Descubre los mejores procesadores móviles de 2025, desde el potente Snapdragon 8 Elite hasta los avanzados chips A18 de Apple. Analizamos rendimiento, eficiencia y características con benchmarks como Geekbench 6 y AnTuTu 10 para ayudarte a elegir el SoC ideal para tu smartphone.
El procesador es el cerebro de tu smartphone, definiendo su velocidad, capacidad para manejar juegos exigentes y funciones avanzadas como la inteligencia artificial. En 2025, la competencia entre fabricantes como Qualcomm, Apple, MediaTek y Samsung está más reñida que nunca, con chips como el Snapdragon 8 Elite (Gen 4) liderando el camino gracias a su arquitectura de 3 nm y un rendimiento que redefine los límites de los móviles. Pero, ¿qué hace que un procesador destaque? Ya sea que busques gaming fluido, multitarea sin interrupciones o fotografía potenciada por IA, el SoC adecuado marca la diferencia.
En este artículo, exploramos los mejores procesadores móviles de 2025, desde los potentes Snapdragon y Dimensity hasta los eficientes chips Bionic de Apple. Con benchmarks como Geekbench 6 y AnTuTu 10, comparamos su rendimiento en tareas cotidianas y escenarios intensivos, además de destacar sus capacidades en gaming, IA y eficiencia energética. Si quieres saber qué chip impulsa los mejores smartphones del año, como el Samsung Galaxy S25 o el iPhone 16, sigue leyendo para encontrar el procesador perfecto para tus necesidades.
Ranking de Procesadores Móviles 2025: ¿Cuál es el más rápido?
¿Qué es un SoC en un dispositivo móvil?
Un System on a Chip (SoC) es el corazón de tu smartphone, un chip compacto que integra múltiples componentes esenciales para que el dispositivo funcione. Este pequeño cerebro combina la CPU (procesador central), GPU (procesador gráfico), módem, NPU (unidad de procesamiento neuronal para IA), y otros elementos como controladores de memoria y conectividad. El SoC es responsable de ejecutar aplicaciones, gestionar la multitarea, procesar gráficos en juegos, conectar el móvil a redes 5G o Wi-Fi, y habilitar funciones avanzadas como fotografía computacional o asistentes inteligentes. Su diseño eficiente, fabricado en procesos de 3 nm o 4 nm en 2025, maximiza el rendimiento mientras reduce el consumo energético, permitiendo que los smartphones sean potentes, rápidos y con baterías de larga duración, todo en un espacio mínimo.
En un SoC moderno de gama alta, como el Snapdragon 8 Elite (Gen 4) o el Apple A18 Pro, encontramos componentes punteros. La CPU maneja tareas generales, con configuraciones de 6-10 núcleos optimizadas para velocidad (hasta 4.32 GHz) y eficiencia. La GPU, como la Adreno 830 o Immortalis-G925, soporta trazado de rayos para gráficos realistas en juegos como Genshin Impact, rivalizando con consolas. La NPU potencia inteligencia artificial, permitiendo edición de fotos, generación de videos, o traducción en tiempo real directamente en el dispositivo, como en el Dimensity 9400. Además, incluyen ISP para cámaras de hasta 320 MP, módems 5G con velocidades de hasta 7 Gbps, y soporte para Wi-Fi 7 y Bluetooth 6.0. Estos SoC están diseñados para usuarios que buscan experiencias premium en gaming, fotografía, y IA, impulsando móviles como el Galaxy S25 Ultra o el iPhone 16 Pro.
En resumen, el SoC es el componente clave que define el rendimiento y las capacidades de un smartphone. En 2025, los SoC de gama alta no solo ofrecen potencia bruta, sino también eficiencia y funciones avanzadas de IA, transformando los móviles en herramientas versátiles para trabajo, entretenimiento y creatividad.
Los Mejores Procesadores Móviles: Comparativa
Esta tabla reúne los procesadores móviles más destacados de 2025, ofreciendo una vista rápida de sus características y rendimiento. Cada chip se evalúa con benchmarks como Geekbench 6, que mide la potencia de la CPU en tareas de un solo núcleo y multitarea, ayudando a comparar su capacidad para gaming, IA, y uso diario. Desde los potentes Snapdragon y Dimensity hasta los eficientes chips de Apple, esta comparativa muestra qué SoC se adapta mejor a tus necesidades, ya sea para un buque insignia o un móvil premium asequible.
Procesador | Descripción | Cores | Geekbench 6 (Single/Multi) |
---|---|---|---|
Snapdragon 8 Elite (Gen 4) | El líder de Qualcomm para 2025 impulsa móviles Android premium como el Galaxy S25 Ultra. Con núcleos Oryon y proceso de 3 nm, ofrece potencia bruta para gaming intensivo, con trazado de rayos en su GPU Adreno 830 para gráficos de consola. | 8 (2+6) | 3,155 / 9,723 |
Apple A18 y A18 Pro | Diseñados para los iPhone 16 y 16 Pro, estos chips destacan por su eficiencia y optimización con iOS. El A18 Pro, con un Neural Engine de 32 núcleos, potencia Apple Intelligence para tareas como edición fotográfica avanzada y Siri mejorada, procesadas localmente. | 6 (2+4) | A18: 3,466 / 8,592 A18 Pro: 3,582 / 9,089 |
Dimensity 9400 y 9400 Plus | Los chips estrella de MediaTek para 2025, presentes en móviles como el Oppo Find X8, combinan potencia y eficiencia en 3 nm. Su diseño «All Big Core» y GPU Immortalis-G925 MP12 soportan trazado de rayos y juegos AAA. La NPU 890 permite generar videos por IA en el dispositivo, ideal para creadores de contenido y gamers. | 8 (1+3+4) | 9400: 2,874 / 8,969 9400 Plus: 2,927 / 9,000 |
Exynos 2500 | El regreso de Samsung al segmento premium, usado en el Galaxy S25 (algunos mercados), destaca por su diseño de 10 núcleos en 3 nm GAA. Su GPU Xclipse 950 soporta trazado de rayos, y su ISP permite cámaras de 320 MP, ideal para fotografía de alta resolución. | 10 (1+2+5+2) | 2,564 / 9,183 |
A17 Pro | Lanzado para los iPhone 15 Pro, este chip de 3 nm sigue siendo relevante en 2025 para usuarios de iOS. Su GPU de 6 núcleos maneja juegos como Resident Evil 4 con fluidez, y su Neural Engine soporta tareas de IA básicas. | 6 (2+4) | 2,966 / 7,289 |
Dimensity 9300 y 9300 Plus | Estos chips de MediaTek, usados en móviles como el Vivo X100, ofrecen un equilibrio entre potencia y precio en 4 nm. Su GPU Immortalis-G720 MP12 soporta juegos exigentes, y su NPU permite edición de fotos por IA. | 8 (1+3+4) | 9300: 2,239 / 7,538 9300 Plus: 2,302 / 7,547 |
Snapdragon 8 Gen 3 | El exlíder de Qualcomm, presente en el Galaxy S24 Ultra, sigue siendo potente en 2025. Su GPU Adreno 750 soporta trazado de rayos, ideal para gaming, y su NPU mejora tareas de IA como traducción en tiempo real. | 8 (1+5+2) | 2,308 / 7,191 |
Dimensity 9400e | Variante asequible de la serie 9400, usada en móviles como el Xiaomi 14T Pro, este chip de 4 nm combina potencia y eficiencia. Su GPU Immortalis-G720 MP12 soporta gaming fluido, y su NPU NeuroPilot permite IA en el dispositivo. | 8 (4+4) | 2,563 / 7,978 |
A16 Bionic | Usado en los iPhone 15 y 15 Plus, este chip de 4 nm ofrece un rendimiento sólido para iOS en 2025. Su GPU de 5 núcleos maneja apps y juegos optimizados, pero no títulos AAA recientes. | 6 (2+4) | 2,506 / 6,495 |
Exynos 2400 | Presente en el Galaxy S24 (algunos mercados), este chip de 4 nm con 10 núcleos destaca por su GPU Xclipse 940 con trazado de rayos y soporte para cámaras de 320 MP. Ofrece buen rendimiento en gaming y tareas de IA como traducción en One UI. | 10 (1+2+3+4) | 2,253 / 7,204 |
Snapdragon 8s Gen 4 | Diseñado para «flagship killers» como el Poco F7, este chip de 4 nm ofrece rendimiento cercano a la gama alta a un precio accesible. Su GPU Adreno 735 soporta IA para mejorar FPS en juegos, y su ISP permite cámaras de 320 MP. | 8 (1+3+2+2) | 2,595 / 7,135 |
Exynos 2400e | Variante del Exynos 2400 para el Galaxy S24 FE, este chip de 4 nm ajusta la frecuencia para mayor eficiencia. Su GPU Xclipse 940 soporta trazado de rayos, y su ISP permite fotografía de alta resolución. | 10 (1+2+3+4) | 2,193 / 7,072 |
Los Mejores Procesadores Móviles de 2025:
Snapdragon 8 Elite (Gen 4)

Qualcomm ha elevado el listón con el Snapdragon 8 Elite, anunciado el 21 de octubre de 2024, posicionándolo como el procesador móvil más potente de 2025. Fabricado en el proceso de 3 nm de TSMC, este chip estrena los núcleos Oryon personalizados, dejando atrás los Kryo, con una configuración de ocho núcleos: dos de alto rendimiento a 4.32 GHz y seis optimizados para eficiencia a 3.53 GHz. Según Qualcomm, ofrece un 45% más de potencia y un 44% más de eficiencia energética que el Snapdragon 8 Gen 3, lo que asegura un rendimiento fluido en juegos AAA, edición de video y multitarea intensiva. En benchmarks, su puntuación AnTuTu de 2,744,741 lo sitúa entre los líderes, solo superado por el Dimensity 9400 Plus.
La GPU Adreno 830 brilla con un 40% más de rendimiento gráfico y un 35% de mejora en trazado de rayos, ideal para títulos como GRID Legends o emulación de juegos de PC en móviles. Lo encontramos en buques insignia como el Samsung Galaxy S25 Ultra, OnePlus 13 y Vivo X200 Ultra, donde entrega gráficos a nivel de consola con temperaturas controladas. Además, su NPU mejorada potencia funciones de IA generativa, como edición de fotos en tiempo real o asistentes inteligentes más rápidos, ejecutando modelos de lenguaje directamente en el dispositivo. Si buscas un móvil para gaming o IA avanzada, el Snapdragon 8 Elite es la elección premium en 2025.
- Lanzamiento: 21 de octubre de 2024
- Número de núcleos: 8 (2+6)
- Puntuación Geekbench 6 (Single/Multi): 3,155 / 9,723
- Frecuencia máxima: 4,320 MHz
- GPU: Adreno 830
Apple A18 y A18 Pro

Apple ha dado un paso adelante con los A18 y A18 Pro, lanzados en septiembre de 2024 para los iPhone 16 y 16 Pro, respectivamente. Ambos chips, fabricados en el nodo de 3 nm de segunda generación (N3P) de TSMC, comparten una configuración de seis núcleos (2 de alto rendimiento a 4.05 GHz y 4 de alta eficiencia), pero el A18 Pro destaca por su GPU de 6 núcleos (frente a 5 en el A18) y un Neural Engine de 32 núcleos (vs. 16 en el A18), optimizado para IA. En benchmarks, el A18 Pro alcanza 1,813,449 en AnTuTu y 3,582/9,089 en Geekbench 6, mientras que el A18 logra 1,605,038 y 3,466/8,592, superando al A17 Pro en un 15% en velocidad y un 20% en eficiencia.
Estos SoC son el corazón de Apple Intelligence, ejecutando tareas de IA como edición fotográfica avanzada o la función Inteligencia Visual directamente en el dispositivo, priorizando la privacidad. La GPU del A18 Pro permite jugar a Resident Evil 4 con gráficos fluidos, aunque no alcanza el rendimiento gráfico de los líderes Android como el Snapdragon 8 Elite. Los iPhone 16 y 16 Pro aprovechan esta potencia para una experiencia iOS impecable, desde multitarea hasta fotografía computacional. El A18 es ideal para usuarios de iPhone 16 estándar, mientras que el A18 Pro eleva la experiencia en los modelos Pro para gaming y IA.
- Lanzamiento: 10 de septiembre de 2024
- Número de núcleos: 6 (2+4)
- Puntuación Geekbench 6 (Single/Multi): A18: 3,466 / 8,592; A18 Pro: 3,582 / 9,089
- Frecuencia máxima: 4,050 MHz
- GPU: A18: Apple GPU (5 núcleos); A18 Pro: Apple GPU (6 núcleos)
Dimensity 9400 y 9400 Plus

MediaTek ha sorprendido con el Dimensity 9400 y 9400 Plus, anunciados en octubre de 2024, consolidándose como líderes en rendimiento bruto. Fabricados en el proceso de 3 nm de TSMC, ambos chips usan la arquitectura «All Big Core» de segunda generación con ocho núcleos: un Cortex-X925 a 3.63 GHz (3.73 GHz en el Plus), tres Cortex-X4 y cuatro Cortex-A720. El 9400 Plus alcanza 2,878,376 en AnTuTu, superando al Snapdragon 8 Elite, mientras que el 9400 logra 2,561,838. En Geekbench 6, sus puntuaciones (2,927/9,000 para el Plus; 2,874/8,969 para el estándar) los colocan entre los mejores en tareas multi-core.
La GPU Immortalis-G925 MP12 ofrece un 41% más de rendimiento gráfico y un 44% de ahorro energético, soportando trazado de rayos para juegos como Genshin Impact con gráficos de PC. La NPU 890, compatible con modelos LoRA, permite generar videos por IA en el dispositivo, como en el Oppo Find X8 o Vivo X200. Su ISP Imagiq 1090 soporta cámaras de 320 MP y video 8K, ideal para fotografía avanzada. Aunque el 9400 Plus tiene un ligero aumento en reloj, ambos son prácticamente idénticos, ofreciendo una alternativa potente y eficiente para móviles Android de gama alta en 2025.
- Lanzamiento: 9 de octubre de 2024
- Número de núcleos: 8 (1+3+4)
- Puntuación Geekbench 6 (Single/Multi): 9400: 2,874 / 8,969; 9400 Plus: 2,927 / 9,000
- Frecuencia máxima: 9400: 3,630 MHz; 9400 Plus: 3,730 MHz
- GPU: Immortalis-G925 MP12
Exynos 2500

Samsung regresa con fuerza con el Exynos 2500, presentado en 2024 y fabricado en el proceso GAA de 3 nm. Este chip de diez núcleos (1 Cortex-X925 a 3.3 GHz, 2 Cortex-A725, 5 Cortex-A720 y 2 Cortex-A520) ofrece un rendimiento sólido con 2,213,797 en AnTuTu y 2,564/9,183 en Geekbench 6, superando al Dimensity 9300 en multi-core. Su GPU Xclipse 950, aunque no iguala a la Adreno 830, soporta trazado de rayos y cámaras de hasta 320 MP, ideal para fotografía de alta resolución en dispositivos como el Samsung Galaxy S25 (en algunos mercados).
El Exynos 2500 mejora un 15% en potencia de CPU y un 39% en procesamiento de IA respecto a su predecesor, con un enfoque en eficiencia energética que reduce el consumo en escenarios de uso intensivo. Aunque no lidera los benchmarks, su integración con One UI y optimizaciones para IA, como traducción en tiempo real o edición de video, lo convierten en una opción competitiva para los buques insignia de Samsung. Es una señal de que la división de semiconductores de Samsung está lista para competir con Qualcomm y MediaTek en 2025.
- Lanzamiento: 15 de noviembre de 2024 (estimado, basado en rumores de Samsung Unpacked)
- Número de núcleos: 10 (1+2+5+2)
- Puntuación Geekbench 6 (Single/Multi): 2,564 / 9,183
- Frecuencia máxima: 3,300 MHz
- GPU: Samsung Xclipse 950
A17 Pro

Lanzado en septiembre de 2023, el A17 Pro fue el motor de los iPhone 15 Pro y Pro Max, y aunque ha sido eclipsado por los chips de 2025, sigue siendo relevante para usuarios de iOS. Fabricado en el nodo de 3 nm de TSMC (N3), este chip de seis núcleos (2 de alto rendimiento a 3.78 GHz y 4 de alta eficiencia) logra 1,536,108 en AnTuTu y 2,966/7,289 en Geekbench 6, destacando en tareas de un solo hilo. Su GPU de 6 núcleos soporta juegos como Resident Evil 4 con fluidez, aunque queda atrás en gráficos frente a los líderes Android de 2025.
En 2025, el A17 Pro sigue ofreciendo una experiencia fluida en iOS, ideal para multitarea y apps optimizadas, pero no es la mejor opción para gaming intensivo o emulación avanzada. Su eficiencia energética lo hace perfecto para un uso diario prolongado en dispositivos como el iPhone 15 Pro.
- Lanzamiento: 12 de septiembre de 2023
- Número de núcleos: 6 (2+4)
- Puntuación Geekbench 6 (Single/Multi): 2,966 / 7,289
- Frecuencia máxima: 3,780 MHz
- GPU: Apple GPU (6 núcleos)
Dimensity 9300 y 9300 Plus

MediaTek consolidó su presencia en la gama alta con los Dimensity 9300 y 9300 Plus, lanzados en noviembre de 2023 y mayo de 2024, respectivamente. Fabricados en 4 nm, ambos chips usan una configuración de ocho núcleos (1 Cortex-X4 a 3.25 GHz en el 9300 y 3.4 GHz en el Plus, 3 Cortex-X4 y 4 Cortex-A720), alcanzando 2,070,127 (9300) y 2,100,510 (9300 Plus) en AnTuTu. En Geekbench 6, el 9300 logra 2,239/7,538 y el Plus 2,302/7,547, mostrando un rendimiento sólido pero superado por los nuevos chips de 2025.
La GPU Immortalis-G720 MP12 ofrece buen rendimiento en juegos como Genshin Impact, aunque no iguala a las GPU de 2025. La NPU mejorada permite tareas de IA como edición de fotos, y su ISP soporta cámaras de alta resolución. Lo encontramos en dispositivos como el Vivo X100 y Oppo Find N3, donde ofrece un equilibrio entre potencia y eficiencia para usuarios que buscan gama alta asequible en 2025. El 9300 Plus tiene un ligero aumento en reloj, pero ambos son prácticamente idénticos en uso real.
- Lanzamiento: 9300: 6 de noviembre de 2023; 9300 Plus: 7 de mayo de 2024
- Número de núcleos: 8 (1+3+4)
- Puntuación Geekbench 6 (Single/Multi): 9300: 2,239 / 7,538; 9300 Plus: 2,302 / 7,547
- Frecuencia máxima: 9300: 3,250 MHz; 9300 Plus: 3,400 MHz
- GPU: Immortalis-G720 MP12
Snapdragon 8 Gen 3

El Snapdragon 8 Gen 3, lanzado en octubre de 2023, fue el rey de los procesadores Android en 2024, y aunque ha sido superado por el Snapdragon 8 Elite en 2025, sigue siendo una opción potente para móviles de gama alta. Fabricado en el proceso de 4 nm de TSMC, este chip de ocho núcleos (1 Cortex-X4 a 3.3 GHz, 5 Cortex-A720 y 2 Cortex-A520) logra 1,879,412 en AnTuTu y 2,308/7,191 en Geekbench 6, ofreciendo un rendimiento sólido para gaming y multitarea. Su GPU Adreno 750 destaca en juegos como Genshin Impact y soporta trazado de rayos, aunque no alcanza el nivel de la Adreno 830.
Presente en dispositivos como el Samsung Galaxy S24 Ultra (en algunos mercados), Xiaomi 14, y Honor Magic 6, este SoC equilibra potencia y eficiencia, con mejoras del 20% en consumo energético respecto al Snapdragon 8 Gen 2. Su NPU mejorada permite tareas de IA como traducción en tiempo real o edición de fotos, aunque es menos avanzada que la del Snapdragon 8 Elite. En 2025, es ideal para quienes buscan un buque insignia asequible con rendimiento sobresaliente sin necesidad de lo último en IA o gráficos.
- Lanzamiento: 24 de octubre de 2023
- Número de núcleos: 8 (1+5+2)
- Puntuación Geekbench 6 (Single/Multi): 2,308 / 7,191
- Frecuencia máxima: 3,300 MHz
- GPU: Adreno 750
Dimensity 9400e

El Dimensity 9400e, anunciado en mayo de 2025, es la variante más asequible de la familia Dimensity 9400 de MediaTek, diseñada para móviles de gama alta-subpremium. Fabricado en el proceso de 4 nm de TSMC, este chip de ocho núcleos (1 Cortex-X4 a 3.4 GHz, 3 Cortex-X4 a 2.85 GHz y 4 Cortex-A720 a 2.0 GHz) alcanza 2,250,058 en AnTuTu y 2,563/7,978 en Geekbench 6, superando al Snapdragon 8 Gen 3 en multi-core. Su GPU Immortalis-G720 MP12 ofrece un rendimiento gráfico sólido, aunque algo inferior a la del Dimensity 9400, soportando juegos exigentes y trazado de rayos con buena eficiencia.
Encontrado en dispositivos como el realme GT 7, el 9400e incluye tecnologías como MAGT 2.0 y MFRC 2.0+ para optimizar gaming, y su NPU NeuroPilot soporta modelos de IA como DeepSeek-R1-Distill en el dispositivo. Aunque no lidera los benchmarks, su equilibrio entre potencia, eficiencia y precio lo hace atractivo para móviles premium asequibles en 2025, especialmente para usuarios que priorizan batería y rendimiento gráfico.
- Lanzamiento: 14 de mayo de 2025
- Número de núcleos: 8 (4+4)
- Puntuación Geekbench 6 (Single/Multi): 2,563 / 7,978
- Frecuencia máxima: 3,400 MHz
- GPU: Immortalis-G720 MP12
A16 Bionic

El A16 Bionic, lanzado en septiembre de 2022, fue el procesador estrella de los iPhone 14 Pro y ahora equipa los iPhone 15 y 15 Plus. Aunque en 2025 está superado por los chips más recientes, este SoC de seis núcleos (2 de alto rendimiento a 3.46 GHz y 4 de alta eficiencia), fabricado en 4 nm por TSMC, sigue ofreciendo un rendimiento excepcional en iOS con 1,561,602 en AnTuTu y 2,506/6,495 en Geekbench 6. Su GPU de 5 núcleos maneja apps y juegos optimizados como Asphalt 9 con fluidez, pero no soporta los títulos más exigentes como Resident Evil 4 al nivel de los chips de 2025.
Su eficiencia energética y optimización con iOS aseguran una experiencia fluida para uso diario, fotografía y multitarea, además de garantizar actualizaciones de software hasta finales de la década. Para usuarios de iPhone 15 que no necesitan lo último en gaming o IA, el A16 Bionic sigue siendo una opción confiable en 2025.
- Lanzamiento: 7 de septiembre de 2022
- Número de núcleos: 6 (2+4)
- Puntuación Geekbench 6 (Single/Multi): 2,506 / 6,495
- Frecuencia máxima: 3,460 MHz
- GPU: Apple GPU (5 núcleos)
Exynos 2400

El Exynos 2400, presentado en enero de 2024, marcó el regreso de Samsung a los procesadores propios para la serie Galaxy S24 y S24 Plus en algunos mercados. Fabricado en el proceso de 4 nm LPP+ de Samsung, este chip de diez núcleos (1 Cortex-X4 a 3.2 GHz, 2 Cortex-A720 a 2.9 GHz, 3 Cortex-A720 a 2.6 GHz y 4 Cortex-A520 a 1.95 GHz) logra 1,656,879 en AnTuTu y 2,253/7,204 en Geekbench 6, compitiendo de cerca con el Snapdragon 8 Gen 3. Su GPU Xclipse 940, basada en AMD RDNA 3, soporta trazado de rayos y ofrece un rendimiento gráfico sólido, superando al A16 Bionic en algunos benchmarks como 3DMark.
Aunque no alcanza la potencia del Snapdragon 8 Elite, el Exynos 2400 mejora un 15% en eficiencia energética respecto al Exynos 2200, con mejor control de temperatura, ideal para gaming prolongado y tareas de IA como traducción en tiempo real en One UI. Es una opción robusta para usuarios de Galaxy S24 que buscan un equilibrio entre rendimiento y batería en 2025.
- Lanzamiento: 17 de enero de 2024
- Número de núcleos: 10 (1+2+3+4)
- Puntuación Geekbench 6 (Single/Multi): 2,253 / 7,204
- Frecuencia máxima: 3,200 MHz
- GPU: Samsung Xclipse 940
Snapdragon 8s Gen 4
El Snapdragon 8s Gen 4, anunciado en abril de 2025, es la apuesta de Qualcomm para móviles de gama alta asequibles, como los «flagship killers». Fabricado en 4 nm, este chip de ocho núcleos (1 Cortex-X4 a 3.2 GHz, 3 Cortex-A720 a 3.0 GHz, 2 Cortex-A720 a 2.8 GHz y 2 Cortex-A520 a 2.0 GHz) alcanza 1,998,654 en AnTuTu y 2,595/7,135 en Geekbench 6, superando al Exynos 2400 en single-core. Su GPU Adreno 735, con un 49% más de rendimiento que la del 8s Gen 3, soporta tecnologías como Adreno Frame Motion Engine 2.0, que duplica los FPS en juegos mediante IA, ideal para títulos como PUBG Mobile.
Presente en dispositivos como el Poco F7 o Honor 400 Pro, este SoC ofrece un equilibrio entre potencia y precio, con soporte para cámaras de 320 MP y conectividad Wi-Fi 7. Es perfecto para usuarios que buscan rendimiento premium sin pagar el costo de un buque insignia en 2025.
- Lanzamiento: 2 de abril de 2025
- Número de núcleos: 8 (1+3+2+2)
- Puntuación Geekbench 6 (Single/Multi): 2,595 / 7,135
- Frecuencia máxima: 3,200 MHz
- GPU: Adreno 735
Exynos 2400e
El Exynos 2400e, lanzado en septiembre de 2024 para el Galaxy S24 FE, es una variante ligeramente ajustada del Exynos 2400, con un núcleo principal Cortex-X4 a 3.1 GHz (100 MHz menos que el 2400). Fabricado en 4 nm LPP+ de Samsung, este chip de diez núcleos (1+2+3+4) logra 1,613,654 en AnTuTu y 2,193/7,072 en Geekbench 6, superando al Snapdragon 8 Gen 2 y compitiendo con el Snapdragon 8s Gen 3. Su GPU Xclipse 940, basada en AMD RDNA 3, ofrece un rendimiento gráfico sólido, con soporte para trazado de rayos, y supera al A18 en pruebas como 3DMark Solar Bay, aunque queda atrás en single-core.
Optimizado para eficiencia, el 2400e mejora el control de temperatura y la duración de la batería en el Galaxy S24 FE, haciéndolo ideal para gaming moderado y tareas diarias. Aunque no es un líder en 2025, su precio más accesible lo convierte en una opción atractiva para móviles de gama alta económica.
- Lanzamiento: 26 de septiembre de 2024
- Número de núcleos: 10 (1+2+3+4)
- Puntuación Geekbench 6 (Single/Multi): 2,193 / 7,072
- Frecuencia máxima: 3,110 MHz
- GPU: Samsung Xclipse 940
¿Cuál es el mejor procesador para smartphones en 2025?
En 2025, el mercado de procesadores móviles está liderado por dos titanes: el Qualcomm Snapdragon 8 Elite (Gen 4) para Android y el Apple A18 Pro para iPhone. Estos chips representan lo mejor en potencia, eficiencia y capacidades de inteligencia artificial, impulsando los smartphones más avanzados del año, como el Samsung Galaxy S25 Ultra y el iPhone 16 Pro. Cada uno brilla en su ecosistema, ofreciendo experiencias optimizadas para gaming, fotografía y tareas de IA, según las necesidades del usuario.
El Snapdragon 8 Elite (Gen 4), presentado en octubre de 2024, es el rey de los procesadores Android, con una CPU Oryon de ocho núcleos (2 a 4.32 GHz y 6 a 3.53 GHz) fabricada en 3 nm por TSMC. Con una puntuación de 2,744,741 en AnTuTu 10 y 3,155/9,723 en Geekbench 6, ofrece un 45% más de potencia y un 44% más de eficiencia energética que el Snapdragon 8 Gen 3. Su GPU Adreno 830, un 40% más rápida, soporta trazado de rayos y juegos como GRID Legends con gráficos de consola, mientras que su NPU Hexagon potencia IA generativa, como edición de video en tiempo real o asistentes personalizados, todo en el dispositivo para mayor privacidad. Ideal para gamers y usuarios de Android que buscan rendimiento extremo, lo encontramos en móviles premium como el Xiaomi 15, OnePlus 13, y Galaxy S25 Ultra.
El Apple A18 Pro, lanzado en septiembre de 2024, es el corazón de los iPhone 16 Pro y Pro Max, optimizado para iOS con un diseño de seis núcleos (2 a 4.05 GHz y 4 de alta eficiencia) en 3 nm (N3P). Con 1,813,449 en AnTuTu 10 y 3,582/9,089 en Geekbench 6, destaca en single-core y eficiencia energética, consumiendo solo 9.5W en multi-core frente a los 16W del Snapdragon 8 Elite. Su GPU de 6 núcleos y Neural Engine de 32 núcleos potencian Apple Intelligence, ofreciendo funciones como edición fotográfica avanzada y Siri mejorada, procesadas localmente. Perfecto para usuarios de iPhone que valoran fluidez, fotografía computacional y larga duración de batería, aunque su GPU queda atrás en gaming intensivo frente a la Adreno 830.
En conclusión, el Snapdragon 8 Elite es la mejor opción para usuarios de Android que priorizan gaming y potencia bruta, mientras que el A18 Pro lidera en eficiencia y experiencia optimizada en iOS. Tu elección dependerá de tu ecosistema: Android para versatilidad y gaming, o iPhone para integración y privacidad. Ambos chips aseguran un rendimiento de élite en 2025, elevando los smartphones a nuevos niveles.
FAQ: Mejores Procesadores Móviles 2025
- ¿Cuál es el mejor procesador para celular en 2025?
Depende de tu ecosistema. Para Android, el Snapdragon 8 Elite (Gen 4) lidera en potencia y gaming. Para iPhone, el A18 Pro ofrece eficiencia y optimización con iOS. - ¿Cuál es el mejor procesador para juegos en celular?
El Snapdragon 8 Elite (Gen 4) destaca por su GPU Adreno 830, ideal para juegos AAA con trazado de rayos. El A18 Pro es excelente para iOS, pero menos potente en gráficos intensivos. - ¿Qué procesador es mejor, MediaTek o Snapdragon?
En 2025, Snapdragon lidera en gama alta con el 8 Elite, pero MediaTek (Dimensity 9400/Plus) ofrece gran rendimiento y mejor precio, ideal para móviles premium asequibles. - ¿Cómo saber qué procesador tiene mi celular?
Ve a «Ajustes» > «Acerca del teléfono» para ver el procesador. También puedes usar apps como CPU-Z o Device Info para detalles completos. - ¿Qué procesador es mejor, Snapdragon 8 Elite (Gen 4) o A18 Pro?
El Snapdragon 8 Elite supera en potencia bruta y gaming (2,744,741 en AnTuTu vs. 1,813,449 del A18 Pro), ideal para Android. El A18 Pro gana en eficiencia y single-core, perfecto para iOS. Elige según tu ecosistema. - ¿Cuánta memoria RAM debe tener un móvil de gama alta en 2025?
Un móvil de gama alta en 2025 debe tener 12-16 GB de RAM para soportar multitarea, gaming y IA. Modelos como el Galaxy S25 Ultra o Xiaomi 15 ofrecen estas configuraciones. - ¿Cuál es la mejor GPU móvil para juegos?
La Adreno 830 del Snapdragon 8 Elite (Gen 4) lidera en 2025, con un 40% más de rendimiento y soporte para trazado de rayos, superando a la GPU del A18 Pro en juegos exigentes.