Cómo comprar Bitcoins en Coinbase (rápido y fácil)

Cómo comprar Bitcoins en Coinbase (rápido y fácil)
binance

Bitcoin es sin lugar a dudas la criptomoneda más popular del momento. En las ultimas semanas hemos visto como su precio se ha disparado, lo que provoca que cada vez más personas busquen poseer esta moneda virtual. Existen múltiples métodos mediante los cuales puedes adquirir Bitcoins, que incluyen adquirir un minero ASIC especializado para extraerla tu mismo, pagar un contrato de minería profesional o cambiar otra criptomoneda por ella. O simplemente puedes comprar Bitcoins con dinero en efectivo.

En este último caso, el problema se convierte en buscar la mejor forma de cambiar moneda legal en Bitcoins. Como Bitcoin es una moneda virtual completamente digital, el comprador novato podría estar un poco confundido acerca de dónde comenzar. El Bitcoin no es una moneda física, sino una moneda virtual, por tanto debe guardarse en una billetera digital.

Una billetera digital bastante popular ahora mismo es Blockchain, a través de esta es posible crear una cuenta en la que podrás guardar tu dinero digital; y ofrece una interfaz web y aplicaciones para teléfonos inteligentes. Si bien la mayoría de intercambios (o ‘exchanges’) de Bitcoin también ofrecen una función de monedero digital, no es del todo recomendable debido a problemas de seguridad: los intercambios se centran más en el comercio de divisas y menos en mantener a los Bitcoins seguros para el usuario. Las carteras digitales en línea no tienen costo para el usuario.

Como comprar Bitcoins en Coinbase

Para comprar Bitcoins, el usuario necesita ir a un intercambio de Bitcoin que se ocupe de su propia oferta fiduciaria (moneda real). Una de las más populares es Coinbase, que tiene una excelente trayectoria ya que ha intercambiado más de $ 20 mil millones en efectivo en Bitcoins, con soporte en 32 países.

Para realizar una compra en el intercambio de Coinbase, primero debes configurar una cuenta. Esto requiere que se proporcione cierta información básica: un nombre, correo electrónico, contraseña y ubicación (para asegurarte de que tu ubicación particular sea compatible). También debes tener 18 años de edad o más.

Una vez que se crea la cuenta, el siguiente paso es vincularla con una cuenta bancaria. Al vender Bitcoin en Coinbase, los ingresos pueden ir a esta cuenta bancaria o a una cuenta de PayPal. Las compras se pueden hacer desde la cuenta bancaria vinculada, o con tarjetas de crédito Visa o Mastercard.

Luego, los usuarios deciden cuánto Bitcoin les gustaría comprar. Inicialmente, Coinbase impone un límite de compra de $ 1,000 en valor de Bitcoin por día; cuando esté completamente verificado, este límite aumenta a $ 50,000 por día.

El valor de Bitcoin se muestra en dólares estadounidenses. Una vez que se ha acordado una compra, el usuario transferirá el Bitcoin a su billetera digital para mantener los fondos seguros en lo que se denomina una billetera de «almacenamiento en frío». Este es un paso importante, ya que si no se llevara a cabo, y el intercambio deja de funcionar o tiene dificultades financieras, el usuario perderá sus fondos.

Si bien Coinbase es un lugar popular para comprar Bitcoin, no es el único. Otros sitios que ofrecen este servicio incluyen Localbitcoins, Bitpanda, Bitquick, y Spectrocoin.

Aunque la compra de Bitcoin a través de una tarjeta de crédito es el método más conveniente para el novato, también tiene mayores tarifas de procesamiento. Usar una tarjeta de crédito también limita la cantidad que se puede comprar, por ejemplo, Spectrocoin limita a los usuarios a $ 50 de Bitcoin durante los primeros cuatro días, que luego se incrementa a $ 200 por día y luego a $ 500 después de siete días. Una alternativa para solventar este tipo de inconvenientes es utilizar un servicio de compra y venta de Bitcoin entre pares, como es el caso de Localbitcoins.

Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *