Cinco series imperdibles de ciencia ficción y misterio para tu maratón de fin de semana. Desde los bucles temporales de Dark hasta la épica espacial de Foundation, pasando por androides, barcos fantasma y el regreso del universo Alien.
Otro viernes, otra oportunidad para sumergirse en mundos que desafían nuestra imaginación. Y esta semana la selección viene cargada de ciencia ficción, misterio y distopías que te harán cuestionar la realidad misma. Si lo que buscas es un maratón que combine intriga, filosofía y espectáculos visuales, aquí encontrarás cinco propuestas que no te dejarán despegarte de la pantalla.
Desde un pequeño pueblo alemán donde el tiempo se convierte en un laberinto imposible, hasta un planeta lejano donde androides crían a los últimos humanos, estas historias exploran los límites de lo que significa ser humano. También viajaremos en un barco lleno de secretos, nos adentraremos en el regreso de una de las franquicias más icónicas del cine de terror y ciencia ficción, y cerraremos con una epopeya galáctica basada en la obra de Isaac Asimov.
Prepárate para un fin de semana de enigmas, futuros inciertos y universos que expanden la mente. Estas cinco series no solo entretienen: también invitan a reflexionar sobre el tiempo, la fe, la tecnología y el destino de la humanidad.
Series recomendadas de la semana: petróleo, rebeliones y futuros distópicos
🌌 Dark (2017–2020)

- Ficha rápida: 3 temporadas · 26 episodios · Misterio, ciencia ficción, drama
- Reparto: Louis Hofmann, Karoline Eichhorn, Lisa Vicari
- IMDb: Dark
- Dónde ver: Netflix
“Dark” es la primera gran producción alemana de Netflix y rápidamente se convirtió en un fenómeno mundial. La historia comienza con la desaparición de dos adolescentes en el pequeño pueblo de Winden, pero pronto se revela que el misterio está ligado a un entramado de viajes en el tiempo que conecta a cuatro familias a lo largo de varias generaciones.
La serie, creada por Baran bo Odar y Jantje Friese, destaca por su compleja narrativa no lineal: los personajes aparecen en distintas épocas, enfrentando versiones jóvenes y adultas de sí mismos, lo que convierte cada episodio en un rompecabezas que exige atención al detalle. Más allá del misterio, “Dark” explora temas profundos como el destino, la culpa, el libre albedrío y la repetición de los errores humanos.
Visualmente, la atmósfera sombría y el uso de paisajes boscosos refuerzan la sensación de aislamiento y fatalidad. Las actuaciones de Louis Hofmann como Jonas y Lisa Vicari como Martha aportan humanidad a una trama que podría parecer demasiado cerebral, mientras que Karoline Eichhorn brilla como Charlotte Doppler, atrapada entre el deber y el desconcierto.
“Dark” es una experiencia intensa y desafiante, ideal para quienes disfrutan de series que combinan misterio, ciencia ficción y reflexión filosófica.
🤖 Raised by Wolves (2020–2022)

- Ficha rápida: 2 temporadas · 18 episodios · Ciencia ficción, drama, thriller
- Reparto: Amanda Collin, Abubakar Salim, Winta McGrath
- IMDb: Raised by Wolves
- Dónde ver: Prime Video · Apple TV
En Raised by Wolves la historia arranca en un planeta lejano, donde dos androides —Madre y Padre— reciben la misión de criar a los últimos descendientes de la humanidad tras la destrucción de la Tierra. La premisa es tan extraña como fascinante: en un entorno hostil y desconocido, las máquinas se convierten en los guardianes de nuestra especie, enfrentando dilemas que van mucho más allá de la supervivencia.
La tensión surge de inmediato, porque Madre (Amanda Collin) no es un androide común: posee habilidades letales y una personalidad que oscila entre la ternura y la violencia. Su relación con Padre (Abubakar Salim), mucho más pragmático y sereno, genera un contraste que sostiene gran parte del drama. Los niños humanos, liderados por Campion (Winta McGrath), se convierten en el centro de un conflicto que mezcla supervivencia, religión y poder.
Lo más llamativo de la serie es cómo Ridley Scott, productor ejecutivo, imprime su sello visual: paisajes alienígenas desolados, arquitectura futurista y un diseño sonoro que refuerza la sensación de extrañeza. En lugar de limitarse a la acción, la narrativa se detiene en dilemas filosóficos: ¿qué significa ser humano?, ¿qué papel juega la fe en un mundo dominado por la tecnología?
Aunque su recorrido fue breve, Raised by Wolves dejó una huella como una de las propuestas más originales de la ciencia ficción reciente, ideal para quienes buscan un relato que combine espectáculo visual con reflexión existencial.
🚢 1899 (2022)

