Caída global de Amazon Web Services paraliza medio Internet: Fortnite, Alexa, Snapchat y ChatGPT entre los afectados

binance

Una caída masiva de AWS paralizó durante horas a Alexa, Fortnite, Snapchat y ChatGPT. El fallo en la región US-EAST-1 expuso la fragilidad del Internet global y su dependencia de Amazon.


Durante la madrugada del lunes 20 de octubre, gran parte de Internet se vino abajo. Una falla en Amazon Web Services (AWS), la infraestructura en la nube más utilizada del mundo, dejó fuera de servicio durante más de cuatro horas a gigantes como Fortnite, Snapchat, Alexa, ChatGPT, Canva, Zoom, Slack y hasta el propio Amazon.

La interrupción, que se originó en la región US-EAST-1 —el corazón operativo de AWS y una de las zonas más críticas del Internet moderno— comenzó alrededor de las 3:11 a.m. ET. Los usuarios empezaron a notar que sus aplicaciones no respondían, las rutinas de Alexa no se ejecutaban, y plataformas de entretenimiento y trabajo quedaban completamente inaccesibles.

Amazon confirmó poco después que se trataba de un problema “que afectaba la resolución DNS del endpoint de DynamoDB en US-EAST-1”, una referencia técnica al sistema que gestiona cómo los servidores se comunican entre sí. En términos simples: una avería en la “guía telefónica” del Internet de AWS.

“El problema también afecta otros servicios de AWS en la región US-EAST-1. Servicios globales o funciones que dependen de esos endpoints, como IAM o DynamoDB Global Tables, pueden estar experimentando fallos”, explicó la compañía en su panel de estado.

La consecuencia fue inmediata y global. Miles de usuarios en Reddit y Downdetector reportaron fallas simultáneas en todo tipo de servicios. Alexa dejó de responder peticiones básicas, como encender luces o reproducir música. Snapchat no permitía iniciar sesión. Fortnite y el Epic Games Store fueron completamente inaccesibles. Incluso ChatGPT y Perplexity, dos de los sistemas de IA más usados del momento, quedaron fuera de línea.

En plataformas laborales, el golpe también se sintió fuerte: Zoom, Slack, Airtable y Grammarly experimentaron cortes totales o parciales, complicando la jornada para millones de trabajadores remotos en Europa y América.

A las 5:27 a.m. ET, Amazon informó que “la mayoría de las solicitudes ya estaban siendo procesadas con éxito” y que se estaban resolviendo los “backlogs” o peticiones acumuladas durante las horas de caída. Sin embargo, algunos servicios continuaron degradados incluso después de las 9:50 a.m. ET, según reconoció la propia compañía.

El incidente ha vuelto a poner sobre la mesa un tema recurrente: la dependencia extrema que tienen tanto las grandes tecnológicas como las startups del ecosistema AWS.

Aunque Amazon opera múltiples regiones de servidores en todo el mundo, US-EAST-1 —ubicada en el norte de Virginia— es el núcleo de muchas operaciones globales, y cuando cae, arrastra consigo buena parte del tráfico mundial.

Este tipo de apagones no son nuevos: AWS ya ha sufrido interrupciones similares en 2020, 2021 y 2023, con impactos igualmente generalizados. Sin embargo, el hecho de que tantos servicios esenciales dependan de una sola red subraya la fragilidad de la infraestructura digital actual.

“Nos gusta pensar que las grandes empresas tecnológicas operan de forma independiente, pero la realidad es que muchas se apoyan en la misma base digital”, señalaba un analista de Wccftech. “Cuando un nodo como AWS falla, no importa cuán grande seas: caes igual.”

El corte de este lunes también afectó a Epic Online Services, Palworld e incluso Reddit, que irónicamente no podía responder consultas sobre “por qué Reddit no funcionaba”.

Aunque Amazon ya declaró que “el problema de DNS ha sido totalmente mitigado”, los expertos coinciden en que este tipo de incidentes podrían repetirse mientras el Internet dependa de concentraciones masivas de infraestructura en pocas manos.

La lección es clara. AWS es la columna vertebral del Internet moderno, pero también su talón de Aquiles. La interrupción de hoy deja en evidencia que incluso los gigantes tecnológicos pueden quedar paralizados ante un error en una sola región.

Mientras Amazon asegura que implementará medidas para evitar futuras interrupciones, los usuarios ya lo saben: basta un fallo en el lugar equivocado para que medio mundo desconecte.


Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *