya que depende del modelo y del uso. Sin embargo, según el ranking de procesadores móviles 2023, el mejor Exynos es el Exynos 2200 (puesto 13) y el mejor Snapdragon es el 8 Gen 2 (cuarto lugar). Estos dos procesadores tienen una gran diferencia en rendimiento, ya que el Snapdragon 8 Gen 2 es superior al Exynos 2200 en la mayoría de los benchmarks, y ofrece una mayor potencia, eficiencia y temperaturas de trabajo. Por lo tanto, se puede afirmar que el Snapdragon 8 Gen 2 es mejor que el Exynos 2200.
¿Cuál es el procesador más potente de Android?
El procesador más potente de Android es aquel que ofrece el mayor rendimiento en las pruebas y en la experiencia de usuario. Según el ranking de procesadores móviles 2023, el más potente es el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2, que tiene una arquitectura de 4 nanómetros y cuenta con una CPU de ocho núcleos, una GPU Adreno 740, un módem X65 5G y una NPU Hexagon 790. Aunque en los benchmarks le gana por poco el Dimensity 9200 Plus (segundo lugar), en la práctica el Snapdragon 8 Gen 2 suele ganar en apps y juegos de uso diario.
¿Qué tan bueno es el MediaTek?
MediaTek es una empresa taiwanesa que fabrica procesadores móviles y otros componentes. MediaTek ha evolucionado mucho y se ha posicionado como una marca líder, ofreciendo soluciones innovadoras y competitivas para diferentes segmentos y necesidades. MediaTek se destaca por su apuesta por 5G, inteligencia artificial, gaming y fotografía. Su línea de procesadores Dimensity es una de las más avanzadas, con modelos como el Dimensity 9200 Plus (segundo lugar en el ranking). MediaTek es una marca buena y confiable, que ofrece una excelente relación calidad-precio y una gran variedad de opciones.
cuando actualizaran para 2021, muy buena pagina, saludos