Las mejores distros de Linux para GPUs Nvidia

binance

Descubre las 8 mejores distros Linux de 2025 para gaming con GPUs NVIDIA. Desde Pop!_OS hasta CachyOS, optimiza FPS, estabilidad y versatilidad para juegos y uso general. ¡Encuentra tu distro ideal!


El auge del gaming en Linux ha transformado el panorama para los jugadores, especialmente para quienes usan GPUs NVIDIA y buscan sacar el máximo rendimiento de su hardware. Gracias a herramientas como Proton, Lutris y controladores propietarios cada vez más pulidos, las distribuciones Linux han reducido la distancia con Windows, ofreciendo FPS competitivos, estabilidad y, en muchos casos, mayor control y personalización. Ya sea para títulos AAA en Steam, juegos de Epic o GOG, o para combinar ocio y productividad, existe una distro pensada para tu perfil de usuario.

Ahora bien, no todas las distros ofrecen la misma experiencia. Algunas priorizan la facilidad de uso y la compatibilidad inmediata, como Pop!_OS o Ubuntu. Otras buscan exprimir cada frame en tu GPU, como Garuda o CachyOS. También hay propuestas híbridas como Nobara y Manjaro, que equilibran rendimiento y versatilidad, o apuestas únicas como Bazzite, que lleva la experiencia SteamOS a cualquier PC. En este artículo te presentamos las 8 mejores distribuciones Linux para GPUs NVIDIA en 2025, con sus ventajas, desventajas y todo lo que necesitas para elegir la que mejor se adapte a tu manera de jugar.

Las Mejores Distros de Linux para Gaming en 2025


Las 8 distribuciones Linux ideales para tu GPU NVIDIA

A continuación, te presentamos nuestro ranking de las 8 mejores distribuciones Linux con soporte para tarjetas gráficas NVIDIA. Están ordenadas según su compatibilidad, estabilidad para gaming, popularidad y capacidad para usarse como sistema operativo completo. Desde opciones pensadas para principiantes hasta distros diseñadas para gamers exigentes, todas ofrecen soporte NVIDIA sólido y herramientas para potenciar el rendimiento en juegos modernos.


Pop!_OS: equilibrio perfecto entre compatibilidad y facilidad de uso

Distros Linux para GPUs NVIDIA

Pop!_OS, desarrollado por System76, es probablemente la mejor puerta de entrada al mundo Linux si tienes una GPU NVIDIA. Esta distro basada en Ubuntu destaca porque ofrece una ISO específica con drivers NVIDIA preinstalados, lo que significa que desde la primera instalación tendrás compatibilidad completa sin necesidad de configuraciones adicionales.

El nuevo escritorio COSMIC (reescrito en Rust desde 2024) aporta una experiencia moderna, pulida y centrada en la productividad, con detalles que marcan diferencia: auto-tiling para organizar ventanas automáticamente, atajos intuitivos y una fluidez general que hace que el sistema se sienta más cercano a macOS o Windows en términos de usabilidad.

En el terreno del gaming, Pop!_OS brilla gracias a su estabilidad y a la facilidad con la que permite instalar herramientas como Steam, Lutris o GameHub desde su tienda de software. Los títulos AAA funcionan con fluidez usando Proton, y su soporte para hardware moderno asegura compatibilidad con la mayoría de periféricos gaming.

No es la distro más “bleeding edge” porque se apoya en la base LTS de Ubuntu, lo que implica actualizaciones de drivers algo más lentas que en distros rolling release. Sin embargo, eso mismo garantiza una estabilidad a prueba de bombas, lo que la convierte en una gran elección para quienes buscan un reemplazo directo de Windows sin dolores de cabeza.

Pros

  • Drivers NVIDIA preinstalados y soporte sólido desde el inicio.
  • Escritorio COSMIC moderno y productivo.
  • Estable y fácil de usar, ideal como sistema principal.

Contras

  • Drivers no tan recientes como en distros rolling release.
  • Puede sentirse pesado en hardware de gama baja.

Requisitos mínimos

  • CPU: Dual-core x86_64
  • RAM: 4 GB
  • Disco: 20 GB

Web oficial: https://pop.system76.com


Nobara: Fedora potenciada para gaming

Distros Linux para GPUs NVIDIA

Nobara es el ejemplo perfecto de cómo una distro puede nacer con el gaming en mente. Creada por Glorious Eggroll (el mismo detrás de Proton-GE, una de las versiones más optimizadas de Proton), Nobara se basa en Fedora pero añade desde el inicio todo lo necesario para jugar sin complicaciones.

Aquí no tendrás que perder tiempo configurando: drivers NVIDIA preinstalados, Steam, Lutris, Wine, OBS Studio y GameMode vienen listos de fábrica. Esto convierte a Nobara en una especie de “paquete completo” para gamers y streamers. Además, su compatibilidad con periféricos como mandos de Xbox, teclados RGB o hardware moderno es excelente, lo que la hace muy atractiva para quienes buscan sacar el máximo partido a su PC gaming.

Al estar basada en Fedora, Nobara se beneficia de un ciclo de actualizaciones relativamente rápido, lo que asegura acceso a drivers recientes y a las últimas mejoras en Vulkan. Eso sí, este ritmo puede requerir algo de atención extra para evitar pequeños problemas tras ciertas actualizaciones, y su comunidad es más reducida que la de opciones mainstream como Ubuntu o Pop!_OS.

En resumen, Nobara es una distro pensada para quienes priorizan el gaming y el streaming, pero que también se defiende en tareas generales. Es menos popular que otras alternativas, pero su paquete gaming optimizado le da un carácter único en el panorama Linux.

Pros

  • Drivers NVIDIA y herramientas gaming/streaming preinstaladas.
  • Optimizada para rendimiento: GameMode, Proton-GE, Vulkan.
  • Compatible con hardware moderno y periféricos gaming.

Contras

  • Comunidad más pequeña que otras distros.
  • Actualizaciones rápidas pueden requerir atención ocasional.

Requisitos mínimos

  • CPU: Dual-core x86_64
  • RAM: 8 GB
  • Disco: 20 GB

Web oficial: https://nobaraproject.org


Garuda Linux: máximo rendimiento para gamers avanzados

Distros Linux para GPUs NVIDIA

Garuda Linux es una distro basada en Arch que lleva el gaming en Linux a otro nivel. Si lo que buscas es exprimir cada FPS de tu GPU NVIDIA, Garuda es una de las opciones más potentes que encontrarás.

Su punto fuerte es el kernel Zen, optimizado para reducir la latencia y mejorar el rendimiento en juegos exigentes. Además, incluye de serie herramientas como Garuda Assistant (para gestionar drivers y software gaming fácilmente), GameMode y soporte completo para Steam, Lutris y Proton. Todo esto convierte a Garuda en una distro prácticamente lista para el gaming competitivo.

Otro aspecto diferencial es su entorno KDE Plasma altamente personalizado, con ediciones como Dragonized que ofrecen una estética muy llamativa y fluida, ideal para pantallas de alta tasa de refresco. También soporta Btrfs con snapshots automáticos, lo que facilita recuperar el sistema en caso de errores, un detalle importante en distros rolling release.

Eso sí, Garuda no es la distro más amigable para principiantes: requiere cierta curva de aprendizaje y, al ser rolling release, necesita mantenimiento regular para evitar inestabilidad. Por eso es más recomendable para usuarios técnicos o gamers avanzados que disfrutan personalizando y afinando su sistema al máximo.

Pros

  • Kernel Zen y optimizaciones agresivas para rendimiento gaming.
  • Herramientas gráficas para drivers y software gaming.
  • Interfaz KDE Plasma vistosa y fluida.

Contras

  • Rolling release con riesgo de inestabilidad.
  • No recomendada para principiantes.

Requisitos mínimos

  • CPU: Quad-core x86_64
  • RAM: 8 GB
  • Disco: 30 GB

Web oficial: https://garudalinux.org


Bazzite: la experiencia SteamOS en tu PC

Distros Linux para GPUs NVIDIA

Bazzite es una de las distros más singulares para quienes quieren convertir su PC en una auténtica máquina de juegos. Basada en Fedora Atomic, su propuesta es clara: ofrecer una experiencia estilo SteamOS, pero abierta a cualquier ordenador de escritorio o portátil.

La gran ventaja es que incluye de fábrica los controladores propietarios de NVIDIA, por lo que la compatibilidad está asegurada desde el arranque. Esto elimina uno de los obstáculos clásicos al instalar Linux para gaming. Además, incorpora Steam Gaming Mode (aún en fase beta para NVIDIA), que transforma la interfaz en un entorno tipo consola, ideal para usar con mando desde la sala de estar.

Bazzite también trae de serie Lutris, Heroic Games Launcher y otros gestores, lo que facilita jugar a títulos de diferentes plataformas como Epic o GOG. Y, al estar diseñada como un sistema inmutable, las actualizaciones son atómicas, garantizando estabilidad y la posibilidad de volver atrás fácilmente si algo falla.

Por contra, se trata de una distro más nicho, con una comunidad pequeña y un enfoque casi exclusivo en juegos. Para productividad, desarrollo u ofimática puede quedarse corta frente a alternativas más versátiles como Ubuntu o Pop!_OS.

Pros

  • Drivers NVIDIA listos desde la instalación.
  • Experiencia estilo SteamOS con Steam Gaming Mode.
  • Sistema inmutable con actualizaciones estables y rollback sencillo.

Contras

  • El modo Gaming para NVIDIA sigue en beta.
  • Poco versátil fuera del gaming.

Requisitos mínimos

  • CPU: Dual-core x86_64
  • RAM: 8 GB
  • Disco: 20 GB

Web oficial: https://bazzite.gg


Manjaro: la puerta de entrada al mundo Arch

Manjaro es probablemente la distro basada en Arch más popular, y no es casualidad. Combina lo mejor del ecosistema Arch (acceso a software actualizado, repositorios inmensos, personalización) con un enfoque más amigable y estable, pensado para quienes no quieren pelearse demasiado con la terminal.

En cuanto a NVIDIA, Manjaro se desmarca gracias a MHWD (Manjaro Hardware Detection), una herramienta que detecta automáticamente tu hardware e instala los drivers propietarios necesarios sin complicaciones. Además, sus repositorios incluyen controladores recientes, lo que asegura un rendimiento sólido en gaming y multimedia.

Manjaro se ofrece en varios escritorios —KDE Plasma, GNOME, XFCE— y también tiene ediciones comunitarias, lo que la hace muy versátil para adaptarse a distintos estilos de usuario. Para gaming, es totalmente compatible con Steam, Proton y Lutris, con un rendimiento comparable al de Garuda, aunque con un enfoque más generalista.

binance

La desventaja es su naturaleza rolling release: aunque los paquetes pasan por un breve periodo de pruebas para ganar estabilidad, requiere cierto mantenimiento y no es la mejor opción si buscas un sistema que simplemente funcione sin preocuparte de actualizaciones.

Pros

  • Soporte NVIDIA sencillo con MHWD.
  • Rolling release con acceso a software y drivers recientes.
  • Muy versátil, con múltiples escritorios disponibles.

Contras

  • Rolling release implica mantenimiento y riesgo de inestabilidad.
  • No es un sistema “instalar y olvidar”.

Requisitos mínimos

  • CPU: Dual-core x86_64
  • RAM: 4 GB
  • Disco: 20 GB

Web oficial: https://manjaro.org


Ubuntu: la opción mainstream

Ubuntu es la distro que la mayoría de usuarios identifica con Linux, y también una de las más fiables para quienes tienen tarjetas gráficas NVIDIA. Aunque no trae los controladores propietarios instalados de serie, basta con abrir la herramienta gráfica “Software y actualizaciones” para activarlos con un par de clics.

