Valve Fremont aparece en Geekbench con un chip AMD Zen 4 de 6 núcleos y gráficos RX 7600. Rumores apuntan a una nueva consola de salón con SteamOS y gran salto frente a Steam Deck.
Valve vuelve a estar en el centro de la conversación con la aparición de un nuevo dispositivo en Geekbench bajo el nombre en clave Fremont. Se trataría de una consola o set-top box enfocada al salón, equipada con un procesador AMD Zen 4 personalizado y gráficos equivalentes a una Radeon RX 7600, lo que la situaría como un salto de potencia notable frente al Steam Deck.
Aunque todavía no hay confirmación oficial, la filtración revive el fantasma de las antiguas Steam Machines, esta vez en un ecosistema mucho más maduro con SteamOS consolidado como alternativa real a Windows.
Un vistazo a las especificaciones filtradas
Según la base de datos de Geekbench, el chip de Fremont pertenece a la familia Hawk Point 2, construido en 4 nm, con 6 núcleos y 12 hilos a 3,2 GHz, alcanzando hasta 4,8 GHz en modo turbo. El procesador cuenta con 16 MB de caché L3 y 6 MB de caché L2, y está acompañado de 8 GB de memoria DDR5-5600 en la unidad de prueba, aunque no se descarta que el modelo final integre más RAM.

En cuanto a rendimiento, Fremont registró 2412 puntos en single-core y 7451 en multi-core en Geekbench 6. Para ponerlo en contexto, el Steam Deck actual —basado en 4 núcleos Zen 2 y gráficos RDNA 2 con solo 8 unidades de cómputo— queda ampliamente atrás, a pesar de contar con 16 GB de LPDDR5.

El aspecto más llamativo es la GPU dedicada: los listados apuntan a una Radeon RX 7600 (RDNA 3) en lugar de un iGPU integrado. Esto significa 32 Compute Units y 2048 shaders, con bus de 128 bits y hasta 8 GB de memoria de video, lo que sitúa a Fremont en un nivel gráfico intermedio, similar al de una PS5 estándar en términos de arquitectura, aunque con menos CUs que sus 36.
Fremont vs Galileo: evolución de los chips de Valve
La comunidad no tardó en comparar este nuevo chip con Galileo (el APU del Steam Deck OLED). El salto técnico es evidente:
Especificaciones | Valve Fremont | Valve Galileo (Steam Deck) |
---|---|---|
Tipo | APU para consola de salón (rumor) | APU para portátil de mano |
Núcleos / Hilos | 6 (Zen 4) / 12 | 4 (Zen 2) / 8 |
Frecuencia base | 3,2 GHz | 2,8 GHz |
Caché L3 | 16 MB | 4 MB |
GPU | RX 7600 (32 CUs RDNA 3) | RDNA 2 (8 CUs) |
Memoria testada | 8 GB DDR5-5600 | 16 GB LPDDR5 |
SO en benchmark | Windows 11 Pro | SteamOS |
Aunque Fremont apareció ejecutando Windows 11 Pro en Geekbench, todo apunta a que el producto final se lanzaría con SteamOS como sistema operativo.
Ecosistema ampliado: VR y nuevo mando
De acuerdo con el insider Brad Lynch, el lanzamiento de Fremont no llegaría solo. Podría venir acompañado por:
- Ibex: un nuevo mando diseñado específicamente para la consola.
- Deckard: el próximo visor de realidad virtual de Valve.
- Roy controllers: accesorios de control para VR.
Si estas piezas llegan a alinearse, Valve estaría preparando un ecosistema completo para el salón, que combine juego tradicional, streaming y realidad virtual en torno a SteamOS.
¿Una nueva Steam Machine?
La pregunta inevitable es si Fremont es un regreso de las Steam Machines. La diferencia con aquella fallida apuesta de 2015 es clara: SteamOS ahora está mucho más optimizado, los drivers han madurado y la base de usuarios del Steam Deck ha probado que hay mercado para hardware alternativo con Linux.
Eso sí, todo indica que Fremont no competiría en el segmento high-end. Con un rendimiento gráfico menor que el de una PS5 Pro o una GPU de gama media-alta de PC, el producto parece apuntar a ser una opción mainstream y asequible, un “PC de salón” que complemente, más que sustituya, al ordenador principal de los jugadores.
Valve aún no ha confirmado la existencia de Fremont, pero la filtración en Geekbench marca un paso decisivo: algo se está cocinando en Bellevue, y podría llegar a las estanterías en 2026.