- Ficha rápida: 1 temporada · 8 episodios · Misterio, terror, drama histórico
- Reparto: Emily Beecham, Aneurin Barnard, Andreas Pietschmann
- IMDb: 1899
- Dónde ver: Netflix
En 1899, los creadores de Dark (Baran bo Odar y Jantje Friese) vuelven a sumergirnos en un relato cargado de enigmas y atmósferas inquietantes. La serie arranca con un grupo de inmigrantes europeos que viajan hacia América en busca de un nuevo comienzo, pero su travesía se convierte en pesadilla cuando encuentran un barco a la deriva en medio del océano.
Lo que parece un misterio marítimo pronto se transforma en un rompecabezas psicológico y sobrenatural. Cada pasajero lleva consigo secretos y traumas, y la narrativa juega con múltiples idiomas y culturas, reflejando la diversidad de Europa en el siglo XIX. La tensión se incrementa con la aparición de símbolos crípticos y sucesos inexplicables que convierten el viaje en una experiencia claustrofóbica.
Más allá del misterio, la serie destaca por su ambición visual: escenarios oscuros, una fotografía que refuerza la sensación de aislamiento y un diseño de producción que recrea con detalle la vida a bordo de un transatlántico. Emily Beecham y Andreas Pietschmann lideran un reparto coral que aporta intensidad y vulnerabilidad a la historia.
1899 es un viaje hacia lo desconocido, una mezcla de terror, drama y ciencia ficción que atrapa desde el primer episodio y deja al espectador con más preguntas que respuestas.
👽 Alien: Earth (2025– )

- Ficha rápida: Serie en curso · Ciencia ficción, terror, acción
- Reparto: Sydney Chandler, Alex Lawther, Essie Davis
- IMDb: Alien: Earth
- Dónde ver: Disney+ · Prime Video
Estrenada el 12 de agosto de 2025 en FX y Hulu, Alien: Earth marca el regreso televisivo de la icónica franquicia creada por Ridley Scott. Esta vez, la amenaza xenomorfa no se desarrolla en colonias espaciales ni en naves aisladas: llega directamente a nuestro planeta, lo que multiplica la escala del conflicto.
La historia comienza con el misterioso aterrizaje de una nave alienígena en la Tierra. A partir de ahí, un grupo de soldados y civiles —entre ellos la joven interpretada por Sydney Chandler— se ve obligado a enfrentar una invasión que combina terror claustrofóbico con acción a gran escala. La serie introduce nuevas corporaciones y facciones humanas que, fiel al espíritu de la saga, buscan explotar la amenaza en lugar de erradicarla, lo que añade un componente de crítica social y política.
Cada episodio mezcla escenas de supervivencia con revelaciones sobre la biología y evolución de los xenomorfos, ampliando el lore clásico de la franquicia. La presencia de Alex Lawther y Essie Davis aporta matices dramáticos que refuerzan la dimensión humana de la historia, mostrando cómo el miedo y la ambición pueden ser tan peligrosos como los propios alienígenas.
Con su primera temporada ya completa, Alien: Earth se ha consolidado como una de las producciones más comentadas del año, ofreciendo un equilibrio entre homenaje a los clásicos y nuevas ideas que expanden el universo Alien. Es una cita obligada para los fans del género y para quienes buscan un relato de supervivencia cargado de tensión y crítica social.
🌌 Foundation (2021– )

- Ficha rápida: 3 temporadas (en curso) · 31 episodios · Ciencia ficción épica, drama galáctico
- Reparto: Jared Harris, Lou Llobell, Lee Pace
- IMDb: Foundation
- Dónde ver: Apple TV+
Basada en la monumental obra de Isaac Asimov, Foundation es una de las adaptaciones televisivas más ambiciosas de los últimos años. La serie narra el intento del matemático Hari Seldon (Jared Harris) de salvar el conocimiento humano frente al inevitable colapso del Imperio Galáctico. Su teoría de la “psicohistoria” predice la caída de la civilización y propone la creación de una Fundación que preserve la ciencia y la cultura para las generaciones futuras.
El relato se despliega en múltiples planetas y líneas temporales, mostrando tanto la lucha de los científicos y colonos por mantener viva la esperanza como la resistencia del poder imperial. Lee Pace brilla como el Emperador Cleon, parte de una dinastía de clones que gobiernan la galaxia con mano férrea, mientras Lou Llobell interpreta a Gaal Dornick, una joven matemática que se convierte en pieza clave del destino de la humanidad.
Lo que distingue a Foundation es su escala épica: escenarios galácticos, efectos visuales de gran nivel y una narrativa que combina política, filosofía y acción. Cada temporada expande el universo, explorando temas como el poder, la fe, la identidad y el papel de la ciencia en la supervivencia de las sociedades.
Aunque adaptar a Asimov era un reto enorme, la serie logra capturar la esencia de su obra mientras añade giros dramáticos que hacen la historia más accesible al público contemporáneo. Es una propuesta imprescindible para quienes buscan ciencia ficción con profundidad intelectual y espectáculo visual.
🎬 Conclusión
Este viernes tienes cinco propuestas que van desde enigmas temporales en Alemania hasta epopeyas galácticas basadas en Asimov. Dark, Raised by Wolves, 1899, Alien: Earth y Foundation ofrecen un viaje único por el misterio, la filosofía y la ciencia ficción. Elige tu favorita, prepara tu maratón y comparte cuál fue la que más te atrapó.