Su gran ventaja es la enorme comunidad y documentación, que hacen que cualquier problema tenga solución a un par de búsquedas de distancia. Además, muchas aplicaciones y desarrolladores priorizan Ubuntu como plataforma de referencia, lo que asegura compatibilidad y soporte a largo plazo.

En gaming, Ubuntu cumple bien: es compatible con Steam, Proton, Lutris y Wine, aunque no está tan optimizado de fábrica como distros pensadas exclusivamente para jugar (Nobara, Garuda o Bazzite). Su enfoque es más generalista, lo que lo convierte en un sistema todoterreno: gaming, desarrollo, multimedia, ofimática… todo funciona sin demasiados ajustes.

Su escritorio GNOME ofrece una experiencia moderna y estable, aunque puede sentirse pesado en equipos más modestos. Y aunque su modelo LTS garantiza cinco años de soporte, también significa que algunos drivers y librerías pueden llegar más tarde que en distros rolling release.

Pros

  • Soporte NVIDIA sencillo con herramientas gráficas.
  • Comunidad masiva y documentación abundante.
  • Gran versatilidad: gaming, desarrollo, multimedia, ofimática.

Contras

  • No tan optimizada para gaming como distros específicas.
  • GNOME puede ser pesado en hardware de gama baja.

Requisitos mínimos

  • CPU: Dual-core x86_64
  • RAM: 4 GB
  • Disco: 20 GB

Web oficial: https://ubuntu.com


Linux Mint: estabilidad y sencillez

Linux Mint se ha ganado la reputación de ser una de las distros más fáciles de usar, especialmente para quienes vienen de Windows. Basada en Ubuntu LTS, hereda su estabilidad y amplia compatibilidad, pero añade un entorno de escritorio clásico y ligero (Cinnamon, MATE o XFCE) que resulta más familiar y menos exigente en recursos.

En cuanto a NVIDIA, Mint ofrece soporte sólido: durante la instalación puedes marcar la opción para incluir drivers propietarios y códecs multimedia, lo que evita configuraciones posteriores. Aunque no está enfocada en gaming como otras opciones de esta lista, Steam y Proton funcionan sin problemas, lo que la hace adecuada para un uso mixto: ofimática, navegación, multimedia y juegos ocasionales.

Su verdadera fortaleza está en la estabilidad: Mint no arriesga con cambios drásticos ni con actualizaciones demasiado rápidas. Es una distro pensada para quienes quieren un sistema “instalar y olvidar”, sin complicaciones técnicas. Eso sí, si lo que buscas es exprimir al máximo tu GPU NVIDIA en juegos competitivos o títulos exigentes, hay opciones más optimizadas como Garuda o Nobara.

Pros

  • Muy fácil de usar, ideal para principiantes.
  • Drivers NVIDIA disponibles desde la instalación.
  • Estable y ligera, con escritorios clásicos y eficientes.

Contras

  • No tan optimizada para gaming intensivo.
  • Menos innovadora en funciones avanzadas.

Requisitos mínimos

  • CPU: Dual-core x86_64
  • RAM: 2 GB
  • Disco: 20 GB

Web oficial: https://linuxmint.com


CachyOS: velocidad extrema, pero para usuarios avanzados

CachyOS es una de las distros más jóvenes y técnicas de este ranking, pero también una de las más ambiciosas en cuanto a rendimiento. Basada en Arch Linux, su filosofía es ofrecer un sistema altamente optimizado de fábrica, con compilaciones personalizadas y un kernel adaptado para sacar el máximo partido del hardware moderno.

En el caso de NVIDIA, CachyOS incluye configuraciones avanzadas y kernels parcheados que permiten aprovechar al máximo Vulkan, Proton y DXVK, lo que se traduce en un rendimiento gaming superior al promedio. Además, ofrece un instalador bastante completo que facilita la elección de drivers, kernel y entorno de escritorio durante la instalación.

La desventaja es clara: se trata de una distro orientada a usuarios avanzados. Aunque cuenta con herramientas gráficas propias para simplificar la gestión, sigue requiriendo conocimientos técnicos para mantener el sistema estable. Su comunidad es pequeña, y no tiene la misma base de usuarios que Manjaro o Ubuntu, lo que puede hacer más difícil encontrar soluciones rápidas a problemas.

En resumen, CachyOS es ideal si eres un gamer experimentado que disfruta afinando su sistema al detalle y no te asusta la terminal. Para quienes buscan algo más sencillo y confiable para el día a día, hay alternativas más prácticas.

Pros

  • Rendimiento gaming sobresaliente con NVIDIA.
  • Opciones avanzadas de kernel y optimización.
  • Gran flexibilidad en instalación y configuración.

Contras

  • Requiere conocimientos técnicos para mantenerlo.
  • Comunidad reducida, menos soporte en línea.

Requisitos mínimos

  • CPU: Dual-core x86_64
  • RAM: 4 GB
  • Disco: 20 GB

Web oficial: https://cachyos.org


Conclusión

Elegir la mejor distribución Linux para gaming con una GPU NVIDIA depende de tus prioridades: estabilidad, rendimiento o sencillez. Pop!_OS y Nobara destacan por su equilibrio entre optimización y versatilidad, ideales para quienes quieren un sistema completo sin complicaciones. Garuda y CachyOS son la elección de los usuarios técnicos que disfrutan afinando cada detalle, mientras que Ubuntu y Linux Mint son perfectas para quienes valoran estabilidad y familiaridad. Bazzite brilla en dispositivos portátiles y setups de salón, mientras que Manjaro ofrece un punto intermedio entre personalización y actualizaciones frecuentes. En todos los casos, estas distros aprovechan los controladores NVIDIA y herramientas como Proton y Lutris para ofrecer una experiencia cada vez más cercana a la de Windows.

El ecosistema Linux crece cada año, y con él, la comunidad de gamers que migran desde Windows. Gracias a los avances en compatibilidad y drivers, jugar en Linux con NVIDIA ya no es un experimento, sino una realidad consolidada. ¿Prefieres la estabilidad clásica de Linux Mint, la potencia de Garuda o la experiencia tipo consola de Bazzite? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y comparte qué distro te ha funcionado mejor. ¡Tu próxima aventura gaming en Linux empieza aquí!


Distros de Linux para GPUs Nvidia: FAQ

1. ¿Qué es una distribución de Linux?
Es un sistema operativo basado en el kernel Linux, combinado con software, entornos de escritorio y configuraciones personalizadas. Ejemplos: Ubuntu, Manjaro, Garuda.

2. ¿Qué es un entorno de escritorio en Linux?
Es la interfaz gráfica que define la experiencia del usuario: GNOME, KDE Plasma, Cinnamon, etc. Afecta la apariencia y el rendimiento del sistema.

3. ¿Cuál es la mejor distribución Linux para gaming con NVIDIA?
Depende de lo que busques: Pop!_OS para principiantes, Nobara y Garuda para rendimiento, Bazzite para experiencia SteamOS, o Ubuntu/Mint para estabilidad.

4. ¿Qué es Ubuntu?
Una de las distros más populares, basada en Debian. Destaca por su facilidad de uso, estabilidad y gran comunidad, ideal tanto para juegos como para trabajo.

5. ¿Qué es una distro rolling release?
Es un modelo de actualización continua (como en Manjaro o Garuda), que mantiene tu sistema siempre con las últimas versiones de drivers y software, sin reinstalar.

6. ¿Qué es Lutris?
Una plataforma de código abierto que facilita instalar y gestionar juegos en Linux, incluyendo títulos de Steam, Epic, GOG y emuladores.

7. ¿Qué es Wine?
Una capa de compatibilidad que permite ejecutar software y juegos de Windows en Linux. Es clave para juegos que no tienen versión nativa.

8. ¿Qué es Proton?
Una herramienta desarrollada por Valve integrada en Steam, que permite ejecutar juegos de Windows en Linux con rendimiento cercano al nativo.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *